NellyG
Realiza Mara Lezama visita sorpresa en el Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 y anuncia inversión de 30 mdp
Chetumal.- En territorio, de forma sorpresiva, la gobernadora Mara Lezama Espinosa visitó esta mañana el Hospital General de Zona y Medicina Familiar No. 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social para escuchar y atender las necesidades de la gente.
Sin mediar agenda de por medio, la gobernadora de Quintana Roo llegó al hospital para escuchar la voz del pueblo porque la salud de la gente sí importa en este gobierno humanista con corazón feminista, y para informar a los usuarios que hay una inversión de 30 millones de pesos para estas instalaciones.
Ahí mismo, la gobernadora Mara Lezama realizó una llamada telefónica con el director general del IMSS, Zoé Robledo, para hacerle llegar las inquietudes de los derechohabientes y gestionar trámites y servicios para las y los quintanarroenses.
La presencia de Mara Lezama, acompañada de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo Verónica Lezama, llamó la atención de derechohabientes y sus familiares, quienes de inmediato la abordaron para plantearles sus inquietudes.
Durante el recorrido, entregó a la señora Consuelo una andadera para mejorar su calidad de vida. Asimismo, una silla de ruedas a Gloria, quién le contó que la necesitaba. “Se la entregamos de inmediato junto al Sistema DIF Quintana Roo, para mejorar su calidad de vida. ¡En este gobierno, escuchamos y actuamos!” dijo la Gobernadora.
Durante la visita, canalizó otras solicitudes con el subdirector administrativo, Wilberth Gutiérrez, y demás administrativos. Ahí mismo saludó a las y los estudiantes que apoyan el programa “Vida Saludable”, del gobierno federal.
Mara Lezama escuchó de manera directa con las personas que estaban en espera de atención, las que hablaron sobre el tiempo que tienen que esperar, el trato de forma de atención de doctoras y doctores y hasta de las medicinas que deben recibir en la farmacia.
* Busca Dirección de Ecología manejo correcto de trampas de grasa y residuos sólidos.
* La omisión del cumplimiento de la normatividad puede provocar multas y clausuras.
A fin de evitar daños al medio ambiente, el sector restaurantero cerró filas con la Dirección de Ecología de Benito Juárez para tener un manejo correcto de las trampas de grasa y los residuos sólidos, cuyo tratamiento inadecuado puede provocar multas de hasta 100 mil pesos e incluso clausuras de las áreas involucradas.
Para ello, se llevó a cabo el primer curso de capacitación sobre ambos temas impartido por personal de la Dirección de Ecología de Benito Juárez, al cual asistieron más de 50 restaurantes para aclarar también sus dudas sobre las inspecciones que realiza la dependencia municipal.
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Cancún y Quintana Roo, José Julio Villarreal Zapata, explicó que el objetivo es evitar que se filtren residuos sólidos o grasas en la línea de drenaje municipal, así como aclarar dudas para evitar mal entendidos durante las inspecciones al conocer las atribuciones de los inspectores y no caer en faltas administrativas.
De acuerdo con el coordinador de Inspección y Vigilancia de la Dirección de Ecología de Benito Juárez, Daniel Gustavo Rodríguez Lozano, el curso permite a los restaurantes cumplir la normatividad ambiental y con ello mejorar la calidad de vida en Cancún, lo cual es una encomienda del titular de la dependencia municipal, Fernando Haro.
Detalló que actualmente ocho de cada 10 restaurantes que visitan tienen un mal manejo de las trampas de grasa, lo cual satura el alcantarillado y daña la infraestructura pluvial y el drenaje de la ciudad, provocando inundaciones por un mal manejo de los residuos desde la fuente generadora, por lo que urge atender el tema con apoyo de la Canirac ya que contaminan mucho el manto acuífero.
Adicionalmente, señaló la importancia de evitar la contaminación por residuos sólidos, tema en el que seis de cada 10 restaurantes están bien, por lo que el objetivo es que el resto del sector restaurantero cumpla con un manejo adecuado mediante la separación de la basura que generan, que provoca contaminación a la atmósfera al incrementar los desechos en el relleno sanitario e incluso fomentar basureros clandestinos, cuando pueden obtener incluso ingresos extras con la venta de los reciclables y tener una ciudad más limpia.
Política de seguridad de Estefanía Mercado reduce 50% los delitos en Playa del Carmen durante la Semana Mayor
Con 14 años de experiencia en el Poder Judicial, Octavio Asencio compite por una candidatura histórica en México: la elección popular de jueces. Su propuesta se basa en ética, conocimiento y compromiso con la justicia social
“Una justicia diferente, con compromiso social y humano”
Por primera vez en México, la ciudadanía podrá elegir mediante el voto a quienes ocuparán cargos en el Poder Judicial. En este contexto, Octavio Asencio Fernández decidió postularse como candidato a Juez de Distrito en materia Mixta, con la convicción de que es momento de acercar la justicia a la sociedad.
Es una responsabilidad que asumí con el propósito de contribuir a una mejor atención con ética y profesionalismo. Es necesario transformar el sistema de justicia a uno más cercano a la sociedad y eficiente”, expresa.
Asencio apuesta por una justicia empática, transparente y accesible. Cree que los jueces deben garantizar el acceso a la justicia sin distinción, y contribuir a la construcción de un Estado democrático, mediante la confianza, la capacitación y la comunicación efectiva con la ciudadanía.
Formación jurídica sólida y compromiso con la mejora continua
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Quintana Roo, Octavio Asencio cuenta con una maestría en Derecho Procesal Civil y otra en Gestión Judicial. Actualmente, cursa una maestría en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales y, por segunda ocasión, un Diplomado en Amparo impartido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
A ello se suman certificaciones y diplomados que refuerzan su perfil profesional:
-
Certificación en Litigio Estratégico de Protección Internacional de Derechos Humanos.
-
Certificado en Litigio Estratégico Internacional en Derechos Humanos, en el sistema de Naciones Unidas.
-
Formación en aplicación de la perspectiva de género en casos concretos de materia Familiar, Civil y Laboral.
Más de una década dentro del Poder Judicial
Su experiencia se construye a lo largo de 14 años de carrera judicial, tiempo durante el cual ha desempeñado diversos cargos: actuario, secretario proyectista en juzgados de primera y segunda instancia, y secretario de amparos.
En 2017 asumió funciones de juez, y en 2021 ganó un concurso estatal tras aprobar cuatro exámenes de distintas categorías, lo que le permitió obtener formalmente el cargo de juez.
Ahora, aspira a Juez de Distrito en materia Mixta, lo que implica resolver juicios de amparo indirecto en materias como civil, familiar, penal, administrativa y laboral. Se trata de una función crucial en la protección de derechos frente a actos de autoridad, ya que actúan como primera instancia en la resolución de estas controversias.
Así aparecerá en la boleta del 1 de junio
Octavio Asencio es uno de los 15 candidatos que participarán en este ejercicio democrático. Su nombre aparecerá en la boleta color amarillo con el número 16, bajo la leyenda: “Octavio Asencio Fernández, candidato a Juez de Distrito en materia Mixta”.
¿Qué dice la gente sobre esta elección inédita?
Durante su recorrido, ha recogido opiniones divididas. Por un lado, hay quienes ven con buenos ojos esta elección popular, porque podría fortalecer la legitimidad del sistema judicial y acercarlo a la ciudadanía. Pero también existen preocupaciones sobre una posible politización del Poder Judicial.
Lo que sí es evidente, señala, es el desconocimiento generalizado sobre las funciones que desempeñan los jueces y magistrados, lo que hace indispensable la difusión de los perfiles y propuestas.
La mayor parte de la población desconoce lo que hacen los funcionarios a los que se van a elegir y por lo tanto la relevancia que tiene su voto.”
Los reclamos sociales más frecuentes
Asencio ha identificado una serie de exigencias sociales que no se deben ignorar:
-
Impunidad y corrupción: percepción de que muchos delitos no se sancionan adecuadamente.
-
Falta de acceso a la justicia para grupos vulnerables: comunidades indígenas, mujeres y personas en pobreza enfrentan barreras estructurales.
-
Demora en los procesos judiciales, sobre todo en temas familiares, penales y civiles.
-
Falta de transparencia en la actuación del Poder Judicial.
Un juez de puertas abiertas
De resultar electo, asegura que su actuación se distinguirá por ser ética, transparente y comprometida con la justicia social. Afirma que su trabajo estará basado en hechos y pruebas, pero también con una fuerte convicción humana.
“Un buen juzgador no solo aplica la ley, sino que también contribuye a la estabilidad y equilibrio social, asegurando que sus decisiones protejan los derechos fundamentales.”
Añade que su prioridad será emitir resoluciones comprensibles, con lenguaje claro y accesible, que la gente entienda. Para ello, destaca la importancia de la capacitación constante.
Su llamado a las urnas
Octavio Asencio cierra con una invitación directa a la ciudadanía: recuperar la confianza en el sistema judicial.
Votar por Octavio Asencio es votar por un juez que garantiza que la impartición de justicia sea efectiva y equitativa, accesible, ética y moderna. Un buen juzgador no solo aplica la ley, sino que también contribuye a la estabilidad y equilibrio social.”