lunes, mayo 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Casai, startup que revoluciona la hospitalidad

por NellyG 1 abril, 2021

 

Casai, la plataforma mexicana que ofrece experiencias de estadía segura e inteligente en departamentos equipados con amenidades de un hotel, llega al Caribe Mexicano

 

A finales de 2020, la Secretaría de Turismo (Sectur) había planteado diversos escenarios de recuperación del sector, estimando en su pronóstico más optimista, la llegada al país de más de 42 millones de turistas internacionales, lo cual se vio comprometido tras las nuevas restricciones impuestas de hasta siete naciones para visitar nuestro país.

Esto ha ocasionado que el sector siga dependiendo del turismo doméstico para sostenerse, así lo evidencia Casai, startup mexicana que recaudó más de 50 millones de dólares en levantamiento de capital en 2020 y la cual registró un crecimiento de más del 40% en la ocupación doméstica en las últimas semanas.

Ante ese escenario, la primera startup en México que ofrece alojamientos en departamentos con amenidades de hotel, decidió extender sus operaciones fuera de la Ciudad de México a destinos comúnmente recreativos a través de su nuevo producto Getaways by Casai, destacando el Caribe Mexicano, principalmente Cancún y Tulum, en la Riviera Maya.

Con este nuevo formato, Casai, busca ofrecer a sus huéspedes una curada selección de espacios en destinos donde la gente suele vacacionar en nuestro país, con el objetivo de ofrecer experiencias exclusivas, seguras, adaptadas al contexto actual y así participar activamente en la recuperación del turismo mexicano.

“Sabemos que, poco a poco, la recuperación de la industria se dará en medida de nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de la nueva normalidad. Getaways by Casai, no solo es una alternativa que ofrecerá seguridad a las personas que decidan hospedarse con nosotros, sino que también -estamos convencidos- tendrá un impacto positivo en la economía familiar de muchas de las personas que viven del turismo en estas regiones”, afirmó Nico Barawid, fundador y director general de Casai.

Ideales para una escapada o home office

 

Las unidades que ofrece la compañía a través de Getaways by Casai, por el momento varían entre casas y villas que brindan un lugar seguro y privado para familias, grupos pequeños de amigos que busquen escapar de la rutina o personas que quieran trabajar de manera remota desde algún destino fuera de la ciudad.

Además, para esta nueva oferta, Casai colabora con anfitriones de propiedades de alto rendimiento en cada región, seleccionando espacios que incluyen guías locales, características de diseño únicas del área, servicios básicos como seguridad, WiFi de alta velocidad, estaciones de trabajo, etcétera.

Este 2021, Casai planea seguir creciendo el número de unidades que ofrece a través de Getaways en nuevas regiones del país, estimando aproximadamente unas 500 propiedades para el cierre de año, y también confirmó la expansión a nuevos mercados de Latinoamérica para el final de este trimestre.

“Estamos sumamente orgullosos de impulsar el turismo en un momento tan complicado para la industria. En menos de un año hemos crecido nuestras operaciones a más ciudades y próximamente lo haremos a nuevos mercados. Desde Casai, seguiremos adaptándonos al contexto postpandemia con un gran sentido de corresponsabilidad y determinación que nos permita dejar el mundo en un lugar mejor de lo que lo encontramos”, concluyó Barawid.

 

::::::::::::::::::::::::::::

 

+40% creció

Casai en la ocupación doméstica el primer trimestre del año.

 

+50 millones

de dólares en levantamiento de capital en 2020 recaudó la startup mexicana de hospitalidad

 

2 terceras

partes de los clientes son turistas domésticos, con estancias de hasta 30 días.

Encuentra la enseñanza hasta en lo más difícil

por NellyG 1 abril, 2021

No existe nada, ni el más mínimo movimiento de la hoja de un árbol que no se mueva sin una voluntad divina; todo, absolutamente todo, pasa por algo y para algo, y cada persona que tiene o hace sinergia contigo siempre será para lograr un gran aprendizaje.

Hoy he llegado a los 50 años, y estoy en uno de los mejores momentos de mi historia; llego con grandes personas en mi entorno, con mucho amor de parte de mi familia, tengo en mi hijo a mi mejor maestro y cuento con el cariño de quienes confían en mi trabajo, pero sobre todo llego al punto donde lo principal soy yo y donde mi madurez me dice que debo dejar que las cosas sucedan, ya que tiene que ser así; hagamos que la vida sea divertida ¡Sólo se vive una vez! Al menos en este plano.

De mi amiga @ericamacho aprendí: “Que no hay nada más inteligente que hacernos los tontos, ante un tonto que desea mostrarse como inteligente”.

De mi amigo @soyalexcampos, “deja que la vida fluya, permite que sea el universo quien haga su magia y confía y vive la experiencia de que DIOS siempre tiene cosas valiosas para ti”.

De mi capitán @themasterabreu, “la confianza se brinda, ¡Así de simple! Sólo se brinda y se deja ahí, será responsabilidad de la persona a quien le has brindado la confianza, quien decida qué hacer con ello; lo convertirá en un tesoro o lo convertirá en algo sin valor”.

De mi madre @concepcionperezbasto, aprendí “toma decisiones,y hazte responsable de ellas, entiende que cada acción conlleva una reacción y que eres el único o la única responsable de lo que te sucede y en ti está seguir, o cambiar el camino”.

De @AmadorG_G aprendí que “somos parte de un todo y muchas veces no sabes que otras personas están observando lo que haces y que muchas personas sonríen cuando te observan y otras pueden estar haciendo una mueca…. Sé firme en lo que haces”

De @sixto.cuevas, “arriesga y camina hacia lo que te propones; el mayor peligro que existe es el no arriesgarse, y por favor, en el camino ponte algo elegante”.

Y así podría mencionar a muchas personas que en mi vida me han aportado algo que yo considero valioso, y por ello mil gracias por ser parte de mi historia…

@davidasencio195

Zapote Bar de Rosewood Mayakoba: Coctel para todos los sentidos

por NellyG 1 abril, 2021

En el corazón de la Riviera Maya, Zapote Bar es un espacio que celebra la cultura de la Península de Yucatán a través de cada bebida y cada bocado

 

Con una propuesta fresca y versátil dedicada a la coctelería de raíces ancestrales que celebra las técnicas e ingredientes mexicanos, surge Zapote Bar, un espacio que forma parte de la nueva experiencia culinaria de Rosewood Mayakoba.

La invitación es para disfrutar en un entorno que evoca el estilo de vida de las antiguas haciendas de la Península de Yucatán a través de su diseño de espacios abiertos y rodeados de naturaleza y de un peculiar ambiente casual que será el punto de partida de una inigualable travesía sensorial.

Alianza de expertos

 

La conceptualización de Zapote Bar nace de la colaboración de Rosewood Mayakoba y su director de operaciones culinarias, el chef Juan Pablo Loza, junto con los expertos de Licorería Limantour -el reconocido bar de la Ciudad de México perteneciente al grupo Ritualh, que durante cinco años consecutivos ha logrado colocarse dentro de la lista de The World’s 50 Best Bars-, dando vida a un destino de día y noche que ofrece un servicio amable, comida con gran inspiración y cocteles únicos que utilizan ingredientes, herramientas y técnicas mayas.

Su experiencia es un viaje de sabores innovadores que representan lo mejor de las raíces artesanales mexicanas y la cotidianeidad de las haciendas de antaño en un entorno lujoso.

«No podríamos sentirnos más honrados de trabajar de la mano con Alberto González y José Luis León de Licorería Limantour, cuyo talento ha contribuido a posicionar a México como un destino de cocteles de clase mundial; Zapote llega como una gran oportunidad para compartir con quienes nos visitan, el gran nivel que tiene la coctelería en México», explicó Juan Pablo Loza.

Sello ancestral

 

Con destilados hechos de forma artesanal, el lugar celebra a los productores locales y a los insumos provenientes de granjas de la región, para crear cocteles tradicionales con un giro único que sorprenderá a sus visitantes.

De esa manera, versiones de cócteles clásicos como daiquiri, old fashioned, martini y negroni, se preparan con destilados mexicanos y con ingredientes distintivos como naranja agria, mamey y miel maya, por nombrar algunos.

El método de preparación destaca las costumbres culinarias de las culturas prehispánicas, como el uso de molcajetes de piedra volcánica y cal para moler especias y frutas, molinillos de madera para crear bebidas espumosas o utensilios de arcilla para servirlas.

Por su parte, los platillos que integran el menú de Zapote reflejan la diversa herencia gastronómica de la Península de Yucatán, entremezclados con sabores del Medio Oriente y un enfoque especial en la cocina a fuego vivo.

 

Personalidad en cada rincón

 

Al entrar, lo que se descubre es más que un bar, es una fiesta entre amigos que invita a convivir alrededor de la gran barra que es el corazón de Zapote Bar.  Basado en la filosofía maya «In Lek’ech» que significa «tú eres mi otro yo», cada mesero y bartender intercambian constantemente sus roles creando una interconexión más profunda con los visitantes para hacerlos sentir en casa, como parte de una gran familia. La atmósfera interior y exterior de Zapote cambia a la perfección del día a la noche y envuelve a los visitantes en una diversidad de espacios con personalidad propia, donde el diseño elegante y casual se une a la naturaleza.

Las cosas que esta pandemia dejará para siempre

por NellyG 1 abril, 2021

 

Algunas buenas

 

El uso del cubrebocas

 

Nos guste o no, el cubrebocas parece ser sin duda, una excelente alternativa y solución para prevenir enfermedades e infecciones de las vías respiratorias. Antes nos parecía extremo, y sigue siendo incómodo, caluroso y antiestético, pero no podemos dejar de reconocer que, en lugares multitudinarios o ciertamente muy concurridos como un supermercado, por ejemplo, resulta una estupenda fórmula de prevención de contagios de todo tipo. La gente, antes tosía o estornudaba sin recato en lugares públicos, y ni qué decir del contacto cercano con frutas y verduras en una tienda tipo supermercado; lo mismo en un taxi o cualquier otra forma de transporte público.

 

El gel antibacterial

 

Nada malo resulta el llegar a casa o subir al auto y colocarte un poco de gel con alcohol, luego de haber estado en contacto con superficies, personas, alimentos y otras cosas de la vida cotidiana. No sólo se debería quedar para siempre, sino que puede resultar de enorme prevención y a nadie le hará daño. Pasada la euforia, miedos y temores de todo tipo, irán bajando sus precios y serán altamente apreciados en todos los lugares públicos. En un hotel, por ejemplo, seguirán siendo demandados y hasta indispensables.

 

Los accesos y señalamientos

 

Nunca antes hubiéramos pensado que sería normal un acceso exclusivo sólo para las entradas y otra puerta para las salidas en centros comerciales, súper, malls, y en algunos casos hasta en hoteles y restaurantes. Señalamientos indicados en el piso con flechas y pegatinas que te hacen sentir conciencia de la sana distancia y de respetar el acceso y tránsito de unos y otros.

 

Retos en trabajo y educación

 

El home office, las videoconferencias y reuniones de trabajo vía plataformas digitales, habrán de permanecer, con los retos y oportunidades que ello significa.

Empresarios, emprendedores, colaboradores, profesionales independientes y otros, han aprendido que esta nueva forma de trabajo disminuye costes, eficienta algunas tareas y permite trabajar a distancia sin dejar de ser productivos.

La educación a distancia, si bien representa un enorme reto, en especial en nuestros países por la eventual deficiencia tecnológica, la velocidad de internet y las capacidades técnicas, es sin duda una nueva oportunidad que podría ser ventajosa.

Hay mucho que trabajar: en desarrollo de nuevos contenidos, formación de docentes para la educación on line, sistemas de acompañamiento y una nueva formación para el desarrollo de la autogestión del conocimiento y la disciplina de la investigación; las aulas no volverán a ser como antes. Es un reto, pero es bueno.

 

Las no tan buenas

 

Cómo se extraña el ABRAZO.  Me sigue costando y doliendo no poder abrazar a los amigos, y saludar a todos como lo hacemos los latinos, especialmente los mexicanos; apretón de manos, luego un abrazo cálido y al final nuevamente un saludo de mano; ah, qué melosos somos los mexicanos, pero qué sabroso se siente. Los europeos, más fríos que son, cuando ya viven en México, saben a qué me refiero; antes se extrañaban, pero ahora, años después hasta ellos lo aprecian. Y dos besitos, uno por mejilla, siempre se añoran. No sé si regresarán.

Si bien la educación es un reto, también estará entre lo nostálgico. Se extraña ya al maestro en el aula dictando clase y dirigiendo miradas. Tampoco estoy seguro que regresará del todo.

Buenas las conferencias a distancia vía zoom, pero también se agruparán en el rubro de lo que, para mal, nos dejó la pandemia. Nada como la reunión presencial, el saludo, el intercambio de ideas In situ, el café del receso, la charla en los pasillos y los abrazos.

 

El miedo…

 

Y sin duda lo peor que esto nos ha dejado, es la enorme tristeza, de los que partieron. Silencio, honor y respeto para ellos…

Aprendamos lo que se pueda.

 

 

 

 

 

 

The Dolphin Company ingresa al WTTC

por NellyG 1 abril, 2021

Como miembro del World Travel & Tourism Council, la compañía cancunense participará en las soluciones para superar los desafíos que enfrenta la industria de viajes y turismo

 

 

The Dolphin Company, el operador de parques más grande en Latinoamérica y la empresa #1 de nado con delfines en el mundo, anunció su ingreso como miembro regional al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés), organismo que representa al sector privado de esta industria a nivel global.

Sin duda, una gran noticia si tomamos en cuenta que el turismo es una de las principales fuentes de ingresos para países en desarrollo y es tan relevante a nivel mundial, al grado que genera uno0 de cada 10 empleos y representa el 10% del PIB Mundial.

De manera que ahora como miembro del WTTC, The Dolphin Company participará, activamente, en decisiones y proyectos que impulsen el desarrollo del sector, creando conciencia acerca de la importancia y el potencial de los viajes y el turismo.

“Ser parte del WTTC nos permitirá colaborar, directamente, con los protagonistas en el mundo del turismo, del que somos parte, y será una oportunidad para The Dolphin Company de sumar ideas y esfuerzos con la red de naciones, organismos y empresas, que impulsan y promueven la industria de los viajes y el entretenimiento”, mencionó Eduardo Albor, CEO de la compañía.

Agregó que la presencia de la firma en Europa, Estados Unidos de América, México, el Caribe y Sudamérica, les permite entender algunos de los retos globales que enfrenta la industria del turismo y el ocio. “En este sentido, nuestra participación en el WTTC será una oportunidad para comprender mejor cómo enfrentar dichos retos, pero, por supuesto también, para compartir nuestras ideas y experiencias con colegas del sector”.

 

Respaldo internacional

 

Por su parte, Gloria Guevara Manzo, presidente y CEO del WTTC, dio la bienvenida a The Dolphin Company y aseguró que podrá contar con todo el apoyo de la organización para fortalecer al sector de viajes y turismo.

Cabe señalar que más de 200 miembros de la industria de viajes y turismo pertenecen al WTTC, desde aerolíneas y aeropuertos, hasta grupos hoteleros y hoteles independientes, operadores turísticos y agentes de viajes minoristas, distribuidores en línea, empresas de cruceros, compañías de inversiones, grupos de seguros y representantes de la industria de la tecnología.

 

 

::::::::::::

200 empresas

relacionadas con la industria de viajes y turismo integran el WTTC

La fin Justifie Les Moyens

por NellyG 1 abril, 2021

-¿? –

De cuando en cuando sucede y hasta se torna necesario quedarnos con un palmo de narices al darnos cuenta que lo que dábamos por un hecho en realidad era una completa sucesión de errores o de posverdades, malas informaciones, teléfonos descompuestos…  Así la frase con la que abrimos este espacio y que puede ser considerada como un buen ejemplo de consecuencialismo. Una acción puede ser correcta cuando el bien que genera a uno mismo o a los demás, supera en la balanza los males que podría acarrear.

En nuestro espacio radiofónico de las mañanas, comentamos el agrado que algunos sectores de la sociedad tienen por la interpretación de la máxima. ¿Es verdaderamente justificable lesionar, lastimar, dañar, vulnerar, engañar, defraudar para alcanzar una meta que garantice estabilidad social, económica, política? ¿Se puede alcanzar la felicidad comunal aún sabiendo que para lograrle dejaste una corona de miserias? El precio por un bien mayor, dirían políticos.

Y es justo al reflexionar en ocurrencias como “nos cayó como anillo al dedo”, cuando lo anterior adquiere más relevancia que la que quisiéramos admitir. Al momento de escribir estas líneas, México está a punto de llegar, cifras oficiales, a los 200 mil muertos por la pandemia.  Se rebasó y con mucho la expectativa catastrófica de los 60 mil augurada por el subsecretario de Salud.

En vísperas de la Semana Santa, los días que le dan certidumbre a la existencia del catolicismo y de otras iglesias de inspiración cristiana, creyentes, ateos, agnósticos e indecisos, reaccionan a un extraño ADN que los impulsa de manera a veces irreflexiva a tomar carretera y lanzarse, según sus posibilidades y en ocasiones, a pesar de ellas, a cualquier agujero lo suficientemente grande como para llenarlo de agua y hacer fiesta. Playas, balnearios tierra adentro, albercas públicas o privadas. Todo vale para este ritual carnavalesco.

Sin hacer juicios de valor, cada quien sus creencias y la manera en que las manifiesta. Ante la insistencia del mantra universal “quédate en casa”, se impone la urgencia por sacudirnos la depresión del encierro prolongado mientras desconectamos  el instinto de supervivencia. Y poniéndonos en el lugar de quienes tienen que tomar decisiones que tengan impacto en la vida de millones, la dicotomía entre prohibir el desplazamiento y observar cómo se desploma el pilar económico del turismo o arriesgarse a permitir un éxodo carretero y aeroportuario confiando en el buen comportamiento de una sociedad que no se ha caracterizado precisamente por eso, se antoja un callejón sin salida en donde, hagas lo que hagas, quedarás como el cohetero del pueblo: si detona, lo hace muy fuerte y si no, también fallaste. Se ha optado por el segundo camino, el de la indulgencia vacacional sin restricciones, porque “no somos un gobierno represor”. Honestamente no veo por qué permitir la existencia de leyes. Finalmente, todo se reducirá a no cumplirlas para mantener contento al “pueblo bueno”. El daño está hecho. No puedes exigirle al ciudadano falsamente empoderado que se ponga el cubrebocas para entrar al comercio o al restaurante, porque inmediatamente invocará el argumento “trespesino” (neologismo cortesía de mis amigos callejeros) de que estamos en un país libre, son sus derechos, el presidente no lo usa, etcétera.  ¿Cuánto daño nos ha hecho la absurda ocurrencia plagiada del 68  francés “prohibido prohibir” que tanto le festejan al jefe del Ejecutivo? Por cierto, tampoco la inventó René Casados. ¿Miles, decenas de miles de muertos, hospitales saturados para mediados de abril? Y entonces…  un par de meses antes de las elecciones en las que el partido en el poder y sus aliados se juegan la mayoría en el Congreso, aparecerán millones de vacunas y a una velocidad pasmosa, en logística inédita, se inmunizará a una mayoría suficiente como para romper la cadena de contagio para finales del verano. No es para escandalizar a nadie; se hace en todo el mundo. Los programas sociales, las iniciativas más populacheras y los apoyos de pan y circo despiertan del letargo en vísperas del gran derby político. También despertarán las millones de vacunas, no importa su procedencia y las promesas que se tengan que cumplir a otros países para obtenerlas “a préstamo”.

¿Valió la pena? El contar mil veces y en mil foros que ya domamos la pandemia y que la luz al final del túnel ya está cerca. Que los ingresos hospitalarios han bajado, que todo está muy bien y que gracias a nosotros, estás saliendo adelante. ¿Qué son 200 mil muertos y contando ante la futura felicidad de 126 millones que seguirán gozando de las bondades de nuestras decisiones? El mismo Maquiavelo escribió El Príncipe como un compendio de recomendaciones a Lorenzo de Médici para unificar la península itálica y sin embargo, a pesar de sugerir el poder estabilizador de la mano dura para restablecer la paz, nunca llegó a la osadía de afirmar lo que durante siglos se le ha atribuido. De vivir, voltearía indignado por la calumnia. No; El Fin Justifica los Medios no es del él. Quizás alguien quiso hacer un gran resumen de El Príncipe; quizás fue el mismo Napoleón quien hizo la anotación luego de su lectura o Blaise Pascal difundió la fake news sobre la supuesta autoría. O fue alguien con la suficiente falta de escrúpulos quien regó la pólvora sabiendo que no faltarían aquellos que hicieran un medio de vida y sobrevivencia el eternizarse en el poder a costa del dolor de, total, unos cuantos. Por cierto, hay todavía una recompensa de algunos miles de florines para quien identifique al autor. Seguro saldrán muchos candidatos.

  • 1
  • …
  • 750
  • 751
  • 752
  • 753
  • 754
  • …
  • 861

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo