Se incorpora a la oferta de servicios de atención canina y gatuna de Cancún, con un concepto innovador de spa y tienda. Cuentan con masajes, baño y corte de pelo para las mascotas, en una atmósfera de tranquilidad y un elevador para perros con problemas de ligamentos o propios de la edad. Como empresa socialmente responsable utiliza productos biodegradables, el 90% importados de Estados Unidos, y calentador solar. Hay servicio de Guau-Fi. Trabajos previa cita. Superficie, 65 m2. Genera cuatro empleos directos. Av. Nichupté, S.M. 16, plaza Nichupté, local 22. Tel. 285-60-70. Cel. 9981 09-14-77, www.chezguau.com, Facebook, Chez Guau.
Latitud21 Redacción
El grupo Savio`s, fundado en el Caribe mexicano en 1983 por George Savio, concluye su participación en el ámbito restaurantero al cerrar las puertas de su feudo Bistro en la Zona Hotelera de Cancún, que fue distintivo de su carta de pastas hechas en casa, pescados, mariscos y pizzas a la leña. El lugar generaba 45 fuentes de empleo.
En un mercado laboral con alta rotación como el turístico, el caso de Gerardo Burgueño marca la excepción. Llegó a Isla Mujeres hace 26 años para, literalmente, casarse con la marca Rolandi, donde nació su amor por un servicio de calidad y por el ambiente familiar de ese pedacito de tierra que hizo su hogar.
Su anécdota de vida cuenta que al concluir la preparatoria en su natal Mérida, Yucatán, viajó a la isla para encontrarse con su hermano, quien laboraba en Pizza Rolandi’s. Se empleó como ayudante en el bar, puesto en el que laboró por tres años, luego como garrotero, y en poco tiempo asumió funciones de mesero en el restaurante durante cinco años, hasta que fue nombrado subgerente, para finalmente convertirse en gerente del restaurante Casa Rolandi.
“Me fue gustando el conocer a gente nueva y diferente, fui aprendiendo cosas nuevas, incluso el italiano y el inglés, también comencé a bucear. Decidí quedarme en Isla Mujeres por su gente cálida, la tranquilidad y seguridad. Al final mi hermano, quien llegó primero, se fue y yo sigo aquí”, comenta.
Tras su paso por Pizza Rolandi’s, de 1988 a 1999, el restaurante Casa Rolandi se convirtió en su segundo hogar. Gerardo Burgueño menciona su satisfacción por haber tenido la oportunidad de conocer a personalidades de la talla del exprimer ministro británico Tony Blair, el exsecretario de la ONU, Kofi Annan, o al actor Paul Newman, entre tantos otros personajes internacionales y nacionales.
“Siempre tuve presente que hay que ser constante, aprender todos los días, aprovechar las oportunidades de crecimiento. Tengo mucho que agradecer a Giancarlo Frigerio por el aprendizaje. Ahora como gerente siempre tengo presente apoyar a los jóvenes que ingresan para tener una experiencia como la que viví aquí”, agrega.
Isla Mujeres y más el restaurante Casa Rolandi, que forma parte del hotel que operaba bajo esta marca y actualmente en remodelación luego de integrarse al portafolio de AMResorts, son para Gerardo Burgueño parte de su historia de vida, que ahora comparte con su esposa e hijos en este que considera “un lugar privilegiado”. (Ángela Paredes)
La participación empresarial, pieza clave para el respaldo de programas de conservación de la naturaleza
Las estrategias para la preservación de la naturaleza superaron los esquemas habituales, y a través de diversas alianzas con fundaciones nacionales e internacionales, organizaciones de la sociedad civil y, en particular, con empresas del sector privado encontraron una ruta de responsabilidad y participación conjunta con miras a fortalecer los esfuerzos de conservación.
Es el caso de las acciones que emprende la asociación Amigos de Sian Ka´an A.C. (ASK), que no cesa en el intento de buscar en la iniciativa privada y el sector empresarial socios estratégicos que respalden su quehacer en beneficio de la protección ambiental, encontrando eco en esta ocasión en la empresa Café Nader.
A través de sus programas de responsabilidad social y ambiental, las empresas del sector turístico del estado contribuyen a la conservación de la naturaleza de Quintana Roo, apoyando la organización a través de diversas campañas de procuración de fondos y donativos privados.
Con 25 años en operación y siendo 100% cancunense, Café Nader es testigo del impacto ecológico que el desarrollo turístico ha traído a la zona y reconoce la importancia de apoyar la labor conservacionista de ASK, por lo que aceptó formar parte de este esfuerzo, señala el organismo.
A través de la campaña ambiental “Di que sí”, que tendrá una duración de medio año en las sucursales de Café Náder en Cancún y arrancó en agosto, todos los donativos que se recauden se destinarán a la conservación de la gran selva maya y la operación de la asociación.
Café Nader apoyará mediante donativos que se recauden a través de la venta del “Paquete Selvático”, que incluye un pan integral endulzado con stevia y un lechero, y también a través de la promoción de donativos personales. “Al decir que sí, usted establecerá el monto que guste donar al momento de pagar su cuenta. De esta manera, Café Nader es vínculo entre la sociedad quintanarroense y ASK para que todos contribuyamos a la conservación de nuestro hogar”, subraya Andrea Prida Bay, directora de estrategia de ASK.
Cada persona que aporte una cantidad para ASK, sin importar el monto, puede solicitar su recibo de donativo deducible de impuestos a través del correo conservacion@amigosdesiankaan.org la misma semana que visitó el lugar, con tan solo enviar el comprobante de pago.
Durante los últimos 28 años, la Asociación Amigos de Sian Ka´an ha sido una de las organizaciones más activamente involucradas en promover el desarrollo sustentable de las comunidades mayas y la conservación de los recursos naturales de Quintana Roo y México, mediante acciones locales por la naturaleza.
Su misión es la de conservar la integridad y funcionalidad de los ecosistemas no solo de Quintana Roo sino de toda la Península de Yucatán, promoviendo el desarrollo socioeconómico de sus comunidades, influyendo en su cultura ambiental y políticas ambientales con base en la ciencia.
Para lograrlo, ASK, a través de la investigación científica, la generación de políticas públicas, la educación ambiental y la participación social, implementa programas de conservación marina, tierras y agua, así como en materia de cambio climático y turismo sustentable. (Norma Anaya)
La renovación de la imagen de la zona centro de Cancún, una petición de más de dos décadas, parece no llegar
En respuesta al constante llamado del sector empresarial, prestadores de servicios turísticos y ciudanía para reactivar el centro de Cancún, que al paso de los años quedó muy lejos de ser un atractivo turístico como antaño, una vez más la administración estatal en coordinación con la federal emprenden un proyecto de inversión que, para muchos, carece de planeación integral y solo será una obra más.
Con una inversión inicial bipartita de 50 mdp, de un plan global estimado en 700 mdp para toda el área, se puso en marcha en noviembre de 2013 la primera etapa del proyecto para mejorar la imagen urbana de la zona centro, que estaría lista antes del Tianguis Turístico Mexico 2014, que se realizó en mayo pasado, con un proyecto que comprende la remodelación de 620 metros de longitud de la avenida Tulum, entre el monumento a la “Historia de México”, en la avenida Uxmal, y la glorieta “Norte-Sur”, en la avenida Cobá.
La obra, que es el detonante para seguir y atender una considerable lista de necesidades y problemáticas, tiene cinco meses de atraso y lejos de beneficiar hasta ahora solo trajo el caos vial a la principal arteria y el deterioro económico de los comercios.
httpv://youtu.be/wCb7GAJNBwM
Laura Fernández Piña, Secretaria de Turismo
Esta obra constituye un anhelo de los cancunenses que fue identificado por el gobernador, quien dio instrucciones para que el proyecto conjunte la reactivación social y económica de la zona centro, la modernización de la infraestructura y agilización y ordenamiento del tránsito de vehículos para garantizar una importante derrama económica.
“La instrucción es que en forma paralela a la obra se trabaje en la organización con la sociedad y el ayuntamiento, con una agenda específica, con el propósito de incentivar la economía de la zona.
“El factor más importante por el cual los empresarios pugnan por esta obra es que tenemos una economía deprimida en el centro desde hace muchos años además de otros vicios, y hay un trabajo paralelo con el ayuntamiento para reorganizar la zona, mejorar la seguridad, la imagen urbana, que son importantes, además de la infraestructura para mejorar la zona”.
Fernando Escamilla, Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra)
El proyecto corresponde a la visión de un Quintana Roo moderno, con una sólida infraestructura urbanística, social y económica en cada una de sus regiones, que garantice el desarrollo sustentable del estado.
“En su primera etapa la obra consideró la rehabilitación de pavimentos, guarniciones y banquetas en un tramo de la avenida Tulum, que comprende las supermanzanas cinco y 22, cancelando la vialidad de baja velocidad que había en el lugar para hacerla peatonal. Se contemplaron áreas verdes, cajones de estacionamiento y la avenida mantendrá seis carriles para circulación con una ciclopista y mayor espacio para el tránsito peatonal, de tal forma que se invitará al paseo y la convivencia familiar.
“Algo importante es la coordinación con los empresarios para la limpieza de fachadas y áreas públicas en la zona comercial.
“Los atrasos en la ejecución de la obra en la avenida Tulum no fueron voluntarios, ya está por concluir. Será necesario continuar con el tema del cableado eléctrico, situación que retrasó la labor.
“Las obras concluirán antes del 31 de agosto, y posteriormente la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) dará inicio a la repavimentación.
“También ya tenemos proyectos para el plan de mejora urbana en otras zonas del primer cuadro de la ciudad, como la avenida Yaxchilán y el parque de Las Palapas, entre otros”.
Manuel García Jurado, Pte. Comité de Reactivación del Centro de la Ciudad
Esta obra no es el Proyecto de Reactivación del Centro de la Ciudad, es solo la obra de la avenida Tulum. No es lo que consideramos la mejor opción, pero traerá algunas ventajas, como el cableado subterráneo.
“Otra ventaja que le veo a la obra es que nos obligará a seguir adelante con esta labor en otras zonas del primer cuadro, pues es importante no solo desde el punto de vista de la seguridad, sino también por imagen.
“La inversión ayudará solo si hacemos otras mejoras y cambios como parte de un proyecto integral, pues una nueva imagen de este sector del destino no se dará por arte de magia. Hay que mejorarla con la pinta de fachadas, la eliminación de grafitis, la atención a predios abandonados, la anexión de estacionamientos, árboles y jardinería, no solo 50 palmitas. Faltan muchas cosas por hacer en términos de obra.
“Para aspirar a un proyecto integral, que es un anhelo de años, la autoridad debe concluir primero esta obra inicial, que de manera tentativa estaría lista en marzo, ya terminó agosto y sigue inconclusa. Están atrasadísimos y le han dado ‘en la torre’ a mucha gente. Entendemos que debe haber voluntad y organización por parte de todos para lograr el objetivo, pero primero que terminen la obra inicial para poder poner orden en muchas otras cosas que son necesarias”.
Ana Gardelia Moreno. Pte. Colegio de Ingenieros
Es un proyecto al que le faltó planeación integral y visión, para tomar en consideración todos los elementos que contempla el Plan Nacional de Desarrollo y que, por ejemplo, establece el desarrollo de infraestructura encaminada a crear ciudades peatonales.
“Con esta obra tenemos un choque entre lo peatonal y el tráfico vehicular, pues por un lado vemos un caos vial, ante la saturación por falta de un sistema de transporte, pero además se redujeron los espacios, cuando se deben planear y tomar en consideración todos los elementos en conjunto.
“Como ingenieros no podemos estar en contra de obras de mejora urbana, ésta ya se hizo, tiene atrasos por razones que desconocemos y eso genera incertidumbre y dudas, pero hay que considerarla ahora de la mejor manera e integrarla a lo que se tenga previsto.
“No resuelve la problemática que enfrenta el primer cuadro de la ciudad, hay que darle continuidad a raíz de un primer esfuerzo, aunque no haya sido el más adecuado.
“Es también un aspecto cultural y de información, debemos informarnos, actualizarnos y en conjunto dar una solución con base en las nuevas tendencias y utilizando el resto de los elementos”.
Juan Carrillo Padilla, Pte. Canaco Cancún
La problemática del centro de la ciudad es amplia y como tal se debe plantear un proyecto de rescate integral, por algo se tiene que empezar y si ya se hizo la obra de la avenida Tulum, hay que aprovecharla.
“La situación para los comercios del centro es cada día más complicada, por lo que incluso a la par de trabajos de mejora de imagen, el ayuntamiento debe establecer programas de incentivos para el sector que opera en la zona.
“Por ejemplo que los pocos locales de comida que hay sobre la avenida puedan establecer mesas en el exterior, sin que esto implique un mayor costo, o que haga descuentos en el predial, algo que incentive a los negocios.
“Es un círculo constante, pues al no haber afluencia de turismo el deterioro de la imagen y el económico va en aumento, y al no haber atractivos los turistas omiten de alguna manera su visita al área”.