domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Fonatur pide a ICA concesión de 218 km de carretera a cambio de tramo Golfo 3 del Tren Maya

por Redacción 22 mayo, 2019

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) busca utilizar la concesión de 218 de los 241 kilómetros de la carretera Kantunil-Cancún, en los estados de Yucatán y Quintana Roo, para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya, por lo que se encuentra negociando con la constructora ICA para que modifique parte de su concesión de la autopista.

El director general del organismo, Rogelio Jiménez Pons, informó que, como parte de las negociaciones, ICA podría realizar la construcción del tramo Golfo 3 de la obra del Tren Maya, que requiere 268 kilómetros.

Explicó también que la empresa tiene buena disposición y que con esta alternativa pueden asociarse para que les cedan una parte de su concesión, «un espacio para que pase el tren por un costado de la autopista».

Esto lo dio a conocer entrevista posterior a la firma del convenio con ONU Habitat para el Tren Maya, en la cual explicó que la autopista Kantunil-Cancún no ha alcanzado los aforos estimados de operación, por lo cual se espera llegar a un acuerdo con la constructora, pues la propuesta beneficiaría a ambas partes.

«En eso estamos, porque se tiene que modificar el título de concesión. Hay una cláusula en donde se estipula que el gobierno está impedido de generar una infraestructura que les quite aforo, eso está en contra de nosotros, pero en contra de ellos, está la realidad, no han alcanzado el aforo».

Esta concesión por un periodo de 30 años para construir, explotar y mantener 241.5 kilómetros de la carretera que comunica las ciudades de Kantunil y Cancún, fue otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en 1990.

El primer tramo inició operaciones en diciembre de 1991 y en el 2011, la dependencia firmó una modificación al título de concesión para agregar 54 kilómetros adicionales hasta Playa del Carmen.

La constructora ICA adquirió en 2008 las acciones de Consorcio del Mayab y se alargó el plazo a la concesión hasta 2050, mientras la empresa aseguró que continuaría operando esta autopista hasta concluir este periodo.

Jiménez Pons estimó que se terminará de negociar con ICA este año y agregó que la constructora ha mostrado interés en participar en otras licitaciones de este proyecto, como en la de ingeniería básica, al igual que otras 118 compañías que participaron en el taller del pasado 15 de mayo sobre el Tren Maya.

También comentó que les falta obtener los derechos de paso en entre 80 y 100 kilómetros y se encuentran trabajando en resolver esto.

Coparmex señala como inexistentes las formas para alcanzar las metas del PND

por Redacción 21 mayo, 2019

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) que definió el gobierno de Andrés Manuel López Obrador “necesita una cirugía mayor” y urge que el Congreso no lo apruebe sin avalarlo como “un mero trámite”, pugnó Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Sostuvo que las definiciones de cómo se van a alcanzar las metas planteadas son “inexistentes”.

En su mensaje semanal, la Señal Coparmex, el dirigente patronal afirmó que el PND es “un diagnóstico repleto de culpas y de dogmas, con lo que termina siendo un documento sin rigor técnico, con algunas buenas intenciones, pero sin una ruta clara sobre cómo conseguirlas”.

Por tanto, De Hoyos refirió que el rol de la Cámara de Diputados es una tarea fundamental, ya que su contribución para la conformación de un PND robusto y convincente no puede ser un mero trámite.

“Es urgente que se definan parámetros más rigurosos para este documento, pues sólo así se marcará la pauta para los importantes programas sectoriales que de él se deriven”, acotó.

Con una inversión de 25 mdd Tulum tendrá la primera torre de dron para pasajeros

por Redacción 21 mayo, 2019

La desarrolladora inmobiliaria Los Amigos de Tulum anunció un nuevo proyecto en la región llamado Central Park Lagunas que contará con una inversión de alrededor de 25 millones de dólares, y tendrá la primera torre de dron para pasajeros en el país.

Nico Wilmes, CEO de la firma, señaló que este desarrollo está en construcción y tiene un avance de 50 por ciento, por lo que su apertura será en mayo de 2020.

Central Park Lagunas tendrá 175 unidades, entre estudios, departamentos y penthouses, los cuales van de 35 a 236 metros cuadrados (m2) y tienen un precio a partir de 140 mil dólares en preventa. Todas las propiedades tienen tecnología domótica.

Además, Los Amigos de Tulum quieren revolucionar la movilidad de la zona a través de un dron de pasajeros.

Wilmes detalló que tienen una alianza con la empresa china Ehang que crea drones para pasajeros y ya opera en China y Austria, a fin de llevar a Tulum esta tecnología.

«Este año iniciamos la primera torre de aterrizaje para dron de pasajeros en todo México en Central Park Lagunas. Ya estamos revisando los permisos de la ruta aérea y en junio iré a China para hacer mi primer viaje en dron. Esto es parte del futuro del Real Estate», aseguró el empresario.

Entre sus amenidades contará con una alberca de 700 m2 que simula ser una laguna, un mercado boutique, restaurante, bares Sky e island, parque y el primer spa subterráneo con diseño de cenote.

De acuerdo con el directivo, el valor agregado de los proyectos de la empresa está en la sustentabilidad, pues cuentan con paneles solares para la energía eléctrica, planta de tratamiento de agua, cargadores Tesla y de vehículos eléctricos.

Asimismo, recientemente Los Amigos de Tulum llevaron a cabo el gran opening del proyecto Panoramic que cuenta con 80 departamentos, y cuya inversión aproximada fue de 15 millones de dólares.

Wilmes destacó que este complejo tiene la primera alberca infinita de diseño 360 grados con cascada de 12 metros, la cual cae en un cenote artificial.

Ambas propiedades están ubicadas en la comunidad planeada de Aldea Zamá.

Mientras se discute la remodelación del IMSS, Germán Martínez Cázares renuncia

por Redacción 21 mayo, 2019

Germán Martínez presentó su renuncia este martes como director general del IMSS.

En su carta de renuncia, Germán Martínez Cázares señala: «Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano» y añade que algunos funcionarios de Hacienda realizan una «injerencia perniciosa» en el Instituto.

En una carta fechada este martes 21 de mayo, dirigida al Honorable Consejo Técnico del IMSS y presentada a las 10:37 de la mañana, el senador con licencia denuncia en el texto que “algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda tienen una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social”.

Añade que el presidente Andrés Manuel López Obrador “proclamó el fin del neoliberalismo, pero en el IMSS algunas injerencias de Hacienda son de esencia neoliberal: ahorro y más ahorro, recortes de personal y más recortes de personal, y un rediseño institucional donde importa más el ‘cargo’ que el ‘encargo’”.

Martínez Cázares denuncia que “algunos funcionarios de Hacienda intentan una remodelación cosmética del IMSS, donde por ejemplo, se pretende reformar el Reglamento para colocar funcionarios administrativos en los Estados desde la Secretaría de Hacienda, y así anular a los Delegados que este Consejo Técnico aprobó. Buscan nombrar, en todo el país, una suerte de ‘delegados administrativos estatales’, fuera de este Consejo, para que ellos, en los hechos, administren desde lo local al IMSS”.

En el documento de 10 cuartillas también se lee: “Mientras se discute la remodelación del IMSS, muchos trabajadores siguen sin certeza laboral, otros sin contrato, algunas vacantes aumentan, el rezago en infraestructura es brutal, -en 2019 prácticamente está en 0% el avance de obras y el pago a proveedores-, los contratos y convenios de servicios se rezagan, y algunos están por vencerse sin horizontes de legalidad y eficiencia, las compras de equipamiento paradas, las reclamaciones y litigios aumentan; y si bien el abasto de medicamentos está garantizado, es precario y en algunos lugares pende de un hilo“.

“Ese control del gasto tiene dos consecuencias fatales: una directa para el IMSS: pasillos de espera llenos de personas adoloridas y mal trato o retraso en la atención a pacientes; y un segundo efecto indirecto todavía peor: el fortalecimiento de los servicios de salud privados, que ocasionará mayor ‘gasto de bolsillo’ de las familias cuando sus seres queridos tengan un padecimiento”.

La carta de renuncia de Germán Martínez Cázares concluye: “Ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”.

Cozumel, sede del 10o Congreso de Turismo Médico

por Redacción 21 mayo, 2019

El encuentro registra mil 300 citas de negocios y 300 empresas provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, España y otros países.

Este 20 y 21 de mayo, Cozumel se convirtió en sede el 10º Congreso de Turismo Médico. La finalidad es atraer nuevos viajeros hacia la oferta de tratamientos médicos, procesos de evaluación y diagnóstico, intervenciones quirúrgicas, de rehabilitación o terapia.

«Gracias a la infraestructura turística, la conexión aeroportuaria y la calidad de los servicios de salud, Quintana Roo es un referente a explotar del turismo médico, por lo cual el Gobierno del Estado busca políticas públicas para atraer, promover y regularizar este mercado», destacó la secretaria de Turismo Marisol Vanegas.

El Turismo médico es factible y viable en Quintana Roo, ya que aprovecha las cualidades de los destinos turísticos, como es una excelente conexion, calidad y hospitalidad e instalaciones.

A esto se suma que el turismo médico profesionaliza diversos servicios que benefician también a la población, distribuye mejor los resultado económicos y activa las cadenas productivas propias y de otros sector.

Al inaugurar el 10 Congreso de Turismo Médico, el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, afirmó que, con un flujo anual de hasta 3 millones de pacientes provenientes de otros países, México es la segundo potencia en Turismo Médico a nivel mundial y el primero en Turismo Dental.

Destacó que, de acuerdo con datos de Patients Beyond Borders, entre un millón 400 mil y tres millones de turistas extranjeros se atienden en México, incluyendo a los migrantes que regresan a someterse a diversos tratamientos.

Además, otra de las especialidades que ha mostrado un notable auge es la de cirugía plástica, ya que México se ubica entre los cinco países del orbe con mayor demanda en este tipo de atención médica, con amplias posibilidades de convertirse en la primera potencia, según la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética.

A la inauguración del 10º Congreso de Turismo Médico asistieron Ricardo Segovia Gasque, presidente del Clúster Nacional de Turismo Médico; Rafael Espino de la Peña, director general de Hospitales Amerimed; Jaime Cantú Sánchez, presidente de la Comisión de Turismo Médico de la Concanaco; y Francisco Moreno Villafuerte, director del Buró de Convenciones de Chihuahua, el presidente municipal de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis; el legislador Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados;

Carlos Arceo Real, presidente del Consejo Mexicano de la Industria del Turismo Médico; Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Unión de Secretarios de Turismo y secretario de Turismo de Campeche; los secretarios estatales de Turismo Fernando Olivera Rocha, de Tamaulipas y Michelle Fridman Hirsch, de Yucatán, Nathalie Desplas Puel, directora de turismo de Chihuahua y Laura Beristain Navarrete, presidente municipal de Solidaridad.

¿Tu Huawei está en riesgo?, lo que se sabe al respecto

por Redacción 20 mayo, 2019

Luego de que Donald Trump, presidente de EU, decidiera el jueves incluir a Huawei en una lista negra de comercio, la filial de Alphabet decidió ‘cortar’ negocios que requieran la transferencia de productos de hardware y software, excepto los cubiertos por licencias de código abierto.

La suspensión de negocios de Google con Huawei es el más reciente capítulo de la ‘guerra comercial’ Estados Unidos-China.

¿Qué implica esto para los smartphones de la empresa china? ¿Tu Huawei está en riesgo? ¿Ya no tendrás apps como YouTube, Gmail o la Play Store? Acá te contamos lo que se sabe al respecto.

-Los smartphones de Huawei que ya están en el mercado o que ya están en uso serían los menos afectados por la situación con Google.

-La compañía china dijo este lunes que respaldará sus teléfonos y tabletas con actualizaciones de seguridad, además de que seguirá ofreciendo soporte posventa.

«Huawei seguirá ofreciendo actualizaciones de seguridad y servicios posventa a todos los smartphones y tablets Huawei y Honor, incluyendo los que ya se han vendido o siguen en inventario en todo el mundo», comentó en un comunicado.

-La empresa añadió que todos estos smartphones -tanto los vendidos como los que están en venta- seguirán funcionando normalmente en la plataforma de correos Gmail y los usuarios podrán actualizar todas las aplicaciones de Google en estos dispositivos.

-Por otra parte, un portavoz de Google aseguró que «para los usuarios de nuestros servicios, Google Play y las protecciones de seguridad de Google Play Protect continuarán funcionando en los dispositivos Huawei existentes«.

-Por tanto, Google Play Protect y la tienda de apps de Google -donde es posible descargar y actualizar YouTube, Gmail, Maps, Drive, entre otras- están aseguradas para los teléfonos de Huawei que están en circulación.

-Sin embargo, Huawei y Google no precisaron qué ocurrirá con los teléfonos que venda en el futuro, que están en riesgo de no tener acceso a los servicios más populares de Google, a no ser que obtenga una licencia especial.

–Una de las situaciones ya confirmadas es que los nuevos celulares de Huawei no incluirán las nuevas versiones de Android, que más tarde este año presentará su versión más actualizada. La última lanzada oficialmente fue Android Pie, con fecha del 6 de agosto de 2018.

«Seguiremos construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible»

Los dispositivos de Huawei en el mercado chino usan un sistema operativo ‘a la medida’ basado en Android de código abierto, pero no incluyen acceso a ningún servicio de Google, que están prohibidos en China. No obstante, la ausencia de Google dañaría el atractivo de Huawei a nivel global.

«Seguiremos construyendo un ecosistema de software seguro y sostenible», afirmó Huawei, que aspira a superar a Samsung como el mayor fabricante mundial de móviles.

«Como uno de los socios clave de Android a nivel mundial, hemos trabajado de forma estrecha con su plataforma de código abierto para desarrollar un ecosistema que ha beneficiado tanto a los usuarios como a la industria», agregó la china.

Casi la mitad de los 208 millones de celulares que Huawei produjo en 2018 se vendieron fuera de China, siendo Europa su principal mercado foráneo, donde sus dispositivos tenían una cuota de mercado del 29 por ciento en el primer trimestre de 2019, según la firma de análisis tecnológico IDC.

  • 1
  • …
  • 32
  • 33
  • 34
  • 35
  • 36
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo