lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Delicioso equilibrio: Ki’Kuj gelatos artesanales gourmet

por NellyG 1 abril, 2021

En su nombre, Ki’kuj, de origen maya, estos gelatos llevan implícito su valor como postre exquisito y nutritivo

 

El interés de Adriana Duarte por ayudar a su sobrina a que pudiera disfrutar sin culpa de un rico antojo, sin riesgo de subir de peso, pero sin privarse de un sabor delicioso, fue la inspiración de esta emprendedora para crear lo que hoy es una exitosa propuesta nutritiva y que cada vez enamora a más paladares.

Se trata de gelatos ideales para los amantes del dulce, pero que a la vez quieren cuidar su salud. Son nutritivos, orgánicos, con probióticos y 100% naturales elaborados con azúcar de coco, o bien con azúcar de fruto del monje, que es alrededor de 150-200 veces más dulce que el azúcar normal, pero contiene cero calorías por porción, y lo pueden consumir incluso los diabéticos, sin poner en riesgo su índice glucémico.

Ki’kuj es un vocablo maya que significa “delicioso equilibrio”, y esto engloba las principales características de estos helados artesanales, aptos para toda la familia.

Muchas cualidades

 

Adriana explica que esto inició hace tres años, y que decidió optar por algo nutritivo y gourmet, debido a la tendencia de muchas personas hacia lo vegano y vegetariano.

Además, comenta, se dio cuenta que en una familia usualmente hay alguien con diabetes, o intolerante a algún ingrediente, por eso, ella decidió elaborar un producto que al ponerlo en la mesa, todos puedan disfrutar.

Así que Ki’kuj están hechos sin lactosa, sin huevo, sin saborizantes o colorantes artificiales y es100 por ciento fruta, con un mínimo de aire; de ahí que su consistencia sea cremosa pero no grasosa, por lo que no cae pesado al organismo y, al contrario, facilita la digestión, pues al estar endulzado con azúcar de coco, esta aporta mucha fibra. “Esta azúcar en vez de que vaya directo al torrente sanguíneo, pasa primero por el hígado, este genera más agua y entonces es más fácil digerirlo”.

Entre más sano, mejor

 

Adriana comenta que a partir de informarse en estudios recientes y en asesorías con nutriólogos, decidió usar también azúcar de fruto del monje, que es mucho más saludable e incluso está aprobada por la Asociación de Diabéticos. “Con este producto garantizamos que un diabético no va a tener un incremento en el índice glucémico, no se le altera en lo absoluto; tampoco tiene calorías ni carbohidratos”, destaca. Asimismo, su sabor, a diferencia de la estevia, es muy aceptable al paladar.

Para hacer todavía más saludable el producto, le añade probióticos y enzimas para ayudar a la flora intestinal.

Sabores y aportes nutricionales

 

La variedad que ofrece se divide en fitness y bienestar, en función de los beneficios de los ingredientes.

Por ejemplo, el de arándano azul ayuda mucho al músculo, a dar elasticidad y “que no se engarrote; el de Matcha, que es la más alta en antioxidantes, ayuda a acelerar el organismo y a quemar más rápido la grasa; el pay de limón camu camu ayuda a mayor oxigenación y circulación, así como al sistema inmunológico, pues es la fruta de mayor vitamina C.

También tiene clásicos como de chocolate, que en realidad es 100 por ciento cacao; de fresa, frutos rojos, cajeta de vainilla y leche dorada, así como algunos de temporada como el de yaka, electrolitos guayaba o incluso algunos especiales como el de tequila con limón, muy pedido para el Día del Padre u otras celebraciones.

Conquistando paladares

 

Adriana comenta que la distribución la inició en bazares que incentivan el consumo local, como Local Market, pero después se acercó a restaurantes y hoteles para ofrecer el producto. Por supuesto, a través de redes sociales se promueve y entrega a domicilio o en sistema pick up.

La ventaja, al ser un producto artesanal, es que es prácticamente personalizado, de acuerdo con el requerimiento de la persona, tanto en sabores como en consistencias y en dulzor. “Por ejemplo el de frutos rojos, hay quienes lo quieren más amargo y otros más dulce”, comenta.

Reconoce que en principio abrirse paso con una propuesta deliciosa pero nutritiva es un gran reto, pues mucha gente tiene “el chip” de que lo dulce es dañino o, por el contrario, se sorprenden al ver que los gelatos son un poco más oscuros que las presentaciones comerciales; “pero una vez que los prueban y les explico que son más oscuros por el azúcar de coco, y sobre todo el aporte nutricional, quedan encantados”.

También el precio a primera vista puede sonar un poco más caro que un helado comercial, pero al probarlos y ver que no cae pesado y les detalla lo que les aporta, entienden que todo tiene sentido. “Lo más satisfactorio es cuando la gente me comenta que con este postre todos en la familia pueden disfrutarlo”.

 

 

::::::::::::::::::::::::::

 

Presentaciones:

 

* Bola sencilla (100 gramos): 55 pesos

* Doble bola (200 gramos): 90 pesos

* Triple bola (300 gramos): 140 pesos

* 16 onzas, o envase de medio litro: 160 pesos

* 32 onzas, equivalente a litro: 220 pesos

 

12 litros

en promedio elabora por semana, de varios sabores

 

 

 

Hasta pronto

por NellyG 1 abril, 2021

Vicente Ferreyra Acosta

Twitter: @vicenteferreyra / @sustentur

 

Esta es mi colaboración mensual número 73 para Latitud 21; eso significa que he escrito y me han publicado durante los últimos seis años y un mes.

Mucho ha cambiado (y he cambiado) en estos seis años; mi publicación en Latitud 21 ha acompañado mi carrera profesional y la carrera del equipo de Sustentur, que justo ahora en marzo ha cumplido siete años.

Cuando abrimos Sustentur, lo hicimos debido a que los medios tradicionales ponían poca atención a los temas relacionados con la sustentabilidad; por ello un doble agradecimiento a Latitud 21 por integrar, mes con mes, una columna de opinión sobre el tema, pero también porque veo cada vez más notas al respecto de lo que las empresas y asociaciones hacen en la materia.

En estos seis años he tenido la oportunidad de relatar los acontecimientos más importantes que se han suscitado en los destinos de nuestro Quintana Roo: las conferencias internacionales como la COP 13 de biodiversidad de 2016, las innovaciones como el seguro paramétrico para playas y arrecifes, los esfuerzos públicos como el Plan Maestro de Turismo Sustentable Quintana Roo 2030, los avances en la Agenda 2030 y los resultados del Sustainable & Social Tourism Summit, evento global que llevamos a cabo cada año en Cancún y para el que la revista ha sido un escaparate importantísimo.

Aunque también he tenido que escribir sobre los grandes retos que hemos enfrentado en materia ambiental, social y económica como destino: desde la llegada y el impacto del sargazo a nuestras costas, la enfermedad del síndrome blanco que afecta a los arrecifes, los impactos de huracanes y, más recientemente, las implicaciones de la pandemia por coronavirus.

Sin duda extrañaré esta oportunidad de poder estar en contacto con ustedes; echaré de menos mi alarma de cada mes que me indicaba que ya tenía que escribir, y las llamadas de las editoras de la revista cuando las ocupaciones diarias rebasaban mi capacidad para tener mis artículos en tiempo y forma.

Se cierra un ciclo, uno muy importante en mi consolidación profesional y el cual termino muy agradecido con todas aquellas personas que hicieron posible mi columna mensual: la Presidencia de la revista, la Dirección general, el área de edición, de corrección de estilo y de diseño, sin las cuales no hubiera sido posible crear este vínculo que, aunque parezca invisible, existe cada vez que nos leemos, o compartimos las notas en Facebook o retuiteamos.

Este no es un adiós, es un hasta pronto; seguro estoy que nos volveremos a encontrar en este camino hacia el turismo sustentable.

Muchas gracias.

 

 

Aeromar, vuelan para ayudar

por NellyG 1 abril, 2021

 

Aeromar apoya a fundaciones y asociaciones civiles para trasladar a niños con cáncer, quemaduras o cumplir el sueño de pequeños con alguna enfermedad en fase terminal, así como transportar ayuda humanitaria en caso de desastres naturales

 

 

Como parte de los diversos programas de Responsabilidad Social de Aeromar, desde hace más de tres años el programa “Volando con causa” ha colaborado con fundaciones y asociaciones civiles en México que requieren algún tipo de apoyo.

Así, la compañía entra en auxilio para trasladar a niños con cáncer, quemaduras o cumplir el sueño de pequeños con alguna enfermedad en fase terminal, así como transportar ayuda humanitaria en caso de desastres naturales.

Desde 2017, a través de un Convenio de Donación, “Volando con causa” pone a disposición de cada asociación civil 100 boletos por año para el traslado de niños que requieran recibir algún tipo de tratamiento y atención médica especializada en cualquiera de los destinos nacionales donde viaja Aeromar. Este beneficio se amplía también a los familiares. Es importante mencionar que no son traslados de emergencia.

Aeromar señala que se enorgullece en formar parte de estas alianzas y está comprometida con enriquecer la vida de la gente a través de la calidad y confiabilidad de sus servicios al apoyar con las herramientas necesarias en favor de causas que mejoren las condiciones de la sociedad mexicana.

Por cada vuelo, la asociación puede hacer uso de hasta 10 boletos, y solo en casos especiales se pueden ocupar máximo 15 lugares; como ocurrió en 2017, cuando brigadistas de Cadena apoyaron en Oaxaca, el estado más golpeado por el terremoto de aquel año y Aeromar se encargó de su traslado.

Abanico de apoyos

 

Las Asociaciones que actualmente tienen Convenio de Donación con Aeromar son:

 

  • Michou y Mau: que ofrece asistencia a menores de 18 años, principalmente de escasos recursos, que sufren lesiones graves por quemaduras. Para las secuelas se han establecido programas semestrales en varias ciudades de la república de clínicas de valoración, atención y tratamiento quirúrgico.
  • AMANC Colima: Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer, primera institución en el país en brindar acompañamiento integral a niñas, niños y adolescentes durante sus tratamientos oncológicos. Tiene presencia nacional a través de AMANC estatales.
  • CADENA: es una Asociación Civil sin fines de lucro, dedicada a la prevención y asistencia en crisis y desastres alrededor del mundo, entregando ayuda mano a mano directamente a los más necesitados.
  • Make a Wish; organización global, no lucrativa, dedicada a conceder deseos a niños con condiciones médicas que ponen en riesgo sus vidas.

Según la aerolínea, “Volando con causa” es un programa que se encuentra abierto para apoyar a más asociaciones que requieran traslados en el interior de la República.

Por supuesto, a raíz de la emergencia por la pandemia, Aeromar también se sumó a los esfuerzos para combatir el Covid-19. Mediante la campaña “Héroes con bata” apoyó a los profesionales de la salud con traslados, sin costo, a diferentes destinos nacionales donde opera.

 

::::::::::::::::::::::::

100 boletos

de avión al año pone a disposición la aerolínea para cada asociación con la que tiene convenio

 

 

 

 

¿Cómo nos ven en el exterior?

por NellyG 1 abril, 2021

Washington. Cómo olvidar las primeras planas de los principales diarios a nivel internacional después del triunfo electoral de Vicente Fox en el 2000, cuando desde el exterior se habló de un México renovado, democrático. Recuerdo también aquella portada de la revista británica The Economist, cuando se presentaba el “Mexico Moment” de Peña Nieto. Esas fotos de nuestro país en el exterior quedaron ahí, en el anecdotario y al paso de los años seguimos debatiendo sobre lo bueno y malo de esos dos momentos y las consecuencias. Lo cierto es que hoy México se ve muy distinto desde el exterior; el deterioro de la imagen del país y el clima de negocios se han acrecentado en los últimos meses.

Hoy México ocupa el tercer lugar de muertes por COVID-19 a nivel global, sólo detrás de Estados Unidos y Brasil. Hasta este mes, sólo el 3-4% de la población ha sido vacunada, comparado con el 30% de la población estadounidense. El gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha negociado una compra importante de vacunas con los gobiernos de China, Rusia y la India, pero aun y con estos cargamentos, no será suficiente abastecer a la población adulta como otros países ya lo están haciendo.

La pandemia ha tenido un impacto terrible en la economía de nuestro país. Durante 2020 el PIB cayó 8.2%, cifra histórica no vista desde 1932. De hecho, la primera ola de contagios eliminó más de 12 millones de empleos formales e informales -casi 30 millones de personas trabajan en el sector informal en nuestro país-.

La violencia y el crimen organizado siguen imparables. A pesar de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno de la República, se estima que más de 35,000 muertes ocurrieron durante 2020. Hay especial preocupación en Estados Unidos por el control de algunos grupos del crimen organizado en vastas áreas del país. El incidente del General Cienfuegos y la nueva ley que regula la operación de las agencias de seguridad estadounidenses en nuestro país, añaden un ingrediente de desconfianza. En cuanto al clima de negocios, sólo dejo tres ejemplos: la ley del outsourcing, la reforma al sector eléctrico y el acoso constante que ha tenido el SAT con muchas empresas multinacionales que invierten en nuestro país.

Pero a pesar de esto, en el extranjero están viendo con atención el alto nivel de aprobación que aun mantiene el presidente AMLO, con un 61%, aunque la evaluación de su gobierno en su conjunto mantiene números bajos. Según el Financiero, sólo 42% de los mexicanos considera que el gobierno ha hecho una buena labor administrando la pandemia y 30% reportó tener una posición positiva sobre el manejo económico. Lo cierto es que a pocos meses de cruzar la primera mitad de su gobierno, el presidente que prometió mejorar la economía, combatir el crimen organizado, acabar con la corrupción y crear nuevas oportunidades de empleo, parece no afectarle el mal manejo que ha tenido su gobierno. Mucha gente se pregunta por qué el presidente sigue siendo aceptado por un número importante de ciudadanos. La realidad es que el grupo de poder político que gobernó el país (PAN-PRI-PRD) antes de la llegada de Morena, sigue siendo repudiado por la mayoría de la población y AMLO se mantiene como un político muy popular.

La imagen de nuestro país en el extranjero es mala y pudiera acrecentarse si en las elecciones de junio el partido en el poder avasalla y se continúa con un discurso de división y concentración de poder; estamos aun en buen momento para rectificar cómo nos ven desde el extranjero.

 

 

 

 

 

 

Nuevo boutique all inclusive en Playa del Carmen

por NellyG 1 abril, 2021

FibraHotel abona a la recuperación del Caribe Mexicano, con la apertura de un centro de hospedaje bajo las firmas de Playa Hotels y Tapestry Collection by Hilton

 

El fideicomiso de inversión en bienes raíces especializado en hoteles, FibraHotel, anunció la firma de un acuerdo con la cadena Hilton, para la reapertura de un hotel boutique en Playa del Carmen, a partir del próximo mes, bajo la marca The Yucatan Resort Playa del Carmen, Tapestry Collection by Hilton, y será operado bajo el concepto all-inclusive por Playa Hotels & Resorts N.V.

Esta reapertura busca capitalizar la recuperación del turismo, mientras que el cambio de marca y operador está enfocado a tener un mayor componente de viajeros internacionales.

“Este acuerdo está en línea con la estrategia de arquitectura abierta de FibraHotel, que busca asociarse con las mejores marcas y operadores y representa nuestro primer hotel con marcas de Hilton y con operación de Playa”, detalló en comunicado.

The Yucatan Resort Playa del Carmen, cuenta con 60 cuartos boutique de servicios completos y está ubicado en la 5ta Avenida de Playa del Carmen, esquina con la Calle 32 a dos cuadras de la playa. El hotel cuenta con restaurante, bar, spa, gimnasio y una amplia terraza en la azotea con alberca y sushi bar.

Será operado por Playa Hotels, que es una empresa líder operadora de resorts todo-incluido situados en los destinos más populares de México y el Caribe. Actualmente opera los Hilton Playa del Carmen y Panama Jack Playa del Carmen, con lo cual se espera tener sinergias de operación con esos hoteles

Alianzas estratégicas

 

Playa entró por primera vez en una alianza estratégica con Hilton en 2018 y actualmente opera Hilton Rose Hall Resort & Spa en Jamaica, Hilton La Romana resorts todo incluido en República Dominicana y Hilton Playa del Carmen en México.

El Yucatan Resort Playa del Carmen, solo para adultos, será la segunda propiedad con todo incluido Hilton administrada por Playa del Carmen y, como resultado, los huéspedes de ambos resorts tendrán ofertas ampliadas entre las dos propiedades.

Playa agregará The Yucatan Resort Playa del Carmen, anteriormente Live Aqua Playa del Carmen, a su lista líder de resorts administrados con todo incluido.

Además, la propiedad participará en Hilton Honors, el galardonado programa de fidelización de huéspedes para las 18 distintas marcas de hoteles de Hilton.

“Estamos encantados de dar la bienvenida a The Yucatan Resort Playa del Carmen a Tapestry Collection a nuestra creciente cartera de resorts todo incluido. A medida que continuamos expandiendo la marca a más ubicaciones internacionales, es un momento particularmente emocionante, ya que pronto podremos ofrecer a los viajeros el estilo único y vibrante por el que son conocidos nuestros hoteles, con la belleza tropical de Playa del Carmen como telón de fondo”, dijo Jenna Hackett, directora de marca global de Tapestry Collection by Hilton.

Amenidades

 

Programado para abrir en mayo próximo, The Yucatan Resort Playa del Carmen ofrece 60 habitaciones distribuidas en un edificio de cuatro pisos, un restaurante, bar de sushi, alberca y bar en la azotea, spa y gimnasio.

Está ubicado a solo minutos de la playa en la famosa Quinta Avenida de Playa del Carmen, conocida por su encanto de pueblo pequeño, además de restaurantes de alta gama, boutiques de lujo y resorts de renombre.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::

+45 hoteles

originales integran Tapestry Collection by Hilton, que ofrece a los huéspedes un estilo único, que alienta a los huéspedes a explorar el destino local.

 

60 cuartos

boutique de servicios completos ofrecerá The Yucatan Resort Playa del Carmen, ubicado en la 5ta Avenida de Playa del Carmen

 

La reforma eléctrica y el patriotismo

por NellyG 1 abril, 2021

Por Jorge Rodríguez Méndez

Twitter @JorgeRgezCancun

 

Es interesante cómo se crean las ideas que se convierten en conversaciones y en términos absolutos. Llama la atención cómo hay términos de una carga emotiva muy grande de los que se apropia un grupo para explotarlos a su interés. Esto en relación a la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica. Sus promotores establecieron la envolvieron de patriotismo, como si fuera un amuleto para vencer a cualquier argumento.

La realidad, lo que la evidencia nos dice es que esta reforma no es patriótica, porque tiene repercusiones muy negativas para el país. Nadie que ame profundamente a México puede desearle lo que esta reforma implica en distintas dimensiones.

En resumidas cuentas, lo que implica es obstaculizar los proyectos de energías renovables y darle mayor poder de mercado a CFE y a la producción de sus termoeléctricas. ¿Con qué motivación? Darle salida directa al combustóleo de Pemex, tan sucio que nadie lo compra en el mercado internacional, pero que bien puede consumir nuestra empresa estatal eléctrica en un esquema que le otorga ventajas. Y esto es lo que acaba privilegiando la reforma: una producción de energía más cara y contaminante. Seguro habría que resolver el excedente de combustóleo que amenaza con ahogarnos, pero no a costa de un modelo energético que promovía la competencia, la reducción de costos y la adopción de energías limpias en el curso del tiempo.

México es un país con problemas medioambientales enormes. Somos el cuarto lugar en emisiones antropogénicas atmosféricas. Esto es muy serio. Se estima que cerca de 29 mil muertes prematuras y 558 mil años de vida ajustados por discapacidad de la población serían atribuibles a la mala calidad del aire en nuestro país (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, 2016).

En días recientes tuvimos una muestra de lo dañino que es producir electricidad con base en el combustóleo. La escasez de gas por las nevadas en Texas hizo que la termoeléctrica de Salamanca lo utilizara para producir energía. En Guanajuato se informó que las emisiones de dióxido de azufre se incrementaron siete veces más que el promedio, lo que afectó particularmente a algunas colonias en esa ciudad, pero también a otros estados; incluso Quintana Roo no estuvo exento. El punto es que nuestros patriotas aprobaron una ley que tiene el efecto potencial de matar a gente o incapacitarla.

Hay muchos otros argumentos que fueron presentados en el parlamento abierto que organizó la Cámara de Diputados para discutir esta reforma. Se presentó evidencia sobre sus repercusiones económicas, fiscales, sobre la inversión y también sobre la propia imagen del país y del gobierno mexicano en el concierto de naciones, que cambia las reglas del juego sin mayor pudor. La ley se aprobó tal como les llegó.

Afortunadamente el Poder Judicial ha presentado un valladar ante este galimatías legislativo.

De ahí que un patriota es una persona que ama profundamente a la Patria propia. Somos muchos más de los que dicen serlo y que hoy le quitan vida a este país.

  • 1
  • …
  • 749
  • 750
  • 751
  • 752
  • 753
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo