miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Algo grande se cocina

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

Cova no solo crece a doble dígito, además creó su propia marca de cocinas integrales y se perfila al modelo de franquicia para crecer en México

Luego de abrir su primer Experience Center y lanzar al mercado nacional su propia marca prémium de cocinas integrales Koën, la compañía Cova, empresa de diseño, fabricación, equipamiento e instalación de cocinas en Playa del Carmen, se encamina hacia el desarrollo de un modelo de negocio para crear una red de franquicias que le permita su expansión en México.

Bajo la batuta de Alejandra Covarrubias, la empresa fundada en 2009 registra un crecimiento anual de dos dígitos y opera bajo una estrategia cimentada por un grupo de colaboradores y asesores que marcan la diferencia entre ser una empresa preocupada por brindar un servicio y producto de calidad o un distribuidor típico de electrodomésticos interesado más por entregar su artículo que por dar una mejor atención al cliente.

La joven empresaria licenciada en administración de empresas detalló que  “Cova nace con el espíritu de brindar más que una simple atención al cliente o vender un producto. Me propuse no ser un vendedor común, sino ser una persona realmente preocupada por el cliente y otorgar un producto de calidad con un verdadero servicio-soporte, que dé confianza a los compradores”, destacó.

Mencionó que su visión es franquiciar la firma en un mediano plazo y posteriormente exportar su tecnología. “Es un proyecto muy ambicioso que cada vez adquiere mayor fuerza por los resultados que tenemos desde la integración de la empresa”.

Covarrubias destacó que en noviembre del año pasado lanzaron su propia marca registrada de cocinas integrales Koën, diseñada en México y fabricada en Alemania. “Parte de nuestros planes para este año es posicionarla a nivel nacional. Cancún es un mercado muy competitivo; sin embargo, confiamos en que vamos a crecer en este destino y en la Riviera Maya, donde el cliente es más exigente y complejo”.

La ejecutiva señaló que el consorcio busca ampliar su presencia entre los amantes de la cocina de alto poder adquisitivo, quienes están dispuestos a invertir para obtener un producto que cumpla con sus expectativas de funcionalidad, diseño y duración.

Destacó que Cova inició con una inversión de 50 mil pesos y dos empleados fijos, y ahora busca posicionarse con sus dos marca, Koën y Cova Bonobilia. “Contamos con nuestro Experience Center para que los clientes vivan la experiencia con nuestros productos en un espacio de 160 m2. El área de exhibición es de 100 m2 y las oficinas están en la parte superior”. (Marlene Hernández)

 

Manos a la obra

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

Con inversión de 25 mdd, Mayakoba ejecuta innovador proyecto de rehabilitación de ambientes costeros, pionero en México, que estaría listo en 2019

La erosión de playas en litorales del Caribe mexicano es un tema latente, con los riesgos que implica para las inversiones y la principal actividad económica de Quintana Roo, el turismo, y desde el paso del huracán Wilma un asunto rezagado ante los efectos del cambio climático que se apunta como el principal responsable.

El complejo turístico Mayakoba, a cargo de OHL Desarrollos, y pionero en adoptar este tipo de acciones en el país, ejerce una inversión de 25 mdd para enfrentar la problemática con un innovador proyecto integral de rehabilitación de sus ecosistemas costeros.

Con el uso de tecnología holandesa, punta de lanza en el tema, emprendieron el proceso como medida ante el incremento del nivel del mar, que ha provocado un gran efecto de erosión y la pérdida de la arena en las playas, no solo del Caribe sino a nivel mundial. “El plan se realiza aquí debido al proceso de erosión en las playas y por el riesgo que eso significa para la infraestructura de nuestros hoteles y las 60 hectáreas de manglar que durante años hemos protegido”, agregó la firma promotora.

Mayakoba, en las cercanías de Playa del Carmen, es un resort ecológico que alberga cuatro hoteles de lujo – Fairmont Mayakoba, Rosewood Mayakoba, Banyan Tree Mayakoba y Andaz Mayakoba-, el campo de golf de 18 hoyos ‘El Camaleón’, diseñado por Greg Norman, además de 13 kilómetros de lagunas y canales de agua dulce que conectan todos los hoteles.

De acuerdo con la información que detalló el consorcio a Latitud 21, para desarrollar el proyecto se realizó una alianza estratégica con científicos expertos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y con aliados locales en cuestiones técnicas, ambientales y legales.

“El plan consiste en proteger Mayakoba al emplear tecnología y procesos sustentables, con la colaboración de empresas holandesas y de Estados Unidos, para reconstruir la duna costera, colocar barreras como protección ante la erosión y oleaje, recuperar la arena en la playa, colocar estructuras promotoras de arrecife y, lo más importante, crear nuevas barreras de coral, mediante la propagación de la especie Acropora Palmata ‘Cuerno de Alce’ con una metodología innovadora avalada por The Nature Conservancy.  Esto significará que se rescatarán los 1.7 kilómetros de litoral de Mayakoba”, explicó el grupo.

Indicó que esta solución integral y resiliente de restauración de ecosistemas costeros de visión a largo plazo, que reporta un 45% de avance, fue revisada y autorizada por las secretarías de Medio Ambiente, Comunicaciones y Transportes, Marina, además de autoridades estatales y municipales. Cuenta con las autorizaciones de Impacto Ambiental por parte de Semarnat y la de Obras y Morfología Costera de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat).

Con base en los datos, la mayor parte de la inversión recae en la construcción de 400 metros lineales de arrecifes artificiales y la propagación de coral Acropora Palmata.

A través del proyecto, en el que trabajan unas 90 personas, pretenden estabilizar los ecosistemas, de tal forma que se pueda recuperar la duna y el ancho de playa que se tenía antes del huracán Willma y crear las primeras barreras de arrecife artificial de mayor longitud en el país. (Norma Anaya)

 

 

La inmortalidad del cangrejo

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

El feudo gastronómico Crab House Cancún se reinventa y prepara  expansión hacia otros destinos del Caribe mexicano

Después de 19 años de presencia en este centro vacacional, tiempo que le ha permitido consolidarse en el mercado con oferta especializada en productos del mar, el restaurante Crab House Cancún Seafood & Steak se reinventa y con una inversión del orden de ocho millones de pesos logra una imagen más contemporánea no solo para atraer turistas sino también al mercado local, por considerarlo trascendental para despegar con el proceso de expansión a otros destinos del Caribe mexicano.

De capital 100% mexicano y a través de créditos de banca privada, Crab House transformó su estructura original y remodeló en su totalidad otras áreas del restaurante, como la cava, cocina y terraza -de 300 m2-, además de cambiar pisos, techos e inmobiliario como sillas y mesas, para brindar una imagen más moderna.

“La remodelación del restaurante no cambió la esencia del lugar, al contrario, reforzó su concepto basado en menú de mariscos, que tiene como distintivo al cangrejo, pero que también abarca otros productos como langosta, pescado fresco, camarón, pulpo y langostino, sin dejar fuera las especialidades y platillos con carnes”, subrayó el gerente general de Crab House, Óscar Olivares.

“Crab House logró el cambio para consolidar un proyecto ambicioso que vendría a darle un giro diferente al lugar y estar a la altura de otros restaurantes exitosos del destino, además de satisfacer las exigencias de los comensales”, comentó.

Mencionó que después de la remodelación el restaurante abrió sus puertas con una imagen vanguardista y un menú y staff de calidad. “Los colaboradores de la empresa son parte del éxito de la misma”, enfatizó.

El ejecutivo mencionó que el feudo gastronómico, que generó 65 empleos directos y 40 indirectos, tiene capacidad para 250 comensales, además de un amplio salón para bodas, grupos y eventos especiales.

“Es un salón que se encuentra en la planta alta del restaurante con capacidad para 150 personas, y adicionalmente contamos con una sala Vip privada destinada a reuniones de negocios o cumpleaños. Está equipada con un proyector y aire acondicionado”, detalló.

El principal mercado de este espacio, que tiene como escenario la laguna Nichupté y una marina, es el turismo; sin embargo, el mercado local representa un nicho importante para respaldar los planes de expansión hacia otras partes de la geografía estatal.

“La firma solo tiene presencia en Cancún, pero en el mediano plazo pretendemos crecer hacia otras partes de Quintana Roo como Puerto Morelos y Playa del Carmen, por el potencial económico que tienen ambos sitios”, comentó el directivo. (Marlene Hernández).

 

ANUNCIAN EXPO INMOBILIARIA CANCÚN 2017

por Latitud21 Redacción 29 junio, 2017

 

  • Los organizadores buscan potenciar la industria inmobiliaria en la Riviera Maya impulsando el motor de compra y venta.

La evolución del sector inmobiliario es constante, así como las necesidades de los compradores de inmuebles, quienes son cada vez más exigentes. Por esta razón surge Expo Inmobiliaria Cancún, un evento que busca potenciar la industria inmobiliaria en la Riviera Maya. La expo se realizará los días 28, 29 y 30 de julio en Cancun International Convention Center. La entrada es gratuita. 

María Laura Rojas, directora general de Expo Inmobiliaria Cancún señaló: “estamos completamente enfocados en ofrecer una experiencia innovadora, tanto para los expositores y profesionales de la industria como para los visitantes que estarán buscando las mejores opciones para invertir en bienes raíces”.

Explicó que Quintana Roo tiene un crecimiento impresionante debido a que cuenta con una sólida economía con base en el turismo, y es, también, uno de los estados con mayor crecimiento per cápita. Es así que diversos elementos se conjugan en la región para ofrecer a particulares y empresas, oportunidades de desarrollo y una mejor calidad de vida.

“Todo lo que necesitas para la compra del inmueble soñado estará en un sólo lugar, en Expo Inmobiliaria Cancún. Estamos seguros de que este evento atraerá a inversionistas nacionales y extranjeros. Además, será una oportunidad única para que los desarrolladores y proveedores de servicios capten nuevos clientes”, afirmó Rojas.

Empresas desarrolladoras de real estate en México, constructores, ingenieros, arquitectos, diseñadores, contratistas y subcontratistas de obras, bancos, proveedores de crédito, abogados y notarios, así como inversionistas y público en general se darán cita en la primera edición de Expo Inmobiliaria Cancún. 

Por su parte, el empresario Miguel Ángel Lemmus habló sobre la importancia de la industria inmobiliaria en el sector turístico, en el contexto socioeconómico del estado de Quintana Roo, piezas claves para su desarrollo y futuro. 

Durante los tres días del evento, los asistentes podrán visitar diversos stands para descubrir proyectos inmobiliarios habitacionales, comerciales e industriales. Asimismo, los organizadores facilitarán herramientas que ayuden al análisis de opciones para concretar de forma satisfactoria la mayor cantidad de operaciones.

También invitamos al público en general a asistir a las conferencias que se impartirán durante los días del evento: “Desarrollo inmobiliario y sustentabilidad” por el secretario de la Seduvi Ing. Carlos Ríos Castellanos; “Panorama de inversión y retiro en México por Lic. Miguel Ángel Lemmus; ¿Por qué invertir en la península? Por Lic. Raúl López; El Florida mexicano: una opción para el retiro en México, por el Lic. Javier Govi; “Estrategias fiscales por el Lic. Herbert Bettinger; “Franquicias, modelos de expansión y ubicación como clave del Éxito por Lic. Elmar García y el Lic. Enrique Alcázar.

BestDay Travel obtiene, por 5o. año consecutivo el Certificado de Excelencia de TripAdvisor,

por Latitud21 Redacción 29 junio, 2017

  • BDTravel recibió, en Trip Advisor, el sitio de recomendaciones de viajes más grande del mundo, más de 4 mil reseñas positivas de usuarios satisfechos y una calificación constante de 4.5 estrellas

 

  • BDTravel, línea de negocio de turismo receptivo y DMC de Best Day Travel Group, suma este reconocimiento a la lista de certificaciones, experiencias y valores agregados que ofrece a  sus clientes

BDTravel, la agencia de servicios receptivos, de excursiones y DMC (Destination Management Company), más exitosa en el área de Cancún y la Riviera Maya, anunció hoy que fue galardonada con el Certificado de Excelencia de TripAdvisor 2017.

Este premio reconoce el logro de los negocios que han recibido buenas opiniones, de manera sistemática, en TripAdvisor, por parte de sus usuarios, durante el año anterior, lo que consolida el liderazgo de BD Travel dentro de la industria turística, por la preferencia de sus clientes.

BDTravel obtuvo este importante Certificado gracias a la calificación positiva y constante de 4.5 estrellas (de 5 como calificación más alta) y los comentarios registrados en más de 4 mil reseñas publicadas por clientes satisfechos, que participan activamente en esta importante red social.

“Para BDTravel es un honor recibir el Certificado de Excelencia Tripadvisor, ya que refleja el reconocimiento y satisfacción de nuestros clientes, por el destacado servicio y hospitalidad que ofrece nuestro equipo de profesionales. Recibir este Certificado, por 5º. año consecutivo, impulsa nuestro compromiso de convertir cada experiencia de viaje en un BestDay”, expresó Christian Kremers, CEO de Best Day Travel Group. 

Para obtener el Certificado de Excelencia 2017, las empresas deben mantener:

  • Puntuación mínima general de cuatro puntos (de un máximo de cinco)
  • Tener opiniones medidas por los algoritmos de TripAdvisor, que cuentan cantidad, calidad y actualidad
  • Disponer de un  perfil en TripAdvisor que tenga una antigüedad mínima de 12 meses

5 playas para descubrir este verano

por Latitud21 Redacción 28 junio, 2017

En verano siempre se antoja visitar alguna de las playas mexicanas, pero si estás cansado de ir a los mismos destinos de siempre, ClickBus, plataforma online líder en la venta de boletos de autobús, te lleva a conocer cinco playas no tan turísticas, pero con un gran potencial para explorarlas y divertirte en sus diferentes escenarios en este verano.

Akumal, Quintana Roo


A pesar de estar en uno de los estados con más turismo de nuestro país, esta playa es de las más tranquilas. Es uno de los lugares favoritos de las tortugas para poner sus huevos y es un sitio ideal para curiosos exploradores, ya que pueden encontrar alguna de las 200 entradas a cuevas y ríos subterráneos donde puedes bucear y esnorquelear, así como nadar en alguno de sus cenotes sagrados.

Playa Palmitas, Acapulco

 

A pesar de la gran afluencia de turistas en Acapulco, Playa Palmitas se mantiene escondida y se conoce por secreto a voces para tratar de mantenerla como está. Con ese encanto de una playa casi virgen, está rodeada de árboles, de un verde intenso y el mar de azul turquesa. Está ubicada en la Isla Roqueta, y sólo se puede llegar a ella en embarcación, saliendo de la Playa Caleta. Ahí podrás, además de disfrutar la tranquilidad, comer un delicioso pozole o tomar impresionantes fotografías desde alguno de sus miradores.

Carrizalillo, Oaxaca

Es un sitio atrayente por sus condiciones naturales y el enorme disfrute que ofrece a los visitantes. A esta bahía de pequeñas dimensiones sólo se llega a pie, para acceder se debe descender por unas escaleras de roca con un elevado ángulo de inclinación. Tiene un oleaje apacible, no obstante, hay una parte que da a mar abierto con olas sumamente intensas que atraen a los aficionados al surf sin importar el nivel de experiencia.

Mahahual, Quintana Roo

Este auténtico pueblo con calles arenosas alberga la segunda barrera arrecifal mesoamericana más importante del mundo. En sus aguas cristalinas se pueden encontrar una infinidad de formaciones de coral, tortugas marinas, caballos de mar, entre otras especies. Si lo que buscan son las aventuras extremas, el parque acuático Lost Mayan Kingdom tiene dos circuitos de tirolesas y toboganes que van de los más tranquilos hasta uno que tiene la sensación de caída libre. 

La Labradas, Sinaloa

A una hora de camino de Mazatlán, podrán llegar a un escenario donde el pasado se resiste en abandonar su territorio. En esta playa yacen sobre su arena cientos de piedras azuladas y negras, en cuya superficie se aprecian una infinidad de figuras labradas con figuras prehispánicas: reptiles, figuras geométricas y espirales. Así podrán pasar una apacible y divertida tarde disfrutando del mar o tratando de descifrar los mensajes que nos dejaron nuestros antepasados en estos petroglifos.

  • 1
  • …
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo