viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

El famoso tren maya es Progreso con una alta factura ecológica.

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

Hábitos de compra: ¿en línea o en físico?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

Cambios en las rutinas de consumo reflejan que los mexicanos sienten mucho apego por las compras presenciales en negocios, aunque sí consultan y comparan en línea

A medida que las restricciones sanitarias disminuyen, los mexicanos incrementan sus compras en establecimientos físicos, especialmente en los pequeños negocios y comercios locales, con un 96 por ciento de las preferencias, según varios estudios recientes. 

Es decir, el panorama vuelve a los signos prepandemia, pues durante 2020 y 2021, el comercio electrónico reportó un crecimiento histórico en México, pero ahora los consumidores están volviendo a experimentar una migración de hábitos, al mezclar sus compras y experiencias online con las tiendas físicas. Esto es porque a muchas personas les gusta ver, tocar y oler lo que compran; incluso, hay quienes los recorridos en los establecimientos, pasillo por pasillo, les representa una experiencia. Y tú, ¿qué prefieres? Sea como sea, recuerda que siempre es importante hacer compras conscientes, para que tu dinero rinda y, ante todo, hay derechos como consumidor, que debes hacer valer. 

Cierre de sexenio estatal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022
  • Entre empresarios
  • Sergio León
  • Presidente de Coparmex Q. Roo
  • CEO de Impoexporta
  • Twitter: @oigres14

Nos encontramos en un momento trascendental para nuestra entidad, y como quintanarroenses, tenemos temas prioritarios con los que se cierra este sexenio del gobierno estatal, y en este arranque para las y los contendientes para ocupar ese cargo, debemos poner en la agenda ciudadana y empresarial, los temas prioritarios federales, en coordinación con nuestras autoridades estatales y municipales, como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum, el puente Nichupté y pavimentación del boulevard Colosio.

A nivel estatal, la seguridad, el Recinto Fiscal Estratégico, programa de permacultura, diversificación económica, inversión en infraestructura, conectividad digital, impulso y fortalecimiento al sur del estado, entre otros.

Es importante que estos temas los tengamos en la “agenda ciudadana”, ya que significan derrama económica, federal, estatal, así como el desarrollo y posicionamiento a nivel internacional contra los destinos turísticos con los que competimos. Además, son básicos para lograr un equilibrio en economía y desarrollo en el norte y el sur, así como potencializar un sector productivo y logístico que no hemos descubierto, pero que ya hay herramientas que nos permitirán hacerlo.

Nuestra vigilancia, seguimiento y participación, darán una mejora económica para todos, sin importar la trinchera donde nos encontremos; como colaboradores de una empresa o empresarios, se verá reflejado en un mayor aumento de nuestros ingresos, generación de empresas y especializaciones diversas. Si hoy representamos el 5% del PIB de nuestro país, podríamos aumentarlo, así como lograr una fortaleza que aún con los embates de los desastres naturales y hoy día de salud, no suframos impactos económicos tan drásticos.

Tan solo en materia fiscal, hoy contamos con un beneficio para las empresas que se conformen y tengan relación con actividades férreas. Eso es algo nuevo y sumamente importante; negocios de instalación, reparación, mantenimiento y comercialización, que no existían, y ahora nacerán con un beneficio fiscal. Sin duda, este es uno de muchos ejemplos de oportunidades.

¿Cómo podemos y debemos participar? Primero, informándonos; entendiendo que aunque no veamos sentido a nuestras actividades, interés o economía, nos beneficia el seguimiento a cada uno de estos temas. Debemos prepararnos y participar en las reuniones con los aspirantes al Ejecutivo estatal y pedir que se incluyan estos asuntos en la agenda. Verifica qué tanto conocen las candidatas y candidatos de estos temas; los compromisos en tiempos, formas, manejo de recursos y quiénes serán los titulares de las áreas que darán continuidad y reporte a la ciudadanía. Si hacemos esta parte, lograremos un objetivo claro, que permitirá ver un resultado favorable para todos los que habitamos este grandioso estado.

La única forma de avanzar es en unión, en colaboración de ciudadanos, empresarios y autoridades; nos toca hacer nuestra parte con compromiso y responsabilidad; trabajemos para hacerlo posible, pues estamos a tiempo para ello. 

Empresas y comunicación

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

  • Mirada empresarial
  • Inna German Gómez
  • Empresaria
  • @Innagg

El otro día asistí a una presentación de la asociación Consejo de la Comunicación, Voz de las empresas. Me hizo mucho sentido que trabajemos como empresas en mejorar nuestra comunicación. Muchos tienen ideas erróneas de lo que es una empresa; con todos los ataques que hemos tenido desde las tribunas gubernamentales, la imaginación vuela y se nos ve como esos monstruos que devoran todo a su paso, cuestiones abstractas que no se ponen claras y generan imágenes negativas. 

¿Qué es una empresa?  En realidad, es sólo un papel. La persona moral como se conoce en la ley es un acta; ¡exacto! como la de nacimiento, en donde se le da nombre a una idea o a un proyecto.

Los empresarios somos pésimos comunicadores, por eso nos volvimos empresarios; la mayoría somos bastantes tímidos al momento de expresarnos.  

Una empresa nace en la mente de alguien y puede ser desde hacer tamales en las mañanas para vender en las esquinas o crear una aplicación que rente tu casa cuando sales de vacaciones. La parte legal sirve para dar un orden, se registra, se le pone nombre, se da de alta en el SAT y cumple con las regulaciones establecidas en el gobierno, que principalmente son para que de las ganancias que se obtengan, se pague un impuesto y que la gente que recibe un sueldo tenga un trato justo. 

La empresa vende un tamal, recibe dinero, descuenta lo que gastó en hacer el tamal y le avisa al SAT que le quedó algo de dinero, por el cual debe pagar un porcentaje de impuestos. Suena simple, y la verdad es que debería serlo; lo malo es que en nuestro país no nos hacen las cosas fáciles, las complican y eso no ayuda a que se creen más empresas.  

Todos nosotros que recibimos un sueldo y trabajamos para el sector privado, tenemos una función específica dentro del equipo que conforma la empresa; esta función permite que la maquinaria de una empresa funcione. Pero ¿qué pasa si no existieran empresas? ¿Qué pasa si cumplir con las regulaciones gubernamentales se vuelve excesivamente costoso? ¿Cuántos tamales debería vender para poder pagarle al contador que sabe usar una computadora, llenar una forma y poder pagar mis impuestos? Bueno, pero también debo pagar por las facturas que emito y debo pagar IMSS a mi comadre, mi hija y hasta a mi marido que lleva los tamales a la esquina. Cada vez se me complica más cumplir con los impuestos, pero la verdad estoy convencida de que debo hacerlo, porque si no, ¿quién pagaría los impuestos que mantienen al presidente, al Congreso, a la policía, el alumbrado público y la recoja de basura (bueno, cuando pasa)?

Si el gobierno empieza a poner regulaciones sin sentido, ya no habrá empresas, y si no hay empresas ¿Quién pagará los impuestos?  Una paradoja que se debe tener bien clara. 

¡Ahh! Por cierto, yo sí tengo motivos para llorar cuando deba de pagar los impuestos anuales.  

El placer de vivir bien: Lagos del Sol

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

El empresario Abelardo Vara, al frente de Grupo Cancún, presenta con orgullo Parque del Lago, un nuevo espacio con múltiples amenidades, que eleva la calidad de vida de los residentes y la plusvalía del exclusivo desarrollo Lagos del Sol

Con casi 60 años en la industria turística, los últimos 45 de ellos en Cancún, Abelardo Vara es un referente en materia empresarial e impulsor del desarrollo económico del Caribe Mexicano; su tesón por el trabajo constante y la visión para los negocios, lo llevaron a fundar, paso a paso, pero de manera firme, un corporativo sólido. 

Por eso, no es de extrañar que aquel muchacho de 16 años cuyos primeros trabajos fueron como contador, pronto demostraría que quien se esfuerza y se traza metas, encuentra oportunidades que lo llevan a escalar peldaños importantes. Su primer acercamiento a la hotelería fue en el Arizpe Sáenz -en su natal Saltillo, Coahuila- donde aprendió y sentó las bases para una posterior vertiginosa carrera en el ramo, bajo el sello de Camino Real, cadena para la que trabajó durante 16 años, en los cuales pasó por los centros de hospedaje de mayor prestigio en Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán y Cancún. En todos dejó huella positiva y le formaron colmillos (y un capital financiero) para su independencia empresarial. 

Si bien no ha sido fácil, con su buena estrella y su talento, desde que decidió que aquí es donde “la haría”, pronto estuvo al frente de restaurantes y hoteles en renta que acrecentaron sus ahorros y le permitieron adquirir terrenos. De eso han pasado más de 40 años, y hoy, su Grupo Cancún tiene cuatro hoteles (Omni, Courtyard by Marriott, Fairfield Inn y Cancún Bay), una lavandería industrial, agencia de viaje, bienes raíces y un desarrollo insignia: Residencial Lagos del Sol. 

Precisamente en este último, que lo llena de orgullo, acaba de dar un nuevo paso, al inaugurar un espacio que ningún otro fraccionamiento ofrece en el país: Parque del Lago, con 1,200 metros de largo junto al lago de 30 hectáreas y múltiples amenidades para el sano esparcimiento de toda la familia, lo que eleva la calidad de vida de los residentes de este paradisiaco desarrollo residencial, ubicado en el más importante corredor turístico de México: Cancún-Riviera Maya, a 5 minutos del aeropuerto.

LA ENTREVISTA

Hoy ya es una realidad el Parque del Lago, ¿cuál es el concepto de este nuevo espacio?

Lagos del Sol en sí es un desarrollo muy especial, porque tiene infraestructura con los más altos estándares internacionales. El total de la primera etapa que estamos desarrollando es de 210 hectáreas y menos del 50% de la tierra es lo que estamos vendiendo; además, toda la infraestructura es subterránea, con materiales y tecnología de la mejor calidad; hasta el gas es subterráneo para llegar a las casas de los residentes. Todas las calles son de concreto hidráulico y las avenidas son muy amplias. Además, tiene una casa club con albercas, canchas diversas, palapas para picnics, gimnasio, salón de usos múltiples, vapor, etcétera.

Entonces, pensando en qué otros atractivos ofrecer, apostamos por algo diferente, algo que no hay en ningún otro fraccionamiento en este país, sobre todo pensando en los residentes, que son gente muy positiva, familias jóvenes con hijos pequeños. Así que decidimos hacer un parque lineal, junto al lago más grande.

¿Cuál es la extensión y las áreas que la integran? Sabemos que hay entretenimiento y bienestar para toda la familia…

Es un parque de 800 metros de largo a la orilla del lago, que se enlaza con el que teníamos previamente, de 400 metros de largo (con un pequeño embarcadero, instalaciones sanitarias, asoleaderos y juegos), así que en conjunto son 1,200 metros de longitud a la orilla del lago principal (el de 30 hectáreas).

Iniciamos el proyecto antes del Covid-19, pero después cuando inició la pandemia, pues lo hicimos con más ganas, porque ahorita la gente quiere hacer ejercicio al aire libre. Aquí desarrollamos muchos atractivos, tenemos una cancha para jugar futbol, un lugar para patinar, juegos de niños, puedes navegar el lago en kayaks, área de ejercicio, yoga o pilates. Incluso, un espacio destinado a consentir a las mascotas. 

Por supuesto, estacionamiento y baños para hombres y mujeres. Todo este conjunto es sumamente atractivo, porque son alrededor de 15 amenidades al aire libre, pensadas en el bienestar y la diversión, en un ambiente de seguridad, que ahora es muy importante. Los residentes, niños, jóvenes y adultos, pueden disfrutar de todo, sin necesidad de salir del residencial.

¿Cuántos empleos generaron para estas obras?

Ahí al principio había unas 20 personas, luego 60-80 trabajadores en las obras más gruesas y unas 20 ya para terminar y poder inaugurar ahorita en marzo. 

¿Cuál fue la inversión ocupada en esta área y cuánto tiempo llevó concluirla?

Son 3 millones de dólares, sin considerar la tierra, porque tuvimos que meterle infraestructura para desarrollar estos entretenimientos. 

Lo empezamos a desarrollar hace como tres años, con el desmonte del área y la solicitud de permisos; nunca nos hemos saltado las trancas, siempre tramitamos todas las autorizaciones; sí fue lento, pero estoy satisfecho con lo que logramos.

¿Qué sigue para la comunidad Lagos del Sol en el mediano plazo?

Mira, tenemos un área de 16 hectáreas frente a la carretera, la teníamos destinada para zona comercial; estábamos a punto de cerrar un convenio con equis compañía para una gran plaza comercial, como muchas en Cancún, pero con marcas internacionales; estábamos en pláticas adelantadas, cuando llegó la pandemia, así que la detuvimos. Y fuimos muy afortunados, porque si hubiéramos empezado, eso se hubiera convertido en un elefante blanco creo yo, porque la gente ya se acostumbró a pedir todo por aplicaciones, por internet; es más seguro y práctico. 

Entonces estamos viendo cómo desarrollar esas 16 hectáreas; ya nos quitamos la idea de un gran centro comercial; seguramente van a haber negocios que apoyen a las familias que viven en Lagos.

Tenemos también otra área al fondo de la primera etapa, casi 120 hectáreas; una opción es vivienda para gente de la tercera edad, aunque es un poco más complejo porque necesitamos poner ahí un hospital y servicios de apoyo; o bien, vamos a desarrollar la misma calidad de lotes como hasta ahora, pero todo eso está frente al lago, que es un gran atractivo. 

PLAN INTEGRAL, EL COMPLEJO

Hace ya varios años que inició este complejo residencial, háblenos de sus inicios y el crecimiento paso a paso.

Son 330 hectáreas en total; era tierra agreste que compré a Tedy Casstilla y Augusto D’argance, dos señores QEPD los dos, gente muy correcta, muy derecha, muy de palabra. Te hablo de hace como 30 años, en tiempos del gobernador Miguel Borge; fui con él y le expliqué mi idea de un desarrollo para que me apoyara. Aunque al principio dijo que sí y me dijo ‘adelante, empieza a hacer todo’, después de un tiempo, por consejo de sus asesores, declinó el apoyo, cuando ya había yo invertido ahí, en trazos e incluso en una oficina. Pasaron muchos años, hasta que con un permiso pequeño, en la administración de Joaquín Hendricks, a quien le pareció un buen proyecto, pude retomarlo.

Pero el proyecto original no era así…

No, al principio yo pensé en hacer lotes pequeños, calles de doble carril, pero nada de concreto hidráulico, un producto para las mayorías y si lo hubiera continuado en ese concepto, ya hubiera terminado de venderlo.

Pero cambié de idea, porque pensé en que si Cancún me ha dado mucho, me permitió ser independiente, no iba yo a hacer “palomeras”, donde la gente viviera apretada. Decidí hacer un desarrollo de calidad, creo que se me pasó la mano, porque toda la infraestructura que yo planeé, era para las 330 hectáreas, por eso las avenidas tan amplias y el concreto hidráulico. Luego me di cuenta que no había tantas personas que pudieran adquirir lotes grandes; los más chicos eran de 550 metros cuadrados y los más grandes de 1,200; fue por eso que decidí, a la mitad del camino, cortar el terreno y en esta 2ª etapa, de las 120 hectáreas que faltan, voy a pensar cuál es la mejor forma de desarrollarlo, dándole una forma de vida correcta, pero en espacios más pequeños, de 700 metros cuadrados.

En aquel entonces mucha gente me dijo que no le apostaba al proyecto, porque estaba lejos de la ciudad, pero ahorita es algo valorado, porque ya no tienes que andar en el tráfico, ahora con la tecnología todo se facilita y no tienes que ir a la oficina todos los días.

Entonces la forma en que hemos ido tomando decisiones, han sido más buenas que malas, estoy muy orgulloso del producto y de la calidad.

¿En qué fase está el desarrollo? ¿Cuánto hay todavía disponible?

En la primera área residencial, de las 210 hectáreas, quítale las 16 de la zona comercial, nos quedan como 190 hectáreas y de esas, el 50% son de lagos y áreas verdes, así que son como 70-80 hectáreas. De eso hemos vendido ya alrededor de 70%; hablamos como de unos 800 lotes aproximadamente.

Tenemos otra parte que es área condominal, para departamentos, ahí nos quedará 15-20%.

El área más difícil son los terrenos más grandes, de 1,000-1,200 metros cuadrados, frente al lago; el precio es similar a los terrenos del otro lago, que ya casi no nos quedan, pero esos son de 700 metros cuadrados aproximadamente, hablamos de la mitad de lo que te cuesta acá, porque son casi el doble de superficie; en resumen, vamos bien con la tierra, pero sí tenemos ahí todavía para entretenernos un rato. 

¿Cuántos residentes hay?

Ahorita debe haber cerca de 3 mil residentes, esperamos que para fin de año lleguen a ser 4 mil, porque hay muchas casas en construcción actualmente.

Cancún sigue creciendo en términos inmobiliarios, hay mucha oferta y competencia, ¿cuáles son los valores agregados que representa invertir en una propiedad en Lagos del Sol?

Que es un lugar único, que te ofrece una calidad de vida como ningún otro fraccionamiento; seguridad extraordinaria y porque vas a tener muy buenos vecinos por todos lados; no cualquier gente tiene la capacidad, no sólo económica, sino inteligente, que quieren que su familia, sus hijos, crezcan en un buen entorno, este es un lugar muy especial.

Si a eso le sumamos el prestigio de Cancún, porque aunque Lagos no está pegado al mar, está en Cancún y eso es sumamente atractivo para la gente de fuera. Fíjate, casi el 50% de lo que hemos vendido es a gente de la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara; aprecian vivir en Cancún y amanecer aquí; tú pasas la caseta de seguridad de Lagos del Sol y te sientes en otro mundo, se acabó la inseguridad, el ruido, las calles están perfectas. Son muchos los motivos. Por eso estoy muy contento y orgulloso del producto que hemos logrado. 

La seguridad y la tecnología son piezas clave que dan mayor tranquilidad a las familias, ¿qué garantiza en estos rubros Lagos del Sol?

Hemos puesto mucho énfasis en la seguridad; todo el terreno del proyecto, que son 330 hectáreas, está bardeado. Tenemos los mejores equipos, cámaras, detectores y gente muy profesional trabajando allá.

EXPERIENCIA Y SOLIDEZ

Sin duda, Grupo Cancún es fuente de muchos empleos y clave en la economía de Cancún; ¿Cuáles son las empresas que lo componen?

Pues prácticamente todos los negocios son turísticos, 4 hoteles (Fairfield, Courtyard, Omni y Cancún Bay), una lavandería industrial de casi 40 años en la zona hotelera; tenemos agencias de viaje, inmobiliarias, tabaquerías y tenemos algunos terrenos también, nos metimos en bienes raíces.

Tenemos un terreno muy grande en Punta Brava, si llega algún comprador interesado lo vamos a vender, y si no, lo vamos a desarrollar en plan de hotelería. Eso está en el límite de Puerto Morelos con Solidaridad, son 50 hectáreas, 36 de ellas pertenecen a Solidaridad y 14 a Puerto Morelos, con 760 metros de frente de playa; tenemos otros terrenos en la Ruta de los Cenotes, porque eso va a detonar también, hay muchos atractivos por allá, ojalá que cuiden mucho el desarrollo de esa zona, por los mantos acuíferos. 

¿Y cuál es la plantilla aproximada de empleados en total?

Antes de la pandemia teníamos 1,200 empleos directos, pero hay mucha gente, por ejemplo en Lagos del Sol, albañiles, que no son directos conmigo, pero al final son oportunidades de trabajo gracias al desarrollo. 

Sin embargo, ahorita hemos reducido bastante la cantidad de empleos directos por la situación que se nos ha venido, el gobierno federal no ha apoyado a la industria turística, ya venía en picada incluso antes de la pandemia; en 2020 nos fue muy mal, en 2021 nos medio recuperamos y este año ya va bastante bien en general. 

Y creo que una de las cosas buenas que hicieron los gobiernos fue no cerrar las fronteras y el gobernador hizo buena labor en insistir en los protocolos del covid, en estar unidos, porque no hay peor pandemia que la economía se te caiga, la inseguridad se te va para arriba y las familias pasan hambre; entonces también hay que reconocer lo que los gobiernos hacen positivamente. 

Grupo Gira: Desarrollos con visión

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2022

Arturo Constandse Hinojosa, socio director de Grupo Gira, destaca la importancia de realizar proyectos que respondan a las necesidades de mercados específicos 

Es innegable que el sector inmobiliario es hoy por hoy uno de los de mayor crecimiento en nuestro país, y particularmente en la zona sureste y la península de Yucatán, donde una serie de factores propician que el segmento de bienes raíces y el desarrollo de proyectos residenciales y comerciales sean un éxito. 

Por eso, las compañías desarrolladoras que apuestan a proyectos dirigidos y bien pensados, encuentran en esta región un ecosistema benévolo. Es el caso de Grupo Gira, una empresa con el respaldo de más de una década de experiencia. 

Con oficinas centrales en Mérida, Yucatán, poco a poco se ampliaron a Villahermosa, Tabasco y a Cancún y Tulum, Quintana Roo, donde han desarrollado diversos inmuebles y continúan invirtiendo en propiedades que responden a necesidades particulares. 

De eso y más, platicamos con Arturo Constandse Hinojosa, socio director de Grupo Gira, quien aportó su visión particular acerca del auge inmobiliario en varios destinos de la región.

¿Cuándo surge y dónde opera Grupo Gira?

Grupo Gira es una empresa que tiene más de 10 años desarrollando proyectos en el sureste del país. Tenemos oficinas centrales en Mérida, además de en Cancún y en Villahermosa. 

¿Cuál es su segmento prioritario al elegir o crear proyectos?

Hemos desarrollado de todo, según las necesidades que nos demande el mercado. Por ejemplo, hemos desarrollado hospitales en la capital de Yucatán y en la de Tabasco, y ahora llegamos con el primero a Cancún.

Es una empresa en crecimiento. Nuestra visión es muy clara: encontrar una solución inmobiliaria que el mercado demande.

¿Cuáles son los proyectos inmediatos o en marcha?

En Cancún tenemos actualmente dos proyectos en la exclusiva zona de Puerto Cancún, son departamentos; en ese caso son de dos categorías: una parte de lujo para vivir y otra parte vacacional, de inversión, porque el mercado así nos lo demandó. Además, la torre Eme Red Hospitalaria. La verdad es que en Grupo Gira a eso nos enfocamos y ese ha sido el éxito de nuestros proyectos, poder satisfacer la demanda del mercado.

Hacia la Riviera Maya, ¿qué planes tienen? 

En Tulum tenemos un proyecto sobre la Cobá Sur, con uno de los operadores hoteleros más grandes del mundo, que es Alquimia, ese está casi enfrente del Chedraui; se trata de 153 habitaciones condoteleras, muy exitoso, acabamos de sacar ventas. Y la verdad es que estamos confiando mucho en Quintana Roo y en el sureste en general, porque vemos que hasta ahora todo ha ido muy bien y creemos que todavía hay mucho potencial para hacer cosas muy interesantes.

¿Dónde más están desarrollando actualmente?

También estamos en Mérida, ahí son departamentos con comercio y otro proyecto de oficinas.

Además, en Tabasco estamos ocupados con otro edificio de consultorios médicos. 

¿Cómo operan la inversión para estas obras?

Ciertamente hablamos de una inversión bastante considerable; para ello, nos financiamos de manera institucional, con bancos y con los mismos inversionistas de preventa que tenemos, así como estamos haciendo ahora en Cancún, con la próxima torre de Eme Red Hospitalaria, que estamos vendiendo consultorios desde 1.4 millones de pesos. 

¿Cómo ha sido la evolución de la empresa en esta década?

Afortunadamente han sido proyectos muy exitosos siempre; pero esto no es de suerte, es porque tenemos un segmento muy claro de mercado, logramos una buena preventa y de esa forma hemos podido tener un crecimiento importante a nivel sureste, para hacer productos de calidad, proyectos eficientes en tiempos y cumplir siempre a nuestro cliente.

¿Hay planes de expansión a otra zona del país?

Por ahora estamos enfocados en el sureste; ciertamente nos llaman mucho de Monterrey y otras ciudades del norte, también de la Ciudad de México, pero la verdad es que nuestro nicho principal, que es el sureste, lo vemos con mucho por hacer todavía, con muchas oportunidades, porque son ciudades de muy rápido crecimiento, Cancún, Villahermosa, Mérida.

Además, vemos que hay poco desarrollo institucional. Por eso como Grupo Gira desarrollamos de manera institucional, con fondos de inversión, apoyados en nuestros inversionistas y en los mismos clientes, con preventas generamos confianza, ese es el tipo de proyecto que atendemos y así queremos seguir.

¿Cómo ven la recuperación de Quintana Roo?

Desde nuestra visión y experiencia empresarial, sorprendentemente Quintana Roo, en el tema inmobiliario no tuvo un déficit; es más, te puedo decir, por ejemplo, que Tulum seguía vendiendo lo que ninguna otra ciudad vendía en el resto de México… Entonces, mientras hay crisis en otros lados, aquí en Quintana Roo hay oportunidad.

Nosotros como inversionistas estamos enfocados aquí porque sabemos y creemos firmemente que teniendo un buen producto, cumpliendo con todas las reglas y normas, un proyecto inmobiliario que solucione bien la demanda del mercado, va a ser un proyecto exitoso. 

  • 1
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo