martes, mayo 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

Sigue la mata dando… de qué hablar

por Latitud21 Redacción 1 octubre, 2015

Grupo Karisma es otra de esas cadenas hoteleras cuya fundación ocurre en República Dominicana hace 15 años, y  cuya dinámica expansión sucede en el Caribe mexicano, donde concentra el 85% de su negocio.

Como otras cadenas internacionales, en la región mexicana es donde experimenta nuevos conceptos y modalidades hoteleras para trasladarlas a otros puntos turísticos del Caribe, y es evidente porque mantiene el liderazgo turístico, concentrando anualmente a más de 15 millones de turistas procedentes de los principales mercados emisores, EU y Canadá (versus más de cinco millones de turistas en República Dominicana).

Y es en México donde Grupo Karisma consigue la alianza de una de las firmas más sólidas en cuanto a producciones infantiles se refiere, Nickelodeon, con tres billones de televidentes en 170 territorios del mundo y en más de 40 idiomas.

Y otro punto interesante, ya con pasado dentro de la industria turística, es la unidad de negocio hotelero en Orlando, y la participación de entretenimiento dentro de la industria naviera a través de Norwegian.

Grupo Karisma mantiene un perfil bajo, pero estratégicamente rentable. Fue de las primeras cadenas en darle un justo peso a la gastronomía a través de su modalidad Gourmet Inclusive, que integró en otros inmuebles tanto en el Caribe (República Dominicana, Jamaica), como en Latinoamérica (Colombia) y Europa del Este (Serbia y Croacia).

Bajo alianza con Nickelodeon desarrolla en principio un concepto para el segmento familiar, con toda la parafernalia de su barra infantil, aunque segmentado, como antesala del primer hotel Nickelodeon fuera del territorio estadounidense, el cual despegará formalmente en República Dominicana con un parque acuático para diversificar su “atractividad”, aún escasa en esa zona de la región caribeña, para continuar de vuelta en el Caribe mexicano, ya con un sólido expertise.

Será entonces la apuesta más compleja para un nicho de mercado cada día con mayor potencial, y prioritario para el sector turístico, tanto de hoteles como de restaurantes, incluso de la oferta de ocio y aventura. Un rubro que tiene un gran efecto de arrastre y prescripción a otros segmentos de mercado. Incluso como aducen los especialistas, es el segmento idóneo para realizar acciones de fidelización de la demanda. En los últimos años, en la medida en que aumenta la competencia, el sector turístico ha tenido que especializarse, y uno de los públicos objetivos de esta fidelización es el segmento familiar. Por tanto, siendo un segmento ´maduro’ como objetivo del sector turístico, está en una fase ’emergente’ en cuanto a su ciclo de vida en el sector,

Hard Rock International y Nickelodeon lo han demostrado. Y ambos se arriesgaron y no temen concretar alianzas con empresas del Caribe para potenciarse.

La mata turística caribeña sigue dando de qué hablar entre los grandes monstruos del entretenimiento, con otra clase de suerte y bonanza, ajena a la industria restaurantera eclipsada en la década de los 90 con la de la “matización”. La hotelería en cambio se convirtió en tierra fértil para abonar sus unidades de negocios con mayor rentabilidad, y en tierras con grandes promesas, y con una visión particular: corresponder a las demandas del sector con productos diferenciados, experiencias únicas, motivacionales y con instalaciones y servicios de calidad mundial.

 

MÉXICO ALCANZARÁ ESTE AÑO MÁS DE 17 MMDD POR TURISMO INTERNACIONAL: DE LA MADRID CORDERO

por Latitud21 Redacción 29 septiembre, 2015

·        El arribo de visitantes internacionales al país, de enero a diciembre, se estima rebasará los 30 millones de turistas.

·        El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República reconoció que México necesita crecer más y de manera pareja.

·        El turismo constituye uno de los principales motores de la economía en el país.

Para finales de 2015 México alcanzará una derrama económica de más de 17 mil millones de dólares por concepto de visitantes internacionales, lo cual significa una cifra histórica para el país, estimó el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, De la Madrid Cordero precisó que de enero a diciembre México podría recibir más de 30 de millones de visitantes. “Lo que coloca a nuestro país como el décimo destino más popular del mundo. A esto último, se suman otros 70 millones de turistas nacionales que recorrieron la República el año pasado.

El titular de la Sectur explicó que la depreciación de la moneda representa una oportunidad para el ámbito turístico, “porque cuando el peso se abarata con respecto al dólar nos volvemos un destino atractivo”.

En la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, expuso que México necesita crecer más y de forma pareja, ya que la economía requiere un desarrollo acelerado para romper la inercia en donde del centro hacia el norte del país mejora el crecimiento de las entidades a tasas de países desarrollados, sin embargo, hay estados que se han rezagado.

A nivel nacional, el Producto Interno Bruto  (PIB) de viajes y turismo en México se expandió casi 80 por ciento entre 1990 y 2014, por lo que al cierre del año pasado contribuyó con cerca del nueve por ciento del PIB nacional, argumentó el titular de Turismo.

“No cabe duda que unos de los principales motores de nuestra economía es el sector turismo y precisamente, la instrucción del presidente de la República es que lo consolidemos como uno de los motores fundamentales del desarrollo del país”, señaló el titular de Sectur.

El turismo en el mundo, y México no es la excepción, ya que representa cerca del nueve por ciento del PIB) y genera alrededor de ocho millones de empleos directos e indirectos y sobre todo lo hace generando empleos dignos y bien remunerados.

El principal reto de nuestro país es elevar su productividad y generar los empleos de calidad que necesitamos para alcanzar un crecimiento sostenido, concluyó De la Madrid Cordero.

Isla Mujeres y Tulum Pueblos Mágicos

por Latitud21 Redacción 25 septiembre, 2015

• Los municipios distinguidos con este nombramiento están en los estados de Puebla, Oaxaca, México, Quintana Roo, Tlaxcala, Aguascalientes, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Nuevo León; Chiapas, Chihuahua Jalisco, Hidalgo y Coahuila.
• La Sectur ha invertido en promedio 7.4 millones de pesos en las comunidades designadas Pueblos Mágicos.
• Puebla ha incrementado su derrama económica en 130 por ciento, gracias a sus Pueblos Mágicos: Rafael Moreno Valle.
• Estas localidades incrementan la oferta turística de calidad en el país, subrayó el mandatario estatal
• Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Enrique de la Madrid Cordero anunció la incorporación de 28 municipios al programa Pueblos Mágicos, que se suman a los 83 ya existentes en el país; distintivo federal que genera desarrollo económico en el sector turístico del país y eleva la calidad de vida de sus habitantes.

En el marco de la inauguración de la Segunda Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en esta ciudad capital, el secretario de Turismo afirmó que desde esta dependencia se articulan políticas públicas, como este programa que fomenta el desarrollo sustentable de las localidades que tienen atributos únicos.

Historias auténticas y tradiciones que los hacen sumamente atractivos para las personas que los visitan, con ello, se incrementa la oferta turística de calidad en el país y se generan oportunidades de desarrollo en las localidades que cuenta con la marca de Pueblos Mágicos, apuntó.

“Este programa de lo que trata es de combinar recursos de la Federación con las entidades federativas para distinguir y fortalecer el destino de esos Pueblos Mágicos. El compromiso es que en un futuro dicho trabajo sea más colegiado y que participen todos los sectores involucrados”, enfatizó el secretario De la Madrid.

Expuso que con dicho programa se quiere alcanzar una marca de prestigio, que nos distinga, razón por la que convocó a todos los titulares de Turismo estatales a conservar el título y el nombre de Pueblos Mágicos, “no es un distintivo que la comunidad alcanzó para siempre, hay que cuidarlo en beneficio de la localidad y de su gente”.

Desde su puesta en marcha, la inversión pública destinada a las localidades que ostenta esta marca, asciende a más de 3 mil millones de pesos y se calcula que por cada peso invertido por la Secretaría de Turismo, se genera una derrama económica de 20 pesos más. Es decir, hasta la fecha, la dependencia ha invertido alrededor de 7.4 millones de pesos por Pueblo Mágico.

Finalmente, el titular de la Sectur comentó que de las 180 localidades que solicitaron su inscripción a este programa, fueron 28 los municipios que alcanzaron este distintivo.

Con la Segunda Feria de Pueblos Mágicos, el Gobierno de la República celebra, junto con varias entidades galardonadas, el Día Mundial del Turismo que se conmemora el 27 de septiembre.

En su oportunidad, el gobernador de la entidad, Rafael Moreno Valle dijo que el programa de Pueblos Mágicos les ha permitido hacer de sus tradiciones una fortaleza. Ello, incremento la derrama económica por turismo en 130 por ciento y se duplicó el número de visitantes a la entidad que hace cuatro años

El ejecutivo estatal agradeció el apoyo del Gobierno Federal para la realización de obras y acciones con las que duplicamos el número de turistas a Puebla, y anunció que en los próximos días prestadores de servicios especializados y funcionarios de los tres órdenes de gobierno compartirán prácticas exitosas que han permitido atraer turistas nacionales e internacionales.

En el transcurso de la feria, dijo Moreno Valle, 30 mil personas podrán apreciar el atractivo y la riqueza de los 83 Pueblos Mágicos del país, y agradeció el apoyo del Gobierno de la República al contar con nueve Pueblos Mágicos en el estado que forman parte del legado histórico, artesanal, gastronómico y arquitectónico, concluyó.

En esta inauguración Carlos Joaquín González, subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, afirmó que el objetivo de estos nombramientos es alcanzar un orden reglamentario, ofrecer seguridad a los visitantes para hacerlos competitivos turísticamente y, con ello, lograr un desarrollo social.

Durante su intervención, comentó que la magia de los Pueblos Mágicos está en su gente, por lo que esta feria debe ser la ocasión para vincular todas las culturas que son propias de un México diverso y plural.

Entre las comunidades distinguidas con esta marca están: Atlixco y Huauchinango; Puebla. Huautla de Jiménez, Mazunte, San Pablo Villa Mitla, San Pedro y San Pablo; Oaxaca. Islas Mujeres y Tulum, Quintana Roo; San José de Casas, Aguascalientes. Así como Coahuila, Candela.

Además de, Guerrero, Coahuila; Aculco, Ixtapa de la Sal, Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, así como Villa de Carbón en el Estado de México. Tecozahutla, Hidalgo, Mascota, Talpa de Allende, Jalisco.

También, Sayulita, Nayarit; Linares, Nuevo León; San Joaquín, Querétaro. Mocorito, Sinaloa. Tlaxco, Tlaxcala. Coscomatepec, Orizaba y Zozocolco, Veracruz.

The Ritz-Carlton, Cancun recibe el distintivo “Hotel Hidro Sustentable”

por Latitud21 Redacción 25 septiembre, 2015

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo otorgó la distinción “Hotel Hidro Sustentable” a The Ritz-Carlton, Cancun por sus prácticas de sustentabilidad vinculadas al ahorro de agua.The Ritz-Carlton, Cancun se ha hecho acreedor a este galardón por sus prácticas de sustentabilidad principalmente en el uso del agua ya que su infraestructura cuenta con sistemas de drenajes separados, una planta de tratamiento de osmosis provenientes de pozos de absorción, además de 4 cisternas donde se le almacena el agua proveniente del pozo, red municipal, y agua potable.Dentro de las áreas para empleados y áreas públicas cuenta con dispositivos ahorradores. También así en las habitaciones existen este tipo de productos. En promedio se cuenta con un 45% de dispositivos ahorradores en el recinto.

Lo correspondiente al mantenimiento, el hotel cuenta con planes y programas para todos los equipos y dispositivos del hotel además de tener un buen sistema de gestión para la administración de los recursos. Añadido a esto el personal cuenta con un plan de capacitación dirigido a temas de mantenimiento de instalaciones hidrosanitarias o asuntos ambientales.

Además The Ritz-Carlton, Cancun cuenta con una Política Ambiental con acciones para la concientización y minimización del impacto ambiental, basada en los siguientes aspectos:
1.    Otorgar el mejor servicio a sus huéspedes sin comprometer el entorno que nos rodea.

2.    Cumplir con los requisitos legales en materia ambiental.

3.    Dar formación continua al personal para mejorar la implicación de sus labores con criterios de respeto al medio ambiente.

4.    Buenas prácticas ambientales entre los proveedores y clientes.

5.    Proporcionar la información medioambiental de sus actividades y difundir su Política Ambiental a los empleados.

6.    Mejorar continuamente su comportamiento ambiental y el desempeño de los procesos.

7.    Trabajar bajo los principios de responsabilidad, prevención y de las 3 R´s.

8.    Utilizar racionalmente los recursos naturales minimizando el consumo energético.

9.    Reducir la huella de carbono a través de la participación en Green Hotel Global.
Cabe destacar que el hotel The Ritz Carlton Cancún cuenta con 363 habitaciones, gimnasio, 11 salones, centro de negocios, 5 restaurantes, Beach Club, 2 tiendas de regalos, joyería, Spa, cancha de tenis, salón de belleza, 2 albercas, jacuzzi y estacionamiento.

Distintivo Hotel Hidro Sustentable 

Estas acciones, en combinación con las políticas y procedimientos medioambientales   hacen de The Ritz-Carlton, Cancun un hotel comprometido con la sustentabilidad.

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo, conformada por autoridades y organizaciones turísticas y ambientales mexicanas e internacionales, lanza el Distintivo Hotel Hidro Sustentable en respuesta a la creciente preferencia del turista hacia los establecimientos con desempeño ecológico.

Este distintivo tiene como objetivo el reconocer e incentivar a los hoteles a reforzar sus prácticas de manejo y uso del agua. La metodología que sustenta este galardón brinda a los hoteles los siguientes beneficios:
·         Ahorro en consumo de agua y en sus respectivos costos.

·         Reforzamiento de imagen dada la certificación de un tercero multisectorial.

·         Alineación o preparación para cumplir con normatividades nacionales o lograr distintivos internacionales.

·         Acceso a tecnologías, metodologías y capacitación de vanguardia.
Al obtener el Distintivo Hotel Hidro Sustentable los hoteles tienen la oportunidad para recibir mejoras sugeridas por expertos, el acercamiento a nuevas tecnologías y metodologías que en conjunto ayudarán a los hoteleros a reducir sus consumos de agua y por tanto los costos, posicionarse en un nuevo mercado y lograr la sustentabilidad  hídrica, preparándose así para alcanzar distintivos ecológicos internacionales.

La Alianza por la Sustentabilidad Hídrica en el Turismo está presidida por Fundación Helvex, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, la Secretaría del Medio Ambiente, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la Universidad Anáhuac, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y la ECO TRANS (European Network for Sustainable Tourism Development).

Un granito por la educación

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015


Como aporte a la educación de los jóvenes mexicanos, Grupo Questro, a través de su fundación, respalda por medio de becas a más de 300 bachilleres

Al paso de los años y bajo la marca de negocios de Grupo Questro, Eduardo Sánchez Navarro Redo, como presidente del consejo, y Eduardo Sánchez Navarro Rivera-Torres, como director general, no solo han apostado al desarrollo inmobiliario, hotelero y de entretenimiento -en este último rubro con la operación de un delfinario en sociedad con grupo Dolphin Discovery-, sino que como parte del paraguas de la marca atienden con toda puntualidad el tema de la educación a través de su fundación.

Con oficinas corporativas en la capital del país y presencia a través de sus desarrollos principalmente en Los Cabos, Acapulco y Ciudad de México, la Empresa Socialmente Responsable (ESR) por medio del programa Bécalos, de Fundación Televisa, lleva beneficios directos a alrededor de 300 jóvenes que estudian el nivel bachillerato.

Navarro Rivera-Torres explica que a través de la Fundación Questro “nos enfocamos a la educación, y la verdad es que estuvo muy padre porque hicimos una encuesta en el grupo con la idea de definir hacia dónde debíamos orientar la fundación.  Se hizo la votación y los finalistas fueron parques deportivos o educación, y ganó la educación. Desde hace ya más de cuatro años nos enfocamos a dar becas educativas.

“Me encantaría becar al máximo número de jóvenes posible. Estamos en un proceso de crecimiento anual, conforme a los recursos que podemos dar y que vamos recabando, ojalá que el número crezca de forma  importante.

“Para nosotros  el poder aportar nuestro granito de arena a la parte educativa es fundamental, pues creemos que es básica para que la gente pueda salir adelante”, señaló el directivo.

Destacó que la filosofía de ser una ESR viene de origen, “creo que es una responsabilidad de todos, de los desarrolladores, de la gente de México, para dar en la medida en que puedas hacerlo, pero tiene que volverse una filosofía de país. Si todos lo hiciéramos, la verdad tendríamos un país mucho más fuerte y más unido”.

El empresario, que da empleo a unos dos mil 300 colaboradores, consideró que hay grandes líderes en la parte social y han hecho un buen trabajo, incluyendo a los empresarios. “Por ejemplo, Bécalos, de Fundación Televisa, es un programa exitoso. Es un programa que se hace específicamente con los estados o los municipios, por lo que creo debe haber un empuje federal… ya sea a través de Bécalos o de quien sea, pero que haga realmente una política federal”.

Explicó que el grupo tiene como política que los huéspedes de los hoteles (con una oferta de más o menos mil 300 llaves) aporten por cada noche o por estancia para la fundación. “Obviamente es optativo, pero te das cuenta que en general el norteamericano tiene esa filosofía. Se me hace increíble que una parte muy importante de lo que recaudamos es de los norteamericanos. Y me da mucho gusto, porque son americanos que vienen a México, que tienen sus casas en México, que sienten a México como su segunda casa, y es una tristeza que nosotros no tengamos esa filosofía tan marcada como ellos”. (Redacción)

 


Pago sin necesidad de efectivo

por Latitud21 Redacción 8 septiembre, 2015

Grupo Dolphin Discovery, la empresa de nado con delfines más grande del mundo, se pone a la vanguardia en México e incorpora a sus servicios el sistema de pago Cashless, mejor conocido como cartera electrónica, para efectuar operaciones sin el uso de efectivo.

El corporativo proyecta aumentar 10% las ventas de productos adicionales al nado con delfines con la nueva forma de pago, que ya está disponible en Dolphin Isla Mujeres, Parque Garrafón y Marina Aquatours, además de que próximamente se incorporará a los demás delfinarios del grupo.

Óscar Jiménez, gerente corporativo de Sistemas de Grupo Dolphin Discovery, comentó que “para integrar la nueva  tecnología al equipo TI se realizó una investigación de mercado, licitación de proveedores, creación de aplicaciones, desarrollo de software y capacitación del personal”.

El sistema funciona a través de un brazalete personal que se activa cuando el cliente lo solicita, sin costo adicional, ya sea en el momento de su check-in o dentro de las instalaciones, lo que evita la necesidad de llevar consigo tarjetas de crédito o dinero en efectivo.

Para el funcionamiento de este método, que por primera vez utiliza en México un parque de entretenimiento acuático, se requiere de una tarjeta de crédito –Visa o Master Card- y una identificación, a fin de asociarla con el brazalete y utilizarlo durante el día.

La confidencialidad y las transacciones son 100% seguras, pues además el sistema cuenta con datos encriptados para seguridad y privacidad del cliente.

 

  • 1
  • …
  • 360
  • 361
  • 362
  • 363
  • 364
  • …
  • 551

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo