martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

Redacción

Redacción

Infotur

por Redacción 19 julio, 2019

Vinculación empresarial, parte del éxito de un emprendedor

por Redacción 19 julio, 2019
Cynthia Lara
Flight Capital
cynthia@flightcapital.com.mx

Cada día está más de moda emprender, en México 45% de la población económicamente activa ve oportunidades para hacerlo, de acuerdo con el reporte anual del Monitor Global de Emprendimiento.

Sin embargo, son pocos los proyectos que lograrán concretarse y menos aún tendrán éxito, esto por el panorama que se presenta en nuestro país: 

Cada mes se abren 35 mil nuevos negocios en México, de los cuales solo 25% supera los dos años de vida.

El ecosistema emprendedor de México se concentra en tres núcleos principales: Ciudad de México (32%), Guadalajara (10%) y Monterrey (7%).

Solo 53% de las empresas poseen una patente, registro de marca o propiedad intelectual.

La falta de acceso a financiamiento afecta a tres de cada 10 emprendedores del país y es la principal razón para que su proyecto no crezca, indica el Reporte de Crecimiento y Crédito de las Pymes 2019. 

Así como cada día hay más personas emprendiendo, hay más opciones para apoyar los proyectos, diferentes instancias gubernamentales, privadas y de la asociación civil, todos estos con un fin principal: brindar el apoyo necesario para que los emprendedores concreten sus objetivos. 

Los apoyos son de distintos tipos, desde acompañamiento, capacitaciones, herramientas, hasta opciones de financiamiento. Estos esfuerzos han sido muy grandes, pero aún hay temas que se están desatendiendo, uno de ellos es de los más importantes: la vinculación entre los grandes empresarios, sus empresas y los emprendedores… 

Son los grandes empresarios quienes tienen la capacidad de compartir su experiencia y conocimiento para ahorrar la curva de aprendizaje y evitar el fracaso a los emprendedores. Mediante estos esfuerzos, a su vez, los empresarios tienen la oportunidad de invertir en nuevos proyectos apostando así por el emprendimiento como el elemento de desarrollo y crecimiento económico.

Cada una de las partes involucradas recibe una serie de beneficios que surgen de esta vinculación, los cuales se describen de la siguiente manera:

Emprendedores:

Aprenden de la experiencia de empresarios exitosos adquiriendo conocimientos necesarios para la aceleración de sus proyectos.

Reciben los recursos necesarios para el fortalecimiento de sus proyectos.

Entendimiento de la dinámica del sector empresarial al que pretenden insertarse.

Adquisición de socios clave que aportan valor al proyecto.

Ampliar red de aliados que se interesen en el proyecto y sus aportaciones contribuyan al crecimiento del mismo.

Empresarios:

Ser parte de nuevas empresas a un costo razonable desde sus inicios gracias a invertir en ellas.

Conocer las tendencias de innovación. 

Tener la satisfacción personal de apoyar a los nuevos empresarios y contribuir al crecimiento y éxito de sus proyectos.  

Sus empresas:

Mejora la productividad, ya que las acerca a nuevos desarrollos tecnológicos y científicos que vuelven más eficaces y efectivos sus procesos internos.

Genera innovación, que a su vez crea nuevo valor y crecimiento para el modelo de negocio de la empresa.

Acercamiento y entendimiento de nuevos sectores económicos.

Abrir nuevas líneas de negocio y mercados.

Para lograr dicha vinculación con los empresarios existen herramientas que ayudan al emprendedor a cautivarlos y así obtener los recursos que fortalecerán sus proyectos, las más comunes son el pitch y el crowdfunding.

El pitch es uno de los primeros obstáculos que un emprendedor debe superar para que su proyecto comience a materializarse. Si bien la importancia del pitch no es un indicador de éxito futuro, es un elemento esencial para cualquier negocio. Un buen pitch puede aportar vinculaciones valiosas como incentivos financieros, los cuales son clave en la creación y el escalamiento de nuevos emprendimientos.

Con el adecuado acompañamiento en el desarrollo del pitch, los emprendedores lograrán dar a conocer su proyecto a los empresarios/inversionistas para convencerlos sobre los beneficios que traerá el desarrollo de su emprendimiento. El pitch es el mejor recurso que tiene el emprendedor para obtener los recursos que requiere.

A su vez, el crowdfunding se ha vuelto un elemento vital para los emprendedores; además de los beneficios económicos que se obtienen para los nuevos proyectos, ayuda a eliminar las barreras existentes entre instituciones con mayor experiencia y emprendedores que buscan un lugar dentro de la esfera empresarial.

Es necesario fomentar este tipo de actividades, ya que son la manera de llegar a los ojos y oídos de los empresarios y lograr así que se sientan motivados para involucrarse en los emprendimientos mediante acompañamiento e inversión. 

Sostiene CPTQ reunión con American Airlines

por Redacción 18 julio, 2019

Con la intención de revisar los planes de rutas y la programación de itinerarios hacia los aeropuertos de Cancún y Cozumel, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota y la directora de promoción Lizzie Cole sostuvieron una reunión con ejecutivos de American Airlines en las oficinas centrales en Dallas.

El CPTQ mantiene reuniones con aerolíneas como parte de las acciones de promoción turística para seguir atrayendo más visitantes a Quintana Roo a través de los tres aeropuertos internacionales en Chetumal, Cozumel y Cancún este último, es el principal destino internacional para American Airlines.

“Nos estimula saber los planes de crecimiento para los próximos años por el incremento en la demanda de viajes a Cancún”

expresó Darío Flota.

Además, American Airlines, principal línea aérea que lleva más turistas americanos a Cozumel confirmó el reinicio de la ruta Miami-Cozumel a partir del 3 de octubre con 5 frecuencias semanales.

Recientemente se dio a conocer, según el Instituto Nacional de Migración, el crecimiento del mercado americano al Caribe mexicano, que tuvo un aumento de 1.31% durante mayo de este año en comparación con el mismo mes de 2018.

Las acciones de promoción del CPTQ en Estados Unidos se intensificarán de cara a la temporada de invierno y contempla caravanas de seminarios en conjunto con la industria hotelera de Quintana Roo a agentes de viajes, trade shows con tour operadores, la presencia en medios impresos y audiovisuales en las principales ciudades de donde llegan turistas americanos como Dallas, Chicago, Nueva York, Houston y Minneapolis además de una campaña integral con CBS y CNN con pantallas en aeropuertos, viajes de familiarización de influencers, vlogeros y agentes de viajes a los destinos turísticos del Caribe Mexicano, así como campañas en portales de agencias de viajes por internet.

Cozumel, el mejor destino de cruceros en el Caribe Occidental y Riviera Maya

por Redacción 18 julio, 2019

La Isla de Cozumel refrenda su liderazgo en la industria de cruceros en México y Centroamérica al ser elegida como el mejor destino de cruceros en el Caribe Occidental y Riviera Maya, durante la cuarta edición anual de los Cruisers Choice Destination Awards, de Cruise Critics.

De acuerdo con Alicia Ricalde Magaña, directora general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), en el primer semestre de 2019 la ínsula recibió 725 cruceros con dos millones 406 mil 489 pasajeros, lo que significa un crecimiento de 4% y 7.2%, respectivamente, en comparación con el mismo lapso de 2018, en el que arribaron 697 hoteles flotantes con dos millones 244 mil 533 viajeros.

Los premios Cruisers Choice Destination Awards se basan en las calificaciones de los miembros de revisión de puertos y cruceros tomados en el último año del 1 de junio de 2018 al 31 de mayo de 2019, y clasificados en 18 regiones de cruceros del mundo.

Cozumel ocupa el primer lugar, seguido de Gran Caimán con el segundo lugar; en tercera posición está Roatan, Honduras; en cuarto sitio Costa Maya, también destino turístico de Quintana Roo y en quinto puesto Ocho Ríos, Jamaica.

Cruise Critic cuenta con la comunidad de cruceros en línea más grande del mundo, con más de 50 millones de opiniones, reseñas y fotos, que abarca aproximadamente 700 cruceros y más de 500 puertos de todo el mundo. Lo que da promoción a la Isla para que lleguen más visitantes al Estado que generan derrama económica y empleos mejor pagados para la gente.

Grupo Alemán invierte en radiópolis

por Redacción 17 julio, 2019

Este jueves Grupo Alemán, propietario de Interjet y también dueño de Galem Energy se convierte en socio de Grupo Prisa, adquirió el 50 por ciento de participación accionaria que tenía Grupo Televisa en Radiópolis.

Las estaciones de televisa radio está conformada por W Radio, Los 40 Principales, La Ke Buena, W Deportes y Ke Buena 940am.

Se espera que la productora en la que Miguel Alemán Magnani es accionista, emita un comunicado al cierre del mercado para dar a conocer la operación.

Recientemente Televisa reportó ingresos por 24 mil 308 millones de pesos durante el segundo trimestre de este año, lo que significó una reducción de 9 por ciento, en comparación con los 26 mil 702 millones de pesos registrados en el mismo periodo del año pasado.

Brilla Quintana Roo en los premios World Travel Awards

por Redacción 17 julio, 2019

Gracias a sus bellezas naturales, infraestructura de primera y la calidad de los servicios, el Caribe mexicano volvió a destacar en la entrega de los premios World Travel Awards.

Por segunda vez, la Riviera Maya fue galardonada como Destino Líder de Playa; Cancún recibió por tercera vez el distintivo Destino Líder de Viaje de Negocios 2019, que lo coloca como el mejor en Centroamérica, mientras que Puerto Morelos recibió el reconocimiento como Mejor Destino de Aventura de México.

Como siempre, la edición 26 de los World Travel Awards, también denominados los “Oscar del Turismo”, premian la excelencia en todos los sectores de la industria de la hospitalidad.

La gala de entrega de los premios se realizó el fin de semana en Bolivia.

De esta manera, pese a la situación del arribo excesivo del sargazo que desde el año pasado se ha intensificado, Quintana Roo sigue liderando entre los destinos de México, Centroamérica y el Caribe.

Desde hace 26 años (1993), los World Travel Awards premian la excelencia de la industria turística alrededor del mundo.

Los galardonados son elegidos por expertos en los diferentes sectores de viajes, turismo y hospedaje, por región y categoría, enlistando a aquellos con las mejores experiencias, infraestructura y servicios.

Otros ganadores

• Explora Caribe Tours (Cozumel), “Mejor Tour Operador 2019”, por segundo año consecutivo.
• Aeropuerto Internacional de Cancún, como el “Aeropuerto más importante 2019”, por tercer año consecutivo.
• Hyatt Ziva Cancun-“Mejor Hotel Todo Incluido 2019”.
• Occidental de Destino Xcaret, “Mejor Hotel para Conferencias 2019”.
• Río Secreto, “Mejor Reserva Natural líder de México y Centroamérica 2019”, por onceavo año consecutivo.

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • 169

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo