domingo, agosto 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Latitud21 Redacción

Latitud21 Redacción

CONSEJOS PARA TENER FINANZAS SANAS TODO EL AÑO Y ¡LOGRAR TUS OBJETIVOS!

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

Inició 2018 con nuevos retos y metas por cumplir a lo largo del año. Para asegurar el éxito de estos objetivos, será importante mantener una administración sana de las finanzas.

Por ello, Rebeca Azaola, Country Manager de Afluenta, te comparte algunos consejos de utilidad que te ayudarán a mejorar o conservar tus finanzas y, por ende, realizar las cosas que te planteaste como viajar, aprender idiomas, comprar algún bien inmueble, cambiar de carro, por mencionar algunos.

¡Fortalece tu cartera! Tomar buenas decisiones, será más práctico si sigues estas recomendaciones.

 

  1. Conoce tu verdadera situación financiera

Lo primero es que tengas el conocimiento total de tus ingresos y tus gastos.

Toma en cuenta tu conducta financiera y considera informarte más sobre cómo se debe manejar de manera sana.

 

  1. Saber elaborar y seguir un presupuesto

Para que puedas controlar tus gastos es necesario que te apegues a un presupuesto, éste es una herramienta útil que te ayuda a mantener tus finanzas en orden.

Recuerda que lo que elabores debes cumplirlo.

 

  1. Equilibrio económico

También es relevante que tomes decisiones basadas en tus gastos, ajustar tu estilo de vida a la meta que quieres lograr y en muchas ocasiones aprender a decir no.

Con tu presupuesto será más fácil conocer la cantidad de dinero que puedes disponer para tus gastos fijos, tu inversión y gastos en tu entretenimiento.

 

  1. Controla tus gastos hormiga

Usualmente un gran porcentaje del sueldo mensual se va en compras por impulso que pueden pasar desapercibidos, por ejemplo: cajetillas de cigarros, café, botellas de agua, taxis, y botanas que al final representan un impacto en nuestra economía.

Todos tenemos fugas de dinero y también conductas que mejorar. Si no adquieres autodisciplina, no llegará muy lejos en el control de tus finanzas personales.

 

  1. No sólo ahorres ¡también invierte!

Mientras que al ahorrar sólo se guarda el dinero, al invertir tu dinero toma riesgos que le permiten alcanzar mayor rentabilidad, incrementando el capital.

En plataformas como Afluenta una persona puede ser inversionista ingresando desde $5,000 MXN. Al invertir será más fácil que alcances tus metas financieras.

 

  1. Busca la manera de incrementar tus ingresos

La alternativa en auge es invertir en empresas FinTech, que entre varios beneficios ofrecen un rendimiento más alto que los bancos tradicionales. Existen plataformas, como Afluenta(www.afluenta.com.mx), que son muy amigables y seguras para hacerlo;

Todos pueden ser inversionistas y aumentar sus finanzas si se toman las decisiones correctas.

 

La buena noticia de estos tips es que cada uno se complementa entre sí, por ejemplo si disminuyes tus gastos hormiga o comienzas a tener otra fuente de ingresos tendrás más dinero disponible para invertir de manera inteligente.

Considera que administrar bien tu dinero será la única manera de lograr tener unas finanzas sanas y para alcanzarlo te puedes apoyar en la asesoría que las nuevas plataformas digitales brindan. A través de estas aprenderás a optimizar tus finanzas y manejar el dinero de una forma más inteligente y conveniente.

 

IBEROSTAR ABRE LAS PUERTAS DE SU PRIMER HOTEL EN EL CORAZÓN DE BARCELONA

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

Iberostar Hotels & Resorts abre las puertas de su nuevo hotel Iberostar Paseo de Gracia, el primero de la cadena en la ciudad de Barcelona. Este establecimiento se enmarca en el segmento de hoteles de ciudad y es el primero de los 15 que Iberostar abrirá a lo largo de 2018.

A tan solo 12 kilómetros de distancia del aeropuerto, en plena Plaza de Catalunya, el hotel está ubicado en una de las zonas más céntricas y animadas de Barcelona, entre edificios modernistas y rodeado de las más prestigiosas firmas de moda y los restaurantes más exquisitos.

Iberostar Paseo de Gracia se encuentra en un edificio histórico de estilo monumental y clasicista, con decoración neobarroca en la base de la construcción, que incorpora esculturas de Frederic Marés. Aunque data de 1942, resultado de la transformación del antiguo hotel Colon en el año 1902, el nuevo edificio ha seguido esencialmente las líneas arquitectónicas de la vecina casa Pich i Pon.

Este hotel de cuatro estrellas superior cuenta con 119 habitaciones, entre las cuales se incluyen habitaciones dobles, city view, corner city view con y sin terraza, y dos suites dúplex -Tower Suite y Suite Barcelona- en el torreón del edificio con vistas panorámicas.

Con una visión 360, este espacio permite hacer eventos exclusivos donde se puede contemplar una vista única de todo el skyline de la ciudad.

La amplia oferta gastronómica incluye un restaurante, Ca´s Menestral, especializado en gastronomía balear y mallorquina, así como una selección de platos de cocina internacional. También cuenta con un bar único que respira el más puro estilo mallorquín, Mmmallorca Coffee Bakery Bar, que ofrecerá productos como helados de almendra o de naranja de Soller estará situado en el lobby del hotel (planta baja), y una terraza – sky bar en el ático, que cuenta con varios ambientes, donde disfrutar de uno de los mejores atardeceres de Barcelona mientras se degusta un coctel. Para aquellos huéspedes que quieran descansar en su habitación, tienen a su disposición un servicio de room service disponible las 24 horas del día.

Todos aquellos clientes que no quieran perder sus buenos hábitos pueden disfrutar del gimnasio completamente equipado que les ofrece el hotel. Además, cuenta con una piscina en la azotea, con unas vistas privilegiadas de la ciudad, ideal para los días más calurosos.

China abre sus aerolíneas a la inversión privada

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

Las aerolíneas chinas de propiedad estatal quedan desde este viernes abiertas a la inversión privada, tras entrar en vigor una nueva regulación del Ministerio de Transporte chino que permite la privatización parcial de su capital, siempre que el Estado chino conserve el control mayoritario.

La Administración de la Aviación Civil de China (CAAC) anunció el pasado 12 de enero de 2018 que una nueva regulación que flexibilizará la inversión estatal y privada en la industria de la aviación civil entraba en vigor el 19 de enero de 2018.

La nueva regulación permitirá a las empresas estatales y privadas realizar de forma privatización independiente o conjunta inversiones para impulsar el desarrollo saludable de la industria. También bajo este reglamento, las aerolíneas no pueden poseer más del 25% de participación en aeropuertos internacionales y regionales, mientras que los aeropuertos a su vez no pueden controlar más del 25% de las compañías involucradas en la venta, almacenamiento y transporte de combustible de aviación.

Las excepciones incluyen a las tres grandes aerolíneas de China -Air China, China Eastern y China Southern Airlines-, aeropuertos hub provinciales y aeropuertos en las regiones occidentales de Xinjiang y Tíbet, así como los aeropuertos civiles en Shenzhen, Xiamen, Dalian, Guilin, Qingdao, Wenzhou, Ningbo y Sanya.

Estas medidas van en línea con la voluntad del Gobierno de «profundizar ampliamente en la reforma de las empresas de propiedad estatal (SOE, en inglés) y de desarrollar el modelo de propiedad mixto», explicó el Ministerio en un documento.

Meliá comienza el año gestionando cuatro nuevos hoteles en Cuba

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

Desde los primeros días de 2018 Meliá Hotels Internationalgestiona cuatro nuevos hoteles en dos importantes ciudades patrimoniales de Cuba, Cienfuegos y Camagüey.

A tono con sus planes de crecimiento en todo el mundo, que incluyen 71 hoteles y 17.000 habitaciones en proyecto para los próximos dos o tres años con vistas a superar las 100.000 en 2020; entre el presente año y 2019 la compañía sumará aun otros dos alojamientos en estos destinos cubanos.

Según una nota emitida por la División Cuba de Meliá, las nuevas aperturas consolidan su presencia en los principales destinos de la isla y le permiten iniciar el 2018 con una apuesta fuerte por el segmento de circuitos, así como por el turismo cultural y patrimonial en dos ciudades reconocidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Tanto Cienfuegos como Camagüey destacan por los atractivos de sus centros históricos, y por la preservación de sólidas tradiciones que constituyen un singular atractivo para quienes buscan experiencias turísticas diferentes en la región del Caribe.

La nota subraya que esta expansión de Meliá abre nuevos horizontes al turismo en Cuba y reclamará la atención de segmentos emergentes de viajeros interesados en una oferta de mayor calado cultural y social.

En Cienfuegos, desde el 1 de enero comenzaron a prestar servicio bajo el sello de Meliá los hoteles Jagua y La Unión y próximamente abrirá sus puertas el totalmente renovado Meliá San Carlos. En el hotel Jagua, que incluye las villas Casa Verde, Casa Perla y Palacio Azul, aun se llevarán a cabo mejoras para adaptarlo a los estándares de la marca Innside. Del mismo modo, el hotel La Unión será adaptado a los estándares de la marca Meliá Hotels & Resorts y una vez concluidos estos trabajos, se convertirá en el Meliá La Unión. Se trata de un destino con grandes valores arquitectónicos, culturales y paisajísticos, cercano tanto a polos turísticos tradicionales como La Habana o Varadero, y en la ruta hacia Trinidad.

Igualmente, desde el 1 de enero se inició la operación del Gran Hotel y el hotel Colón, en la ciudad de Camagüey, al este de la isla. Próximamente la compañía ampliará su presencia en esta ciudad patrimonial con la gestión del hotel Camagüey, también bajo la marca Innside. Tanto el Gran Hotel como el hotel Colón serán adaptados a los estándares de la marca Meliá Hotels & Resorts, para convertirlos en Meliá Gran Hotel y Meliá Colón. Estas aperturas constituyen un paso importante en la conexión oriente-occidente, así como en la ruta entre los polos turísticos de Jardines del Rey y Holguín.

De hecho, la cadena ya promociona el hotel San Carlos en su web institucional dedicada a Cuba. Edificado en 1925 en pleno centro histórico de Cienfuegos, el San Carlos fue el principal hotel de la pequeña urbe durante la primera mitad del siglo XX.

Entre los componentes de la edificación resalta el emblemático Roof Garden, todo un símbolo local y considerado el mirador por excelencia de esta capital provincial, localizada a 240 kilómetros al sudeste de La Habana.

También prepondera entre sus valores arquitectónicos la fachada original de estilo ecléctico, la cual se mantiene en el rediseño del inmueble, así como el ambiente acogedor y el elegante lobby más la incorporación de nuevos patios interiores, restaurante y bar.

Cuando entre en el período de plena explotación el San Carlos (de cuatro estrellas) dispondrá de 40 habitaciones Clásicas, 14 Clásicas Vista Ciudad y un par de Suite Vista Ciudad, éstas con los mejores panoramas del centro histórico y la bahía de Cienfuegos, la tercera rada de bolsa más grande de Cuba con sus 88 kilómetros cuadrados.

Entre los atractivos turísticos de esta ciudad, que en 2019 celebrará su bicentenario, Meliá publicita la propia bahía, un sitio ideal para la práctica de deportes náuticos, los cementerios de Reina y Tomás Acea, ambos Monumentos Nacionales y únicos de su tipo en la isla, la fortaleza de Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua (1745), el delfinario, las cascadas de El Nicho y el Jardín Botánico, fomentado por la Universidad de Harvard en 1901.

LOS GLOBOS ESPACIALES, EL FUTURO MÁS CERCANO DEL TURISMO ESPACIAL

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018
  • Los vehículos para subir personas en globos ha centrado la charla sobre “Viajes del futuro: Turismo en globos espaciales” de FiturTechY Futuro  

FiturtechY Futuro ha concluido su ciclo de conferencias del viernes 19 de enero con la charla de José Mariano Pérez-Urdiales, CEO de Zero2Infinity, en el marco de FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Feria de Madrid hasta el 21 de enero. La conferencia se ha centrado en los globos espaciales, un turismo que asegura muy pronto se convertirá en real.

El ponente ha querido primero hacer un repaso del pasado, para entender el futuro. Ha indicado, que las primeras personas que fueron a ver la Tierra desde el espacio fueron hace más de 100 años, y hace un llamamiento para recuperar todos los avances que se produjeron en el pasado, para recuperarlos actualmente. “Reconectar con el pasado que se interrumpió hace casi 30 años”.

El sector espacial, indica, está empezando a democratizarse. Su empresa, Zero2Infinity tiene como objetivo facilitar el acceso al espacio para el turista. Además, se encuentran patentando la manera para construir ventanas más amplias en los globos que permitan poder visualizar con total claridad el espacio, siendo muy importantes las vistas en este tipo de turismo.

A continuación, se ha centrado en explicar su proyecto, el globo Bloom. Se trata de una cabina disponible para cuatro pasajeros y dos pilotos, cómoda y ligera,con  la cual se pretende estar varias horas en el espacio para que la visita “sea algo más que un selfie”. También, a la hora de bajar, incorpora unos airbags que amortiguan su llegada a la tierra.

Según ha señalado, es un proyecto que aún está estudiándose, la idea es que los visitantes realicen pruebas médicas antes de subir al globo para garantizar su seguridad, además de tener un gran compromiso con la contaminación.

La jornada ha concluido abordando el mercado en el que se enmarca el turismo espacial. Según el directivo, es un sector con pocos competidores, donde las empresas más punturas se encuentran en Europa, Estados Unidos y China. Este tipo de turismo se considera Premium, de los más costosos, siendo Europa uno de los continentes más importantes en ofrecer este tipo de servicios. Por último, ha lamentado que “haya un percepción de que todo el peso del turismo espacial recaiga en América, cuando Europa es puntera”.

¡Pásame la salsa! Es hora de comer

por Latitud21 Redacción 23 enero, 2018

Coloridas, líquidas o espesas, frías o calientes, con hierbas, frutas o vegetales; las salsas mexicanas acompañan nuestros platillos para hacerlos lucir mejor y ofrecer al paladar una gran experiencia de sabor.

Un estudio realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica revela que 0.4% de los mexicanos considera que a la hora de la comida la salsa no puede faltar en la mesa, a pesar de ello 78.8% cree que es muy común que los mexicanos acompañen sus comidas con ella.

En realidad, 92% de los mexicanos acostumbra acompañar sus alimentos con salsa, ya sea incluyéndola en la preparación del platillo o agregándola una vez que está servida en el plato o envuelta en una tortilla.

El ingrediente base para elaborar una salsa mexicana es el chile, tan solo en México existen 64 tipos diferentes y cada familia tiene una forma especial de utilizarlos al preparar una salsa. Las que más resaltan, por las preferencias del público, son: la verde, la de jitomate, de chile habanero, el guacamole, la mexicana, las envasadas, la de chipotle, la ranchera, de chile morita y la borracha.

81% de los encuestados considera que la salsa, su preparación y consumo, es un elemento que distingue a los mexicanos de otros países. Dado que la salsa verde es la más popular – con 30.4%de las preferencias –, después del chile el ingrediente que no puede faltar en una salsa es el tomate, seguido de jitomate, ajo, cebolla, sal, cilantro, aguacate o algún condimento.

Un 89.6% de los mexicanos elabora la salsa en su hogar, mientras que un 8.9% las compra ya preparadas. Para preparar una salsa los ingredientes pueden molerse crudos, hervidos o asados en una licuadora o en el ancestral y tradicional molcajete.
De acuerdo con el estudio, solo 54.3% de los mexicanos usa o conoce a alguien que utiliza el molcajete para para preparar la salsa, mientras que 44.1% considera que uso es poco o nada común.

La palabra molcajete proviene del náhuatl mollicaxtli y temolcaxitl, que significan vasija para la salsa o vasija de piedra para el mole. El molcajete puede ser de piedra, barro o madera. Para poder obtener la salsa se requiere del tejolote, una piedra que sirve para moler los ingredientes.

De las 64 variantes de chile que existen en nuestro país, las más conocidas por los mexicanos y sus favoritas para preparar salsa son: serrano, jalapeño, de árbol, guajillo, chipotle, habanero, pasilla, morita, cuaresmeño y morrón.

  • 1
  • …
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • …
  • 551

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo