sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Espacios modernos

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 mayo, 2021

 wa’akun

Mérida cuenta con un nuevo concepto de oficinas corporativas, se trata de Orión Business Hub, ubicado al norte de la ciudad, desarrollado con una inversión privada de más de 400 millones de pesos, lo que genera 930 empleos durante su construcción y operación. El presidente del Consejo y Socio de Ducht Inmobiliaria, Joaquín Armando Carrillo Campos, aseguró que se trata de los espacios comerciales y corporativos más cómodos y accesibles de todo el sureste del país. Es un edificio de diseño circular con más de 16 mil 500 metros cuadrados de construcción, 202 cajones de estacionamiento techado, con espacios distribuidos en seis plantas para 82 oficinas y 9 locales comerciales. Además, cuenta con las más espectaculares vistas panorámicas de la ciudad por los cuatro puntos cardinales.

Muy cerca del cielo

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 mayo, 2021

 ka’an                           

Cada vez está más cerca The Sky, el primer rascacielos del sureste mexicano, que tendrá 160 metros de altura en un edificio de 36 niveles localizado en Mérida. Inversionistas del grupo Sky Capital y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, dieron el arranque para la construcción del desarrollo de usos mixtos, en el cual invertirán mil 800 millones de pesos. El inmueble, que contará con seis pisos de estacionamiento y 20 elevadores, alojará oficinas y corporativos, un mall power center, consultorios médicos, restaurantes, terraza y varias amenidades. La edificación de la torre generará más de 800 empleos en todo el proceso y se espera que el proyecto quede concluido en diciembre de 2023, lo que impulsará a la economía regional, afectada por la pandemia.

Anáhuac Cancún ya tiene Facultad de Turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Pasos firmes para elevar la calidad de la educación en este campus internacional

En un esfuerzo significativo como parte del plan de consolidación como un campus a la vanguardia y con visión internacional, directivos de la Universidad Anáhuac Cancún celebraron la elevación de rango de la Escuela Internacional de Turismo a Facultad, la primera de esta institución educativa de alto prestigio en el Caribe Mexicano.

El evento contó con la participación de invitados especiales como Gloria Guevara Manzo, presidenta del Consejo Mundial de Turismo (WTTC por sus siglas en inglés); Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, así como Marisol Vanegas, titular de la Secretaría estatal de Turismo.

Como parte del evento, Guevara Manzo ofreció una conferencia especial titulada “Del impacto a la recuperación, perspectivas globales de viajes y turismo”. En ella, explicó cómo el WTTC propuso diferentes políticas y protocolos para recuperar el turismo ante la amenaza del Covid-19.

En ese sentido, destacó que fue Quintana Roo el primer estado en recibir el sello Safe Travel en toda Latinoamérica.

Por supuesto, después de la amena charla y como parte del acto protocolario, firmó el libro de honor de la escuela y expresó su gratitud al ser invitada a un evento de gran magnitud e histórico para la Universidad Anáhuac Cancún.

Abraham Mendoza, director de la Escuela Internacional de Turismo y de la División de Turismo, Hotelería y Gastronomía, destacó el gran trabajo de Gloria Guevara en toda su carrera profesional, y comentó que es un orgullo como egresada de la red Anáhuac.

En su oportunidad, el Rector de la Universidad, Padre Jesús Quirce Andrés, mencionó que se trató de un día histórico para la Universidad Anáhuac Cancún, al constituirse la primera Facultad de la Universidad y además aprovecharon para el acto oficial de apertura del primer doctorado.

También mencionó que la Mtra. Gloria “es una líder de acción positiva con impacto global y una de las mujeres más influyentes en el turismo a nivel global”.

Experiencia educativa incomparable

En tanto, en representación de los egresados Anáhuac y empresarios del sector turismo, Eduardo Albor, comentó en su mensaje que una de las mejores y más importantes decisiones de su vida fue escoger la Universidad Anáhuac para estudiar (en Mérida).

Añadió que el hecho de combinar un plan de estudios muy completo con valores muy positivos, hacen de la comunidad Anáhuac una de las mejores opciones para formar profesionistas de bien, con un fuerte compromiso con su comunidad.

Por su parte, Marisol Vanegas, titular de la Sedetur, mostró su beneplácito por el interés de las autoridades educativas privadas para elevar la calidad del estudio mediante este tipo de certificaciones.

Al finalizar el evento, realizaron la develación de la placa conmemorativa de la elevación de rango de la Escuela Internacional de Turismo a Facultad Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún.

Con todo esto, la Universidad Anáhuac Cancún cumple con su misión de preparar con los más altos estándares de calidad y excelencia académica, aportando profesionales éticos, emprendedores de negocios y productos innovadores, con liderazgo profesional y social en un entorno internacional.  

Los ojos turísticos del mundo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Llega el mes del trabajo, en el país celebramos el 1 de mayo la efeméride, pero ¿cuántos millones de personas no pueden celebrar esta fecha, dado que la pandemia generó el desempleo mayor nunca antes vivido en la época moderna, y uno de los sectores más afectados fue la parte laboral del sector turismo?

La titular del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara, ha dicho que se estipula la recuperación de los empleos perdidos para finales del año próximo, pues alrededor de 62 millones de personas se desemplearon a raíz de la crisis por la pandemia. 

Un ejemplo de recuperación económica durante la crisis del COVID-19, aunque sea de manera paulatina y precavida, es Quintana Roo, donde sus autoridades inclusive antes que el WTTC diera a conocer los protocolos internacionales mediante su Safe Travel, ya se habían empezado a implementar, situación que ha ayudado de manera positiva a que no se cerraran los hoteles en tu totalidad. 

Por primera vez México fue sede de la Cumbre Global del WTTC en su vigésima edición, evento llamado el “Davos del turismo”, gestionado seguramente por Carlos Joaquín y Miguel Torruco para albergar tan importante congreso que lidera con el ejemplo, y demostró cómo ejecutar un evento híbrido (presencial y virtual) exitoso con más de 600 directores ejecutivos del sector privado del turismo, mismos que asistieron y cumplieron con todos los protocolos de salud y seguridad. Convención llevada a cabo en el Moon Palace Cancun. 

La ocupación hotelera, con los cambios de semáforo, dentro de la nueva normalidad ha encontrado algo de estabilidad y los centros de hospedaje en promedio rayan el 50 por cierto; sin duda, una buena noticia que genera economía y trae una recuperación escalonada turísticamente hablando. 

Esta edición hablamos con los líderes de la Coparmex en el estado: Sergio León, de Cancún; Wilma Padilla, de Cozumel; Marc Pujol, de Riviera Maya y José Luis Minguer, de Chetumal; coinciden en que el estado saldrá adelante solamente con la unión de empresarios y autoridades. Así como entender que se debe cuidar al turismo para que la imagen sea positiva y se pueda tener un turismo repetitivo y masivo al abrirse las fronteras globales. 

El dólar ha mantenido un tipo de cambio que no se ha disparado arriba de los 22 pesos, pero la gasolina sí, situación que está afectando fuertemente a la proveeduría, debido a que esto hace que suban los costos de los productos, mismos que afectan directamente al precio final. 

Todo tiene un efecto directo. La inflación creció hasta un 4.6%, el peor registro en más de dos años en el país. La inflación es el aumento sostenido y generalizado de los bienes y servicios de una economía a lo largo del tiempo.  

Tiempos decisivos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Vienen las últimas semanas de efervescencia política en la entidad, lo que significa que el tiempo se agota y es de vital importancia informarse y conocer bien a los candidatos que aspiran a un cargo público; incluso algunos quieren repetir en el puesto. Es ahora cuando los ciudadanos tenemos que hacer un ejercicio analítico y crítico para decidir qué es lo que queremos para los siguientes años en nuestra tierra, con nuestros negocios y familias. Porque salir a votar no es sólo dar el poder a una persona para que vaya y se siente en un cargo público; en el caso de los presidentes municipales, son quienes durante los próximos tres años van a trazar las directrices de donde vivimos. Hoy más que nunca, en tiempos que aún la pandemia sigue golpeando, debemos pensar bien quién ofrece mejores oportunidades, quién tiene mejores propuestas y quién le apuesta más al trabajo conjunto, escuchando las necesidades de la población. En el caso de los que aspiran a diputados federales, son quienes darán voz a nuestros requerimientos y problemas para llevarlos al Congreso federal; son también los que alzarán la mano tras acalorados debates para palomear las legislaciones que habrán de regirnos. No es cualquier cosa lo que está en juego. Escuchemos, leamos, conozcamos, indaguemos quiénes son los que aspiran; evaluemos y elijamos al más idóneo. 

Nuestra portada esta vez es una mujer quintanarroense que lidera un negocio que en su nombre lleva implícita su filosofía; Karina Rosales al frente de Kreativa lidera un equipo comprometido que se esfuerza en brindar soluciones de publicidad, pero que va más allá, pues tienen un fuerte arraigo de compromiso social y que desde sus trincheras abonan al crecimiento y recuperación de Quintana Roo e incluso en otros estados de la región donde tienen presencia.

Hablando de cancunenses que están dejando huella más allá del Caribe Mexicano, en Encuentros, Eduardo Mata es un joven talentoso que junto al venezolano Manuel Rodríguez fundaron Meru.com, una startup enfocada a facilitar las transacciones comerciales desde Asia a Latinoamérica y en plena pandemia van subiendo como la espuma. ¡Qué orgullo! 

Quintana Roo continúa su paulatina reactivación en diversos sectores; las buenas noticias avanzan en diferentes segmentos, como el náutico, inmobiliario y de grupos y convenciones. ¿Y la pandemia? Esa sigue, por supuesto; los contagios también, y la vacunación lleva un proceso lentísimo, pero al parecer, poco a poco más personas se suman a las recomendaciones de acatar los protocolos sanitarios. Desde aquí, va un llamado a los que aún no lo hacen, porque caminar hacia adelante en la recuperación, depende de todos.   

Comprar con éxito no está en chino

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 mayo, 2021

Meru.com es una startup de jóvenes que se perfila como el marketplace aliado de los negocios emergentes en México que buscan importar artículos de Asia de manera segura y al mejor precio

Eduardo Mata nació en el Caribe Mexicano, hijo de la reconocida publirrelacionista pionera de Cancún, Erika Mitzunaga; a los 18 años se fue a la Ciudad de México a estudiar Derecho y allá conoció a Manuel Rodríguez, un inquieto joven venezolano que los últimos cuatro años se había dedicado a importar artículos chinos para vender en México; sin embargo -recuerda- “todo lo que podía salir mal… salió mal”, desde el control de calidad, pasando por la logística transfronteriza y las cuestiones fiscales y aduaneras; así que después de varios meses de pláticas, decidieron emprender un negocio enfocado en solucionar esa problemática a la que muchos latinos se enfrentan al querer comprar cosas de China. 

Así nació Meru.com; Federico Moscato y Virgile Fiszman completan el cuarteto de emprendedores al frente de un equipo de 62 personas (10 de ellos en China y el resto en México). Ellos están decididos a convertirse en el marketplace aliado de las Pymes en Latinoamérica, que, según estadísticas, el 80% siempre se topa con fraudes en la cadena de suministro al comprar cosas en Asia.

¿Cuál es el objetivo y la filosofía de Meru?

Crear un estándar en calidad y servicio, para que tanto a la fábrica como al comprador, les sean fáciles las transacciones.

Actualmente tenemos alrededor de mil productos y la meta al final de este año es tener 100 mil. De forma semanal estamos metiendo más, para que sea un marketplace tan grande como el de Amazon, Mercado Libre o Alibaba.

En China trabajamos con 200 fábricas que están subiendo productos constantemente y vamos en camino de tener muchas más, para escalar en el negocio.

¿Cómo les ha ido hasta ahora en el negocio?

Nos consideramos hijos del Covid, empezamos en agosto 2020 y hemos tenido mucha suerte porque la tendencia ahorita es migrar a lo digital, y así como la gente ya está acostumbrada a comprar en línea, ahora también es una vía para que pueden hacer el inventario para su negocio. Tenemos oficinas en Santa Fe, en la CDXM; también en Manzanillo y Mérida, Yucatán.

¿Cómo garantizan que los productos en su plataforma sean buenos?

Más que una empresa logística somos una empresa de tecnología y desarrollamos software para las fábricas, para la operación y para las empresas aquí; trabajamos con data acerca del rendimiento de estas fábricas y eso nos permite saber si son buenas o no; además, realizamos una inspección previa al envío, antes de que salga al puerto de exportación y en caso de que detectemos un producto defectuoso, lo echamos para atrás. 

¿Cuál es el promedio en el tiempo de entrega?

Va de ocho a 12 semanas; depende de factores como la capacidad de producción del fabricante y aspectos en aduana. Sin embargo, este periodo es perfecto por si alguien requiere financiamiento; trabajamos con diferentes financieras y nos encargamos de manejar todo el papeleo, para que conseguir un crédito sea fácil. Este es un modelo atractivo para emprendedores y pequeños negocios. Queremos que todos los que tienen sueños de emprender, aprovechen a Meru para que se abastezcan; queremos democratizar el crecimiento de las Pymes.

¿Qué es lo que más están comprando?

Tenemos 17 categorías de productos y el 50% de lo que piden es casa, hogar y jardín; 30% electrónicos y el restante dividido entre categorías como gamers, ejercicio y mascotas; estas últimas han repuntado en los últimos meses. 

Además, no hay un mínimo de compra, ni en dinero ni en cantidad de artículos; en todo caso, depende del fabricante, pero a través de compras grupales, se pueden juntar y disminuir esos mínimos.

¿De dónde son los clientes frecuentes?

Principalmente de la zona metropolitana, como la CDMX, Guadalajara y Monterrey; ya también tenemos algunos de Cancún. Lo importante es que a raíz de la pandemia, con el boom del ecommerce, cada vez más Pymes han creado su tienda en línea o venden productos que antes no podían por falta de acceso a un abastecimiento de forma integral y con buenos precios; para eso llegó Meru, para agregarle valor a esas Pymes y ayudarlas a crecer en una era postpandémica.

¿Objetivo a mediano plazo?

Ahorita hacemos en promedio 100 transacciones por mes y estamos creciendo a ritmo de más de 40% mensual. Buscamos consolidarnos este año en México como la plataforma número uno de mayorista online; el año que viene cruzar fronteras a otros países en Latinoamérica. Para eso, actualmente estamos abriendo un almacén en Manzanillo, Colima y otro en Ningbo, China, lo que nos va a permitir tener una infraestructura robusta para la escalabilidad.

¿Cómo se han allegado de capital 

financiero? 

Empezamos sin recursos, pero tuvimos el apoyo de emprendedores como el CEO de Jüsto y Kavak, así como varias empresas de logística que nos ayudaron; también logramos el primer levantamiento de capital con una ronda de inversión preseed de 2.3 millones de dólares liderada por el fondo nacional Mountain Nazca, pues formamos parte del más reciente batch de Y Combinator, la aceleradora de Silicon Valley.

¿Cuál es el costo-beneficio de importar a través de Meru?

Nos enfocamos en conseguir productos con el mejor costo-beneficio ya puesto en México; comparamos con data de Mercado Libre, Amazon y Alibaba, para asegurar a las Pymes que tenemos productos que van a poder vender y sacar un buen margen de ganancia; incluso cercano a 70%. Pero sobre todo, lo más importante es la calidad y la experiencia de que puedas abastecerte en tiempo y forma.  

  • 1
  • …
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo