lunes, junio 30 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

↑↑ Water Depot

por Latitud21 Redacción 4 noviembre, 2013

Con una propuesta innovadora de comercialización que engloba productos y equipos de marcas especializadas para el tratamiento y mejora de la calidad del agua,  la empresa Water Depot, de capital mexicano, llega a Cancún con la apertura de su primera sucursal en el país y una inversión cercana a los dos millones de pesos. La Tienda del Agua ofrece albercas, fuentes, desalinizadoras, osmosis inversa, controladores digitales y celdas solares. Superficie, 220 m2. Genera 15 empleos directos y unos 50 indirectos. Av. Luis Donaldo Colosio, Pabellón Cumbres locales 24 y 25,  SM 310, Mza. 1, Lte. 4-02. Tel. (998) 8 86 22-63. www.thewaterdepot.com.mx

[editor]sube-y-baja[/editor]

↑↑ CiBanco

por Latitud21 Redacción 4 noviembre, 2013

 

La Institución de Banca Múltiple, con 160 sucursales en México, 20 en la región Sureste, abre en Cancún, tras una inversión de más de siete millones de pesos, su nuevo Centro Regional Sureste y nueva sucursal bancaria. La firma, que opera en la ciudad tres sucursales bancarias y cinco cambiarias,  ofrece servicios bancarios, casa de bolsa, inversiones, crédito automotriz, empresarial y cambio de divisas. Superficie del centro regional, 600 m2; sucursal bancaria, 120 m2. Genera 60 empleos directos y 100 indirectos. Tel. conmutador: (998) 193-29-00.  Av. Tulum No. 286, local 1 P.B. y P.A., Centro Comercial Plaza Mayaland. www.cibanco.com, dtapia@cibanco.com

[editor]sube-y-baja[/editor]

↑↑ Cartier

por Latitud21 Redacción 4 noviembre, 2013

La lujosa firma francesa reabre sus puertas en Cancún con una nueva boutique, la más grande de México, en las instalaciones de Luxury Avenue. El lugar fue decorado por Bruno Moinard, responsable del interiorismo de las tiendas de la marca. En un escaparate clásico y lujoso  se exhiben las colecciones de La Maison. Cuenta con cuatro salones VIP para servicio personalizado a sus clientes, enfocados a las colecciones de anillos de compromiso,  joyas y relojes. Superficie, 340 m2. Genera nueve empleos directos. Blvd. Kukulcán Km 13, Z.H. Tel. (998) 840-69-88.

[editor]sube-y-baja[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Noviembre

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2013

No hay segundo malo

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

No cabe duda que los caminos, estrategias y transformaciones que deben seguir las cadenas hoteleras para mantenerse dentro del cambiante mercado turístico son impredecibles, y es el caso del Club Med que brilló en Cancún como icono del turismo extreme al considerarse la “zona nudista” del destino, y ahora, unas décadas después, está en el top del turismo familiar.

Incluso, la firma hotelera, que en México dirige Saverio Friselli, proyecta una inversión de 14 mdp para su complejo en Cancún, luego de que un informe interno colocó a este destino en el segundo sitio, detrás de Acapulco, dentro de los lugares de playa para los mexicanos que visitan hoteles cinco estrellas, al generar hasta el 11% de los turistas nacionales.

La preferencia produjo un plan de expansión de 23% en el resort, que incluye nuevos alojamientos familiares en la zona Premium, es decir 60 habitaciones club familiares, y contarán con 436 habitaciones y mil 45 camas, es decir, 191 más de las que operan actualmente.

Según el informe, los turistas que privilegian el destino son familias con hijos menores de edad, parejas con dobles ingresos y sin hijos, con entradas mensuales superiores a 33 mil 800 pesos, así como lunamieleros que residen en el Distrito Federal y área metropolitana. El 60% de los casos se trata de dueños de empresas, directivos y profesionistas con puestos gerenciales.

 

Habemus hotel-escuela

Ubicación: Querétaro

Latitud 20

Como dice el refrán, camarón que se duerme… Y aplica tristemente para el caso de Quintana Roo, que no obstante ser el principal estado turístico de México con una oferta global de 84 mil llaves hoteleras y más de 12 millones de visitantes al año, sigue y posiblemente seguirá sin consolidar su ya añeja idea de operar un hotel-escuela en el destino.

El tema viene a colación debido a que tras varios intentos fallidos para dar vida al proyecto en lo que fueron las Villas Juveniles del CREA en la Zona Hotelera de Cancún, esto durante las administraciones de Joaquín Hendricks y Félix González, es el estado de Querétaro el que se lanza con una iniciativa de esta naturaleza.

La firma de convenios y el ejercicio de varios millones de pesos no garantizan la realización de un proyecto, y lo vimos con un primer acuerdo en 2005 entre la Universidad del Caribe, el Instituto de Turismo y Hotelería de Quebec y Grupo Xcaret, además de otro en 2011 entre los gobiernos de México y Francia para establecer el Centro Nacional de Capacitación en Alto Turismo.

En el caso de Querétaro ya hay un compromiso formal entre la cadena hotelera Misión, que dirige Roberto Zapata, y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), que esperemos llegue a buen fin y, sobre todo, que los líderes del Caribe mexicano aprendan la lección de un estado cuya vocación turística no se compara ni tantito con la de Quintana Roo.

 

 

Y nosotros… bien gracias

Ubicación: Belice

Latitud: 17

Con una nada despreciable inversión de 50 mdd, la naviera Norwegian Cruise Line, que preside Kevin Sheehan, emprenderá el desarrollo de un puerto para cruceros en el sureste beliceño bautizado como Harvest Caye, que potenciará, bajo un diseño de sustentabilidad, el arribo de embarcaciones al vecino país.

El proyecto, que promete ser eco-amigable, se hará sobre una extensión de más de 30 hectáreas, y nos hace recordar el ya casi olvidado proyecto de construcción de un home port en la Riviera Maya, que promovieron en su momento Carnival Corporation  y el Grupo Xcaret, de Miguel Quintana.

Según los primeros bosquejos del plan, el sitio contará con un muelle flotante, una isla con servicios al aire libre en plataformas elevadas, marina, sistema de transporte a tierra, laguna para deportes acuáticos y una zona de playa, todo bajo el diseño de la firma IDEA Inc., con sede en Orlando, Florida.

Ante tan jugosa propuesta, los beliceños pusieron las reglas sobre la mesa y además de que el proyecto debe favorecer una experiencia integral, deberá respetar los estándares de protección ambiental, priorizar la creación de empleos para los beliceños y un impacto económico significativo.

En contraparte, la naviera aumentará hasta cuatro veces más el número de pasajeros al país centroamericano, con base en el crecimiento que proyectan a futuro con la operación de 15 barcos en el 2017.

 

Sede ambiental

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

Aunque Cancún no es el mejor ejemplo de sustentabilidad en el mundo, resulta por demás paradójico que siga siendo un imán para la realización de eventos vinculados con la protección y mejoramiento del entorno natural.

Parece que al final su infraestructura hotelera, conectividad aérea y desde luego -no podemos menospreciar- sus bellezas naturales, llaman la atención de los organizadores de encuentros como el Congreso Mundial de Energía Solar, que organiza la Sociedad Internacional de Energía Solar (ISES por sus siglas en inglés) en colaboración con la Asociación de Energía Solar de México (ANES).

El encuentro, programado del 3 al 7 de noviembre próximo, será el primero que se realiza en un país latinoamericano y reunirá a más de mil 500 personas provenientes de 120 naciones, para intercambiar experiencias en el campo de la energía renovable en el que, dicho sea de paso, el destino tampoco está a la vanguardia.

Recordemos también la COP 16, en 2010, uno de los foros mundiales más importantes en la actualidad en materia de calentamiento global.

Asimismo el destino fue elegido también como sede para la V Reunión de la Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM o GEF, por sus siglas en inglés), que se realizará del 25 al 30 de mayo del 2014, con la asistencia de representantes de los 183 países que integran el organismo.

El Fondo, que se reúne cada cuatro años, es considerado la mayor fuente de financiamiento para proyectos que se destinan a mejorar el medio ambiente en todo el mundo, así que ojalá ese encuentro pueda derramar algo más que divisas turísticas.

 


Imparable

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 20

El mayor fideicomiso de inversión en bienes raíces en el país, conocido como Fibra Uno o FUNO, que lidera la familia El-Mann, sigue muy activo y recientemente adquirió una propiedad industrial en Cancún por 177.5 mdp.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), donde cotiza este fondo, el primero que se constituyó en México, dio a conocer que la propiedad se localiza sobre la avenida Luis Donaldo Colosio y tiene una superficie de 18 mil metros cuadrados de área rentable que generarán ingresos operativos netos anuales por casi 12.3 millones de pesos.

La propiedad en Cancún, que se suma a las instalaciones que ocupa un plantel educativo que compró a principios de octubre en Jalisco por 580 mdp, cuenta con un terreno con capacidad aproximada de 14 mil 300 m2 de área bruta rentable adicional para uso industrial y 880 m2 de área rentable para uso comercial.

Además de estas dos propiedades, Fibra Uno adquirió en lo que va de la segunda mitad del año las oficinas de Grupo Posadas en la Ciudad de México, el portafolio de MRP, además de un portafolio de propiedades industriales y el inmueble de oficinas Centro Bancomer, con lo que el Fideicomiso suma a la fecha más de 300 propiedades en 29 estados de la República Mexicana.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

Una provechosa Luna de Miel

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2013

 

Uno de los retos del actual secretario de Turismo de la Ciudad de México, Miguel Torruco, y quizá el más importante, es lograr que la capital del país deje de ser vista principalmente como un destino para turismo de negocios, para convertirla en un lugar de diversión.

Es decir, convencer a los propios mexicanos y a los extranjeros que piensen en el Distrito Federal como una metrópoli para vacacionar, que sueñen con conocerla y sea tan aspiracional como Buenos Aires, Río de Janeiro, Nueva York o París, por citar sólo algunas de las que siempre todos quieren conocer algún día.

Hacia ahí ha enfilado Torruco sus baterías, y es por esto que la Ciudad de México forma parte de la campaña Live It to Believe It, diseñada por el Consejo de Promoción Turística de México, a cargo de Rodolfo López Negrete.

Esta campaña fue presentada a principios de julio en un evento algo inusual, ya que la ceremonia fue encabezada por el jefe de Gobierno de la ciudad, Miguel Ángel Mancera, y la secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu, así como por el propio Torruco y López Negrete.

Y digo que fue algo inusual, porque por rivalidades políticas a nivel federal, léase: Vicente Fox, presidente, Vs. Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno, o Felipe Calderón Vs. Marcelo Ebrard, influyeron determinantemente para que no hubiera una buena relación ni colaboración entre los titulares de sus respectivas secretarías de Turismo. Tan sólo hay que recordar cómo después de la terrible crisis provocada por la epidemia de influenza A-H1N1, en 2009, Ebrard tuvo que lanzar su propia campaña de imagen de la capital: “La Ciudad de México está llena de vida”, ya que prácticamente fue ignorada de la de “Vive México”, que desde Los Pinos lanzó el presidente Calderón. Inclusive, en este pleito Ebrard se le adelantó a Calderón y presentó su campaña una semana antes.

Muchos recuerdan también el choque que se vivió durante meses entre Gloria Guevara, secretaria de Turismo federal, y Alejandro Rojas, titular de Sectur DF, quien incluso llegó a amenazar con pedir la renuncia de la funcionaria ante los magros resultados que estaba obteniendo la industria, culpándola por no haber “podido diseñar un plan estratégico de desarrollo” y simplemente haber continuado “con las erradas políticas públicas en la materia, generando ya un problema grave en esta industria”.

Un año antes, Guevara se inventó una gira por Japón para evitar estar en la inauguración de la primera edición de la Feria Internacional de Turismo de las Américas (Fita), pero por presiones de un grupo de empresarios, desde la casa presidencial recibió la orden de regresarse de inmediato para encabezar la clausura, a la cual llegó muy cansada pero sonriente. Ella, que provenía del sector privado, aprendió así cómo es que en política a veces hay que tragar sapos.

Pero, más allá de las anécdotas, todas estas historias no favorecían a nadie y en cambio sí dañaban a la industria turística.

Por eso da gusto ver hoy que tales rivalidades no existen entre el presidente Enrique Peña Nieto y Mancera, lo que permite que Ruiz Massieu y Torruco puedan trabajar de una manera coordinada.

Durante la presentación de Live It to Believe It, Torruco sostuvo que “la Ciudad de México tiene una posición consolidada en el segmento de negocios, así como una gran área de oportunidad para el turismo cultural y recreativo que estamos impulsando, ya que contamos con más de 600 hoteles de todas las categorías, 49,300 habitaciones, 175 museos, más de mil 500 restaurantes y cuatro espléndidos recintos feriales para grupos, convenciones y exposiciones.

“Nuestro reto ha sido aprovechar la magnífica oferta turística, capacidad instalada e infraestructura cultural y de servicios con las que contamos, para incrementar la llegada de turistas nacionales y mejorar la ocupación hotelera durante los fines de semana. Los resultados del primer cuatrimestre así lo manifiestan: 6.4% de incremento en turismo, 7.3% más en ocupación hotelera y 10.5% más en el gasto.

“Lo anterior nos permite aseverar que cerraremos el 2013 con 12.5 millones de turistas, el 80% nacional y el 20% extranjero, con una derrama de 4,270 millones de dólares.

“Ahora ha llegado el momento de enfocarnos en una estrategia internacional, que nos permita posicionar a la Ciudad de México a nivel mundial como un destino cosmopolita, innovador e incluyente”.

Este avance que ya se registra es el gran objetivo de la Ciudad de México, a menos de un año de haber arrancado la administración de Mancera; debió haberse dado desde hace años, pero las pugnas políticas lo impidieron. Esperemos que la Luna de Miel entre el gobierno federal y el capitalino se mantenga, para que por fin la Ciudad de México sea vista turísticamente como lo que es: una gran metrópoli para vacacionar.

[editor]Gustavo-Armenta[/editor]

Promoviendo nuestros destinos en línea

por Latitud21 Redacción 1 noviembre, 2013

 

Las campañas de correo electrónico, mercadotecnia de contenidos, redes sociales, –y un sinfín de medios que ahora existen gracias a Internet,– deberían ser utilizadas por los fideicomisos de promoción turística como armas inigualables para fortalecer su presencia en la red, pues permiten entrar de forma personalizada en mercados importantes ya existentes y abrir nuevos mercados. ¡Por primera vez podemos promovernos directamente con los consumidores de forma global!

Antes del auge de Internet era casi imposible –y fuera de cualquier presupuesto– comunicarnos directamente con el público. Estábamos limitados al B2B para promovernos. Buscábamos contacto con intermediarios, que a su vez tenían relación con otros intermediarios, y finalmente con el consumidor. Establecimos acercamientos con tour operadores, líneas aéreas, agencias de viajes, casas de incentivos y otros, a través de eventos como Travel Mart, Fitur, Tianguis, y las ferias de Brasil, Berlín, Buenos Aires y Rusia. Sólo nos dirigíamos al público a través de campañas de publicidad muy costosas en televisión y prensa en nuestros mercados más importantes.

Ahora tenemos a nuestro alcance instrumentos electrónicos increíblemente accesibles para hacer una labor de contacto humano: conversar, informar, participar (lograr “engagement”) y crear demanda en forma directa. Hoy en día contamos con sencillas herramientas para fidelizar a nuestros visitantes. Y tenemos la prueba de que esta labor es efectiva, pues el 90% de los internautas busca algún tipo de información en línea del destino antes y después de hacer su reservación.

El contacto directo con el consumidor nos permite dirigir nuestro público a áreas de importancia para los destinos y promover productos y servicios directamente. Los beneficiarios actuales de la promoción de los destinos son los hoteles, lo cual se entiende ya que el ingreso para promoción de las plazas entra por medio del impuesto al hospedaje. Tenemos mucho qué promover, y los destinos –tan ricos en diferentes tipos de oferta– deberían ser los primeros en informar al consumidor y futuro visitante.

Pero… ¿qué sucede en nuestros destinos del Caribe mexicano? Se hace un trabajo débil teniendo una oportunidad tan grande. Tienen sitio web, pero en general son anticuados. Tenemos redes sociales de los destinos, pero el impulso, la importancia y el presupuesto que se le asigna es débil y casi nulo. En las redes sociales se habla de nuestra región, hay fotos fantásticas y usuarios enamorados.

Pero, ¿están esas conversaciones alineadas con los esfuerzos de promoción? ¿Consideran los responsables de la promoción a las redes sociales como el canal más importante de hoy? ¿Se hacen esfuerzos a la altura de estos increíbles lugares? Lo mismo ocurre en otros canales digitales; hemos constatado que las campañas de e-mail marketing son prácticamente inexistentes o rudimentarias… cuando ya existen sistemas automatizados para hacerlo.

¿Las razones?

Primero, la falta de presupuesto. El presupuesto de nuestros destinos es muy pobre comparado con otros menos importantes que los nuestros. Una OVC en Estados Unidos dedica en promedio el 30% de su presupuesto total al marketing digital (fuente: DMAI: 2012). En Europa este porcentaje sube al 50% (fuente: ECM). En nuestros destinos este presupuesto es de menos del tres por ciento. Y desafortunadamente no se entrega en tiempo y forma.

Segundo, el funcionamiento de las oficinas de promoción no se ha modernizado, pues siguen invirtiendo en las mismas acciones de hace 15 años (antes de Internet). Es un hecho que la publicidad más costosa (Tv, revistas especializadas y prensa escrita) está en descenso, pero nuestros destinos siguen invirtiendo gran parte en estos medios.

Hace 20 años la única forma de tener conversaciones de promoción era visitando a los intermediarios y darnos a conocer en las ferias especializadas, pero con la comunicación de hoy día y las herramientas a nuestra disposición podemos hacer más promoción con menos viajes. Si las oficinas de promoción de nuestros destinos invirtieran en marketing digital tan sólo el 20% del presupuesto actual para viajes y asistencia a ferias, ¡seguramente estaríamos mucho mejor!

Considero que se deben integrar herramientas importantes, como marketing de contenidos y CRM (Customer Relation Marketing) para captar directamente al turista. Se deben aplicar novedades en el marketing digital, como el inbound marketing (consistente en acompañar y dirigir al usuario en su decisión del destino, sus productos y servicios, antes que sólo esperar a que vea nuestra página web). De esta forma, las compañías turísticas de los destinos verían un esfuerzo que –sin duda alguna– nos beneficiaría directamente a quienes vivimos de esta noble industria.

 

[editor]cuarto-de-huespedes[/editor]

  • 1
  • …
  • 480
  • 481
  • 482
  • 483
  • 484
  • …
  • 551

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo