miércoles, agosto 13 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

La identidad, clave para la mercadotecnia inteligente

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2018

La clave para una mercadotecnia eficaz siempre ha sido conectarse con las personas en el lugar donde pasan mayor tiempo y en el momento en que están más receptivas. Hace una década eso significaba llegar a ellas a través de canales como televisión, radio y medios impresos.

La realidad de hoy es muy diferente. Necesitamos conectar con las personas a través de docenas de canales y dispositivos. Y aunque los dispositivos nos dan datos (por medio de IDs, cookies, e-mails, etc.), tenemos que recordar que son las personas, no los aparatos, con quienes necesitamos relacionarnos.

Por lo tanto, si deseas volverte experto en mercadotecnia inteligente, debes saber que cada señal que crea un consumidor es una clave de su intención, de sus deseos y de sus necesidades, y para que esas claves tengan sentido debes entender cómo corresponden al consumidor, es decir, debes entender la identidad de las personas.

La mercadotecnia ha cambiado mucho. Ya no se trata de dar rienda suelta a la creatividad y crear piezas llamativas. Hoy en día un responsable de marketing inteligente necesita recopilar, analizar, estudiar, medir y aplicar los datos que él mismo ha conseguido para alimentar sus estrategias. Así crea experiencias y estrategias personalizadas para su público objetivo con mayor facilidad y efectividad.

En su núcleo la mercadotecnia exitosa es la capacidad de una marca para atraer y conectarse con nuestra naturaleza humana: nuestras cualidades psicológicas y sociales. Suena bastante simple, pero no lo es. Las expectativas y el comportamiento de los consumidores de hoy introducen obstáculos que las marcas deben navegar para hacer y mantener esa conexión con los clientes.

Para la mayoría de los comerciantes, los datos sociales se quedan en la plataforma social, los datos de CRM se quedan en la concesionaria y los datos televisivos y en línea se alojan en hojas de cálculo separadas. Más importante aún, esas acciones y conductas no se vuelven a correlacionar con el comprador —no hay una fuente verdadera de la identidad—. Desde luego, el objetivo es enlazar el teléfono móvil, la computadora de escritorio, la caja de cable y la cuenta de Facebook de la mamá —así como entender cada interacción que tuvo durante el proceso de compra del auto— para brindarle al comerciante la oportunidad de ofrecerle una experiencia más personalizada en cada etapa del camino.

Avances en gestión de identidad

¿En qué aspectos deben enfocar los comerciantes sus esfuerzos hoy en día? El primer paso es reunir todas las direcciones de correo electrónico, nombres de usuario en redes sociales, IDs móviles y cookies de Internet para construir el perfil de un usuario. Por lo general, el comerciante posee algún dato conocido, como un correo electrónico o domicilio físico, para identificar a una persona. Sin embargo, en ocasiones el comerciante necesita utilizar alguna referencia para crear un perfil de usuario para una persona ‘desconocida’.

La gestión de identidad comienza por conectar los datos de usuarios conocidos (y responsablemente recopilados) y adjuntarlos a una ID anónima. Luego, utiliza métodos probabilísticos para crear enlaces entre gente desconocida y dispositivos, y utiliza algoritmos para predecir cómo los grupos de identificadores pertenecen a la misma persona.

La gestión de la identidad es mucho más que solo crear una ‘gráfica de dispositivos’ masiva de IDs que relacionan a la gente con sus dispositivos. Para que la identidad tenga impacto se requiere ciencia de los datos para aplicar inteligencia a conjuntos de datos masivos, así como capacidades en tiempo real para enlazar las asociaciones entre las IDs en el momento en que se reconoce al consumidor en una cantidad cada vez mayor de canales y dispositivos.

Todas las plataformas de mercadotecnia actuales incorporan algún tipo de solución de identidad. Algunas ven el mundo a través de la lente de la identidad de correo electrónico y buscan conectarse con el consumidor conocido mediante cookies.

Sin embargo, para mantenerse al frente, los comerciantes deben contar con acceso a datos más completos que incluyan no solo direcciones de correo electrónico y cookies basadas en navegador, sino también señales de redes sociales, servicios, aplicaciones y transacciones de compra. La clave para aprovechar la identidad requiere que los comerciantes diseñen una estrategia para el futuro con unos cuantos preceptos básicos: cada señal es relevante, las señales deben relacionarse con una persona y todas esas señales forman las bases para brindar mejores experiencias con la marca.

 

La dama del turismo

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2018

Sin duda alguna el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad es cada vez más relevante; en el rubro turístico no es la excepción, por ello nuestra portada de febrero la dedicamos a Gloria Guevara, quien desde agosto del año pasado se desempeña como presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), además de que ha tenido un papel fundamental en el crecimiento turístico de México en los últimos años.

Con una sólida trayectoria de más de dos décadas en el quehacer turístico, Gloria Guevara ha tenido importantes cargos tanto en el sector privado como en la administración pública, destacando su gestión como secretaria de Turismo entre 2010 y 2012, tiempo en el que se rompieron récords en número de viajeros nacionales e internacionales; asimismo, fue reconocida por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como una contribuyente clave en el mundo.

Su encomienda en el WTTC la posiciona como la primera mujer en ocupar ese puesto, desde donde contribuye a la promoción del crecimiento sustentable para el sector al trabajar con gobiernos e instituciones internacionales para generar empleos y prosperidad.

En torno al lugar que hoy en día ocupa la mujer en todos los ámbitos productivos a nivel global, considera que cada vez se coloca en posiciones más estratégicas gracias al conocimiento, preparación, experiencia y competitividad que demuestra en las diferentes actividades que desarrolla, en las que destaca además por su capacidad y dedicación.

Con respecto a la actividad turística, es importante destacar el lugar preponderante que ocupa México en el plano internacional en cuanto a llegada de visitantes internacionales, al cerrar el año pasado con una cifra superior a los 38 millones de personas, con lo que se ubica en la posición número ocho en cuanto a viajeros recibidos.

Esto es primordial para el país, ya que se traduce en fuentes de empleo, que a decir del titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, actualmente se contabilizan más de 10 millones de trabajadores tanto directos como indirectos en el sector, además de que se prevé que en los próximos 10 años se generarán alrededor de un millón de nuevas plazas, lo que colocará a México en el top ten mundial en ese rubro.

Y en lo que a derrama económica se refiere los números también son buenos, ya que según los datos oficiales en los primeros nueve meses del año pasado los turistas extranjeros dejaron en nuestro país 16 mil millones de dólares; gracias a esto, la aportación de la ‘industria sin chimeneas’ al Producto Interno Bruto (PIB) nacional es de 8.5%, de lo que casi la mitad se genera en Cancún.

Todo lo anterior se ve reflejado en la confianza que tienen inversionistas extranjeros para traer sus capitales a tierra azteca, ya que, por ejemplo, en Quintana Roo aterrizarán durante este año y el próximo 35 proyectos hoteleros que se traducirán en más de 18 mil nuevas llaves en los principales destinos, lo que a su vez redundará, por supuesto, en por lo menos 40 mil fuentes de empleo más.

Resumiendo, México se encuentra en un momento clave para continuar su crecimiento turístico, pero para lograrlo es primordial enfocarse en diversos puntos, tales como el fortalecimiento de la promoción, las estrategias para incentivar las inversiones y el mejoramiento de la conectividad con otros países emisores de turistas.

Y si bien todo lo anterior es de gran importancia, también es urgente trabajar mucho en el combate a la inseguridad, ya que los constantes reportes relacionados con la delincuencia organizada ya han pasado una factura muy alta al país, lo cual se deja ver en una momentánea baja en el número de visitantes, tras la actualización de la alerta de viaje que hizo el Departamento de Estado de la Unión Americana, que en agosto pasado incluyó a Quintana Roo, lo que esperemos no se replique en las próximas temporadas altas.

Ivan Nanney es el Cancun Experience Officer

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

Con un salario de diez mil dólares al mes, Ivan Nanney, un estadounidense de 29 años de edad y graduado en Negocios, resultó ganador de la campaña global campaña Búsqueda del Cancun.com CEO (Cancun Experience Officer), quien durante seis meses vivirá en el destino para compartir, a través de las redes sociales, sus experiencias.

En el concurso que lanzaron las agencias Travel Pass Group y Best Day Travel Group participaron ocho mil candidatos de 120 países, de los cuales diez aspirantes -una familia de cinco integrantes, cuatro parejas y cinco individuales-, al título de CEO Cancún procedentes de Estados Unidos, México, Canadá, Argentina y España, quedaron en la recta final.

En conferencia de prensa, Lizzie Cole, directora general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), destacó que a partir del primero de marzo próximo, el nuevo embajador, originario de Idaho, Estados Unidos iniciará con una serie de actividades para disfrutar de las playas y de la infraestructura turística del Caribe mexicano y compartirlas en las redes sociales.

“México es un destino preferido por los estadounidenses, quiero ser un embajador del destino y del país para inspirar a más personas a visitarlo”, mencionó el ganador, también conocido por Ivan El Intrépido y por ser un reconocido influenciador de viajes.

A pregunta expresa sobre Donald Trump, el también creador de la  Change.Through.Travel señaló que él no puede incidir en la opinión de los políticos, pero que el presidente estadounidense no representa el pensar de todos los norteamericanos.

Asimismo, David Rebolledo, director de Best Day.com mencionó que una de las responsabilidades del CEO será promover en el mercado estadounidense, principalmente, los atractivos del Caribe mexicano, desde la  cultura maya hasta playas, hoteles y restaurantes que hay en la zona. (Marlene Hernández)

CFE EXPONE PLAN DE NEGOCIOS EN ENERGY MEXICO 2018

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

El segundo día de Energy Mexico Oil Gas Power 2018 Expo & Congress inició con la conferencia magistral del director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández, quien delineó el plan de negocios de la empresa productiva del Estado para los siguientes años.
Tras reconocer a Energy Mexico 2018 como el evento más relevante del sector, Hernández expuso que la CFE se maneja actualmente bajo un nuevo modelo operativo. Uno de los pilares de dicho modelo es la productividad y el recorte de costos, que aspira llegar a los 21 mil millones de pesos en los próximos años.
El tema financiero es sumamente relevante para la CFE, subrayó Hernández, quien detalló que otro de los objetivos que ha venido cumpliendo esta Empresa Productiva del Estado, y espera seguir afianzando, es el fortalecimiento del balance financiero, entre otras acciones con la reducción del techo de la deuda de la CFE. Destacó que la reestructuración del contrato colectivo con los trabajadores fue uno de los mecanismos fundamentales para lograr este fin.
Desde el punto de vista operativo, una de las principales metas que se ha colocado la CFE es la reducción de las pérdidas operativas, que en 2011 alcanzaron su pico histórico al estar por encima de 28%.

“Gracias a la modernización de las redes eléctricas, hemos logrado reducir las pérdidas a un promedio de entre 12 y 11 por ciento. Para este 2018 tenemos como meta estar entre el 10 y 11 por ciento para el cierre del año”, dijo Hernández.
Asimismo, recordó que gracias a la Reforma Energética uno de los mandatos que ha tenido la CFE es la transformación de sus plantas termoeléctricas, de generar a partir de combustóleo y diésel a gas natural. Esto permitirá a la empresa reducir en 90 por ciento las emisiones de CO2 para el 2021.
También recordó que para los próximos dos años entrarán en operación en el país 66 centrales generadoras de energía, a partir de fuentes renovables.
Al respecto, en el panel Nueva Arquitectura del Mercado Eléctrico Mexicano, el comisionado presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Guillermo García Alcocer, señaló que el Estado mexicano se fijó como meta para el 2025 generar el 35 por ciento de la potencia del país a partir de fuentes renovables.
Sin embargo, durante su participación en el evento de Energy Mexico 2018, García Alcocer fue optimista y dijo que estiman alcanzar dicha meta para el 2021, precisamente por la entrada en el país de estas centrales eléctricas de energías limpias, producto de las tres subastas de largo plazo que se han realizado hasta el momento.
El Comisionado Presidente de la CRE también destacó que la Reforma Energética está democratizando el acceso de la electricidad a los usuarios, gracias a la generación distribuida.
El funcionario no perdió la oportunidad para explicar lo sucedido con el nuevo esquema de tarifas eléctricas que se aplica en México desde diciembre del año pasado. Dijo que los cambios abruptos que se han dado en la facturación obedecen principalmente a usuarios que tiene consumos erráticos de un mes a otro, pero que aquellos con un comportamiento más lineal no vieron cambios importantes en su facturación. En todo caso, la CRE se encuentra en la evaluación de estos casos para su resolución, apuntó.
Dentro del mismo panel, Eduardo Meráz Ateca, director del Centro Nacional para el Control de la Energía (Cenace), dijo que la creación del Mercado Eléctrico Mayorista busca brindar acceso a los usuarios a tener acceso a diferentes fuentes de electricidad en un ambiente de competencia.
Desde el lado de los analistas, Carlos Jaime, asociado de EnergeA, destacó las bondades de las subastas eléctricas de largo plazo, entre otras cosas por ser neutras y así evitarse que se privilegie un tipo de energía por encima de otra.
Sin embargo, criticó el Mercado Eléctrico Mayorista porque no se cuenta con información suficiente, o si hay acceso a información por parte de las empresas. “¿Es un negocio transparente?”, se preguntó el analista participante en Energy Mexico 2018.
El presidente comisionado García Alcocer respondió a esta inquietud. “Estamos identificando qué información es relevante al mercado; pero también estamos viendo qué información puede darse a las empresas para mantener la competencia”.
Eduardo Meráz Ateca agregó que actualmente en el mercado eléctrico participan 32 empresas, y existe el interés de otras 138 por incorporarse, lo cual es una muestra del atractivo que se ve en el Mercado Eléctrico Mexicano.

EU impondría alguaciles aéreos en rutas desde y hacia México

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

México y Estados Unidos barajan la posibilidad de introducir agentes aéreos estadounidenses armados en vuelos comerciales transfronterizos, según consta en un documento diplomático obtenido por Reuters.

De acuerdo con la agencia internacional de noticias, un empleado –no identificado– de la administración Peña con conocimiento del tema avaló la veracidad del escrito, mismo que habría sido producto de una reunión entre funcionarios de ambos países que presuntamente tuvo lugar el 18 de enero pasado en oficinas de la Cancillería de nuestro país.

La medida busca crear un frente bilateral para el combate a “organizaciones criminales transnacionales”, con cláusulas para implementar acciones por aire, mar y tierra.

En el caso de los alguaciles aéreos, el meollo de la negociación recae en permitir a oficiales estadounidenses la portación de armas de fuego a bordo de la cabina de pasajeros, algo que actualmente está prohibido por las leyes mexicanas.

Recordemos que, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha ido elevando progresivamente la base de seguridad de las operaciones aéreas, con la creación de la Administración para Seguridad del Transporte (TSA por sus siglas en inglés), adscrita al Departamento de Seguridad Interior.

Y desde 2006, la TSA comenzó a desplegar agentes del Servicio de Alguaciles Aéreos (FAM por su sigla en inglés) a bordo de vuelos en rutas internacionales hacia los EU.

Según la página de la TSA(link is external), los oficiales de la FAM vuelan armados a bordo de cabinas de aerolíneas comerciales en todo el mundo, con el objetivo de «proteger tanto a los usuarios como a la tripulaciones aéreas contra el riesgo de la violencia criminal y terrorista».

México, por su parte, accedió a ubicar agentes mexicanos en ciertos vuelos y ha cumplido con cada uno de los procesos de seguridad impuestos por el gobierno estadounidense, por ejemplo, la inspección obligatoria a los dispositivos electrónicos más grandes que un celular, implementada a mediados del año pasado.

Se estima que las medidas reforzadas de seguridad –desarrolladas durante la administración Trump– afectan a 180 aerolíneas y 280 aeropuertos en 105 países, e implican la revisión a más de 300 mil pasajeros que llegan diariamente a los Estados Unidos.

United Airlines y Best Day se alían y lanzan United Vacations

por Latitud21 Redacción 31 enero, 2018

United Airlines y Best Day anunciaron el lanzamiento del sitio United Vacations, con la que ofrecerá ofertas de viajes, hospedaje y tours a los viajeros mexicanos.

“En United Vacations México, los usuarios encontrarán filtros especializados para realizar búsquedas basadas en sus intereses y podrán mejorar su experiencia de viaje, eligiendo entre las distintas tarifas áreas de United. Asimismo, también podrán gozar una gran flexibilidad para reservar fácilmente las vacaciones de varias personas”, dijo la aerolínea en un comunicado.

El operador norteamericano tendrá ofertas de 18 mensualidades sin intereses y cupones de descuento de hasta 1,500 pesos.

“Conscientes de que la compra de paquetes brinda más facilidades y ahorros significativos, nos aliamos con los expertos de Best Day Travel Group y BD TRAVELSOLUTION para conectar a los viajeros con increíbles ofertas y paquetes”, dijo Rolf Meyer, director general de United en México.

Por su parte, Karol Rattinger, director general de BD Travel Solution, agregó que bridarán una gran variedad de opciones que agregan valor a toda la experiencia de viaje de sus clientes al tener acceso a uno de los inventarios de cuartos de hotel, vuelos, paquetes turísticos y tours, más completos de América Latina.

Según el Estudio de Comercio Electrónico de 2017 realizado por AMVO, el 35 por ciento de los compradores en línea adquirieron un viaje por medio de un dispositivo, el 15 por ciento compró desde su smartphone, el 17 por ciento compro desde una Tablet y 28 por ciento desde su computadora.

United Airlines y su filial, United Express, operan aproximadamente 4,500 vuelos diarios a 338 aeropuertos en cinco continentes.

  • 1
  • …
  • 88
  • 89
  • 90
  • 91
  • 92
  • …
  • 551

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo