viernes, mayo 9 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Xplor Bravest Race Elements Captará 3,000 Competidores

por Latitud21 Redacción 10 mayo, 2017

· En 2016 el 33% de los participantes fueron visitantes provenientes de Yucatán, Campeche, Ciudad de México y Tabasco.

· Los eventos especiales incrementan la afluencia en temporadas bajas, afirma Carlos Constandse, Vicepresidente de Experiencias Xcaret.

· Participantes se enfrentarán a más de 30 obstáculos construidos, incidentales y naturales dentro del Parque Xplor.

XPLOR, RIVIERA MAYA; QUINTANA ROO; MAYO 8, 2017.- Con una capacidad de 3,000 personas, el próximo 17 de septiembre se realizará la 5ª. Edición de la Xplor Bravest Race, la carrera de obstáculos y persecución más importante de México, por la belleza y extensión de sus escenarios naturales, algunos bajo la tierra y otros, en plena selva quintanarroense.

En la presentación de la carrera, que tuvo lugar en una caverna del parque Xplor, el Vicepresidente de Experiencias Xcaret, Carlos Constandse, afirmó que esa organización constantemente está renovando sus productos, así como desarrollando eventos especiales. “Estamos convencidos que entre más atractivos haya en el destino es más competitivo y los eventos especiales contribuyen a mejorar la afluencia de visitantes en temporadas bajas”, afirmó.

Señaló que en 2016 casi el 33% de los participantes fueron visitantes provenientes de Yucatán, Campeche, Ciudad de México y Tabasco, lo que refleja el interés que existe por este tipo de eventos, que sin duda dejan una derrama positiva para el destino, ya que involucran la asistencia de competidores, familiares y amigos.

En la presentación de la carrera el Director de Parque Xplor, Armando Ruiz Villalobos, aseguró que la Xplor Bravest Race es una divertida carrera de 5 kilómetros a lo largo de increíbles escenarios naturales en la que los participantes se enfrentarán a más de 30 obstáculos construidos, incidentales y naturales dentro del Parque Xplor. “En esta quinta edición las reglas cambian: antes de iniciar los participantes podrán elegir uno de los cuatro elementos naturales –agua, tierra, agua, fuego- como aliado para que juegue a su favor y le ayude a conseguir la victoria; el resto de los elementos serán sus rivales y estarán en su contra”, explicó Armando Ruiz durante la presentación de la prueba.

En esta edición los competidores encontrarán obstáculos más difíciles, en donde podrán conseguir banderas de los “Elementals” a quienes deberán perseguir para conseguirlas. “Solo aquellos Brave Runners que consigan banderas de los cuatro elementos, sin importar cuál es su elemento aliado, podrán convertirse en The Bravest, señaló Ruiz Villalobos.

Las inscripciones a la carrera quedaron abiertas. Podrán participar personas desde los 16 años de edad, en las categorías individual, por equipo y VIP. Las cuotas de inscripción son de $980 pesos en esquema regular y $1,480 en la opción VIP, aunque existen descuentos hasta del 40% por pronto registro.

Los interesados pueden registrar su participación en el sitio: www.xplorbravestrace.com

México en la piel

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2017

Con propuestas innovadoras, el Caribe mexicano continúa siendo un atractivo nicho de mercado para el surgimiento de empresas con un desempeño favorable en la búsqueda de ser líderes en cada uno de sus ámbitos de acción a nivel nacional e internacional, e incluso con una marcada tendencia en el rescate de lo local

Érica Flores

Delinear su propia marca no fue fácil; sin embargo, a lo largo de 30 años de trayectoria Érica Flores es hoy una reconocida diseñadora de modas mexicana en Cancún que busca establecer alianzas con hoteles de Quintana Roo para conceptualizar y crear la imagen de los uniformes en los centros de hospedaje con una propuesta visual agradable y práctica.
Establecida en este centro vacacional en la década de los 90, la marca Érica Flores proyecta dividirse en tres áreas: como diseñadora boutique con piezas exclusivas; Érica Flores Resorts, con líneas de playa, y Viste con Arte, con artículos atemporales en los que fusiona técnica y el trabajo de artesanos mexicanos.
“En este momento tenemos un importante crecimiento en la conceptualización de imagen de algunos hoteles. Trabajamos con alrededor de cuatro centros de hospedaje al año y tenemos una producción mensual de casi tres mil piezas. Soy diseñadora con propuestas que unifican al personal de las empresas con una misma imagen innovadora”, enfatizó.
Asimismo, Érica Flores, quien es originaria de Cuernavaca, Morelos, destacó que en el caso de su línea de playa tiene presencia en unos 40 puntos de venta en el país, mientras que Viste con Arte -bolsas, aretes, collares, chalinas, pulseras, entre otros productos- se exhibe en exclusivas tiendas de lujo.
“Los planes de expansión de nuestra línea de playa serán de acuerdo a la demanda de cada uno de los productos que manejamos a nivel nacional. Hay posibilidades de crecer hacia el extranjero con Viste con Arte, sobre todo en el mercado japonés, el cual tiene interés por el trabajo artesanal que realizamos, y de esta manera podrían tener en forma simplificada algo de lo que representa México”.

Gran Vía

Tras cerrar 2016 con un crecimiento de 30%, Gran Vía, especializada en zapaterías de lujo y que reúne colecciones de reconocidos diseñadores europeos, invertirá este año alrededor de ocho millones de pesos en la remodelación de dos de las 14 sucursales que opera en México.
Fundada hace 41 años en Guadalajara, el consorcio de calzado que próximamente inaugurará la sucursal Gran Vía Monterrey remodelará los establecimientos de Santa Fe, en la Ciudad de México, y Plaza La Isla, en Cancún, a fin de brindar un mejor servicio a las personas que quieren “subir por la escalera del lujo para mostrar su distinción”.
Carlos Calderón, gerente general de Gran Vía, empresa de capital 100% mexicano, destacó que el grupo tiene presencia en la Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo con las marcas Gran Vía, Steward Weitzman, Jimmy Choo, Salvatore Ferragamo de Gdl y Gv Sale.
“En el Caribe mexicano tenemos tres sucursales, de las cuales dos están en Cancún y una en Playa del Carmen. En nuestra tienda por Internet cerramos el año pasado con un crecimiento del 100%. Los resultados son muy buenos y las tiendas operan con el objetivo de satisfacer a las personas que tienen el gusto por las mejores marcas y los mejores diseñadores”, abundó.
Calderón mencionó que la proyección de la compañía es abrir una sucursal en el aeropuerto internacional de Cancún, por el potencial turístico y empresarial que representa para la firma.
Agregó que de manera constante la empresa invierte en su imagen, tecnología y en la introducción de las mejores marcas, así como en la capacitación de los colaboradores del grupo. Tras cerrar 2016 con un crecimiento de 30%, Gran Vía, especializada en zapaterías de lujo y que reúne colecciones de reconocidos diseñadores europeos, invertirá este año alrededor de ocho millones de pesos en la remodelación de dos de las 14 sucursales que opera en México.
Fundada hace 41 años en Guadalajara, el consorcio de calzado que próximamente inaugurará la sucursal Gran Vía Monterrey remodelará los establecimientos de Santa Fe, en la Ciudad de México, y Plaza La Isla, en Cancún, a fin de brindar un mejor servicio a las personas que quieren “subir por la escalera del lujo para mostrar su distinción”.
Carlos Calderón, gerente general de Gran Vía, empresa de capital 100% mexicano, destacó que el grupo tiene presencia en la Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo con las marcas Gran Vía, Steward Weitzman, Jimmy Choo, Salvatore Ferragamo de Gdl y Gv Sale.
“En el Caribe mexicano tenemos tres sucursales, de las cuales dos están en Cancún y una en Playa del Carmen. En nuestra tienda por Internet cerramos el año pasado con un crecimiento del 100%. Los resultados son muy buenos y las tiendas operan con el objetivo de satisfacer a las personas que tienen el gusto por las mejores marcas y los mejores diseñadores”, abundó.
Calderón mencionó que la proyección de la compañía es abrir una sucursal en el aeropuerto internacional de Cancún, por el potencial turístico y empresarial que representa para la firma.
Agregó que de manera constante la empresa invierte en su imagen, tecnología y en la introducción de las mejores marcas, así como en la capacitación de los colaboradores del grupo.

AlasOlas

Lo que inició como un proyecto escolar se convirtió en AlasOlas, una empresa hecha a la medida, dedicada a la elaboración de trajes de baño acorde al gusto y necesidades de cada cliente. Sus creadores, Alín Salazar y Alejandro Padilla, después de ocho años y medio de establecer la compañía en Playa del Carmen buscan consolidar la marca y continuar con su crecimiento a nivel nacional.
Con planes de convertirse en un espacio de multimarcas, AlasOlas tiene presencia en Mazatlán, Los Cabos, Guadalajara, Puebla, Monterrey, Ciudad de México, Tulum, Cancún y Riviera Maya.
“Tenemos un plan estratégico muy bien definido de hacia dónde queremos crecer. El potencial turístico de Playa del Carmen fue un factor importante para emprender este negocio que iniciamos con una computadora y unas cuantas máquinas caseras y sin conocer a nadie en el destino”, destacaron Alín y Alejandro.
Comentaron que actualmente cuentan con un taller para producir y diseñar los trajes de baño, además de otros accesorios de playa. “Como parte del crecimiento de la empresa contemplamos realizar una inversión inicial en la construcción de nuestro atelier en un terreno que recientemente adquirimos en Playa del Carmen” .
Alín y Alejandro mencionaron que AlasOlas también maneja productos de unas 20 firmas mexicanas. “El 99% de los artículos que tenemos en la tienda son de diseñadores nacionales, ya que como parte de nuestros planes está el convertirnos en un espacio de multimarcas”.

Mädi México

Su visión a corto plazo es abrir una tienda en el aeropuerto internacional de Cancún y otra en Tulum. Sus objetivos, crecer como empresa a nivel nacional y dignificar el trabajo artesanal mexicano, a través de exclusivos artículos de moda y casa en los que se fusiona lo contemporáneo con el arte textil de México.
Mädi México, que significa Amar a México en otomí, es una empresa que reúne marcas de productos hechos a mano, como bolsas, ropa, joyería y artículos de decoración, y tras cuatro años de trayectoria registran un crecimiento anual de15%.
“Es un proyecto que inició mi hermano Alejandro para trabajar con artesanos de Jalisco, Puebla, Michoacán, Yucatán, Oaxaca, entre otros, en el que se fusionan productos contemporáneos con el trabajo artesanal”, destacó Bea García, socia de la compañía.
El concepto de la empresa comenzó a través de la venta en línea como una forma de llevar a México hasta la puerta de las casas. “Aunque no ha sido fácil, el desarrollo de Mädi México es positivo y la idea es abrir una tienda en el aeropuerto internacional de Cancún con el fin de acercar este tipo de arte al público que entra o sale por esa vía”.
La empresaria mencionó que la firma pretende también rendir honores a todos los artesanos del país. “Es una forma de reconocer y dignificar el trabajo que realizan y darles el lugar que merecen”.

Ipsofacto Love

Con 13 años de trayectoria, Ipsofacto Love se ha consolidado como una marca de joyería de autor que nació en León y tiene presencia en seis países de Latinoamérica y Europa, dos regiones en las que la firma continuará su expansión incluyendo destinos como República Dominicana y Alemania, para consolidarse como una de las mejores en México.
Con piezas artesanales exclusivas que cuentan una historia diferente de personas que aparecen en su vida cotidiana, Alexa Álvarez, quien en su momento participó en un grupo musical reconocido en el país, recurre a la experiencia de artesanos del Bajío para dar forma a cada uno de los diseños que exhibe en tiendas y galerías exclusivas de México, San Antonio, Texas; Nueva York, Las Vegas, Chile, Argentina, Portugal y Madrid.
“Mis diseños están hechos de piedras, textiles -algodón orgánico y seda-, metales -plata y cobre-, y de figuras. Son piezas únicas que no solo tienen una historia, sino también una intención y un propósito. Es una forma de expresarme; antes lo hacía cantando, pero ahora lo hago por medio de mi joyería, de lo que vivo y hago en mi vida diaria”.
La empresaria originaria de Monterrey, pero que emprendió el negocio en Cancún desde 2008, destacó que “el trabajo artesanal de México se reconoce mucho en el extranjero. Es increíble lo que tenemos y lo que se puede proyectar hacia el exterior. Ipsofacto Love no es marca que se produce en serie, son piezas únicas, de autor, con técnicas artesanales mexicanas y a través de las cuales las personas pueden encontrar su identidad”.
Alexa considera que la mejor promoción y reconocimiento a su marca es la que recibe de boca en boca para lograr un mejor posicionamiento.

Nombramientos Mayo 2017

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2017

ASOCIACIONES

Marcos Martínez

  • Es el nuevo presidente de la Asociación de Bancos de México
  • en sustitución de Luis Robles.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Estudios: Ingeniero Químico, Universidad Iberoamericana; maestría en
  • Administración de Empresas, IPADE.
  • Desarrollo profesional: Grupo Financiero Santander México, Asociación de Bancos de México, Banamex, Accival.

EMPRESAS

Mara Lezama

  • Ocupa la dirección general de Grupo Editorial Latitud 21 en sustitución de Mariana Orea.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1992
  • Estudios: Licenciatura en Ciencias de la
  • Comunicación, Universidad Anáhuac.
  • Desarrollo profesional: Televisa, Grupo Sipse, Radio Turquesa.

HOTELES

Antonio Sánchez

  • Es nombrado director del hotel Krystal Grand Cancún en sustitución de Michel Thenot.
  • Lugar de origen: Guadalajara, Jalisco.
  • Arribo a Cancún: 2003
  • Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas, Universidad Autónoma de Guadalajara; maestría en Administración, Food & Beverage Management, Cornell University.
  • Desarrollo profesional: Krystal Grand Punta Cancún, Santa Fe Grupo Hotelero, Hyatt Regency, Grupo Vidanta, Grupo Xcaret.

ASOCIACIONES

Margarita Carbajal

  • Asume la presidencia de la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) en Q. Roo en sustitución de Pedro Joaquín Delbouis.
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cozumel: 1995
  • Estudios: Diplomados en Alta Dirección, Planeación Estratégica y Desarrollo de Negocios, Liderazgo, Universidad del Valle de México y Tecnológico de Monterrey.
  • Desarrollo profesional: Watche Joyería, Martom Tour Operadora, Cozumel Bar Hop, Bachelorette Party, Cozumel Kids Hop, Beach Hopping.

HOTELES

Mara Isabel Barba

  • Ocupa el cargo de chef del Centro Culinario del hotel The Ritz-Carlton Cancún en sustitución de Ryan Manning.
  • Lugar de origen: Ciudad Obregón, Sonora.
  • Arribo a Cancún: 2017
  • Estudios: Culinary Degree, Instituto Culinario de México; diplomado en Enología y Viticultura, Universidad Autónoma de Baja California. 
  • Desarrollo profesional: The Ritz-Carlton Dubai y South Beach, La Lomita Vinícola Mexicana, restaurantes Quique Dacosta y Novecento, Grand Velas.

HOTELES

Rita Hernández

  • Asume el cargo de directora corporativa de Marketing de Unico 20º 87º Hotel Riviera Maya. (Puesto de nueva creación).
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 1996
  • Estudios: Licenciada en Administración de Empresas Turísticas, Universidad La Salle Cancún.
  • Desarrollo profesional: Mera Corporation, parque Xel-Há, Experiencias Xcaret, Hard Rock Hotels/All Inclusive Collection.

HOTELES

Silvia Cruz

  • Recibe el cargo de directora de Ventas del hotel Real Inn Cancún en sustitución de Félix Sánchez.
  • Lugar de origen: Orizaba, Veracruz.
  • Arribo a Cancún: 1989
  • Estudios: Administración de Empresas Turísticas con especialidad y diplomados en Marketing, Universidad La Salle y Tecnológico de Monterrey.
  • Desarrollo profesional: Hotel Marriott Casa Magna, JW Marriott, Grupo Posadas, Hyatt y Corporativo Grupo Hotelero Santa Fe.

EMPRESAS

Maricruz Alfaro

  • Ocupa el cargo de gerente de Relaciones Públicas de Dolphin Discovery. 
  • Lugar de origen: Ciudad de México.
  • Arribo a Cancún: 2001
  • Estudios: Licenciada en Comunicación, Universidad Nuevo Mundo.
  • Desarrollo profesional: McCann Erickson, Xcaret, Dolphin Discovery, Cancún Messe, Agencia Integra 360.

Encuentros

por Latitud21 Redacción 9 mayo, 2017

Mario Borghino

Director general de Borghino Consultores

Con el uso de las nuevas tecnologías las empresas tradicionales deben crear negocios alternos e innovar para sorprender al consumidor

Consultor empresarial por más de 30 años y autor de los bestsellers El arte de hacer dinero, El arte de dirigirse y dirigir, además de Cómo hacer de su hijo un líder, Mario Borghino platica en encuentro con Latitud 21 sobre el mundo de los negocios, en el que las empresas tradicionales deben reinventarse y crear nuevas alternativas para incorporarse a la era de la tecnología e innovar productos que sorprendan al consumidor.
El director general de Borghino Consultores y conferencista en temas de liderazgo, dirección de empresas y cambio organizacional, considera que las empresas tienen que modernizarse y transformarse, innovar para no morir o dejarse arrasar por aquellos que hacen dinero a través de las nuevas tecnologías y bajo un sistema de comercialización diferente.

Latitud 21.- Borghino Consultores, una empresa con trayectoria…
Mario Borghino.- Es una empresa con 35 años de fundación y con sede en México. En Orlando tenemos presencia desde hace 18 años, a través de Borghino Consultor Group, para atender el mercado de Latinoamérica y dar respuesta a las necesidades de las empresas sobre planeación y revisión de objetivos estratégicos.

L21.– ¿En qué países tienen mayor presencia?
MB.- Estamos en varios países del mundo, pero en el caso de Latinoamérica visitamos mucho Chile, Perú, Guatemala, Brasil y parte de Panamá; básicamente nuestro trabajo está en Centroamérica, donde las empresas nos solicitan planes y conferencias de estrategia para los negocios.

L21.– ¿Qué empresas son las que acuden a Borghino Consultores?
MB.- En el caso de México atendemos mucho a compañías ya establecidas con muchos años de trayectoria. Tenemos una cartera de empresas mexicanas, entre las que destacan negocios multinivel, líneas aéreas, bancos, como es el caso de Banamex y Bancomer. También trabajamos con Bimbo y Bachoco. Son empresas que nos llaman constantemente para asesorarlas sobre cómo pueden innovar y crecer en nuevos mercados, con el propósito de entrar a nuevos segmentos y tener oportunidades de negocios.

L21.- ¿Las empresas le apuestan a las redes sociales?
MB.- El hecho de que existan las redes no significa que las personas o las empresas triunfen con esta nueva tecnología. Nosotros observamos que a muchos negocios que tienen varios años y se forjaron a través de una estructura tradicional les resulta muy difícil incursionar en el mundo de la tecnología. Este tipo de innovación es casi rechazada por la clientela, porque las compañías típicas la usan para obtener información en tiempo real y de manera interna.

L21.– ¿Cuál es el prototipo de las nuevas empresas?
MB.- Las nuevas organizaciones tienen un paradigma totalmente distinto que le llaman innovación de motivo, es decir, integran tecnología en la estructura de la empresa o en sus productos. Por ejemplo, Amazon.com es la integración de tecnología dentro de un negocio tradicional. Recientemente lanzó Amazon Go, la cual compite con Walmart, que es una cadena de tiendas de autoservicio con una infraestructura ejecutiva, directiva y de supervisores para controlar sus inventarios. En el caso de Amazon no tiene nada de eso, ni siquiera realiza inventarios.

L21.- ¿Cómo deben las empresas tradicionales hacer frente a las nuevas tecnologías para no quedarse atrás?
MB.- A estas empresas les llevó 40, 50 años crear valor en el mercado, como es el caso de Liverpool, una cadena de tiendas a la que le llevó 107 años crear ese valor. A Uber, dos años; Amazon, ocho y a Facebook, seis. Es decir, crear valor en el mercado significa impactar y crear conciencia de que ellos hacen algo distinto. La revolución está en lo que le brindan al consumidor; son empresas que toman por sorpresa al consumidor. En el caso de una compañía tradicional no reinventa el producto, solo incorpora la tecnología.

L21.- ¿Cuál es el consejo para las empresas tradicionales?
MB.- Los jóvenes de hoy tienen una forma diferente de hacer dinero, a partir de la tecnología, y mi consejo para las empresas tradicionales es crear una compañía paralela, que surja de nuevas herramientas tecnológicas y separadas de la organización tradicional.

L21.- Ante este panorama, ¿las empresas tienen que innovar?
MB.- El tema es que los negocios tienen que innovar para no morir o dejarse arrasar por aquellos que hacen dinero a través de las nuevas tecnologías y bajo un sistema de comercialización diferente, que tome por sorpresa al consumidor.

L21.- En el caso de Cancún…
MB.– Lo único que tiene que hacer es reinventarse para entrar en la nueva etapa de cómo se atiende un mercado como el de los millennials…

Continúa el éxito de los destinos turísticos de Quintana Roo con mas y mejores oportunidades para todos

por Latitud21 Redacción 5 mayo, 2017

Comunicado 034. Secretaría de Turismo. 4 de mayo de 2017

• La temporada de Semana Santa 2017 es considerada “la mejor” de la última década
• Cozumel se posiciona como el puerto con mayor movimiento de pasajeros del mundo

CANCÚN, Quintana Roo. (04 de mayo) Con una afluencia de 15 millones 683 mil 167 visitantes anuales, un crecimiento inusitado de 4.6 por ciento anual y una ocupación hotelera por encima del 80%, el Estado de Quintana Roo mantiene su liderazgo en materia turística y continúa impulsando la consolidación de destinos sanos, fuertes y con más y mejores oportunidades para todos.

Además del flujo constante de vacacionistas, en los últimos días destaca la presencia de figuras del ámbito artístico, la moda y los deportes, quienes acuden para disfrutar de los atractivos turísticos del Caribe Mexicano; entre ellos, la tenista Serena Williams, la campeona Lorena Ochoa quien participó en dos torneos de golf, las hermanas Kardashian, Kim y Kourtney, el actor Al Pacino, la Miss Universo 2016, Zuleyka Rivera; entre otras figuras públicas.

No obstante la desaceleración económica mundial, Cancún y Riviera Maya alcanzan ocupaciones por encima del 82%, movilizando a pasajeros nacionales y extranjeros que disfrutan en familia, pareja o con amigos, la oferta de atractivos turísticos de la entidad; entre ellos, hoteles, restaurantes, parques temáticos, campos de golf, marinas, zonas arqueológicas, tours, entre otros.

De acuerdo con el reporte 5-2017 ¿Cómo vamos en Turismo? Los resultados de las Vacaciones de Semana Santa 2017 –periodo que comprende del 8 al 23 de abril- reportan una ocupación hotelera de 87.9% con la presencia de 629 mil 271 turistas y una derrama económica de 439.7 millones de dólares.

En este periodo –y gracias a que Quintana Roo cuenta con un sector unido y fuerte- Cancún registró una ocupación hotelera de 88.4%, Cozumel 76%, Isla Mujeres 76%, Riviera Maya 90.1% y Chetumal 65.7%, respectivamente.

Cálculos de la Secretaría de Turismo, DATATUR, los Barómetros de Riviera Maya y Cancún, así como la Dirección de Turismo Municipal de Isla Mujeres y la Asociación de Hoteles de Cancún, indican que el periodo de vacaciones de Semana Santa 2017, es considerado “la mejor temporada vacacional de Semana Santa en los últimos 10 años”.

De enero a marzo de 2017, en el Aeropuerto Internacional de Cancún reporta 5 mil 935 llegadas de vuelos nacionales, 12 mil 936 arribos de vuelos internacionales; en total, un movimiento de 6 millones 159 mil pasajeros. En tanto, la terminal aérea de Chetumal registró 166 arribos de vuelos nacionales, 17 vuelos internacionales y un total de 19 mil 234 pasajeros. Cozumel reportó 616 vuelos nacionales, 516 internacionales y un total de 170 mil 335 pasajeros recibidos.

La Secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez destacó que los exitosos resultados en materia turística también incluyen al sector de cruceros que, con base en las proyecciones proporcionadas por las líneas que conforman la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), reportan que Cozumel, Quintana Roo, se posicionará este año como el destino número uno de cruceros a nivel mundial con 3.6 millones de visitantes y mil 111 arribos.

“México refrenda este año su liderazgo en materia de cruceros con 2,286 arribos programados y 6.4 millones de visitantes en sus catorce puertos, colocándolo como el país que más cruceros recibe a nivel global; y particularmente Cozumel, México, se convierte este año en el puerto con mayor movimiento de pasajeros del mundo”, expresó la titular de SEDETUR.

A esto se suma que, hasta el 28 de mayo, en Tulum, se ha instalado la tercera aparición itinerante en el mundo y la primera en el Continente Americano del famoso restaurante de dos estrellas Michelin NOMA. Este restaurante ha sido denominado durante varios años consecutivos “el mejor restaurante del mundo”.

“En Quintana Roo continuamos impulsando el sector de manera unida: autoridades, empresarios y la sociedad que, gracias a su trabajo día a día, procura un excelente producto y calidad en el servicio. Estos buenos resultados son la antesala para continuar trabajando en la disminución de las desigualdades y lograr a través del turismo más y mejor oportunidades para todos”, subrayó la Secretaria de Turismo Marisol Vanegas Pérez.

vocero.qroo.gob.mx
qroo.gob.mx

Reciben Xcaret y Xel-Há Certificación EarthCheck Oro

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2017

Stewart Moore, Presidente y Fundador  de EarthCheck, entrega distinciones. “Son verdadera fuente de inspiración para la comunidad internacional de turismo”, sostiene el directivo. Acreditan los más altos estándares internacionales de turismo sostenible.

Los parques Xcaret y Xel-Há, de Cancún y Riviera Maya, recibieron la certificación EarthCheck Oro, que avala su apego a los más altos estándares internacionales de turismo sostenible, durante una ceremonia encabezada por Stewart Moore, Presidente y Fundador  de esa organización, en el marco del EarthCheck Inner Circle 2017 Forum, que se realiza en Quintana Roo, México.

«Experiencias Xcaret ha confirmado su posición como un verdadero líder mundial en turismo responsable y una verdadera fuente de inspiración para la comunidad internacional de turismo», dijo Moore.

«Creemos que lo que es bueno para el planeta también puede ser bueno para los negocios, y estamos encantados de celebrar aquí en México. Me gustaría felicitar a todo el equipo de Xcaret y Xel-Ha por Certificación Oro, que reconoce cinco años continuos de acreditación de logros. Experiencias Xcaret es un operador líder en las Américas y un valioso miembro de un grupo global de operadores turísticos que se atreven a marcar la diferencia «, dijo.

Elizabeth Lugo, Directora Ejecutiva de Operaciones de Grupo Experiencias Xcaret, agradeció la distinción y aseguró que los parques continuarán desarrollando buenas prácticas como hasta ahora, para contribuir con la preservación de los recursos naturales y asegurar su viabilidad a mediano y largo plazo.

Según EarthCheck, Xcaret y Xel-Há están comprometidos con la sostenibilidad medioambiental a través de una gestión eficiente de todos sus activos y recursos y trabajan constantemente para integrar a sus operaciones el diseño y el desarrollo de productos con un abastecimiento responsable.

Al hablar de la operación sostenible de Xcaret y Xel-Há, Elizabeth Lugo dijo: “Nos permite retribuirle a la industria turística una parte de todo lo que hemos aprendido a lo largo de más de 25 años, atendiendo casi 40 millones de visitantes. A todos ellos les hemos dejado un mensaje sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y nuestro patrimonio cultural,  y cómo podemos contribuir, desde nuestra propia gestión, a tener un mundo mejor”.

Acerca de EarthCheck

EarthCheck es una organización mundial de asesores de negocios especializado en sostenibilidad. En la última década, EarthCheck ha apoyado más de 360 proyectos de investigación con un valor total de $ 260 millones. Su producto estrella, EarthCheck Certified, es el principal programa mundial de benchmarking y certificación científica para la industria de viajes y turismo. EarthCheck Consulting trabaja con organismos de desarrollo turístico de Irlanda a Australia con Ecuador. Los Estándares de Construcción, Planificación y Diseño de EarthCheck están siendo utilizados en cuatro continentes en economías y paisajes tan diversos como Dubai, Zanzíbar, China y México. EarthCheck está asesorando a más de 1.300 operadores turísticos y de viajes en más de 30 sectores industriales en 70 países de todo el mundo para que el turismo sea sostenible todos los días.

Conéctate con EarthCheck a través de Twitter @earthcheck_ Facebook: @earthcheck e Instagram: @earthcheck

  • 1
  • …
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo