domingo, mayo 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

OYO Hotels, ¿una burbuja más?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Tl turismo sustentable, a donde he llevado mis últimos 72 artículos (incluyendo este) que he escrito para Latitud 21; pero no se desesperen, al final, verán que todo va conectado.

Si ustedes viven o han visitado México, Brasil o algunos estados de la Unión Americana, probablemente no hayan escapado de la curiosidad de preguntarse sobre algunos hoteles que, de repente, cambiaron de marca incluyendo en fachadas y otros espacios tres letras rojas, grandes, con el nombre OYO -que significa On your own– . Estos hoteles en nuestra región han seguido a más de 200 mil habitaciones en India, Malasia, China y Nepal, que fueron los primeros mercados de esta start up.

La promesa de venta de la “cadena” era muy atractiva: apoyar a pequeños hoteles (algunos a punto de cerrar) con financiamiento directo, a hacer mejoras y a “alinearse” con el estilo OYO (urbano, despreocupado, pero limpio y atractivo) para generarles reservas e ingresos constantes, con un mercado turístico que cada vez viaja de forma más digital.

Tal ver por ello, la compañía lanzada en 2013 por el hindú Ritesh Agarwal se volvió una de las “cadenas” hoteleras de mayor crecimiento. De acuerdo con su página, 42 personas hacen check in en su plataforma cada 10 segundos, lo que, si Pitágoras no miente, significa más de 66 millones de personas por año. Eso le permitió abrir oficinas y contratar personal en diversos puntos del mundo, incluyendo Latinoamérica.

Pero como a todos, el Covid-19 los golpeó fuertemente, y ha decidido cerrar su división OYO Latam, para plantear operaciones exclusivamente digitales desde India, lo que significa una pérdida de aproximadamente 300 empleos en México y 500 en Brasil. El CEO agradeció el compromiso de sus colaboradores afectados y prometió hacer este proceso “lo más humano posible”. ¿Y dónde entra en este tema la sustentabilidad?

En dos aspectos: el primero, en incumplir este precepto de que la actividad turística pueda tener beneficios a largo plazo para todos los actores involucrados; pero a veces estas empresas que crecen de manera acelerada (y los bancos o fondos de capital que los financian) buscan beneficios inmediatos, sin ver a futuro, basando sus decisiones en especulaciones de mercado y de crecimiento sostenidas con pinzas.

La segunda, en el hecho de que ahora, por esta decisión, 800 familias se suman a miles que han sufrido el impacto de la pandemia, habrá que ver bajo qué condiciones y beneficios (o no) por el trabajo realizado.

Si bien es cierto el Covid-19 ha traído un impacto fuerte en todos los negocios turísticos, aquellos que tienen visión a corto plazo y estrategias de crecimiento extremadamente aceleradas, sufren más las crisis como la que vivimos hoy. Vamos lento, para llegar lejos.

 

Irrevocabilidad de los poderes

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

El contrato de mandato o de representación, en la actualidad se relaciona con diversos problemas jurídicos, como por ejemplo, las derivadas de las facultades otorgadas dentro de los mismos y por otro lado las provenientes de las diversas apreciaciones y teorías en torno a los criterios a cerca de la irrevocabilidad de los poderes que se otorgan, es decir, en los casos en que el mandato no puede ser revocado ni renunciado cuando en su otorgamiento se hubiera estipulado (artículo 2852 del Código Civil vigente para el Estado de Quintana Roo).

En este sentido es común encontrar que las personas traspasan, transfieren, ceden y renuncian de manera real, definitiva e irrevocable sin reserva ni salvedad y sin limitación alguna en favor de los cesionarios involucrados, todos los derechos y obligaciones de propiedad, posesión y ocupación que le corresponden conforme a la ley de los bienes inmuebles implicados en la transacción, acompañadas invariablemente de poderes generales en sus facultades, pero limitados en cuanto a su objeto, los cuales se hacen de carácter irrevocable.

No hay que perder de vista que la supuesta irrevocabilidad de un poder, se encuentra sujeta, como señala el artículo 2852 C.C. con las obligaciones previamente adquiridas por el otorgante, en este caso dicha obligación deberá acreditarse mediante el contrato correspondiente donde se haya establecido dicha condición y que muchas veces nos encontramos en la realidad que los “poderes irrevocables” que se nos presentan no cumplen con dicho requisito, situación que es causal de nulidad del mismo, al no acreditarse dicho extremo.

En conclusión, podríamos resumir que para garantizar una sana circulación del patrimonio de las personas y en cumplimiento de los fines propios del ejercicio del notariado encaminados a dar autenticidad, certeza jurídica, fuerza probatoria, fuerza ejecutiva y en su caso, solemnidad, a las declaraciones de voluntad de las partes que intervienen en las escrituras públicas otorgadas ante su fe, se debe de establecer criterios mas estrictos para el otorgamiento de este tipo de actos en las diversas notarias del Estado, ya que con ello se aumentan los riesgos por posibles conflictos derivados de la tenencia de la tierra, dotando de fuerza y validez a un acto “per se” inválido, se arraigan en la sociedad malas prácticas y se institucionaliza la evasión de impuestos.

Quedo como siempre a sus órdenes para cualquier duda o comentario respecto de este y otros temas que hemos abordado a lo largo de este tiempo, pongo a su disposición en mi correo donde me pueden contactar: ramador@notaria75qroo.com  o al teléfono (998) 2800615 y (998) 2518083 . 

Concéntrate en lo tuyo, en lo que te apasiona 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Hay una gran diferencia entre los que hacemos cosas, y entre los que observan que las hacemos. ¡Cuidado! En el camino de la realización de cualquier proyecto siempre habrá personas que te digan que no es así, que no se puede, que será difícil, que quizás termines rindiéndote. 

De ahí que debes concentrarte en lo tuyo, en lo que has decidido realizar, en no prestarle atención a esos que no hacen cosas, pero que sí critican… 

Nadie más que tú, sabes hacia dónde vas, hacia dónde diriges el camino de tu vida, y sí, en el camino habrá turbulencias, momentos difíciles, muy difíciles, pero ahí es donde debes observarte a ti mismo y creer en ti. Sin permitir que nadie influya negativamente en lo que estás realizando… 

Un youtuber que mi hijo de 10 años admira, me dio el mejor ejemplo de este tema: Andrés Navy (Andrés Navarro Yáñez) es un personaje exitoso que ha contado en diversas ocasiones que para llegar a donde está, tuvo que enfrentarse a su escuela, a sus compañeros y a circunstancias adversas que tuvo que afrontar y que lo hicieron más fuerte. 

Abrió un canal de YouTube donde disfrutaba y se divertía subiendo sus videos (Ya hemos mencionado en otras columnas que parte del secreto del éxito es hacer lo que nos apasiona); de ahí lo observaron diversas compañías; Marvel lo invita a un evento y se topa con que la universidad en la que estudiaba le niega el permiso para asistir… ¡Primero los exámenes!, decían. 

A diferencia de muchos, Andrés Navy tiene la fortuna de tener unos papás que lo apoyaron y le dieron seguridad, incluso para tomar la decisión de ir al evento dejando la escuela y ahí cambió la historia, ya que, al día de hoy, es muy exitoso haciendo lo que le gusta; posteriormente terminó su carrera en otra escuela y hoy es empresario, youtuber con más de tres millones de seguidores y sobre todo va por la vida haciendo lo que le apasiona.  

¿Te imaginas que Andrés Navy hubiera obedecido y que les hubiera hecho caso a sus maestros? No estoy diciendo que tengas que dejar la escuela o ser grosero con tus maestros, ¡no! jamás debes perder las formas y la caballerosidad, pero sí es importante determinar y defender tus ideas, tus metas, tus pasiones… Todo aquello que te haga sentir bien contigo mismo. 

Mandemos bendiciones y buenas vibras a todas esas personas que, al no ser felices, no desean que tampoco los demás lo sean. Nosotros nos vamos a concentrar en seguir creciendo y aprendiente.  

Hasta la próxima. 

Cozumel: fuertes ante la crisis

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021

Pedro Joaquín Delbouis destaca que “los mejores capitanes se conocen en las adversidades”, y como tal, su labor como alcalde ha sido crucial para que Cozumel salga adelante de los retos impuestos por la pandemia, priorizando la salud y efectivas estrategias de recuperación

¿Quién es Pedro Oscar Joaquín Delbouis?

Justo este mes se cumple un año de que la “Isla de las Golondrinas” recibió el último crucero, ante el decreto de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud y el consiguiente confinamiento en muchas ciudades, incluidas las del Caribe Mexicano, lo que trajo un gravísimo impacto a nivel mundial. Cozumel, al depender 90 por ciento de la industria turística y, de esa actividad, más del 60 por ciento al segmento de cruceros, resintió la pérdida del 80 por ciento de las fuentes de trabajo, por lo que sus casi 90 mil habitantes se vieron de la noche a la mañana en situación crítica, al desplomarse sus ingresos. 

Sin embargo, las atinadas estrategias emprendidas por el gobierno municipal, en coordinación con instancias estatales, han logrado que las familias cozumeleñas salgan avante. Hoy, la petición a la Federación, tanto de la iniciativa privada como de la primera autoridad municipal, es una Ley de Islas que garantice derechos y servicios en las mismas condiciones que los mexicanos que habitan en tierra firme.

En estos tres años, el alcalde Pedro Joaquín Delbouis ha sabido llevar el barco para que se mantenga a flote; pero tres años no son suficientes, por eso, mantiene firme su compromiso para que, si los ciudadanos así lo deciden en la jornada electoral de junio, continúe en la administración municipal conduciendo políticas públicas por un mejor Cozumel.

LA ENTREVISTA

Hace unos días se sumó a la iniciativa de la Ley de Islas, la cual es promovida por la iniciativa privada, ¿en qué consiste? 

Como sabemos, vivir en una isla es más caro, principalmente porque aumentan los costos de transportación de los insumos, productos de primera necesidad para la población y para brindar los servicios que demanda una isla. Es una petición que el empresariado de Cozumel ha hecho al Gobierno Federal desde hace más de una década para que las y los cozumeleños tengan los mismos derechos y puedan gozar de los servicios en las mismas condiciones que los mexicanos que habitan en tierra firme. La “Ley de Islas”, ayudaría a eso, principalmente, a reducir el costo de las energías, ya sea combustible o tarifas eléctricas, transporte y comercio. 

Lo que buscamos es que se promulgue esta ley para Cozumel por medio de un decreto presidencial, lo que haría que su aplicación sea inmediata, o bien que los diputados y senadores que representan a Quintana Roo promuevan su aprobación, que además beneficiaría a Holbox e Isla Mujeres, las cuales, junto con Cozumel, son las tres ínsulas más habitadas del país.

Cozumel ha sido pionero del turismo en el Estado y por años ha generado una parte importante del PIB turístico nacional; entonces, lo que pedimos es que el Gobierno Federal y nuestros diputados y senadores que representan Quintana Roo volteen a ver Cozumel, que apoyen a la gente en estos momentos en que la emergencia económica que ha generado la pandemia de Covid-19 está afectando severamente la economía familiar de los isleños y que tomen cartas en el asunto en beneficio de la sociedad.

ESTRATEGIAS DE RECUPERACIÓN

Entendemos que el panorama económico para Cozumel ha sido adverso por la caída del turismo, principalmente de cruceros. ¿En qué ha trabajado el Ayuntamiento de Cozumel para el retorno de esta industria? 

Cozumel depende en un 90 por ciento de la industria turística y, de esa actividad, más del 60 por ciento corresponde al turismo de cruceros. Nuestra actividad turística se frenó en marzo del año pasado, provocando la pérdida del 80 por ciento de las fuentes de trabajo. La ocupación hotelera se desplomó un 90 por ciento en abril y mayo de 2020 y nos ubicó como uno de los tres municipios con mayor pérdida de empleo en el país.

Recibimos nuestro último crucero el 17 de marzo del año pasado y desde ese momento hasta ahorita, después de ser el número 1 de México y América Latina, nos desplomamos a cero. Esta situación ha golpeado severamente a más de 88 mil habitantes de nuestra Isla y estamos en condiciones críticas. 

Las familias cozumeleñas están viviendo en condiciones precarias, difíciles, complicadas al perder más del 70 por ciento de sus ingresos, lo que convierte esta crisis en una emergencia económica, más fuerte, incluso, que otras derivadas de fenómenos hidrometeorológicos que han golpeado a Quintana Roo, como el huracán “Wilma”.

Por eso, trabajamos intensamente, semana tras semana, en reuniones con los líderes de las compañías de cruceros pertenecientes a la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA, por sus siglas en inglés) y a la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA, por sus siglas en inglés), buscando establecer los protocolos que se aplicarían en cuanto el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés), de Estados Unidos, dé luz verde a las compañías para que puedan reanudar sus itinerarios.

Sin embargo, ante la larga espera de la aprobación, por parte de las autoridades del CDC, varias compañías de cruceros están interesadas en establecer un Home Port en Cozumel, es decir, que sea el punto donde los viajeros puedan embarcarse para realizar recorridos por el Caribe, lo que sería una buena estrategia. Incluso, estamos trabajando junto con destinos como Progreso y Mahahual para hacerlo posible. Eso representaría un beneficio para nuestros habitantes.

El proyecto ha sido bien visto por el Gobierno del Estado, que también lo impulsa desde su trinchera. Sin duda, sería muy importante que Cozumel se convierta en un Home Port, tenemos la infraestructura para lograrlo, habría que hacer algunas modernizaciones, pero reunimos todas las condiciones que se requieren para serlo.

Y en su calidad de presidente de la Asociación Nacional de Municipios Turísticos y vicepresidente de la Federación Nacional de Municipios de México, ¿qué acciones están impulsando en beneficio no solo de Cozumel, sino también de todos los municipios que dependen de esta actividad en el país? 

En la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR), en la que abarcamos desde Cabo San Lucas hasta nuestra isla de Cozumel, hemos trabajado para conformar alianzas con cámaras empresariales, asociaciones, organizaciones y los órdenes de gobierno, sin tintes partidistas, buscando el bien común y reactivar la economía de los destinos turísticos, que han sido los más afectados por la pandemia de Covid-19.

Conformamos la Alianza Nacional Emergente por el Turismo, en la que participan el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET),  Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Asociación Mexicana de Bancos (AMB), Coparmex, Concanaco, Canirac, la Unión de Secretarios de Turismo de México, A.C. (Asetur) y la Conferencia Nacional de Municipios de México (Conamm), entre otros, donde planteamos estrategias concretas y trabajamos ya en nueve temas torales para sacar a flote los destinos, sumando esfuerzos y buscando también que el Gobierno Federal voltee a vernos y apoye a la gente que en este momento más lo necesita. 

Estas líneas estratégicas son:

1. Declarar al turismo como actividad esencial; 2. Incluir la aplicación de vacunas contra el Covid-19 a los trabajadores del sector; 3. Integrar paquetes de ayuda a empresas; 4. Fortalecer protocolos sanitarios; 5. Asegurar la conectividad aérea; 6. Incentivar al turismo nacional e impulsar al carretero; 7. Canalizar recursos del Impuesto al Hospedaje a la promoción turística; 8. Concreción de medidas legislativas para apoyar la recuperación turística y 9. Mejorar la capacidad de reacción ante crisis.

FINANZAS PÚBLICAS

Ante este panorama adverso, ¿cómo se encuentran las finanzas del municipio? 

Ante una caída brutal en los ingresos del Ayuntamiento por la pandemia, implementamos mecanismos financieros, no sólo para garantizar el pago de las prestaciones de los trabajadores del municipio, sino también para ejecutar programas mediante los cuales apoyamos a nuestras familias más vulnerables. Algunos de éstos son: un año de facilidades y estímulos fiscales, en apoyo a nuestra gente, a los comerciantes y empresarios; este año, extendimos el programa de descuento por el pago anticipado del Impuesto Predial y Recolección de Basura; gracias al buen manejo de las finanzas en el DIF Municipal, que encabeza mi esposa Mary Mar, pusimos en marcha el primer programa de asistencia social, que permitió llevar sustento a más de 300 familias; además, por medio de la Dirección de Desarrollo Social, mantenemos la atención directa y una gestión social activa.

Y como reflejo del correcto manejo de las finanzas en el municipio, la calificadora HR Ratings ratificó al gobierno municipal la calificación de HR AA (E), con perspectiva estable, lo cual colocó a Cozumel en su máximo histórico y lo posiciona como un municipio financieramente estable. 

Como parte de esas acciones, también nos adherirnos al Programa de Apoyo Financiero a Entidades, Municipios y Organismos Acreditados, promovido por el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras), lo que nos permitió tener liquidez en las finanzas municipales sin afectar el crédito contratado actualmente y atender compromisos como el pago de las deudas que eran un pesado lastre y fueron contratadas en pasadas administraciones con CAPA, ISSSTE y PASA.

Nosotros no hemos generado un peso de deuda, al contrario, hemos renegociado los créditos existentes, cancelamos un financiamiento muy agresivo con Interacciones y hoy estamos solamente con Banobras, que nos ofrece mejores tasas. Así logramos un ahorro aproximado de más de 80 millones de pesos en esa negociación que hicimos en el mes de noviembre del 2018; yo entré en octubre y para noviembre logramos esa negociación.

A pesar de la caída de aproximadamente 100 millones de pesos de nuestros ingresos, logramos no solamente pagar la nómina completa y el aguinaldo el fin de año, sino que también estamos pagando deudas de administraciones pasadas, desde laudos laborales, pasando por PASA, Sefiplan, CAPA, el ISSSTE, porque las deudas son del Ayuntamiento de Cozumel, no del presidente municipal en turno, y debemos ser responsables en este sentido. 


Pese a la pandemia provocada por el Covid-19, en los dos años de su administración, ¿cómo han avanzado en materia turística? 

La pandemia mermó por completo la actividad turística, esta industria de la cual Cozumel depende un 90 por ciento y, de acuerdo con estudios académicos, Cozumel es de los tres municipios que más empleos ha perdido a causa de la crisis económica generada por el Covid-19. 

Entonces, desde el inicio de la llamada “Nueva Normalidad”, nos enfocamos en todas las vertientes posibles junto con los órdenes de gobierno y sectores, para impulsar la promoción del destino, fortalecer el turismo de pernocta por vía aérea, con la reactivación de 11 conexiones este 2020 y por la vía marítima, siempre priorizando el cuidado de la salud. 

Por darte un dato actualizado, durante enero de este año en Cozumel recibimos a más de 125 mil 700 paseantes, de los cuales 24 mil 643 llegaron vía aérea y 101 mil 099 por la marítima, que es un indicador de que la industria turística en la isla se fortalece.

Esa aplicación y el respeto estricto a los protocolos de salud también nos permitió realizar el año pasado de forma segura eventos deportivos de talla mundial, como los Ironman, AsTri y Gran Fondo Nueva York, que dieron como resultado la llegada de 2 millones 300 mil visitantes, gracias al esfuerzo de todos, lo que, sin duda, representa un alivio para el bolsillo de nuestra gente.

En lo que va de nuestra administración hemos recibido más de 13 millones 408 mil turistas y han participado 22 mil 615 competidores en los eventos deportivos que, por cierto, están confirmados para este 2021, además de que este año, junto con el gobierno de Carlos Joaquín y Fhinix Sports, concretamos el primer Maratón con la marca Cozumel, que también nos dejaría una buena derrama económica en beneficio de las familias cozumeleñas, el cual se realizará el 15 y 16 de mayo.

¿Y en materia de atención social? 

Nuestro compromiso con la gente de Cozumel fue restablecer la gestión social ¡y cumplimos! En nuestros primeros dos años de gobierno realizamos más de 125 mil 500 gestiones y atenciones mediante diversos programas sociales impulsados por esta administración municipal, sobre todo para las personas que más lo necesitan, y en este 2021 seguimos fortaleciendo la atención directa a la población.

Por mencionar algunos datos: en un hecho sin precedente, en total sinergia con la Fundación Rementería, de España, realizamos más de 100 operaciones gratuitas de cataratas; ante la situación adversa derivada del Covid-19 entregamos más de 100 mil despensas en 2020; apoyamos al personal médico de hospitales públicos y privados con mil kits de protección personal, 5 mil cajas de medicamentos y 100 kits anticovid; además, mediante nuestra campaña de concientización #PonteTruchaConEstaLucha ya se repartieron más de 13 mil 800 mil cubrebocas entre gente local y visitantes.

En este momento, con apoyo del DIF Municipal que preside mi esposa Mary Mar, continuamos con la atención social, con programas como “Podemos juntos por tu familia”, con el que apoyamos a la gente que más lo necesita, personas vulnerables, que están siendo golpeadas severamente por la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.

Sabemos que, pese a las circunstancias adversas, hay una inversión importante en obra pública. ¿Nos puede comentar al respecto? 

Sí, durante la pandemia, la construcción fue una de las actividades que tuvo que parar en los meses del confinamiento; después reactivamos la obra pública en la isla, ya que una de nuestras prioridades fue abatir rezagos históricos en diversas áreas de la mancha urbana que no fueron atendidas por muchos años. 

En dos años de gobierno mejoramos con pavimentación y rehabilitación de vialidades más de 90 mil metros cuadrados y 12 mil metros lineales de calles; también construimos 4 mil metros cuadrados y 2 mil 729 metros lineales de guarniciones y banquetas con beneficio directo para zonas de las colonias Maravilla, La Botella, Miraflores, Repobladores, San Gervasio, avenidas como la Félix González, 100, Pedro Joaquín Coldwell y Rafael E. Melgar.

Con apoyo del Gobierno del Estado reparamos y sustituimos pavimento en la Carretera Perimetral y se construyó la prolongación de la 65 avenida. En beneficio de 25 mil usuarios, fue sustituida la línea de distribución de agua potable y del recolector de aguas residuales en la Rafael E. Melgar en dos mil 550 metros lineales.

También se han instalado más de 812 mil metros lineales de tubería hidráulica y sanitaria en la colonia Maravilla y La Botella; 54 parques públicos mejorados; 14 mil 825 metros cuadrados de bacheo; un millón 300 mil metros cuadrados de limpieza y poda de zonas verdes y 234 mil metros lineales de mantenimiento en áreas verdes en zonas turísticas. También se puso en marcha la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Addy Joaquín Coldwell” y la cancha de futbol en “San Gervasio”.

Además, para tener un municipio moderno y mejor iluminado, gracias a la suma de esfuerzos con el Estado y la Federación, logramos renovar 8 mil 300 de unas 10 mil luminarias que tiene la isla e instalar 77 puntos nuevos de luz, lo que posiciona a Cozumel como una de las ciudades mejor iluminadas de México. 

Y en seguridad pública, ¿cómo le va a Cozumel? 

Por segundo año consecutivo, Cozumel es el municipio turístico más seguro de Quintana Roo; recibimos un Ayuntamiento con seis patrullas y una cámara en blanco y negro, imagínate; ahora, tenemos 41 unidades patrullando las calles de la isla, 40 cámaras de videovigilancia con monitoreo las 24 horas desde un Complejo de Seguridad C-5 totalmente moderno. Así también mantenemos el trabajo en las Mesas de Seguridad, en las que participan las autoridades del Gobierno Estatal y Federal.

También se instalaron mil 800 filtros de revisión y se desarrollaron 12 mil 343 acciones del GEAVIG para la atención de la violencia familiar y de género; además, con recursos propios adquirimos tres binomios caninos para reforzar la vigilancia en muelles y fortalecemos la proximidad social.

Son parte de las acciones que, ante una pandemia mundial, nos permitieron abatir la incidencia delictiva de alto impacto en un 58 por ciento en 2020. 

Con todo ello, sabemos que un activo de la Isla de Cozumel es la naturaleza y, en este sentido, hay grandes avances en esta administración. ¿Qué nos puede comentar al respecto?  

Uno de los ejes rectores en nuestro Gobierno es trabajar en acciones sustentables para conservar los recursos naturales de nuestra bella isla, que por años le ha dado tanto a México. 

En dos años, hemos retirado de la isla más de mil 750 toneladas de cacharros, las llantas y colchones son procesados en plantas de tratamiento en Tabasco y Puebla, respectivamente. Estas acciones, más la atención de 47 colonias de la isla con fumigación y eliminación de criaderos de mosquitos, nos permitieron, por ejemplo, tener un año libre de dengue. 

Hemos limpiado nuestras playas, de las que retiramos más de 2 mil 378 toneladas de sargazo y más de 69 mil 500 kilos de desechos sólidos.

Asimismo, logramos una cifra histórica con la liberación de 874 mil 723 crías de tortuga marina, gracias al trabajo y experiencia de más de 30 años del campamento tortuguero San Martín. 

Además, luego del paso de huracanes y tormentas tropicales, sacamos a más de 500 trabajadores del municipio, y juntos, logramos retirar más de 2 mil 280 metros cúbicos de materia orgánica de calles y avenidas de la isla, para levantar en tiempo récord al destino.

¿Cómo va Cozumel en el manejo de la pandemia, cuáles son las acciones más destacadas ante el panorama adverso que pinta el virus?

En Cozumel hemos hecho las cosas bien. Nuestro principal objetivo al inicio de la pandemia fue muy claro: ¡Salvar vidas! En estos momentos nos ubicamos en lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denomina “El control de la pandemia”.

Cozumel se enfrentaba a tres posibles escenarios, de acuerdo con las proyecciones del Comité de Salud Municipal, que reúne a diversas opiniones médicas de toda la isla, que toman en cuenta los casos confirmados y la participación ciudadana para respetar las medidas sanitarias.

El primer escenario, considerado mínimo, fue de 110 casos positivos para mediados de mayo de 2020; el segundo, intermedio, estimaba 212 casos confirmados y hasta 16 fallecidos para el 14 de mayo, y finalmente, el tercero y más preocupante, el alto, proyectaba más de 2 mil 500 casos confirmados y cerca de 200 defunciones para el 14 mayo de 2020.

Hoy, en Cozumel se registra un acumulado de 625 casos positivos; 111 defunciones, 478 recuperados y una ocupación hospitalaria de cero por ciento, es decir, a 9 meses nuestro destino no ha llegado a la proyección más catastrófica planteada en mayo del año pasado.

Esto lo logramos gracias a la participación ciudadana y a varias medidas implementadas por el Gobierno Municipal, como el llamado a la responsabilidad social, vigente de 12 de la noche a 5 de la mañana. Además, fortalecimos el cumplimiento de los protocolos sanitarios en el Muelle de Navega de Playa del Carmen, donde operan filtros con personal del Ayuntamiento de Cozumel, y en el muelle San Miguel aquí en la Isla. En ambos, se mide la temperatura, proporciona gel antibacterial y concientiza a los pasajeros sobre el uso correcto de cubrebocas y la sana distancia, en aras de procurar la salud tanto de habitantes como de unas 2 mil 500 personas que cruzan diariamente hacia la isla.

 También hemos logrado una excelente coordinación para la Sanidad Internacional con el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), a fin de cuidar y proteger la salud de los visitantes que llegan vía aérea al destino, y con el sector empresarial, que ya ofrece pruebas de antígeno y PCR para que los turistas de Estados Unidos que lo deseen puedan obtenerlas antes de viajar y tener un regreso seguro a su país ante las nuevas restricciones de nuestros vecinos del Norte.

RETOS PENDIENTES Y DESAFÍOS

Este 2021, ¿Qué viene para Cozumel? 

Hace unos días, con el respaldo del Cabildo, se aprobó la apertura del Programa de Inversión Anual (PIA) del ejercicio fiscal 2021, con un monto aproximado de 88 millones de pesos, con los que se proyectan obras que beneficiarán a la gente de Cozumel, como es la atención de vialidades, construcción de guarniciones y banquetas, capacitación y equipamiento a Seguridad Pública; continuar el Acuerdo San Gervasio, que es un convenio de colaboración, de corresponsabilidad social.

Parte de esos recursos, unos 6 millones de pesos, serán para la primera etapa de la electrificación de la colonia Las Fincas, con lo que se atenderá una añeja petición ciudadana de más de 20 años, para hacer una histórica justicia social a más de 3 mil 500 personas que habitan en ese asentamiento, que ya han pasado por el proceso de municipalización y legalización. Es urgente llevarles servicios públicos a las familias de esa zona, primero la energía eléctrica y ya después podremos introducir agua potable, que también es una necesidad primordial para elevar su calidad de vida.

En el PIA de este año, también se incluyó la rehabilitación de vialidades en calles y avenidas como la avenida Andrés Quintana Roo, gran parte de la 8 de Octubre, mejor conocida como 65 Avenida y la avenida Benito Juárez, entre otras; además de la construcción de guarniciones y banquetas que darán mayor seguridad vial en colonias como la Flores Magón, Repobladores, San Gervasio, Adolfo López Mateos y Juan Bautista Vega, por mencionar algunas.

También tenemos prevista la compra de emulsión y mezcla asfáltica para trabajos de la Dirección de Servicios Públicos y Urbanos con el propósito de fortalecer el mantenimiento preventivo y correctivo en las calles y vialidades, además de encaminar acciones para continuar el mejoramiento de la infraestructura y equipamiento urbano.

Del mismo modo en el PIA, considerados el fortalecimiento con equipamiento y capacitación, la Seguridad Pública de la isla y la prevención de la violencia con perspectiva de género y con enfoque al respeto de los Derechos Humanos, al igual que continuar con el “Acuerdo San Gervasio”, que es un convenio de colaboración de corresponsabilidad social; para fortalecer la participación ciudadana en la identificación y solución de los problemas comunitarios en beneficio de la población cozumeleña.

De cara a los próximos comicios, en los que buscarás la reelección, con el antecedente de 40.93% de votación a tu favor en 2018 ¿cuál es el compromiso con los cozumeleños, para que refrenden esa confianza para un nuevo mandato?

Como sabemos, el próximo 6 de junio, el municipio Cozumel como muchos otros municipios de México, pasaremos por un proceso electoral. En este proceso, los presidentes municipales que lo decidan, tendremos la oportunidad de mostrar el trabajo, de ir por una valoración, por un llamado referéndum sobre si hemos hecho un buen trabajo e, indudablemente, en ese proceso, de reelección en mi caso, creo que se va a premiar a los que están haciendo bien las cosas.

Mi partido, el Revolucionario Institucional, ponderó nuestros resultados al frente del Ayuntamiento de Cozumel y decidió que sea yo el que vaya nuevamente al frente de la planilla para contender en las elecciones locales próximas.

Te puedo decir que en la valoración que realizó el Partido para determinar la candidatura en esta elección, se analizó el mejor perfil, la preparación, la capacidad para alcanzar acuerdos a favor de la población, de establecer relaciones de cooperación con los otros órdenes de gobierno y con los empresarios turísticos, organizaciones, cámaras, compañías navieras, aerolíneas y todos los involucrados en la reactivación económica, la preparación y capacidad para brindar bienestar social a las familias, y el posicionamiento del Ayuntamiento de Cozumel como  autoridad local con los órdenes de gobierno, la iniciativa privada y con la ciudadanía, entre otros factores. Esa valoración nos refrenda la confianza y el entusiasmo de seguir trabajando por un mejor Cozumel.

¿Quién es Pedro Oscar Joaquín Delbouis?

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 marzo, 2021
  • Nació en Cozumel,  el 29 de marzo de 1978; tiene 42 años de edad
  • Licenciado en Relaciones Internacionales en la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac.
  • Cuenta con diversos diplomados: en Gestión y Análisis de Políticas Públicas de la Universidad Iberoamericana; en Análisis Político Estratégico del Centro de Investigación y Docencia Económica; así como en Administración Estratégica de la Universidad Anáhuac, entre otros.
  • Ha sido presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur Cozumel); la Coparmex Cozumel; la Federación Turística de Quintana Roo; y vicepresidente Nacional de la Coparmex.
  • Actualmente, también se desempeña como presidente de la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR) y vicepresidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM).
  • Su incursión en la iniciativa privada como Fundador del Scuba Fest Cozumel, permitió poner al destino como uno de los polos turísticos más importantes para practicar el buceo en México; promocionó las bellezas naturales de la isla y reactivó un segmento clave para el turismo de Cozumel.
  • Sector público
  • Presidente honorario de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel, donde transparentó las finanzas y duplicó el número de becas para estudiantes.
  • Ganó el cargo de presidente municipal de Cozumel en las Elecciones Estatales del 1 de julio de 2018 y asumió el 30 de septiembre de 2018.

Vacunando por la salud y la economía

por ahernandez@latitud21.com.mx 4 febrero, 2021

  • 1
  • …
  • 219
  • 220
  • 221
  • 222
  • 223
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo