domingo, julio 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

EU quitará los aranceles al acero y aluminio mexicano en acuerdo preliminar

por Redacción 16 mayo, 2019

México llegó a un acuerdo preliminar con Estados Unidos en el que las aduanas estadounidenses quitarían los aranceles al acero y al aluminio mexicanos, sin incluir cupos, adelantó Jesús Seade, subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Sin embargo, el acuerdo no está cerrado aún, lo que en parte depende de que Estados Unidos y Canadá logren también un pacto al respecto.

Seade detalló que, una vez que México llegó a un acuerdo preliminar con su vecino del norte, tomó la decisión de informar sobre ello a Canadá, para tratar de alcanzar un consenso tripartita a la vez, en contraste a como fue el cierre de las negociaciones para actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuando hubo acuerdos bilaterales en fases distintas.

“Creo que estamos muy cerca de llegar a un acuerdo, el cual decidimos congelar por un momento para ver dónde está Canadá”, dijo Seade en una entrevista con el diario The Globe and Mail, en Ottawa.

Seade expuso que México se comprometió en ese mismo acuerdo a evitar que el acero y el aluminio de origen chino o de terceros países en general se triangulen a través de México para ingresar a Estados Unidos.

“Significa cosas como establecer un sistema de monitoreo. Debe tener algún tipo de seguimiento, por lo que hay una seguridad para todos de que las cosas no van a fallar de repente”, añadió Seade al periódico canadiense. Incluiría “un compromiso de asegurarse de que no obtendrá una buena cantidad de acero injusto de otra parte”, expresó.

En concordancia, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, expuso el miércoles que su país está cerca de resolver la disputa sobre los aranceles al acero y el aluminio con México y Canadá.

“Creo que estamos cerca de un acuerdo con México y Canadá”, para resolver los aranceles, dijo Mnuchin en una audiencia ante la subcomisión de Apropiaciones del Senado.

A su vez, la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, indicó que discutió la Sección 232 de los aranceles sobre metales de su país con el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, pero declinó decir si las partes están cerca de un entendimiento.

“Presentamos nuestros argumentos como lo hemos estado haciendo desde hace algún tiempo respecto a que el mejor resultado para los canadienses y los estadounidenses sería remover esos aranceles y tener libre comercio entre nuestros países, que tienen esta fantástica relación comercial”, comentó Freeland a periodistas tras la reunión en Washington.

Seade dijo a Reuters que no es el momento para que México busque agregar otros productos a la lista creada por el país como represalia a las tarifas impuestas por el presidente Trump.

A partir del 23 de marzo del 2018, Estados Unidos aplicó aranceles de 25 y 10%, respectivamente, sobre ciertas importaciones de acero y aluminio, al tiempo que eximió a México, Canadá y la Unión Europea, sólo hasta el 1 de junio.

Eventualmente, se anunciaron exenciones arancelarias permanentes a cambio de limitaciones cuantitativas en las importaciones estadounidenses de acero originarias de Brasil y Corea del Sur, y tanto de acero como de aluminio para Argentina. Australia estaba permanentemente exenta de ambos aranceles sin cupos.

En agosto del 2018, Estados Unidos elevó el arancel a 50% sobre las importaciones de acero de Turquía. Finalmente, la administración de Trump completó las negociaciones sobre el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el 30 de septiembre del 2018 para remplazar el TLCAN.

El T-MEC no resolvió ni abordó los aranceles de la Sección 232 sobre acero y aluminio importados de Canadá y México, pero incluye el requisito de que los vehículos de motor contengan 70% o más del contenido de acero y aluminio de América del Norte para calificar para el tratamiento libre de aranceles.

La Inversión Extranjera Directa captó más de 10 mdd de inversiones foráneas

por Redacción 16 mayo, 2019

La Inversión Extranjera Directa (IED) registró un incremento de 6.9 por ciento en el primer trimestre del 2019 con respecto a mismo periodo de 2018, es decir una captación de 10 mil 161 millones de dólares de inversiones foráneas, según las cifras preliminares proporcionadas por la Secretaría de Economía.

La IED “llegó a 10 mil millones de dólares el primer trimestre del año, significa un incremento del 7 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado, eso es un buen indicador”, apuntó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en el marco de su conferencia mañanera.

Los más de 10 mil millones de dólares, son el resultado de la diferencia entre más de 16.78 mil millones de dólares de flujos de entrada de inversión foránea; y 6.62 mil millones de dólares de salida.

El sector que más captó inversiones fue el de manufacturas, el cual ingresó el 36.7 por ciento del total; le sigue servicios financieros y seguros con 23.8 por ciento; comercio captó el 10.4 por ciento; información y medios masivos el 7.4 por ciento; generación de energía eléctrica, agua y gas el 5.8 por ciento; y los demás sectores recibieron el 10.5 por ciento restante.

Estados Unidos se sigue manteniendo como el principal inversor en México. De dicho país llegó el 43.1 por ciento del los más de 10 mil millones de dólares captados en los primeros tres meses del año; España es el segundo principal inversor con el 13.8 por ciento del total de capital apostado; Bélgica está en el tercer puesto inyectando el 6.9 por ciento del total, y Canadá el cuarto con 5.8 por ciento.

La reinversión de utilidades fue el principal origen del financiamiento en el primer trimestre. Por dicho rubro se captó el 83.4 por ciento de las inversiones; el 22. 5 por ciento llegaron por el concepto de nuevas inversiones; y cuentas entre compañías recibió el restante 5.9 por ciento.

Pemex busca nueva fórmula para fijar precio del crudo

por Redacción 16 mayo, 2019

México está trabajando en una nueva fórmula para fijar el precio del crudo a fin de reflejar las próximas regulaciones sobre el fuelóleo, lo que afectará su cobertura de petróleo de miles de millones de dólares, considerada la mayor operación de petróleo en Wall Street.

La petrolera estatal Petróleos Mexicanos está trabajando con la Secretaría de Hacienda del país para completar la fórmula, dijo el máximo responsable Octavio Romero en una entrevista.

Actualmente, México vende su crudo Maya utilizando una fórmula de precios que toma en consideración el valor del petróleo en Estados Unidos y el fuelóleo. A su vez, el país latinoamericano compra opciones “put” de los bancos de Wall Street para garantizar o cubrir el precio del crudo Maya.

Puesto que el petróleo Maya no es un tipo de crudo que se negocia en los mercados financieros, los bancos que venden las opciones cubren su exposición utilizando múltiples instrumentos, incluido en el mercado financiero del fuelóleo.

La revisión de la fórmula de precios resultará en un cambio en la forma en que los bancos se protegen a sí mismos, lo que podría afectar contratos nominales de fuelóleo por miles de millones de dólares.

Romero dijo que estaban trabajando con la Secretaría de Hacienda en la definición, incluida una nueva fórmula para el precio del petróleo en sustitución del fuelóleo que se utilizará para la cobertura.

Añadió que llevaban trabajando varias semanas en ello y que estaba prácticamente listo.

La mayor cobertura

La cobertura soberana de petróleo anual de México, la mayor de su clase, se considera una de las más secretas de Wall Street.

Históricamente, la Secretaría de Hacienda ha comprado opciones put (contratos que le dan el derecho de vender crudo a un precio futuro predeterminado) a un pequeño grupo de bancos de inversión y empresas petroleras. Las negociaciones con las aseguradoras comenzarán pronto, dijo Romero.

Cuando se le preguntó si Pemex tendrá su propia cobertura para 2020, Romero dijo que aún no estaba decidido.

La decisión de eliminar el fuelóleo, con alto contenido de azufre, de la fórmula de fijación de precios para el crudo mexicano es el resultado de las regulaciones IMO 2020 emitidas por la Organización Marítima Internacional que requieren que los barcos cambien a combustibles con bajo contenido de azufre a partir de enero del próximo año.

Se espera que la regulación reduzca drásticamente la demanda de fuelóleo, lo que provocará una caída significativa del precio.

Autoridades implementan estrategias para recolección del sargazo

por Redacción 16 mayo, 2019

Ante la llegada de grandes cantidades de sargazo a las costas del caribe mexicano, las autoridades ya implementan algunas estrategias para recolectar las algas antes de que lleguen a las playas.

La primera acción contra el sargazo es detectar con aeronaves y drones las manchas en el mar, una vez localizadas, se envían barcos recolectores como los que operan en Puerto Morelos, en Quintana Roo, y que utilizan bandas transportadoras para levantar las algas.

«Es una embarcación con diseño naval que recolecta de 15 a 20 toneladas por hora con banda anfibia, trabaja de 8 a 10 horas al día y puede navegar en la noche”, explicó Dagoberto Ruiz, director de la empresa Grupo Dakatzo, que diseñó los barcos y barreras para contener el sargazo.

Las bandas transportadoras envían el sargazo a bolsas con capacidad de 400 kilos, las bolsas son llevadas a tierra y de ahí a un camión.

«Llenamos hasta 1 tonelada y hacemos cargamentos de 6.5 camiones a veces al día”, dijo Rodrigo Godínez, recolector de sargazo.

La segunda línea de defensa es la instalación de casi 2 kilómetros de barreras anti-sargazo para evitar que el alga llegue a la playa.

Estas se instalan sobre el nivel del mar, se extienden hacia abajo hasta 65 centímetros y se aseguran al subsuelo. El diseño de las mallas evita que especies marinas queden atrapadas.

«Lo que funciona es un binomio, barreras-barcos recolectores, no dejar que la barrera se sature de sargazo, tener un barquito que diario esté cosechando”, explicó Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo de Cancún.

Investigadores señalan que las barreras sí funcionan, pero enfrentan un problema.

«Tenemos un ecosistema de 400 kilómetros de costa, no se pueden poner 400 kilómetros de barreras, a aislación de barreras es muy costoso, más por el anclaje que es muy complicado”, señaló Brigitta Ine Van Tussenbroek, investigadora de la unidad académica de la unidad de sistemas arrecifales de la UNAM.

Chedraui implementa una caja ecológica, ya no darán bolsas de plástico

por Redacción 15 mayo, 2019

A partir del 15 de mayo las tiendas Chedraui no darán bolsas de plástico a sus clientes y sólo se otorgará la alternativa de empaque con bolsa ecológica o cajas de cartón.

“Se ha implementado una caja ecológica cuya intención es cuidar el medio ambiente, esto es una de las cajas de cobro está habilitada únicamente para las personas que no desean usar bolsas de plástico”, informó Gildo Guzmán, subgerente de Chedraui Puerto Aventuras.

“En esa caja ya no se dan bolsas de plástico, para el traslado de la mercancía se ofrecen cajas de cartón o bien el cliente puede adquirir una bolsa ecológica al lado de la caja”.

Hasta ahora -señaló- sólo está habilitada una caja ecológica; “por el momento en las demás cajas se les da la opción que usen bolsas de plástico, pero a partir del día 15 iniciamos con este nuevo proyecto”.

“Esperamos que la gente se sume a participar y de su comprensión a esta iniciativa”, mencionó y explicó que este es un programa que lleva a cabo tiendas Chedraui a nivel nacional en los destinos de playa.

En el área de cajas están también disponibles cajas de cartón que los clientes pueden utilizar sin costo alguno; también “invitamos a nuestros clientes que traigan sus bolsas ecológicas”.

Esta iniciativa tiene como fin reducir el uso de plásticos y cuidar el medio ambiente, además de fomentar el uso de bolsas reciclables. 


Colocación de barreras marinas ante la contingencia del sargazo

por Redacción 15 mayo, 2019

Se dio a conocer el procedimiento de anclaje e instalación de 2,200 metros lineales de barreras marinas en los casi dos kilómetros de playas públicas de Puerto Morelos en Quintana Roo, incluyendo la Ventana al Mar.

En el proceso de instalación participaron buzos especialistas quienes taladraron el fondo marino para anclar la barrera frente a playas públicas.

Este mecanismo servirá para direccionar el sargazo hacia puntos de acopio, también evitará acumulamientos en las zonas que se ocupan como balnearios, además de permitir una recolección más rápida y efectiva para evitar que el sargazo llegue a la costa como primera defensa.

Varios grupos hoteleros del municipio ya tienen este dispositivo en funcionamiento y otros están en proceso de instalarlo, por lo que habrá más áreas beneficiadas.

De acuerdo con las autoridades, el uso de estas barreras, es parte del Protocolo Puerto Morelos, una estrategia promovida por científicos del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, hoteleros, autoridades del Parque Nacional de Arrecifes de Puerto Morelos y autoridades municipales.

  • 1
  • …
  • 35
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo