viernes, septiembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Uber facilita aprendizaje de 24 idiomas a socios conductores

por NellyG 8 septiembre, 2021

Como parte de su compromiso de continuar apostando por Quintana Roo y de generar más de seis mil oportunidades de autoempleo, Uber anunció el lanzamiento de la plataforma de idiomas Rosetta Stone y la Carta de Logros para socios conductores y socios repartidores de Cancún, Puerto Morelos y Leona Vicario. Ambas soluciones ofrecerán mayores oportunidades para su autodesarrollo profesional y estarán disponibles directamente en las aplicaciones de los socios registrados de la entidad.

“Como lo hemos externado, en Uber queremos ser un aliado estratégico del estado, por ello buscamos que más quintanarroenses alcancen sus metas a través de la tecnología. Sabemos que el desarrollo personal y profesional son factores clave para el crecimiento económico de cualquier persona. Por ello, trabajamos constantemente para que nuestras plataformas sean espacios donde socios conductores y socios repartidores, puedan desarrollar su potencial y perseguir sus sueños tanto dentro, como fuera de ellas”, dijo Gretta González, Directora General de Viajes Compartidos en México, para Uber.

Plataforma de idiomas Rosetta Stone

Uber, en alianza con Rosetta Stone, una plataforma de aprendizaje de idiomas, dará acceso ilimitado a cursos de aprendizaje de 24 idiomas para los socios conductores en Quintana Roo, directamente accediendo a la aplicación con su perfil. Los cursos estarán disponibles para los socios conductores que formen parte de los niveles Oro y Platino dentro del programa de recompensas Uber Pro, que se lanzó en Cancún en 2019.

Los cursos estarán disponibles de forma 100% gratuita y virtual, de modo que los socios conductores puedan acceder a ellos cuando mejor les convenga, si así lo deciden, manteniendo la flexibilidad e independencia que tanto valoran al utilizar la plataforma de Uber para generar ganancias adicionales. Dentro de los cursos, Uber y Rosetta Stone han incluido contenido que podría ser de interés para mejorar las interacciones de los socios conductores con los usuarios en un viaje a través de la app.

“Durante casi 30 años, las personas han confiado en Rosetta Stone para expresarse y mantener conversaciones en nuevos idiomas”, dijo Paul Mishkin, CEO de IXL Learning, empresa matriz de Rosetta Stone. “Estamos encantados de ayudar a los socios conductores que utilizan la app de Uber a reducir las barreras de comunicación y crear así conexiones más profundas con los quintanarroenses”.

Los cursos de idiomas de Rosetta Stone se suman a las ventajas que ya están disponibles a través de la aplicación para ayudar a los socios conductores a alcanzar sus metas. Entre otras alternativas, pueden elegir también los descuentos en programas educativos, otorgados por la Universidad UTEL por hasta 70% en estudios de nivel superior y hasta 79% en estudios de nivel medio superior, con reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Carta de Logros

Además, a partir de hoy, todos los socios conductores y socios repartidores en Cancún, Puerto Morelos y Leona Vicario que utilizan las apps de Uber y/o Uber Eats podrán solicitar una Carta de Logros. Esta carta personalizada, con el logo de Uber o Uber Eats, documenta la experiencia que cada socio conductor o socio repartidor ha tenido al utilizar las aplicaciones en Quintana Roo.

Este documento incluye información acerca de cuándo se registraron por primera vez para usar la aplicación, la cantidad de viajes o entregas que realizaron, así como la calificación promedio y los comentarios más relevantes que han recibido por parte de los usuarios.

Con la Carta de Logros, Uber tiene como propósito que socios conductores y socios repartidores puedan demostrar la experiencia y la dedicación que ponen al realizar un viaje o entrega a través de las plataformas, y sirva como sustento a aquellos que están buscando nuevas oportunidades económicas.


“Uber avanza cuando los socios conductores y repartidores tienen éxito. Ellos son el corazón de nuestro modelo de negocio. Apostamos no nada más en apoyar a los quintanarroenses que se autoemplean con la app, sino en contribuir en una reactivación integral para el estado, con beneficios y un impacto directo en la economía, en el turismo y en general, en brindar alternativas de movilidad y emprendimiento que coloquen a Quintana Roo como punta de lanza en innovaciones y desarrollos tecnológicos”.

Busca tu independencia financiera empresarial; Serfimex te apoya

por NellyG 8 septiembre, 2021

Este mes patrio es más que propicio para hablar de independencia financiera empresarial, que se refiere a disponer de los recursos necesarios para crecer sin distraer tu capital de operación. Es decir, que tus ingresos por la operación de la empresa puedan cubrir tus gastos y por tanto, que los capitales externos nos lleven a una situación de crecimiento y de generación de valor. 

Para lograr esta independencia, se puede optar por usar recursos propios o buscar el apoyo de una institución financiera que quiera asumir el riesgo de capitalizar a la empresa. 


Históricamente, más de 4.1 millones de MyPymes en México han utilizado recursos propios como su principal medio de capitalización, seguidos por préstamos familiares y de amigos. No obstante, solo un 23% de ellas han obtenido un financiamiento de la banca tradicional que ofrezca una opción viable de capitalización, lo anterior provocado por la desinformación y aprensión del empresario al crédito.


Existe una tendencia por relacionar la palabra «deuda» con connotaciones negativas. No obstante, la deuda per se no es mala ya que a través de ella se puede generar un crecimiento mediante apalancamientos financieros. Toda empresa que busca crecer en el mundo requiere de financiamiento. Los capitales de la compañía deben de servir para financiar tu operación, no para tu crecimiento.

Reduce riesgos: usa capital de un tercero

Es por lo anterior que utilizar el dinero de un tercero, de forma correcta, siempre reduce el riesgo de descapitalizar a tu proyecto, además de que te permite invertir tiempo y capital en mejorar tus procesos con nuevos equipos o en aprovechar descuentos y/u oportunidades de negocios.

La financiación externa debe adecuarse a las necesidades de la empresa, nunca a las del proveedor financiero. Por ello, recomendamos sondear las distintas opciones de fondeo y analizar qué instituciones se acoplan a los requerimientos y tipo de negocio de la empresa.

Se debe de comprender quiénes ofrecen mejores beneficios- comisiones, ventajas fiscales, plazos, tiempos de pago- y estudiar en qué grado el nivel de ingresos, tamaño de la compañía y endeudamiento, afectan de forma directa a la empresa.

Las empresas en búsqueda de financiamiento deben de contemplar una variedad de canales, ya que no todas las instituciones financieras o sus productos tienen las mismas finalidades.

Hay que tomar en cuenta que los beneficios que una línea de crédito bancaria ofrece son diferentes a aquellos ofrecidos en las líneas de instituciones financieras no bancaria- como lo es una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que tienden a especializarse por sectores y tomar mayores riesgos-. Todas las instituciones ofrecen distintos productos como créditos para capital de trabajo, arrendamiento puro, coberturas, créditos puente, factorajes, entre otros, que se pueden ajustar y diversificar según las necesidades de tu empresa.


Según el Banco de México, 60% de las empresas del país obtienen su financiamiento en una Sofom y estas juegan un papel importante en la inclusión financiera, lo que ha significado el 20% en términos del financiamiento al sector privado.

De acuerdo con la ultima información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las sofomes han alcanzando una cartera de crédito total de 186 mil 903 millones de pesos. Estas instituciones hoy forman el 57% de los intermediarios financieros del país, con más de 1,800 sociedades. 

«Hoy se requiere de líneas de financiamiento bien pensadas y de tomar las decisiones correctas al momento, para sortear la incertidumbre que persiste en el mercado, el actual panorama económico exige creatividad e ingenio para enfrentarlo».

Alfonso Vega, Dir. Comercial de la Sofom Serfimex Capital,


La independencia financiera para las empresas puede ser una realidad. No obstante, para acceder a la mayor variedad de opciones, es importante cuidar la reputación financiera de la empresa. Lo anterior se puede lograr si se tiene un orden en las cuentas internas, evitando caer en incumplimientos de pago o descapitalizando la compañía.

Un mal historial siempre limita, y vuelve más caras, las opciones que tiene una empresa de acceder a capitales frescos. Es por lo anterior que contar con un expediente claro puede ayudar a la empresa en la obtención de una asesoría financiera adecuada y en la continuidad de operaciones con independencia de los capitales propios. 

Si quieres más información, contacta a SERFIMEX Capital

Cancún es sede de la 5ª. Edición del Sustainable & Social Tourism Summit

por NellyG 7 septiembre, 2021

Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, junto con el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, inauguró la 5ª Edición del Sustainable & Social Tourism Summit y Expo Turismo Sustentable en el que participan de manera híbrida (presencial y virtual) más de 25 países.

Carlos Joaquín dijo que la pandemia, que aún no termina, ha enseñado a manejar nuevos hábitos, reinventarse, mantenerse firmes para trabajar unidos y reconstruir juntos el día después, a través del diseño de estrategias y soluciones regionales para ofrecer confianza a los viajeros de forma diferente al que antes se hacía.

Enfatizó que siempre, como primer objetivo, está el salvar vidas, proteger los puestos de trabajo e iniciar la recuperación de la economía.

“La sostenibilidad y sustentabilidad nos permitirá promover, apoyar y trabajar por una mayor inclusión, por crear condiciones para la paz, para fomentar una estabilidad y crecimiento económico y social que es la base y aspiración para nuestras sociedades modernas. Hay un largo camino por delante. Tenemos que ayudar a reconstruir un futuro más sólido y resiliente”, destacó.

Señaló que se presentan oportunidades históricas para diseñar respuestas innovadoras que apunte a resolver las vulnerabilidades que han surgido en esta crisis. La obligación de responder con un enfoque basado en el respeto de los derechos de sustentabilidad para abordar los retos y crear una mayor resiliencia para el futuro.

Por su parte Torruco Marqués destacó la importancia de promover el desarrollo de las comunidades y se refirió a proyectos como el Tren Maya para lograr la distribución de la riqueza turística como una estrategia en beneficio de varios estados, entre estos Quintana Roo; así como la creación de nuevos aeropuertos, de nuevos modelos turísticos regionales para fortalecer los estados es parte de esta estrategia.

“Serán las naciones que mejor preserven su medio ambiente, su identidad histórica, cultural, gastronómica y el cuidado sanitario, serán las que participen de manera plena en la extraordinaria derrama del turismo en el futuro”, añadió el secretario Federal de Turismo.

Durante su intervención Vicente Ferreira Acosta, presidente del Summit, destacó que este año el Summit, se centrará en la Recuperación responsable y sustentable de la actividad turística, además de los siguientes temas a tratar este año son: Turismo regenerativo, innovación tecnológica, desafíos para la recuperación post-COVID, gestión del turismo en el territorio y experiencias público-privadas de colaboración.

Con más hoteles, promueven reactivación en centro de Cancún

por NellyG 4 septiembre, 2021

El Gobierno de Benito Juárez, que encabeza la Presidenta Mara Lezama, avanza con pasos firmes en la reactivación económica del centro de Cancún, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los benitojuarenses.

Una muestra de ello es la doble inauguración de centros de hospedaje y la colocación de la primera piedra de un tercero, pertenecientes a Grupo Kavia y ubicados en el primer cuadro de la ciudad, lo cual permite fortalecer la reactivación económica de  dicha zona y  el turismo en el municipio.

«Vamos a cambiar el rostro del primer cuadro de la ciudad, haremos de este lugar un atractivo que muestre nuestro origen y arraigo cultural, para convertirlo en ícono de nuestra identidad, que nos llene de orgullo, y sea referente en materia de turismo urbano, social, gastronómico y cultural», resaltó la Primera Autoridad Municipal durante la inauguración del Hotel Luma sobre la Av. Tulum.

Más tarde, en la misma zona, participó en el corte de listón del Hotel «Kavia Cancún» y en la colocación de la primera piedra del Hotel Kavia, en el marco de las acciones dedicadas al desarrollo económico del municipio, con la finalidad de seguir con la promoción turística y la generación de empleos.

«Estos tres hoteles forman parte del Grupo Kavia, que cuenta con 47 centros de hospedaje en México, así que celebro que inviertan en el centro de Cancún, en nuestro corazón histórico y fundacional del municipio que, durante muchos años, administraciones pasadas mantuvieron en total abandono y descuido», señaló.

Por otro lado, la Presidenta de la Asociación de Hoteles del Centro, Rebeca Bravo, resaltó la importancia de que los empresarios sigan invirtiendo en el primer cuadro de la ciudad, para beneficio de cancunenses y turistas.

«El centro es peculiar, no es un destino que se venda tan fácil como la Zona Hotelera, pero tiene un encanto inigualable y este tipo de proyectos y desarrollos permitirán atraer mayor derrama económica en la zona centro de la ciudad. El gobierno municipal está trabajando siempre en constante movimiento y estos son los frutos de dicha labor», puntualizó.

Fundación Lomas hace alianza con Oxxo y Bepensa en pro de la educación

por NellyG 3 septiembre, 2021

Fundación Lomas I.A.P, Fundación Bepensa y Tiendas OXXO hacen alianza para apoyar programas de educación a través de la campaña Reciclando y Ayudando, creada por esta cadena comercial, la cual buscará alcanzar la meta de recolectar 5 toneladas de envases PET en los próximos tres meses para destinar los recursos que se generen con su venta a becas educativas de jóvenes en Quintana Roo.

La Directora de Fundación Lomas I.A.P. Rocío Moreno Medina, agradeció con gran entusiasmo esta suma de voluntades de empresas socialmente responsables para impulsar educación de calidad. “Ha llegado el momento en el que estamos entendiendo que sólo con alianzas podemos avanzar y trascender”, comentó Moreno Medina, quien señaló que actualmente trabajan con 4 programas de becas que permiten que las y los jóvenes sigan estudiando y contribuyan al desarrollo del estado y del país.

Por su parte, Juan de Vere Rangel, gerente de OXXO en Quintana Roo, reiteró el compromiso de su empresa en el cuidado del medio ambiente y el apoyo a la educación y adelantó que continuarán dotando de más contenedores en sus tiendas destinados a esta causa. “Con esta campaña logramos que los recursos que puedan obtenerse se conviertan en becas para los estudiantes y evitamos que unas 40 mil botellas se vayan al relleno sanitario”, destacó.

En ese sentido, la Maestra Guadalupe Alcántara, Directora de Ecología del Ayuntamiento de Benito Juárez, agradeció a OXXO ser parte de esta gran labor de responsabilidad social y por su compromiso con el cuidado del medio ambiente. “Estamos caminando hacia la economía circular donde no solo estamos comprando y desechando, sino que los productos pueden ser reutilizados. Como gobierno municipal nos enorgullece ser parte de esta campaña y estamos seguros que su continuidad será nuevamente un éxito, que sin duda dará como resultado una mejor calidad de vida a estudiantes que buscan oportunidades”, puntualizó.

Jessica Canul, supervisora de proyectos Quintana Roo de Fundación Bepensa, explicó que todo el PET que se recupere a través de su programa ReQpet será transformado en apoyos a Fundación Lomas en agradecimiento a su excelente labor en beneficio de la educación de estudiantes quintanarroenses. De igual forma pidió seguir los cuatro pasos básicos para reciclar correctamente el PET como es el vaciar las botellas, aplastarlas sin doblarlas, taparlas y finalmente depositarlas en los contenedores.

Finalmente, el Director del DIF Benito Juárez, en representación de la Presidente Municipal, Mara Lezama, Flavio Carlos Rosado agradeció a todos los presentes el compromiso y responsabilidad social con el cuidado del medio ambiente y el apoyo a la educación, para lo cual añadió que siempre contarán con el apoyo del gobierno municipal.

Pide Enrique de la Madrid atender con urgencia retos del Caribe Mexicano

por NellyG 3 septiembre, 2021

Aunque el Caribe Mexicano y concretamente Cancún representa hoy cerca del 50 por ciento de la actividad turística del país, enfrenta retos importantes que se deben atender, principalmente en vivienda y transporte, dijo Enrique de la Madrid, exsecretario de Turismo.

Al participar en un evento organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), el director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey señaló que para lograr que Cancún sea una mejor ciudad para sus habitantes es necesario mayor coordinación entre los gobiernos municipal y estatal, empresarios, académicos y sociedad civil para que entre todos se planeen lo que se debe hacer y cómo.

Errores de la 4T

Por otro lado, destacó la necesidad de generar un proyecto de nación alternativo al de la Cuarta Transformación, que sea interesante, viable y en el que todos quepan.  

El hijo del expresidente Miguel de la Madrid Hurtado habló en concreto del Tren Maya y señaló varios errores.

Por ejemplo, dijo que el gobierno federal no ha hecho público ningún estudio que exhiba alguna proyección de cuánto se extendería gracias a este proyecto la estancia de los turistas extranjeros en el país.

Incluso, criticó que no hicieron estudios de mercado, ni de costo beneficio de la megaobra. “Siempre nos enteramos que el costo aumenta y que vuelve a aumentar y siguen haciendo modificaciones a la ruta y ubicación de las estaciones”. 

Además, dijo que pasando la pandemia habrá una recuperación económica, se esperan más viajes y se tiene que buscar un turismo más sustentable, más respetuoso del medio ambiente, porque México es muy vulnerable ante el cambio climático.

Por eso, resaltó la necesidad de apostar por un turismo sustentable, pues importan las políticas del gobierno, pero también lo que adopte una comunidad, los procesos de promoción y de apoyos a empresas.

  • 1
  • …
  • 749
  • 750
  • 751
  • 752
  • 753
  • …
  • 905

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo