miércoles, julio 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Best Day Travel Group recibe premio de American Airlines

por Redacción 3 julio, 2019

Best Day Travel Group fue galardonado por American Airlines con el Circle of Excellence Award, que reconoce su óptimo desempeño al comercializar la aerolínea en el mercado mexicano.

El premio Circle of Excellence Award de American Airlines reconoce el compromiso de Best Day Travel Group como una agencia de viajes mexicana con los máximos índices de venta en vuelos para esta aerolínea, durante el periodo 2018.

La presea fue entregada por Vicky Uzal, directora de Ventas México y José María Giraldo, director general México de American Airlines. Para recibir la presea asistió Karol Rattinger, director general de BD TRAVELSolution, en representación de Alejandro Calligaris, CEO de Best Day Travel Group.

“Para Best Day Travel Group es un verdadero honor obtener, por quinto año consecutivo, el Circle of Excellence Award de American Airlines, el cual reconoce el esfuerzo conjunto que realizan nuestras líneas de negocio por impulsar el turismo entre México y Estados Unidos. Gracias a la consideración de empresas de clase mundial, como American Airlines, podemos afianzar nuestro camino en la conquista del mercado internacional”, comentó Calligaris.

Nueva ruta de Air Canada enlazará a Cancún con Quebec

por Redacción 3 julio, 2019

A partir del 21 de diciembre de 2019 y hasta el 11 de abril de 2020, Air Canada enlazará la ciudad de Cancún con la provincia de Quebec en un vuelo directo de cuatro horas y media, sumando así un destino canadiense más a los siete que actualmente conecta la aerolínea con México.

La apertura de esta ruta tiene como objetivo fortalecer el intercambio cultural, turístico y de negocios entre la provincia francófona y la ciudad de Cancún, que en conjunto con la Riviera Maya, es uno de los principales destinos elegidos por los canadienses en el país, especialmente durante la temporada de invierno y parte de la primavera contemplando un período de fechas importantes que van desde las navideñas hasta el spring break y la Semana Santa de 2020.

Según cifras de Estadísticas Canadá, durante el primer trimestre de 2019, más de 82 mil mexicanos han viajado al país norteamericano, mientras que en 2018 la cifra ascendió a 413 mil, hecho que demuestra la necesidad de ampliar las rutas y ofertas de destinos entre ambos países, además se suma a la tendencia presentada por el aeropuerto de Cancún, al ser el que más visitantes extranjeros recibe en el país, según cifras de la Secretaría de Turismo.

Cabe señalar que los mexicanos podrán visitar con mayor facilidad el Centro Histórico de Quebec, nombrado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, que se encuentra rodeado por murallas que datan del siglo XVII, además del cañón Sainte – Anne, que cuenta con una cascada de 74 metros e incluso vivir experiencias como el alojamiento en el hotel de hielo o formar parte del carnaval de invierno durante febrero.

La filial Air Canada Rouge cubrirá la ruta con aviones Airbus 321-200 con capacidad para 200 pasajeros, brindando una oferta total de seis mil 800 asientos durante el periodo de la ruta estacional, que operará una vez a la semana los días sábado.

“Lanzar esta ruta estacional significa para nosotros una gran oportunidad para satisfacer la demanda de nuevas opciones para turistas mexicanos y canadienses, quienes podrán disfrutar de festividades importantes de fin de año y de primavera en un país diferente. Además señalar, que Quebec se convierte en la octava opción a viajar desde México con Air Canada, fortaleciendo nuestra presencia y reafirmando nuestra confianza el país”, afirmó Luis Noriega, director de Air Canada para México, Centroamérica y Cuba.

Esta ruta operará en conjunto con los otros destinos ofrecidos como Ciudad de México, Puerto Vallarta, Huatulco, Cozumel, San José del Cabo, Zihuatanejo hacia las principales ciudades canadienses como Vancouver, Calgary, Toronto, Winnipeg, Ottawa, Montreal y Halifax.

Conexión digital

por Redacción 1 julio, 2019

En la actualidad cada vez más consumidores y comercios procesan pagos en línea a través de tarjetas de crédito o débito, así como de depósitos en efectivo en instituciones bancarias y más comúnmente en tiendas de conveniencia, lo cual trae muchas ventajas tanto para quien compra como para quien vende.

Este sistema de pagos digitales llega algo tarde a México, si se toma en cuenta que otros países ya lo utilizan desde hace varios años; sin embargo, día a día son más los comercios que transaccionan haciendo uso de la tecnología para facilitar sus operaciones y a la vez dar mayor seguridad a sus clientes.

En este sentido la seguridad toma una mayor relevancia dados los problemas que enfrenta el país en esa materia, por lo que la tendencia es manejar cada vez menos dinero en efectivo con el fin de evitar ser víctimas de ilícitos, lo que inclina aún más la balanza hacia los sistemas de pagos digitales que permitan realizar transacciones de forma segura, fácil y ágil.

En este rubro se dispone de diversas herramientas para hacer fluidas las operaciones entre comercios y consumidores, una de estas es Conekta, propuesta de finanzas en línea desarrollada  por tres jóvenes emprendedores, la cual permite conectar a los negocios con sus potenciales clientes, proporcionándoles un esquema de cobros y pagos seguro, simple y sólido, el cual a seis años de su puesta en marcha continúa en franco crecimiento, prueba de ello son los 250 mdd que ayudaron a transaccionar a sus más de dos mil 500 comercios afiliados en todo el país en 2018, tal como lo explica el CEO de esta plataforma, Héctor Cárdenas.

Con esta plataforma, además, se busca llegar a los millones de mexicanos no bancarizados, pero que requieren de sistemas seguros para proteger su dinero.

La entrevista

¿Qué es Conekta?

Es una solución que ayuda a comercios a procesar pagos en línea. Somos una solución de tecnología mexicana, ayudamos a que el comercio pueda procesar pagos con tarjeta y en efectivo.

¿Cómo lo hacen?

Lo que nosotros hacemos es simplificar la forma de procesar pagos al comercio, en vez de estar lidiando con un banco, ayudar a que el comercio pueda implementar, integrar y empezar a aceptar pagos con tarjeta directamente en su sitio y también el tema del pago en efectivo, que lo hacemos por medio de una solución llamada Oxxo Pay que permite al consumidor ir a pagar a cualquiera de las 17 mil tiendas Oxxo del país, para poder hacer transacciones en línea de todos estos comercios.

Para el consumidor es también muy sencillo, no tienen que saber nada de intermediarios o algo por el estilo; ellos entran a cualquiera de nuestros comercios y pueden seleccionar pago con tarjeta o en efectivo en Oxxo y lo que hacemos, ya que seleccionan tarjeta, ingresan sus datos en el sitio web, dan click en pagar y listo.

En el caso del pago en efectivo genera una referencia, la tomas, vas a un Oxxo y se la das al cajero, pagas en efectivo y recibes una confirmación, al igual que el comercio; lo  hacemos muy sencillo y con Conekta ya no existe ningún tipo de intermediario.

Desarrolladores de tecnología

¿Cuándo nace Conekta?

Nace en 2013, es una empresa mexicana; somos tres fundadores que nos conocimos estudiando ingeniería en Canadá, regresamos a México con la intención de desarrollar tecnología para el mercado nacional que ayudara a los comercios a procesar pagos; empezamos en 2013 con un gran crecimiento, tomando en cuenta sobre todo las problemáticas locales, viendo el tema de fraudes, de bancarización, que fue lo que nos llevó a desarrollar esta solución con dos tipos de producto, el lado de tarjetas y el de efectivo, para poder llegar al 56% de los adultos mexicanos que no están bancarizados.

¿Cómo convencer a la gente de los beneficios de este tipo de transacciones?

Creo que es una gran responsabilidad para Conekta, ya estamos desarrollando la plataforma de confianza, tenemos que seguir creciendo en ese lado de dar confianza a un comercio, a un consumidor, de que sus transacciones van a estar seguras, eso es fundamental, tiene que haber una empresa que pueda hacer eso; yo lo que busco es justamente darle esa seguridad al comprador, es lo importante, y para poder lograrlo le tenemos que dar la confianza, que es lo más importante.

El consumdor no bancarizado definitivamente sigue utilizando el efectivo por la confianza, porque lo toca, porque lo ve, porque sabe que ahí está, pero también tiene inconvenientes como posibles robos; en ese sentido se tiene que dar una solución en la que confíe, que sepa que su dinero no se lo va a quitar nadie, que hay una empresa que les puede responder, que puede resolver el problema, y creo que así es como vamos a poder matar el efectivo en un futuro; tenemos que desarrollar una solución que sea mejor que el efectivo, hay que ver todas las vertientes, en qué es bueno, en qué es malo, y tratar de tener más buenos que malos en esta solución.

El efectivo tiene inconvenientes…

Sí, sobre todo por el tema de la seguridad, te lo pueden robar, otro es el tipo de cambio y uno muy fuerte es que el dinero no lo puedes usar para realizar transacciones en línea, a menos que mandes el dinero por sobre a la empresa, pero de otra manera no hay cómo utilizarlo, aunque se puede con la solución que lanzamos de Oxxo Pay que permite a una persona no bancarizada pagar a través de un Oxxo, pero es ahí donde tenemos que seguir evolucionando en esta solución, en algo que ayude más al sector no bancarizado.

Negocios afiliados

¿Cuántos negocios atiende Conekta?

En este momento son dos mil 250 comercios con millones de transacciones mensuales; en cuanto a metas para este año, está la de aumentar en 500% el volumen de transacciones mensuales.

¿Qué tipo de negocio atienden mayormente?

En Conekta estamos tratando de ayudar a cualquier comercio que quiera procesar en línea; usualmente estamos viendo vertientes muy interesantes, sobre todo lo que es turismo, aerolíneas, movilidad, justamente compañías que están haciendo muy bien las cosas y que requieren de empresas como Conekta para poder procesar y ayudando mucho a las pymes y todo el tema de venta de productos físicos.

¿Cuál es el monto de transacciones realizadas a través de Conekta?

Durante el año pasado nuestros comercios afiliados transaccionaron un monto de 250 mdd.

¿Cuánto cobran por concepto de comisión a los comercios?

Son comisiones diferentes, por ejemplo, para pago en efectivo por medio del Oxxo cobramos 3.5%, para pago con tarjeta 2.9% más 2.50 pesos, todo esto más IVA; también tenemos las sobretasas cuando la venta es a meses sin intereses, son cargos de tarjeta si el comercio procesa a tres, seis o nueve meses sin intereses.

Somos el puente entre el comercio y los clientes y el banco es el que da la oportunidad de pagar a meses.

¿En qué zona tienen mayor demanda de su servicio?

Los servicios de Conekta están disponibles para todo el país, el comercio puede entrar a nuestros sitio y crear su cuenta, entonces no hay necesidad de hacerlo de manera presencial; pero sí vemos un gran número o porcentaje en Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y todo el sector turístico, principalmente en Riviera Maya y Cancún, tenemos muchos comercios que procesan en esa zona.

«Los servicios de conekta están disponibles para todo el país, el comercio puede entrar a nuestro sitio y crear su cuenta»

Supervisados por la CNBV

¿Están regulados por la Ley Fintech?

No en este momento, la Ley Fintech no toca a las empresas de pago; nosotros ya somos regulados, supervisados por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores como agregador de pagos; entonces la Ley Fintech habla de nuevas instituciones tecnológicas financieras con el banco, tiene temas como el iMoney, crowdfunding y de Acor, entre otras, pero nosotros no caemos en ninguna de estas categorías, por lo que no estamos regulados por esta ley.

 Uso de efectivo vs tecnología

¿El uso de efectivo tiende a desaparecer?

Podríamos analizar lo que ha pasado en otros mercados emergentes como China e India en los que al día de hoy ya prácticamente desapareció el efectivo; de hecho hay historias donde si quieres donar dinero a un vagabundo y le quieres dar efectivo, no te deja, te dice que escanees su código QR para que le deposites saldo digital; ya se llegó a ese punto en el que incluso un vagabundo pide una dádiva, pero no en efectivo.

Hay mercados como esos que ya están dominados por wallets o billeteras, creo que eso viene a México, estimaría que sería dentro de cinco años que veríamos un dominio muy fuerte en estos saldos digitales.

Creo que Conekta tiene una gran oportunidad por nuestra relación con Oxxo, somos aliados, considero que es otorgarle a la gente esa solución mejor que el efectivo, que permita a un agricultor realizar esas transacciones, que no le roben el dinero porque no lo trae consigo, que pueda ir a un Oxxo a sacar ese efectivo cuando lo necesite y que lo saque cada vez menos porque con ese mismo saldo puede pagar a sus proveedores, hacer transferencias a su familia, pagar en la fonda, creo que vamos a ese punto.

¿Qué opina del CoDi implementado por el Banco de México?

Del lado de Conekta opinamos que el Cobro Digital (CoDi) es una gran iniciativa por parte del Banco de México, creemos que de cierta manera es una disrupción de lo que se está haciendo al día de hoy; es muy interesante el tema de que ya se van a utilizar códigos QR, que ya se han implementado en otros países con mucho éxito, sobre todo en Asia, pero como nosotros lo vemos es una mejor manera de hacer Sistemas de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI).

¿Por qué?

El Banco de México habla mucho de la inclusión financiera y la bancarización, lo que no nos queda claro es por qué con CoDi la gente no bancarizada ahora sí abrirá una cuenta bancaria; no vemos algo así como de ‘ya salió CoDi y ahora la gente va a ir corriendo a los bancos a abrir su cuenta’; no vemos cómo va a resolver esta situación financiera; sí lo vemos como una mejor manera de hacer SPEI y que se va a migrar mucho tal vez el pago con tarjeta de crédito por CoDi.

Aquí el tema para un usuario que va a pagar es que es mucho más práctico hacerlo con una tarjeta de débito que escaneando y bajando una aplicación, no hay incentivo para el usuario que ya tenga una cuenta bancaria, para el comercio sí, porque será gratis, para el único que hay incentivo es para el comercio; esto es un ecosistema, el problema del huevo y la gallina, se requiere que muchos comercios y usuarios lo implementen para que sea exitoso y los bancos obviamente se están viendo amenazados por las ventas por medio de sus terminales, por lo que no creemos que lo vayan a impulsar, es obligatorio para ellos pero no hay incentivos. 

Tecnológicamente hablando, ¿será fácil su implementación?

En estos momentos no, porque se necesita que los clientes cuenten con un smartphone de alta gama y no todos tienen; además los dos dispositivos (cliente y comercio) deben de estar en línea para poder hacer el pago; el problema es que en México la conectividad no es tan eficiente y si el usuario no tiene internet no se puede realizar el pago; usualmente en los pagos con wallets o carteras uno de los dispositivos puede estar offline y la transacción pasa, eso será un gran obstáculo.

El CoDi será una buena manera de hacer SPEI si estás en tu casa y le tienes que hacer la transferencia al negocio, eso sí va a ayudar.

Aplaudimos que sea gratis, al final del día como empresas de tecnología nosotros estamos enfocados en crear impacto, no tanto en generar ingresos, lo vemos como algo interesante que va a mover las aguas y empezará a generar competitividad y eso es muy bueno, se está enfocando en los usuarios al darles algo que no tenga un costo tan alto como pagos con tarjeta; aquí el tema es que los jugadores en el ecosistema no están incentivados para su uso, se va a poner interesante.

Estamos como espectadores viendo qué va a pasar.

¿Afectaría a su plataforma?

La razón de existir de Conekta es ayudar a los comercios y a los clientes a hacer transacciones, entonces es interesante; creo que como empresa, el estar enfocados en crecer a los negocios y que más personas puedan transaccionar, vemos una buena adopción del CoDi, lo implementaríamos, no iría en contra de nuestro objetivo y creo que eso nos hace muy diferentes como startup o compañía fintech, que a diferencia de los bancos vemos por el impacto que generamos por medio de la disrupción tecnológica; es más, estamos a favor de este tipo de iniciativas que van muy de la mano con lo que nosotros queremos; si se implementa, creo que es momento para que nosotros cambiemos, porque creo que el objetivo de que los negocios salgan adelante sigue en pie, ya con un nuevo método de pago. 

Negocios estratégicos

Quién es
Héctor Cárdenas
Ingeniero en Mecatrónica por la Universidad de Waterloo en Canadá y actual CEO de Conekta, la solución de pagos integral que ayuda a clientes a procesarlos de manera exitosa en el mercado mexicano.
Es uno de los emprendedores más destacados del sector fintech en México, con gran experiencia en la creación e impulso de compañías, atracción de fondos de inversión y el desarrollo de tecnología en el entorno financiero de pagos en línea en México.
Enfocado en utilizar la tecnología como motor de cambio, está centrado en impulsar a Conekta, de la cual es cofundador y actualmente dirige al equipo ejecutivo hacia la misión de la compañía: habilitar la economía digital en México.

¿Qué viene para Conekta?

Es un cambio muy fuerte habilitar a comercios y personas para que puedan acceder a todo lo que desean, hemos cerrado cuentas muy estratégicas e importantes como Amazon, Google Didi; nos complace ser la empresa que está habilitando a estos negocios a que puedan procesar pagos en México.

¿Tienen planes para prestar este servicio en otros países?

Sí está contemplado, pero ahora nuestro enfoque está al 100% en México, tenemos una gran oportunidad; como sabemos Brasil y México son las economías grandes de Latinoamérica y queremos hacer un muy buen trabajo en México; no tenemos planes de expansión por ahora, la estrategia está enfocada en el país.

¿Con cuánto personal cuentan?

Empezamos tres cofundadores programando, haciendo ventas, servicios al cliente, de todo, en 2013, y al día de hoy somos 94 personas. 

Infonavit destinará 900 mdp en programa de condonación a petición de AMLO

por Redacción 1 julio, 2019

El Infonavit llevará a cabo una serie de acciones para dar cumplimiento a lo solicitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo pronto aprobó un presupuesto de 900 millones de pesos para un programa de condonación de hasta 10 por ciento de la deuda a acreditados que hayan cumplido con el pago de 90 por ciento de su saldo.

Esta medida estaría disponible a partir de septiembre próximo.

Se dio a conocer que el pasado 13 de junio, el Presidente envió una carta al Infonavit para solicitar una serie de medidas, las cuales fueron revisadas por el consejo de administración tripartita el 17 de junio y aprobadas el pasado 26 del mismo mes.

«Sabemos que hay más de 40 mil familias que ya tiene estos niveles de cumplimiento», señaló el organismo a través de una misiva firmada por miembros de la 821 sesión de consejo de administración del organismo.

En tanto, otros 350 millones de pesos se destinarán al programa de liquidaciones anticipadas, es decir, para descuentos de hasta 40 por ciento a acreditados que liquiden sus deudas antes de lo establecido.

El organismo acotó sobre la solicitud de ampliar el alcance de «Responsabilidad Compartida», que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores dio el visto bueno para que los créditos susceptibles de pasar sus saldos de salarios mínimos a pesos se conviertan de manera automática a partir de hoy, sin necesidad de buscar al acreditado para que dé su autorización.

En lo que respecta a desistir de los juicios masivos, el Infonavit se comprometió a revisar los desalojos derivados de posibles procesos irregulares, además de realizar un estudio técnico jurídico sobre la contratación de los despachos de cobranza encargados.

Por otra parte, como medida para evitar caer en el impago de un crédito, se aprobaron siete instrumentos de mediación adicionales a los ya disponibles.

Recibe Interjet certificado de industria limpia

por Redacción 1 julio, 2019

La Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem) entregó a Interjet el Certificado de Industria limpia, por implementar acciones y medidas enfocadas al cuidado del entorno natural e impulsar una cultura de cuidado de la naturaleza.

La línea aérea 100% mexicana ha sido acreedora a esta distinción desde 2009 y actualmente forma parte de las 975 empresas que la han recibido.

El Estado de México otorga este certificado a las compañías que operan dentro de la misma y trabajan de manera voluntaria y preventiva para evitar afectaciones al medio ambiente.

Este año se registró un incremento de 14% en la participación de empresas que adoptan dichas medidas.

La Propaem otorgó este reconocimiento a la aerolínea y a 139 empresas más, entre las que se encuentran: Grupo Bimbo, Mexicana de Lubricantes, Barcel Planta Lerma, Acron y Coca-Cola FEMSA.

Culmina con éxito Sustainable and Social Tourism Summit

por Redacción 28 junio, 2019

Con gran éxito culminó la tercera edición del Sustainable and Social Tourism Summit realizado del 23 al 26 de junio en Cancún, Quintana Roo, donde se contó con la participación de expertos de más de 25 países, con el objetivo de hacer del turismo una herramienta de desarrollo.

La Cumbre de Turismo Sustentable es el evento más importante de México en su ramo. Reúne a líderes globales, empresarios, funcionarios de Secretarías de Turismo de México y el mundo, investigadores, emprendedores, directores de empresas sustentables e influenciadores digitales, para discutir y compartir experiencias que ayuden a afrontar los retos del sector.

Durante el evento inaugural, presidido por el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco, Vicente Ferreyra Acosta, presidente del comité organizador destacó que organizaciones multilaterales y agencias de cooperación ven en el turismo importantes oportunidades de inversión. Derivado de ello, la tercera edición estuvo enfocada a la construcción y diseño de tendencias en turismo sustentable y social.

Ponentes internacionales, entre los que destacaron el filósofo francés Gilles Lipovetsky, académicos de la Universidad George Washington y ganadores del World Travel & Tourism Council (WTTC); expertos de España, Chile, Francia, Aruba, Estados Unidos y México, hablaron acerca del impacto del empleo turístico, la tecnología y cómo aprovecharla en pro del turismo sustentable. El cambio climático y el rol del turismo en la mitigación y adaptación, el papel del sector empresarial, los retos de la promoción turística, los mega proyectos y el sargazo también estuvieron presentes en el programa.

Sumado a las conferencias, los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer networking, visitar sitios turísticos y a la décima edición de la Expo Turismo Sustentable. La Organización Internacional de Turismo Social presentó un programa especializado de capacitación con valor curricular, avalado por la OITS Américas, el Sustainable & Social Tourism Summit® y la Secretaría de Turismo de México.

En esta edición, el destino invitado fue Tulum. Se contó con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Alltournative, el estado de Guanajuato, Karisma Hotel & Resorts y Paradisus by Melia, Asetur, Tetrapack, Kimbaya, Aeroméxico, Mayakoba, Autotur, TUI, Community Tours Sian Ka’an, Alafita y Asociados, Alchemia, EarthCheck, Linkera y Sandos Cancún.

  • 1
  • …
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15
  • 16
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo