miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

⬆ ⬆ Cinépolis

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

Con 16 salas y un total de 424 butacas inició operaciones en Cancún el sexto complejo del grupo Cinépolis, llegando a cuatro mil 980 salas en el mundo. El nuevo recinto cuenta con butacas eléctricas en la zona Vip y está equipado con pantallas curvas y alargadas, además de las nuevas y modernas pantallas IMAX. El complejo cuenta con dulcería, cine-café, restaurante Coffee Tree y área de videojuegos. Superficie, cinco mil metros cuadrados. Generó 136 empleos directos y más de 100 indirectos. Av. Bonampak, Mza. 1, SM 8, lotes 4 y 5, Puerto Cancún Marina Tower Center. Teléfono: (998) 313-24-21.  Correo: c pcancun@cinepolis.com  www.cinepolis.com

⬆ ⬆ The Bowl Bar

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

El restaurante The Bowl Bar, que pone a disposición de los clientes recetas y opciones orgánicas, veganas, paleo y en general cocina saludable, invirtió 700 mil pesos en la puesta en operación de su primer establecimiento en Cancún. Tiene una superficie de 120 m2 y  capacidad para 60 comensales. Generó cinco empleos directos y 10 indirectos. Av. Bonampak 50, local 115 b, esquina Pargo. Teléfono: (998) 251- 99-94,  Correo electrónico: thebowlbarcancun@gmail.com Facebook: the bowl bar, Instagram: @thebowlbarcancun

⬆ ⬆ Clínica Reborn by Icono Biocell

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

Con inversión cercana al millón de dólares y tras alianza estratégica entre Grupo Renaci y un reconocido equipo de médicos especialistas, Reborn by Icono Biocell instaló en Cancún la décima clínica del grupo en el país. El espacio integra un conjunto de modernos procedimientos médicos, de cosmetología y aparatología, para regenerar y rejuvenecer con el uso de células madre. Superficie, 350 m2. Generó unos 15 empleos directos. Hospital Galenia, fase 2, quinto piso,  Av. Tulum, Mza. 1, lote 1, SM 12, esquina Nizuc. Teléfono: (998) 891- 52-17.  Correo electrónico: concierge@reborncancun.com, Facebook: Reborn Cancún

¿A tiempo de cambiar las cosas?

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

El desarrollo turístico Cancún inició en la década de los 70 como el primer Centro Integralmente Planeado del país a cargo del otrora Infratur, ahora Fonatur, y también como el proyecto más ambicioso de esta naturaleza en la república mexicana, sin dimensionar, en ese entonces,  en lo que se convertiría este paradisiaco lugar.

Con un acelerado crecimiento, a veces desmedido y sin planeación, en particular en varias zonas del denominado pueblo de apoyo, encontramos hoy un destino con una vasta oferta en la industria sin chimeneas, con infraestructura de primer nivel, servicios turísticos que satisfacen las necesidades de los visitantes y cada vez más rutas aéreas que traen a turistas de todas  partes del mundo, es decir, un destino con una importante conectividad, con un aeropuerto catalogado como el segundo con mayor tráfico del territorio y el que atiende a más pasajeros internacionales en todo el país.

Contamos, pues, con una  exitosa marca mundial que genera una significativa  derrama económica para el país; no podemos perder de vista que México captó el año pasado 19 mil 570 millones de dólares por concepto de divisas turísticas y 34.9 millones de turistas internacionales, de los cuales el Caribe mexicano aportó 19 millones. Además, tras la caída de Turquía, México subió a la posición ocho en el ranking de los principales países receptores de turistas.

Sin embargo, también hemos sido testigos del crecimiento de esta ciudad, desde el centro hasta sus zonas aledañas, sobre las que se han edificado una considerable cantidad de desarrollos habitacionales, muchos de ellos aún sin  municipalizar, y peor aún colonias populares que nacieron de la irregularidad, lo que dio como resultado un crecimiento desordenado.

Con esta inercia, encontramos cada vez más plazas comerciales, más gasolineras, más bancos, más tiendas de autoservicio, centros de consumo, pero al mismo tiempo comenzamos a vivir un colapso en vialidades principales y horas pico con tráfico vehicular al que definitivamente no estamos acostumbrados, lo que demanda un urgente proyecto de movilidad.

Es ante este panorama, pues desafortunadamente no hubo ocasión o intención para conformar otro, en el que el tema de la sustentabilidad toma sentido, pues bajo la premisa de mantener un equilibrio entre el desarrollo y el entorno natural, social y económico, hay organismos internacionales, como es el caso de EarthChek, cuyo fundador, Stewart Moore, ocupa nuestra portada, que brindan mecanismos y dan acceso a planes, programas y acciones que pueden llevar a los destinos, a las empresas, a los gobiernos y a todos aquellos que desean un cambio de rumbo a cumplir el objetivo de procurar bienestar no solo a los visitantes, al entorno, sino a la comunidad en su conjunto.

Si bien es cierto que se hacen esfuerzos en el tema de sostenibilidad y los hoteles, parques, empresas, campos del golf buscan las acreditaciones para lograr un desarrollo sustentable tratando de implementar no solo un “a b c” de cómo debe hacerse, sino además una cultura bien establecida para lograr los objetivos, no podemos dejar de voltear a ver lo que sucede en la ciudad, en las casas de los camaristas, meseros, garroteros, bell boys, hostes, taxistas, personas de mantenimiento, cantineros, etc., que son quienes hacen posible el éxito de la industria sin chimeneas -principal motor económico del estado y el país-; en contraste, después de su día a día, al regresar a sus casas no cuentan con los servicios que deberían ser elementales para su bienestar.

La ciudad  arrastra  problemas que por años no han podido ser resueltos, uno de ellos, hablando de sustentabilidad, es la falta de drenaje en muchas zonas, que han  generado el surgimiento de fosas sépticas mal habilitadas, lo que a su vez provoca contaminación en los mantos freáticos; la falta de inversión en materia de infraestructura sigue latente y no lo podemos perder de vista. El municipio experimenta un acelerado y desordenado crecimiento tanto en la infraestructura turística como en la urbana, que ha  provocado vulnerabilidad en nuestro entorno y pudiera generar, a su vez, una crisis ambiental y hasta social a mediano o largo plazo.

¿Pudiera ser que  en algunos casos se ha  privilegiado el desarrollo económico en detrimento del ambiental? Otra pregunta también sería, ¿estamos a tiempo de cambiar las cosas? ¿Qué factura habremos de pagar?

En la 21 y otras latitudes Julio

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

El más grande de México

Ustedes no están para saberlo, pero yo sí para contarlo. Grupo Palace, de la familia Chapur, volvió a dar la nota, y es que luego de inaugurar la ampliación de The Grand at Moon Palace, dentro del complejo Moon Palace Golf & Spa Resort, con inversión de +- 80 mdd, el desarrollo en su conjunto es el hotel más grande de México y Latinoamérica, posicionándose además en el sitio 17 del ranking mundial. Qué tal.

Con tan amplia oferta, la firma hotelera con servicio todo incluido de lujo aprovechó el reflector para bautizar el centro de hospedaje, con la presencia del presidente, Enrique Peña Nieto, quien participó en la Plataforma Global para la Reducción del Riesgo de Desastres 2017, evento que dio la bienvenida a más de seis mil asistentes, y tuvo como sede precisamente la Arena Moon Palace, otro de los aciertos del complejo.

Vamos a los detalles. The Grand at Moon Palace suma por sí solo mil 316 llaves, nueve piscinas al aire libre, cinco bares acuáticos, un club de playa, parque acuático, gimnasio, Awe-Spa, más de 80 mil pies cuadrados de espacio para reuniones y eventos, un boliche de seis carriles, un club nocturno y 17 establecimientos de comida y bebida. Con esta ampliación el Moon Palace llega a tres mil 500 llaves, la oferta más grande del país y sus alrededores. La cadena en total tiene cuatro mil 636 unidades de lujo en Cancún, Riviera Maya, Isla Mujeres y Cozumel y genera más de ocho mil 800 empleos directos. No cabe duda que en definitiva este grupo donde pone el ojo, pone la bala.

Modelo de seguridad

Las cosas en materia de inseguridad en Cancún se están poniendo ojo de hormiga. Lo preocupante y lamentable, al menos así lo consideró el propio secretario de Turismo de México (Sectur), Enrique de la Madrid, es que no solo es en este destino, sino también en Los Cabos, por ejemplo, y ni qué decir de Acapulco.

No podemos tapar el sol con un dedo, la problemática, por lo pronto aquí en el paraíso de 10, sube de tono con sucesos cada vez más violentos. Ya desde abril pasado en el Tianguis Turístico de México 2017 el tema se puso sobre la mesa y la propia Sectur anunció un Modelo de Seguridad para Destinos Turísticos… aunque en términos generales nos reconfortaría conque funcionara adecuadamente el plan de seguridad nacional, para evitar los privilegios, pues al final es derecho de todos.

A decir del titular de Sectur en reciente visita a Cancún, siguen trabajando para generar este modelo de seguridad, y no solo la secretaría a su cargo, en coordinación con la de Gobernación, sino también con los mandatarios de los estados turísticos. En tanto, la inseguridad va in crescendo en los destinos.

En dos minutos que nos concedió sobre la marcha, De la Madrid comentó que “hemos venido aterrizando, porque lleva tiempo,” con varias instancias, para luego socializar el plan con los gobierno locales y municipales y llegar a acuerdos que se traduzcan en acciones con participación de la ciudadanía, y que les llevaría unas dos o tres semanas empezar a detonar para llegar a arreglos con cada estado, pero hasta el cierre, unas cuatro semanas después, pues todavía nada.

Imparable

Aunque ya no sé si reír o llorar pues esto no tiene fin, es decir, el incremento de llaves de hotel en el Caribe mexicano, que de acuerdo con estimado de la Secretaría de Turismo este año superará las 100 mil habitaciones, la lista de nuevos hoteles y el interés de grupos por asentarse aquí sigue, sigue y sigue. Atraídos por el éxito, y cabría decir las facilidades que se otorgan en la zona para desarrollar, los planes se enlistan uno tras otro, al grado que ya no resulta tan novedoso.

Tras fallido intento de inversión en la tercera etapa de Cancún, Riu construye en Playa Mujeres el hotel RIU Dunamar, inmueble de 753 llaves e inversión de mil 300 mdp, cuya fecha de apertura está prevista para diciembre próximo. Catalonia Hotels & Resorts anunció la construcción el próximo año de un resort de cinco estrellas todo incluido en Costa Mujeres, con oferta de 434 habitaciones. Ya en fila también está Be Live Hotels, que anunció como su objetivo prioritario entrar a Cancún, donde dijo ya tener avances para completar su presencia en el triángulo del Caribe, junto con Cuba y República Dominicana.

AMResorts prepara inversión para construir nuevo hotel en Puerto Cancún bajo la marca Sunscape y otro bajo el paraguas Breathless en la zona hotelera, cada uno con 500 llaves, y dos más en Grand Coral, un Breathles y otro Secrets, con plan de apertura para finales de 2018. Para redondear, están también los planes de Palladium, con el hotel Ushuaia de 600 habitaciones en Cancún, los inmuebles de Athelier de Hoteles, entre algunos de los muchos que seguro están en el tintero.

Va de nuez

Aunque el que es perico donde quiera es verde, ahora sí que con toda la mejor intención le echamos la bendición a Aeromar, que en un nuevo intento de una línea aérea por respaldar la conectividad en el denominado Mundo Maya en el sureste mexicano, arrancó con todas las ganas el proyecto de conexión de la ruta Cancún-Mérida-Villahermosa, el 27 de junio pasado, el cual implicó una inversión de más de 20 mdp, y planes de seguir la expansión en la zona.

El buen augurio va porque luego de más de dos décadas reportando los pormenores en torno a este ambicioso plan regional turístico, en especial el ‘coco’ que ha representado la conectividad aérea, desde la participación de la extinta Aerocaribe hace ya algunos ayeres, hemos visto desfilar varias empresas con sus planes, que al final no cuajan.

Pero, como señalan, son otros tiempos, otras condiciones de mercado e incluso de los flujos turísticos, así que el ánimo está al tope. La aerolínea se respalda con equipo ATR 42-600 nueva generación (filial de Airbus), con capacidad para 48 pax y todo el deseo de que “se caliente la nueva ruta”, para pensar en una segunda etapa del plan que contemplaría el vuelo Cancún-Chetumal-Tikal. Suena bien, ¿no?

El plan de la aerolínea es ambicioso, pero con 30 años de operaciones a cuestas y proceso de flota renovada, además de la molestia que se tomaron de visitar ciudades europeas para promocionarse -uno de los segmentos clave para el Mundo Maya-, no queda más que abrocharse el cinturón para el despegue.

Industria a flote

No cabe duda de que en materia de turismo estamos bien plantados, en mayor medida con los pies sobre la tierra, pero no debemos perder de vista el horizonte y el comportamiento del segmento líder en altamar, los cruceros.

Según estudios recientes de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA por sus siglas en inglés), la cosa pinta más que bien, al pronosticar que en 2017 cerca de 26 millones de pasajeros abordarán un hotel flotante, cifra que supera todas las expectativas, y por obvias razones se convierte en materia prima para la isla de Cozumel, líder en este campo en el país.

Por ahora todo indica que quedó atrás el bache que reportó la industria y que le hizo perder a la isla quintanarroense su liderazgo mundial. El año pasado Cozumel recibió más de mil 200 cruceros y unos tres millones de pasajeros, cantidad que suena menor ante la rebanada total.

Hay que atizar las calderas, pues de acuerdo con la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante, de enero a abril pasado, Cozumel representó el 56.4% del total de llegadas de cruceros al país, con 543 embarcaciones, 9.4% más en relación con el año pasado y 1.6 millones de pasajeros, seguido de Mahahual, con el 13.5% y 140 embarcaciones, con crecimiento de 44.3% y 393 mil 506 pasajeros. Para la presidenta de CLIA, Cindy D’Aoust, una de las razones del éxito de la industria radica en la capacidad de personalizar los servicios que oferta a sus clientes alrededor del mundo. Que esto sirva para que también los prestadores de servicios de la isla se pongan la pila para tener contentos a los visitantes.

La movilidad y otras cosas…

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

Es vox populi, todos hablamos de ello: el tránsito (que es mejor término que tráfico y más apropiado) en Cancún está cada vez peor, está desquiciado, es un caos.

Nuestra querida ciudad crece vertiginosamente año con año acompañada del incremento en las ocupaciones hoteleras y de nuestro éxito turístico en consecuencia, pero al mismo tiempo cada vez hay más habitantes, más comercios, más transeúntes y más automóviles entre otros elementos que se suman al crecimiento.

Lo preocupante es que este crecimiento no ha estado aparejado de una adecuación constante en los planes y programas de ordenamiento, no ha estado acompañado de mejoras sustantivas a las vialidades, ni de reformas a los reglamentos de tránsito o de cambios sustantivos en el transporte público,  y no se ha pensado ni por asomo en el  desarrollo de nuevas tecnologías que permitan una nueva y mejorada movilidad en esta importante ciudad.

El crecimiento ha sido sin orden, sin planeación, sin rumbo, por parte de las administraciones municipales que se han sucedido una a otra simplemente heredando el problema hasta llegar adonde estamos, con una saturación vehicular, sin atención ni derechos a los peatones, sin estacionamientos, con vialidades obsoletas, sin señalética o muy pobre, sin pensar en las capacidades diferentes; con cambios de uso de suelo sin ton ni son y expedición de licencias que se generan alegremente sin ofrecer soluciones de fondo; estamos a la deriva.

Es prioritario para la ciudad y sus habitantes que pensemos ya en soluciones de fondo. Es necesario que nos sentemos a discutir, analizar y trabajar en acciones concretas para diseñar un Plan Integral de Movilidad para Cancún y eventualmente las áreas conurbadas; en un nuevo y moderno Reglamento de Tránsito; la mejora integral y rediseño de vialidades, glorietas, semaforización, mobiliario urbano; la incorporación seria de ciclovías, el transporte urbano lagunar, incorporar tecnología de punta y desarrollar nuevos esquemas de cultura vial; Cancún no solo lo merece, sino que le urge.

Mientras tanto, es conveniente que hagamos conciencia. Es necesario que empresarios, comerciantes, escuelas, autoridades, automovilistas y transeúntes hagan su parte, que se respeten horarios, cajones de estacionamiento, accesos, señalamientos, espacios públicos, etc., y que se respete al prójimo.

Que señoras y señores que llevan y traen a sus querubines de la escuela respeten el espacio y el tiempo de todos; no siempre se puede estar justo en la puerta, a veces hay que caminar, señoras; que los colegios particulares mejoren, dignifiquen y amplíen sus accesos y áreas de ascenso y descenso.

No se quejen por pagar estacionamiento ni lo evadan, por favor, en esta ciudad es regalado, 10 pesos la hora, y a veces hasta tres no es nada, eso contribuye a una mejora de la vialidad.

En fin, tenemos que pensar en el gran Foro por la Mejora de la Movilidad en Cancún y que de sus conclusiones emanen leyes, ordenamientos, estrategias y acciones que nos queden como un legado. Los gobiernos municipales han estado en falta y grave omisión en el tema por décadas. Ya basta, hagamos algo nosotros.

 

De pasadita…

Cancún debería llamarse así oficialmente y ¡NO Benito Juárez!  ¿Para cuándo?…

Por otra parte no comparto la idea de que la zona continental de Isla Mujeres, llámese Costa Mujeres o Playa Mujeres, deba tener otro nombre comercial que no sea Cancún.  Sería un error mercadológico seguirle buscando otros nombres cuando Cancún es una marca posicionada mundialmente y con el más alto nivel de recordación de todos los destinos de México.  Lo mismo va para Puerto Morelos, ¿para qué quebrarse la cabeza? Mercadológicamente les conviene llamarse Cancún.  Claro que los políticos tienen su corazoncito, aunque no sepan de turismo. Pero una cosa es un municipio y otra muy distinta es un destino turístico.

 

De postre… ¡el Gran Final!

Por fin detuvieron a Borge.  Qué alegría, se hizo justicia.  Ahora es importante que se trabaje para que se restituya el daño. No sería justo que simplemente vaya a la cárcel mientras sus amigos y familiares más cercanos disfrutan de la fortuna mal habida.

Nunca tuve duda de que el gobierno de Carlos Joaquín trabajaba exhaustivamente en el tema y que llegaría el día, solo era cuestión de tiempo y de procedimientos.  Felicidades al Gobierno del Cambio…

 

  • 1
  • …
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo