viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

ahernandez@latitud21.com.mx

ahernandez@latitud21.com.mx

Flores para dulces sueños

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

México es pionero en la producción de flores en el mundo, por lo que expertos recomiendan echar mano de esto para mejorar nuestra salud nocturna. Si quieres aprovechar la gran diversidad de especies para poder conciliar o mejorar la calidad del sueño, hay una amplia lista de flores que pueden convertirse en tus aliadas. ¿Como cuáles? Lavanda, jazmín, gardenia, orquídea, margarita, gladiola, valeriana, rosa blanca, nardo, alcatraz, flores de romero o la flor de mayo (Nicté). Lo mejor de todo es que la mayoría de ellas se pueden encontrar todo el año, aunque es cierto que algunas se dan más en algunas temporadas.

Se sugiere hacer pequeños ramos de una sola especie para evitar que se contaminen con otros tallos, además de colocarlos en floreros con agua en muebles contiguos a tu cama, aunque no muy cerca para evitar causar alguna alergia. Recuerda cambiarles el agua cada tercer día.

Por supuesto, puedes tenerlas en macetas individuales y eso les garantiza un mayor tiempo de vida. Salvo algunas excepciones, elige brotes blancos, ya que es un color que transmite paz.

Además de hermosas, las flores mencionadas se distinguen por su agradable aroma con efectos calmantes, por lo que representan excelentes alternativas contra el insomnio.

Vivir en una Smart City con sello mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

Bienes raíces

Alrededor del mundo cada vez son más los lugares que buscan adaptarse como ciudades inteligentes, ofreciendo a sus habitantes mayores posibilidades en cuestión de bienestar, seguridad y accesos tecnológicos. Las ciudades que en México están consideradas como ‘smart cities’ por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son cuatro: Maderas, en Querétaro; Smart Puebla, Ciudad Creativa y Tequila, en Jalisco. Bien vale la pena tomarlas en cuenta a la hora de una decisión para adquirir una propiedad.

En el caso de Maderas, ubicada en el municipio de Santiago, fue la primera ciudad inteligente del país, cuya construcción inició en 2013.  Los principales ejes que la forman son la urbanización, el desarrollo inmobiliario inteligente y la interacción con empresas tecnológicas.

En el caso del Pueblo Mágico de Tequila, tiene esta categoría desde 2014. En el Centro Histórico se emplea tecnología de Big Data y sistemas de gestión de datos para conocer la densidad poblacional, el tráfico y qué turistas la visitan. 

Ciudad Creativa, en el Centro Histórico de Guadalajara, ha avanzado desde 2013, cuando empezaron a invertir 482 mdp para la planeación, construcción, mantenimiento y vigilancia de este proyecto.

Finalmente, Smart Puebla, con casas de precio medio de 2.1 mdp, ofrece espacios transformados con la ayuda de tecnología, innovación y participación ciudadana.

Brindis por una exitosa cosecha

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

La industria vitivinícola mexicana cada vez deja un mejor sabor alrededor del mundo. Y como ejemplo, vinos producidos en el territorio nacional se ubicaron entre los principales galardonados del certamen internacional Bacchus 2020.

El XVIII Concurso Internacional de Vinos se celebró en España poco antes de que se decretara estado de emergencia por coronavirus y reunió a ochenta expertos, entre ellos sommeliers, enólogos y catadores.

De las 1578 etiquetas procedentes de Europa, América, África, Asia y Oceanía, los especialistas ubicaron a los vinos de cuatro bodegas mexicanas en las categorías de Oro y Plata, tras una rigurosa cata a ciegas.

Gran Ricardo de Monte Xanic fue el único vino mexicano en obtener el galardón Gran Bacchus de Oro; obtuvo una calificación superior a noventa puntos en una escala de cero a cien. Solo veinticinco etiquetas se posicionaron en esta categoría.

Los vinos mexicanos que se ubicaron en el medallero fueron:

* Monte Xanic: además de obtener el Gran Bacchus de Oro, sus etiquetas Selección y Calixa Blend fueron reconocidas con Oro.

* Casa Madero: tres en la categoría Oro, con Casa Reserva Shiraz, Casa Madero Shiraz y Gran Reserva Malbec, mientras que Casa Madero Merlot obtuvo reconocimiento Plata.

* Puerta del Lobo: su vino Tío Neto fue galardonado en la categoría Plata del Bacchus.

* San Juanito: Reserva Syrah fue galardonado con medalla de Plata

Protegen espacios públicos

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

Al suspender las obras de Gran Solaris en Playa Delfines, asegura Mara Lezama que el desarrollo turístico en el destino tiene que ser en orden y con el cumplimiento de las leyes para no afectar al medio ambiente

Después de varios días de mucha polémica y principalmente de protestas de grupos ambientalistas en Cancún, la presidenta municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, dio a conocer la decisión de su gobierno de suspender las actividades de construcción del proyecto hotelero Gran Solaris Cancún, ubicado en el kilómetro 19.1 de la zona hotelera, a un costado de un terreno del Fonatur que colinda con la muy conocida y visitada Playa Delfines.

Explicó que la decisión se tomó después de meses de análisis e investigaciones por parte de expertos en la materia y en cumplimiento de los mandatos legales medioambientales que rigen este tipo de construcciones.

Con ello, ratifica su disposición y la de su gobierno, para que se cumpla de manera puntual con los compromisos adquiridos con los cancunenses desde el principio de su mandato, con el fin de proteger el medio ambiente.

Revisión a detalle del expediente

Siendo el del Gran Solaris Cancún un caso que antecede a la actual administración, dijo que se tuvo el cuidado de revisar a detalle toda la documentación y los permisos otorgados, para tener la certeza jurídica en cuanto al cumplimiento de reglamentaciones y normas correspondientes, y así adoptar una decisión plenamente sustentada.

Hay que recordar que la obra obtuvo el aval municipal y federal desde 2017, pero desde entonces empezaron las protestas en contra. Sobre todo, por ser una zona de anidación de tortugas y por ser casi de las últimas ventanas al mar que quedan en la zona hotelera.

A principios del mes pasado volvió a estar en el centro de la polémica de activistas, debido a la construcción de su barda perimetral en plena contingencia por Covid-19, sin ser ésta una actividad esencial.

Asimismo, el secretario de Ecología y Desarrollo Urbano municipal, Armando Lara De Nigris, detalló que la suspensión CIYv/17/2020 se debió a inconsistencias en la licencia de construcción otorgada por el anterior alcalde, Remberto Estrada.

«Se realizó sin tomar en cuenta la vigencia de ciertos documentos que forman parte del expediente administrativo, los cuales estaban vencidos al momento de emisión de la licencia, contraviniendo lo dispuesto por el artículo 56, fracción 1, del Reglamento de Construcción para el Municipio de Benito Juárez», afirmó.

Inversiones sí, pero bajo la ley

Mara Lezama aprovechó la ocasión para reiterar que toda inversión es bienvenida siempre que empresarios, inversionistas y desarrolladores cumplan con el marco legal vigente en el cuidado ambiental. 

“La pandemia que sufrimos nos muestran que nunca serán demasiados los esfuerzos que podamos hacer al respecto. Pueden estar seguros de que por nuestra parte respetaremos y haremos respetar la ley”, agregó.

Ratificó a todos los cancunenses su compromiso en favor de la preservación y disfrute de todos los espacios y playas públicas con que se cuenta. 

“No permitiremos ninguna privatización. Son espacios para hoy y para el futuro, es nuestro legado”, enfatizó.

Incluso, la alcaldesa agregó que para que esto no vuelva a pasar se trabaja para presentar al Gobierno Federal una petición para que playa Delfines sea declarada Patrimonio de la Humanidad.

Citó que las razones son varias, desde que esta zona es un espacio de anidación de tortugas y su mar da albergue a los arrecifes, hasta por «la belleza inigualable del Caribe mexicano y por una vista que le ha dado la vuelta al mundo».

A revisión varios proyectos

El ayuntamiento de Benito Juárez está sometiendo a revisión los permisos otorgados a otros complejos que se construyen en la zona hotelera de Cancún, los cuales suman alrededor de 6,000 habitaciones.

Armando Lara Denigris explicó que los procedimientos iniciaron hace unos meses para revisar expedientes, no sólo de hoteles, sino de centros comerciales, condominios, que fueron otorgados durante la anterior administración.

La revisión se realiza junto con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), que ha manifestado su rechazo a seguir sobredensificando la zona hotelera.

Grand Island y el RIU Riviera Cancún, son otros dos proyectos autorizados en esta administración, que también han enfrentado rechazo no sólo de activistas, sino de otros empresarios e incluso de Fonatur.  


De la mano por el Caribe Mexicano

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

La iniciativa privada hace alianza con las asociaciones de hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres, Riviera Maya, Cozumel y Grand Costa Maya, para reactivar el turismo #VenAlCaribeMexicanoX2 o #Come2MexicanCaribbean 

Al ver que el gobierno federal está haciendo oídos sordos a las solicitudes de apoyos y facilidades para la reactivación económica ante la crisis por la emergencia sanitaria, empresarios de Quintana Roo decidieron unirse y hacer un esfuerzo conjunto para atraer el turismo en cuando las condiciones sean óptimas. 

Así, a convocatoria inicial de ATELIER de Hoteles, otros resorts y prestadores de servicios del Caribe Mexicano presentaron una ambiciosa campaña de marketing, con el objetivo de incentivar a los viajeros de México y del mundo a visitar sus destinos, después del confinamiento originado por la pandemia Covid-19 y el consecuente desplome de la actividad turística a nivel internacional.

Con una visual campaña, que integra acciones de promoción, publicidad y relaciones públicas y que busca generar emociones en su audiencia, la iniciativa privada, representada por más de 200 empresas, se une para brindar ofertas que generen interés y deseos de compra en los viajeros.

La propuesta se basa en ofrecer valores adicionales, promociones o descuentos, en torno al número 2, en congruencia con la línea de comunicación que en inglés se lee: #Come2MexicanCaribbean y #VenAlCaribeMexicanoX2 para mercados hispanos. Algunos ejemplos, los cuales son determinados por cada empresa participante son: Hoteles 2+2 que ofrecen 2 noches en cortesía por 2 o más noches pagadas y/o estancia gratis para 2 niños por 2 adultos pagados, Renta de Autos 2+2, al rentar 2 días otorgan 2 días en cortesía, 20% de descuento en servicios de golf y spa, entradas a parques temáticos y delfinarios al 2 x 1 o con descuentos especiales, entre muchas otras atractivas ofertas.

No es abaratar el destino; es una oferta

“Es emotivo ver cómo hemos logrado, en tan poco tiempo, sumar voluntades para presentar al Caribe Mexicano bajo esta estrategia comercial”, comentó Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos & Isla Mujeres.

Por su parte Oliver Reinhart, CEO de ATELIER de Hoteles, aclaró que “la campaña no es 2×1. No forzosamente abarata el destino; las promociones tienen un tiempo limitado y luego retornamos al precio original. Sólo es una campaña de reactivación. Cancún vale lo que es. Si ahora está más accesible, aprovéchalo, porque no durará para siempre; después ya no habrá promoción», sostuvo.

También habrá dos concursos: Mejor Foto en Instagram y Mejor Video en Tik Tok. Los premios serán vacaciones por 20 años en el destino turístico de Quintana Roo de su elección. También convocarán a influencers locales, nacionales e internacionales con la finalidad de humanizar esta campaña y darle voz.   

Buen provecho; mesa segura

por ahernandez@latitud21.com.mx 3 junio, 2020

Restaurantes del Caribe mexicano están listos para la “Nueva Normalidad”, con estrictos protocolos de sanidad para garantizar a los comensales un servicio seguro

La industria gastronómica será pieza clave en la reactivación de la economía en el sector turístico dentro de algunos días cuando los visitantes empiecen a llegar al destino; por eso, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac) ultima detalles para seguir estrictas medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19.

Avalado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), el protocolo denominado “Mesa Segura” establece una serie de lineamientos que deben seguir los restaurantes para poder funcionar una vez que las autoridades den “luz verde”.

El líder de Canirac Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, Marcy Bezaleel Pacheco,  recordó que con más del 90 por ciento de centros gastronómicos cerrados durante la pandemia y una caída de ventas en el mismo porcentaje, los restaurantes ya necesitan un respiro y comenzar a trabajar.

“Creemos que iniciaremos con sólo 10% de apertura de los restaurantes a partir del 5 de junio, para después de forma paulatina cada negocio abra cortinas de nuevo, luego de la pausa de poco más de dos meses”.

Agregó que en estas medidas incluyeron recomendaciones tanto para los comensales como para los empleados en medidas de higiene, desde la atención así como la limpieza de los centros.

Aclaró que se irá actualizando conforme avancen las fases de recuperación y apertura y haya nuevos lineamientos por parte de las autoridades sanitarias. 

Las medidas se enfocan en higiene, sanitización, sana distancia, aforo reducido y áreas cerradas, como las infantiles.

A nivel país, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue) contempla que los Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas se encuentran clasificados dentro del Sector 72 que contempla 699,251 unidades económicas, de las cuales el 97%, es decir 678,273 pertenecen al subsector de servicios de preparación de alimentos y bebidas, los cuales se deben preparar para la reapertura económica.   

Medidas estrictas

  • Satinización exhaustiva del establecimiento una o dos veces al mes, con una empresa certificada por Cofepris.
  • Protocolos y bitácoras específicos de limpieza y desinfección diaria de áreas, superficies, objetos de contacto y de uso común, suelo, muros y ventanas. 
  • Limpiar filtros de los aires acondicionados dos veces por semana. 
  • Tapetes satinizantes en las entradas de los establecimientos. 
  • Dispensador de gel desinfectante 70° o superior en la entrada del negocio y en el acceso al proceso productivo, así como señalética de lavado de manos, jabón y toallas desechables en baños.
  • Termómetros infrarrojos para la determinación de la temperatura corporal. (Restringir acceso al personal con  temperatura corporal mayor a 37.5º centígrados). 
  • Contenedores específicos en diversos puntos para depositar cubrebocas usados o maltratados. 
  • Protocolo para el control de visitas, proveedores y contratistas. 
  • Señalizaciones o barreras físicas en los accesos para el cumplimiento de la sana distancia.
  • Disposición de mesas respetando la distancia mínima de 1.5 metros entre personas. 
  • Señalizaciones o marcas en el piso indicando los lugares de trabajo. 
  • Respetar al máximo el aforo previsto en cada establecimiento. 
  • Protocolos de acceso que incluyan la determinación de la temperatura corporal de los colaboradores al ingreso y egreso del establecimiento. 
  • Proporcionar a todo el personal cubrebocas y caretas no flamables, los cuales deberán usar durante toda la jornada. 
  • Reforzar las buenas prácticas de higiene que deben aplicarse en el proceso de alimentos y bebidas y sus materias primas. 
  • Limitar el número de personas en una misma mesa a un máximo de 10 personas. 
  • Montar y desinfectar la mesa antes y después de su uso. Retirar elementos que no sean necesarios, como servilleteros, acrílicos, decoraciones, entre otros. 
  • Implementar el uso de menús desechables, pizarras, pantallas o menús a través del código QR. 
  • Utilizar guantes exclusivamente para las labores de sanitizacion y/o limpieza. 
  •  Lavar y desinfectar toda la vajilla, cristalería y cubertería, incluida la que no se haya usado pero que haya podido ser manipulada por clientes.
  • 1
  • …
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • …
  • 253

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo