martes, julio 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

VivaAerobus anuncia 5 nuevas rutas entre el norte y sur de México

por Redacción 20 marzo, 2019

La aerolínea de ultra bajo costo de México, anunció la apertura de 4 rutas regulares y una más que operará durante el verano, esto con el fin de incrementar su conectividad nacional y regional en el país.

Cancún- Hermosillo, Cancún-Tijuana, Los Cabos-Tijuana y Mazatlán-Tijuana, así como la ruta temporal Hermosillo-Tijuana, tendrán un par de vuelos redondos operados con aviones A320.

El 1 de junio, la ruta Cancún a Hermosillo comenzará a volar con tarifas sencillas desde mil 548 pesos; mientras que los derroteros Cancún-Tijuana y Mazatlán-Tijuana iniciarán a ofertarse el 8 de junio, con precios iniciales desde los mil 548 y 948 pesos, respectivamente.

Para el 10 de junio, VivaAerobus iniciará operaciones en la ruta Los Cabos a Tijuana, con un costo desde 948 pesos en vuelo sencillo, así como la ruta de verano Hermosillo-Los Cabos, la cual tendrá un costo inicial de 698 pesos.

Estas nuevas rutas ofrecerán dos vuelos redondos a la semana, a través de las aeronaves Airbus A320,que integran la flota más joven en el cielo mexicano.

En un comunicado, el director general de la aerolínea, Juan Carlos Zuazua, indicó que esta apertura de nuevas rutas crea puentes estratégicos entre el norte y sur de México.

“Creamos puentes estratégicos y sin precedentes, somos la aerolínea mexicana con el mayor número de destinos desde Los Cabos y desde Cancún”, señaló Zuazua.

Con estos lanzamientos, la aerolínea cuenta con 111 rutas, de las cuales 13 son internacionales y 98 nacionales.

En este sentido destaca la alta preferencia de los pasajeros en ciudades como Tijuana o Los Cabos, en donde Viva logró un incremento del 58% y 40%, respectivamente, en termino de clientes a lo largo del 2018 en comparación con 2017.

20 de Marzo, día internacional de la Felicidad.

por Redacción 20 marzo, 2019

Todos la anhelamos, nuestra vida gira en su búsqueda, queremos compartirla, celebrarla y vivirla a cada momento. Se trata de la felicidad. Y qué mejor que tener un día para poder dar el reconocimiento que merece. Es por ello que desde 2013, las Naciones Unidas decidieron establecer el 20 de marzo como el Día Internacional de la Felicidad.

Estos son los 13 consejos para alcanzar la felicidad según la Universidad de Harvard:

1.- Realiza algún ejercicio: Los expertos aseguran que hacer actividad física es igual de bueno que tomar un antidepresivo para mejorar el ánimo. Treinta minutos de ejercicio es el mejor antídoto contra la tristeza y el estrés. Caminar todos los días es una muy buena forma de empezar.

2.- Toma desayuno: Algunas personas se saltan el desayuno porque no tienen tiempo o porque no quieren engordar. Estudios demuestran que desayunar ayuda a tener energía, pensar y desempeñar exitosamente las actividades.

3.- Agradece a la vida todo lo bueno que tienes: Escribe en un papel 10 cosas que tienes en tu vida que te dan felicidad. Cuando hacemos una lista de gratitud nos obligamos a enfocarnos en cosas buenas.

4.- Sé asertivo: Pide lo que quieras y di lo que piensas. Está demostrado que ser asertivo ayuda a mejorar la autoestima. Ser dejado y aguantar en silencio todo lo que te digan y hagan, genera tristeza y desesperanza.

5.- Gasta tu dinero en experiencias no en cosas: Un estudio descubrió que el 75% de las personas se sentía más feliz cuando invertía su dinero en viajes, cursos y clases. En tanto, sólo el 34% dijo sentirse más feliz cuando compraba cosas. El pensador francés Serge Latouche lo describe muy bien: «La gente feliz no suele consumir».

6.- Enfrenta tus retos: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy. Estudios demuestran que cuanto más postergas algo que sabes que tienes que hacer, más ansiedad y tensión generas. Escribe pequeñas listas semanales de tareas a realizar y cúmplelas.

7.- Pega recuerdos bonitos, frases y fotos de tus seres queridos por todos lados: Llena tu refrigerador, tu computador, tu escritorio, tu dormitorio, en fin, tu vida de recuerdos bonitos.

8.- Siempre saluda y sé amable con otras personas: Más de 100 investigaciones afirman que sólo sonreír cambia el estado de ánimo.

9.- Escucha música: Está comprobado que escuchar música te despierta deseos de cantar y bailar, lo que alegra la vida.

10.- Cuida tu postura: Caminar derecho con los hombros ligeramente hacia atrás y la vista hacia el frente ayuda a mantener un buen estado de ánimo.

11.- Acepta el fracaso: Toma los fracasos como parte de la vida y aprende de ellos.

12.- Aliméntate bien: Lo que consumes tiene un impacto importante en tu estado de ánimo. Por esta razón, lo recomendable es comer algo ligero cada tres o cuatro horas para así mantener los niveles de glucosa estables; no saltarse comidas; evitar el exceso de harinas blancas y el azúcar; comer de todo y variar los alimentos.

13.- Arréglate y siéntete atractivo(a): El 41% de la gente dice que se siente más feliz cuando piensa que se ve bien.

El profesor que imparte la clase «Mayor felicidad» es Tal Ben-Shabar un israelí experto en psicología positiva, también conocido como el gurú de la felicidad. No es un curso obligatorio sin embargo 1.400 alumnos de diferentes carreras se inscriben en él cada semestre.

La cátedra está fundamentada en encuestas y estudios de campo sobre las características y componentes que permiten vivir felizmente.
Son cosas bastante fáciles, por lo que estos estudios superiores hacen cierta la sabia y antiquísima frase de que » la felicidad está en las cosas sencillas».

Best Day Travel Group recibe certificación por cuarta ocasión consecutiva

por Redacción 19 marzo, 2019

El corporativo turístico líder en México y uno de los principales en Latinoamérica, obtuvo la Certificación ISO 9001:2015. Así como el registro ante la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación), de acuerdo a la norma ISO 9001.

Best Day Travel Group obtuvo la Certificación ISO 9001:2015, a nivel nacional e internacional, siendo esta la cuarta ocasión consecutiva, hasta marzo de 2022, por el sistema de gestión de calidad que implementa en los traslados terrestres de la línea de negocio Best Day DMC.

Esta certificación se ha realizado, bajo los estándares de la versión más reciente, emitidos en 2015, los cuales, además de ser más exigentes, incluyen conceptos innovadores en su normativa, como lo es el pensamiento basado en riesgos.

“Para Best Day Travel Group es un orgullo recibir la Certificación ISO 9001:2015, que es su versión más reciente, gracias a los sistemas de gestión de calidad aplicados por nuestra línea de negocios DMC.

«Lo anterior, aunado a una excelente implementación de procedimientos, marca la diferencia de nuestra empresa”, comentó Alejandro Calligaris, CEO de Best Day Travel Group.

Best Day Travel Group eligió a la Casa Certificadora MB Certification México, como su auditora para este proceso de certificación. Esta empresa cuenta con gran prestigio en el medio, así como una reconocida cartera de clientes.

Para Best Day esta auditoría fue considerada como una de las más exhaustivas y exigentes, de la cual obtuvieron un veredicto de “Cero no conformidades”.

Todos los esfuerzos realizados para alcanzar este tipo de certificaciones son tan solo un medio para asegurar la satisfacción de sus clientes.

La mejora continua en todos sus procedimientos y el aplicar la filosofía de la empresa de “Hacer todo con amor”, es la forma como mantiene su liderazgo en el ámbito turístico.

Dolphin Discovery Puerto Aventuras recibe al club de amigos Teletón

por Redacción 19 marzo, 2019

El objetivo es que, a través de programas recreativos y sociales, niños y jóvenes con discapacidad convivan en lugares públicos para fomentar lazos de amistad, fortalecer la inclusión social y desarrollar su autoestima, confianza y motivación de vida.

El pasado sábado, voluntarios de Grupo Dolphin en conjunto con el staff del hábitat de Puerto Aventuras, recibieron a 60 niños y adolescentes con discapacidad.

Acompañantes y jóvenes voluntarios del Club de Amigos Teletón vivieron la inolvidable experiencia de nadar con delfines, rompieron piñatas, dibujaron, se pintaron la carita, se divirtieron con las botargas y disfrutaron el cuento de “Las Aventuras de Pini, Tursi y Mydas” escrito por la Sra. Donna Kassewitz e ilustrado por Noel Kassewitz.

Gracias a una rehabilitación integral otorgada, el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) de Quintana Roo, ha logrado el egreso de 726 niños que pueden desarrollarse y vivir en un ambiente familiar, escolar o laboral, con la suma de esfuerzos de diferentes benefactores.

“Esto no habría sido posible sin Dolphin Discovery, una empresa que con sus colaboradores han apoyado este proyecto, donando este servicio para beneficio de nuestros niños, para que muchos cumplan su sueño de nadar con delfines en compañía de sus amigos Teletón”, comentó Alan Herrera, Coordinador de proyectos especiales del CRIT Quintana Roo.

El objetivo es que, a través de programas recreativos y sociales, niños y jóvenes con discapacidad convivan con voluntarios realizando actividades en lugares públicos para fomentar lazos de amistad, fortalecer la inclusión social y desarrollar su autoestima, confianza y motivación de vida.

“Estamos felices al recibir por segunda ocasión al Club Amigos Teletón en nuestro hermoso hábitat de Puerto Aventuras, esta experiencia nos permite sensibilizarnos y empatizar con el día a día de las personas con discapacidad para juntos crear un mundo más incluyente.

«Además nos sentimos orgullosos de contar una vez más con la participación de nuestros valiosos voluntarios de Dolphin Discovery”, comentó la Mtra. Guadalupe Jiménez, Patrono de Fundación Dolphin Discovery I.A.P.

Día mundial del sueño: Dormir bien para envejecer mejor

por Redacción 15 marzo, 2019

Sabemos que una alimentación adecuada, la práctica de actividad física y evitar hábitos insanos son importantes para nuestra salud presente y futura, pero pocas veces pensamos en un cuarto pilar: el sueño. 

Puede que por eso la Sociedad Mundial de Sueño quiera recordarnos –a modo de Pepito Grillo– en el Día Mundial del Sueño, que se celebra este 15 de marzo, la importancia que tiene un sueño saludable a cualquier edad, también para nuestro envejecimiento.

Lo resumen en el lema Sueño saludable, envejecimiento saludable, un eslogan con el que ponen el énfasis en el impacto que tiene este fenómeno fisiológico para nuestra salud cuando nos hacemos mayores.

Milagros Merino, especialista en Neurofisiología Clínica y miembro del comité científico de la Sociedad Española de Sueño (SES), insiste en que aunque el sueño es el cuarto pilar de la salud, no se le está dando la importancia que realmente tiene. Ni siquiera desde las propias consultas médicas.

Por esto considera que los estudiantes de Medicina deben aprender ya desde la Facultad que “al igual que en la consulta se pregunta sobre los hábitos tóxicos, lo que el paciente come o sobre su actividad, también tendrían que preguntarle cómo duerme”.

Explica Milagros Merino que si bien en la infancia el sueño es fundamental para la maduración del cerebro y los procesamientos neurosensoriales, lo es también para un envejecimiento saludable en cuanto a que es el sueño el proceso a través del cual se consolida la memoria y el aprendizaje y con el que reparamos funciones que se han llevado a cabo durante el día.

Según Juan José Poza, neurólogo de Onkologikoa Logic, la salud cerebral depende de múltiples factores, no solo de condicionantes genéticos.

Según el experto, estos condicionantes “pueden influir”, pero salvo algunos casos de enfermedades hereditarias por mutaciones en genes concretos, “en la mayoría de los individuos el factor genético no es ni determinante, ni siquiera el más importante”.

Una buena reserva cognitiva ayuda al cerebro a envejecer mejor y, para lograrla, Juan José Poza considera el sueño saludable como un elemento de gran trascendencia “para conseguir llegar a mayores con un cerebro en plenitud de su función, con la capacidad de seguir aprendiendo, la curiosidad para mantener el interés en el conocimiento, y la pátina de la experiencia que lo enriquece y contextualiza”.

Añade que también es imprescindible protegerlo de la patología vascular a través de “hábitos saludables que mantengan controlados los factores de riesgo vascular”, como la tensión arterial, el colesterol o la glucemia, pero también “estimularlo con actividades culturales y sociales, esforzarse en adquirir conocimientos, obtener información, razonarla, elaborarla, compartirla y matizarla con las aportaciones de los demás”.

Cuando no hemos dormido cómo y cuánto necesitamos

Es cierto que el sueño va cambiando a lo largo de la vida. Y lo hace tanto en cantidad como en calidad.

Tal y como señala Juan José Poza, en la infancia, las necesidades de sueño son diversas y oscilan desde las 14-17 horas de un recién nacido, a las 10-13 horas entre los tres y los cinco años y las 9-11 horas entre los seis y los trece.

Esas horas de sueño se van reduciendo en la adolescencia a unas 8-10 horas; en la edad adulta oscilan entre 7 y 9 horas; y, finalmente, por encima de los 65 años se suelen situar entre 6 y 8 horas.

Además, el neurólogo considera importante destacar que, en los mayores, la continuidad y la cantidad de sueño profundo es más escasa que en anteriores etapas de la vida. “Lo de dormir de tirón se va haciendo un recuerdo cada vez más lejano a medida que avanzamos en la edad adulta.

En los ancianos, son frecuentes los despertares a lo largo de la noche y la fragmentación del sueño, provocado tanto por la evolución natural del sueño con la edad, como por factores sobreañadidos, como los dolores articulares o la necesidad más frecuente de orinar, que dificultan la continuidad del sueño”.

Para Milagros Merino las tablas de sueño son importantes pero no determinantes ya que en su opinión lo que determina si una persona duerme o no duerme suficientemente es si existe sensación de cansancio físico y mental durante el día, si está irritable o si tiene dificultades para concentrarse y mantener la atención o, incluso, para razonar con fluidez.

En definitiva, para la miembro de la SES, un sueño saludable, “un buen sueño” en el argot anglosajón, sería aquel que tenga suficiente calidad y cantidad como “para mantenernos alerta y dinámicos durante el día”.

“Hay personas que duermen muy poco y pueden funcionar muy bien durante el día. En cambio, se puede dormir 8 o 9 horas y no tener un sueño reparador por estar muy fragmentado”, cuenta.

Entre las causas de esa fragmentación del sueño o interrupciones puede haber trastornos primarios como son la apnea del sueño o los movimientos periódicos de las piernas asociado al síndrome de piernas inquietas.

También pueden influir en ese sueño interrumpido diferentes patologías –como el caso de pacientes con crisis epilépticas, enfermedad de Parkinson, con algún tipo de trastorno digestivo o con diabetes mellitus– y determinados fármacos –como los broncodilatadores o los corticoides–.

Cuando dormir mal se cronifica, nuestra calidad de vida se resiente. También inevitablemente nuestra salud.

Explica Juan José Poza que no dormir bien favorece a largo plazo la aparición de ansiedad y depresión, incrementa el riesgo de sufrir síndrome metabólico, con ganancia de peso, hipertensión arterial, elevación de colesterol y de glucemia, de padecer eventos vasculares, como infartos de miocardio o cerebrales, de mortalidad precoz e, incluso, de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Por último, Juan José Poza recuerda que la relación entre sueño e integridad cognitiva es bidireccional: “Por un lado, el sueño es una función cerebral, de modo que su génesis y mantenimiento dependen del correcto funcionamiento de varios núcleos cerebrales.

Las enfermedades neurodegenerativas pueden dañar precozmente estos núcleos y provocar una alteración de sueño, que sería un síntoma precoz de la enfermedad.

Por otro, los estudios epidemiológicos encuentran una mayor frecuencia de deterioro cognitivo en los individuos que sufren una privación crónica de sueño, bien voluntaria, bien secundaria a una patología, como el insomnio o el síndrome de apneas durante el sueño”. Apunta el neurólogo que según algunos estudios, dormir de forma crónica menos de seis horas al día duplica el riesgo de sufrir demencia de cualquier tipo, incluyendo enfermedad de Alzheimer.

También el uso crónico de medicamentos para dormir, como las benzodiacepinas, se ha asociado a mayor riesgo de sufrir demencia, lo que según Poza puede estar en parte en relación con la acción del fármaco, pero también con la enfermedad subyacente que propicia su consumo.

“Disfrutar de un sueño de calidad, conseguido en función de una adecuada observancia de las medidas de higiene de sueño, puede ser una buena medida preventiva para evitar la demencia”, concluye.

Facebook identifica origen de la mayor interrupción sufrida por esta red social

por Redacción 15 marzo, 2019

Una interrupción parcial del servicio de Facebook que afectó a usuarios de todo el mundo se extendió por más de 14 horas, pero mostraba algunas señales de terminar el jueves temprano. Se cree que es la mayor interrupción sufrida por la red social.

Facebook, la red social más grande del mundo, tuvo que recurrir a su rival Twitter para explicar que su grupo de aplicaciones enormemente populares estaba experimentando dificultades

Algunos usuarios de Facebook y otras plataformas propiedad del gigante tecnológico, incluidos Instagram, Messenger y WhatsApp, informaron problemas intermitentes al acceder a los servicios y publicar contenido.

La interrupción parecía estar disminuyendo el jueves temprano. A las 12:41 hora del este, Instagram publicó un tuit que decía: “Y estamos de regreso”, con un GIF de Oprah Winfrey.

En lugar de selfies y actualizaciones de estado, muchos usuarios de Facebook recibieron un mensaje de errordurante la interrupción que decía: «Lo sentimos, algo salió mal. Estamos trabajando para solucionarlo lo más rápido posible».

Es probable que la interrupción prolongada moleste a los anunciantes que gastan grandes cantidades de dinero para llegar a clientes potenciales en las plataformas de Facebook. La red social insignia de la compañía tiene más de 2,300 millones de usuarios, e Instagram tiene más de mil millones.

La gente acudió a Twitter para expresar su frustración por los problemas. Las etiquetas #FacebookDown e #InstagramDown estuvieron de moda en Twitter durante gran parte del día.

La gente usó las etiquetas para publicar memes sobre el apagón, especular sobre su causa e intercambiar consejos sobre cómo sobrevivir sin las aplicaciones de la compañía. Twitter incluso convirtió el tema en un Twitter Moment.

Los cortes de servicio comenzaron el miércoles por la tarde, hora del este, y parecían afectar a personas en múltiples regiones, incluyendo Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa, de acuerdo con los tuits y el sitio de monitoreo de interrupciones de servicio DownDetector.com.

Los usuarios en Asia tuvieron problemas el jueves por la mañana.

«Somos conscientes de que algunas personas actualmente tienen problemas para acceder a la familia de aplicaciones de Facebook. Estamos trabajando para resolver el problema lo antes posible», escribió en Twitter a las 14:00 horas del este.

A pesar de algunos rumores iniciales en línea de que las interrupciones fueron el resultado de un ataque distribuido de denegación de servicio (DDos), un tipo de hackeo en el que los atacantes inundan la red de una empresa, Facebook dijo en otro tuit que «el problema no está relacionado con un ataque DDoS».

Facebook no ha proporcionado más actualizaciones desde entonces.

  • 1
  • …
  • 64
  • 65
  • 66
  • 67
  • 68
  • …
  • 169

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo