jueves, mayo 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Autor

NellyG

NellyG

Labor ambiental en la Riviera Maya

por NellyG 1 marzo, 2021

La Fundación Eco-Bahía junto con los residentes y propietarios de Tulum Country Club realizaron acciones en pro de la naturaleza

 

La Fundación Ecológica Bahía Príncipe Tulum, A.C. (Eco-Bahía) junto con colaboradores de Bahia Principe Riviera Maya Resort, residentes y propietarios de Tulum Country Club y junto con la Telesecundaria Eleuterio Llans, como cada año celebraron “El Día Mundial de la Educación Ambiental”, que este 2021 está centrado en el agua y el saneamiento, el objetivo de desarrollo sostenible de la agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Una fecha tan importante que se conmemora desde 1975 en Belgrado, en el Seminario Internacional de Educación Ambiental, estableciendo los principios de la educación ambiental en el ámbito de los programas de las Naciones Unidas.

Como parte de este día, la Fundación realizó varias actividades con grandes colaboraciones desde muy temprano.

Con gran entusiasmo, tanto de los residentes como de propietarios y colaboradores de Tulum Country Club, se llevó a cabo la limpieza de la Playa Aventuras DIF, siendo el lugar más importante de anidaciones de Tortugas Caguama y en el nuevo Kay Beach Club, como iniciativa e invitación a la conservación de una playa limpia y conciencia ambiental con cero residuos.

Promueven conciencia ecológica

 

“En base al programa de Educación Ambiental se realizan varias actividades junto con la comunidad para hacer conciencia tanto en niños y adultos de recoger todos los residuos que se encuentran en nuestras playas, evitando que los animales los confundan con alimento, que vayan al mar a contaminar o que se desintegren en la arena y lleguen a contaminar los huevos de las tortugas”, comentó Katia Cordourier, directora de la fundación.

También llevaron 30 plantas “tabaquillos” a la Telesecundaria Eleuterio Llanes, en Chemuyil, que por el momento se encuentra cerrada debido a la pandemia, con el fin de plantarlas y seguir cuidando de estas instalaciones.

Además, llevaron 15 plantas de ornato a los domicilios de los alumnos de segundo grado para que las planten y las cuiden desde sus hogares y recuerden la importancia del medio ambiente.

“Con estas acciones queremos fomentar la participación de los niños en el cuidado del medio ambiente, sembrar valores medioambientales y difundir información educativa para que la sociedad valore los recursos naturales, su importancia y las acciones que debemos tomar para la conservación de nuestro planeta, trabajando juntos, creciendo y aprendiendo que unidos podemos contribuir con la educación de las futuras generaciones en los cuidados del medio ambiente”, añadió Katia Cordourier.

 

 

  • 23 kilos

de microplásticos, colillas de cigarros, unicel y cubiertos desechables recogieron en las costas.

 

  • 22 años

tiene que se creó la Fundación Eco-Bahía, para proteger los recursos naturales, planeando y desarrollando proyectos de carácter ambiental.

Acciones ecológicas

 

Programas para la preservación de los recursos naturales:

 

  • * Conservación de Tortugas y Recursos Marino
  • * Rescate y Control de Fauna
  • * Conservación de la Flora Nativa
  • * Conservación y Mantenimiento de Áreas Naturales y Educación Ambiental

 

Confort en espacios históricos: Hacienda Katanchel

por NellyG 1 marzo, 2021

Con estancias que garantizan encuentro con la naturaleza y vestigios culturales, abre al público Katanchel, la primera hacienda eco-luxury en la península de Yucatán

 

 

¿Te imaginas alojarte en un lugar que te ofrezca exclusividad, privacidad, relajación en contacto con la naturaleza, al tiempo que disfrutas el confort con todo lujo en una hacienda del siglo XVI? Eso es lo que garantiza Hacienda Katanchel, un espacio histórico rescatado por Operadora Rumbo al Trópico, que promete una estancia magnífica en el corazón de la península de Yucatán.

Y es que como parte de su estrategia de expansión y diversificación, el grupo de hoteles ecoboutique como Las Nubes de Holbox, crece su oferta en la región, con la alianza y operación de esta hacienda.

Esto responde a la firme intención de ampliar el portafolio de la compañía, manteniéndose como una empresa impulsora de espacios eco-luxury del país y consolidándose como un operador multimarca de inmuebles propios y de terceros.

Así, con la reapertura de Hacienda Katanchel bajo la nueva administración, Operadora Rumbo al Trópico incursiona en el segmento de Haciendas Históricas.

El lugar, que data del siglo XVI, ofrece 15 habitaciones nombradas “pabellones”. Algunas de las columnas y pisos que aún se conservan formaron parte de antiguos vestigios mayas (observatorios), donde se realizaban ceremonias que involucraban la contemplación de la Vía Láctea. Precisamente de ahí toma su nombre Katanchel, que en maya significa “donde se pregunta al arco del cielo”.

Recuperación arquitectónica y natural

 

La recuperación del inmueble nace de un ambicioso proyecto de reforestación de árboles nativos, donde se lograron plantar más de 175 mil ejemplares. La restauración del casco estuvo a cargo del arquitecto sevillano, Aníbal González quien recobró la casa principal, transformando la hacienda en un santuario encantador de naturaleza y relajación, que hoy se ha convertido en un exclusivo Hotel eco-luxury.

Sus pabellones, restaurados meticulosamente para conservar su encanto original, brindan una atmósfera que lo transportará a una época de opulencia y confort, al tiempo que incorpora comodidades modernas y ambientes exquisitos. Así mismo, sus huéspedes podrán disfrutar de sus albercas privadas con aguas extraídas de manantiales libres de químicos, ofreciendo un entorno de bienestar y la sofisticación de un resort de lujo que procura especial atención al cuidado de su entorno natural.

Debido a sus espacios variados, Katanchel ofrece la oportunidad de generar en entera privacidad eventos sociales, seminarios, cursos, bodas; esto, gracias a su extensión de casi 300 hectáreas de propiedad que incluyen el casco de la Hacienda, cenotes, albercas y jardines.

Este exquisito santuario de historia, naturaleza y relajación, que ahora forma parte de Operadora Rumbo al Trópico, logra ostentar el honor de ser mencionado en el bestseller según el New York Times de “Los 1001 lugares que hay que visitar antes de morir”.

 

  • 15 habitaciones

disponibles tiene el inmueble

 

  • 300 hectáreas

tiene la propiedad, que incluye cenotes, albercas y jardines.

 

  • 6 siglos

hace que fue construida la hacienda, donde hay vestigios mayas

Hora de la diversión en Nickelodeon Riviera Maya

por NellyG 1 marzo, 2021

 

La Riviera Maya está lista para recibir a las familias que quieran disfrutar una estancia de lujo en el primer Nickelodeon Resort de México, bajo el sello de Grupo Lomas

 

El primer Nickelodeon Resort de México está listo para recibir a los visitantes nacionales e internacionales para disfrutar de la mejor experiencia vacacional premium tematizada en el increíble mundo de la imaginación Nickelodeon.

Gracias a Grupo Lomas a través de su unidad de negocios hotelera bajo la marca Karisma Hotels & Resorts, el Nickelodeon Hotel & Resort Riviera Maya contará con 280 suites con piscina y vista al mar, que incorporan amenidades y espaciosas comodidades para una familia de hasta cinco personas, con dos baños completos en cada suite, así como elementos de diseño lúdicos, incluyendo piezas de arte y muebles inspirados en sus colores icónicos y principales personajes.

Así que los fans de Bob Esponja, Dora La Exploradora, Las Tortugas Ninjas y PAW Patrol pueden prepararse para que a partir de junio de este año disfruten de esta magnífica experiencia.

La propiedad posee cuatro suites exclusivas, ubicadas en su penthouse: “Suite de Piña”, favorita para los fans de Bob Esponja; “Suite guarida de las Tortugas Ninja”, dedicada a estos verdes y entrañables héroes y dos Big Kahuna.

El mejor parque acuático

 

Mario Mathieu, vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios, Diseño y Construcción de Karisma Hotels & Resorts, destacó que esta propiedad cuenta con muchas novedades y atractivos espacios de entretenimiento como el SNICK Lounge, un teatro principal y el único Aqua Nick®, con sus épicos toboganes, paseos a través de su río lento y divertidos toboganes para adolescentes. “El parque acuático será un destino en sí mismo”, señaló.

Comentó que después del gran éxito de Nickelodeon Hotels & Resorts Punta Cana, están preparados para expandir la experiencia de marca con este nuevo resort, el cual además de ofrecer espectaculares vistas al mar, contará con canales de nado en cada balcón y experiencias temáticas con un elenco de 20 personajes de Nickelodeon que convivirán diariamente con los huéspedes.

 

Respaldo de 40 años

 

Este proyecto llega a la Riviera Maya de la mano de los pioneros de la hospitalidad en el Caribe Mexicano, Grupo Lomas, que se ha convertido durante décadas en una auténtica experiencia de lo que ofrece México a sus visitantes, con una impresionante colección de resorts.

Al respecto, Dolores López Lira, presidente del Consejo de Administración de Grupo Lomas, recordó que este año la compañía cumple su 40 aniversario y esta es la mejor manera de celebrarlo, “con una propiedad que reafirma nuestro compromiso con México de seguir generando inversión y empleos a través de apostar por los más novedosos conceptos de alojamiento a nivel mundial que contribuyan a fortalecer el liderazgo del Caribe Mexicano”.

 

Experiencia Gourmet

 

Con el sello que caracteriza a Karisma, los huéspedes podrán disfrutar de servicio de alimentos en la habitación las 24 horas del día, así como comidas y bebidas en sus seis restaurantes de diversas especialidades y para todos los gustos.

La experiencia para los adultos será de otro nivel con sommeliers y expertos mixólogos elaborando bebidas en tres bares, incluyendo The Bikini Bottom Bar.

Otras comodidades destacadas son su gimnasio de última generación, un spa con tratamientos para niños, suites para parejas, una lujosa suite nupcial y zonas de tratamiento al aire libre.

Además, para garantizar la seguridad y bienestar de los huéspedes, Grupo Lomas con Karisma Hotels & Resorts creó un programa integral llamado “Peace of Mind”, con el cual se cumplen los más altos estándares y protocolos de seguridad e higiene, que incluye una prueba gratuita de antígeno que se realiza en la comodidad del resort para los huéspedes que viajan a Estados Unidos, de acuerdo con los protocolos dictados por las autoridades de esa nación.

 

 

 

  • 280 suites

con piscina y vista al mar, con espacio hasta para cinco personas

 

  • + 140 millones

de dólares fue la inversión para la construcción de este hotel

 

  • 2 mil

suites de lujo suma Grupo Lomas bajo la operación de Karisma Hotels & Resorts.

 

 

 

Aqua Nick; un espacio inigualable

 

En el epicentro del nuevo complejo se encuentra este parque acuático temático:

 

* Superficie de 4.5 hectáreas

* 609 metros de toboganes

* 555 metros de ríos.

* Relajante Bikini Bottom Beach

* Centro de Slime

* Área de toboganes de PAW Patrol para los más pequeños,

* “Soak Summit”, con 10 toboganes para disfrutar individualmente o en pareja.

 

 

 

 

 

 

 

Tradición y fortaleza restaurantera, contra viento y marea en Cozumel

por NellyG 1 marzo, 2021

Pepe’s y Palmeras son íconos gastronómicos en la Isla de las Golondrinas; durante cuatro décadas se han sobrepuesto a los embates por diversos factores y hoy por hoy luchan frente a la crisis por la pandemia

 

Con un legado de esfuerzo, innovación y vocación por el servicio en el rubro gastronómico José Eduardo Becerra Ruiz está al frente de Pepe’s Restaurante desde hace más de 20 años, cuando su padre le pasó la batuta de este negocio, que surgió hace 41 años, el 10 de abril de 1980. Desde entonces, al igual que su familia con el restaurante Palmeras, han procurado mantener el sazón y el excelente servicio como cartas fuertes.

“Mi familia siempre ha estado en el negocio de restaurantes; en el caso de Palmeras, es el más conocido en Cozumel, pues lo primero que ves cuando llegas a la isla es este negocio, es un ícono como familia; tiene 45 años, prácticamente nació y se consolidó con el estado”.

 

Ahí, el menú es de comida mexicana e internacional; con servicio desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, “es el restaurante familiar por excelencia y tradición”, destaca con orgullo.

En el caso de Pepe’s restaurante, es un poco más elegante, sofisticado; ideal para comidas, cenas y celebraciones especiales. Aquí la carne y los mariscos son la especialidad, maridados con un buen vino.

 

 

Impacto inédito

 

Pepe Becerra reconoce que la situación acarreada por la pandemia es algo que no vieron venir; al menos, no que se prolongara tanto y los impactos han sido terribles.

“Tratamos de conservar a todos los empleados, reduciendo sueldos, horarios, menús, eficientando toda la operación del lugar, pues al tener menos o nulos ingresos había que bajar costos; en principio pensamos que a lo mejor iba a ser algo de unos meses, empezó la pandemia en marzo y creímos que en verano ya estaría mejor, que estaríamos recuperados”, recuerda.

Incluso, señala que Palmeras estuvo cerrado desde marzo hasta finales de julio, algo inédito; “fue algo muy complicado, Palmeras nunca había cerrado ni siquiera tras el paso de los huracanes ‘Gilberto’ y ‘Wilma’, es decir, cerraba durante el paso del meteoro, pero apenas pasaba, abríamos aunque fuera para vender café, pero ahora por la pandemia no, no estaba en nuestras manos reabrir”.

Sin embargo, dijo, esto los ha hecho más fuertes. “nos enseña a ser más eficientes, gastar menos, tratar mejor a nuestros clientes, dar un mejor servicio y tratar de llegar a más gente, es cierto que hoy no tenemos los turistas de cruceros, pero a través de redes llegar a más clientes de hoteles y mercado local. A veces los que vivimos del turismo nos olvidamos de que hay un mercado local bastante grande que hay que mantener y conservar siempre”, destaca.

Además de los restaurantes, su familia tiene otros negocios como artesanías, joyerías y hospedaje, que en conjunto hacían más de 350 empleados (sólo en Palmeras eran 100 y en Pepe’s 35), pero como consecuencia de la pandemia, esta situación cambió. “Tratamos de aguantar, pero al final redujimos como 60 por ciento; ha sido una cuestión muy difícil, nos cuesta dejar ir a muchos empleados de tantos años, pero al final todo se reduce en la opción de rescatar la mitad para ver si sobrevive el negocio o perder todo. Son decisiones difíciles que todos los empresarios hemos tenido que tomar, porque hay que salvar la empresa”, aclara.

Luz en el panorama

 

Explica que diciembre de 2020 estuvo regular, pero a partir de enero la situación ha estado mes complicada, a raíz de las restricciones de viaje que impuso Canadá y Estados Unidos. “El enero más feo que habíamos tenido había sido en 2010, con 45% de ocupación, y en este año fue apenas de 20%, con la mitad de los hoteles cerrados, una cosa terrible”, comenta.

Sin embargo, confían que conforme avance la vacunación en Estados Unidos la situación mejore. “Toda esa gente que ha estado encerrada durante año y medio va a querer salir y va a buscar los destinos que les gusta, como la Riviera Maya, Cancún y Cozumel. Esperamos que cuando Estados Unidos tenga el 70% de su población vacunada, en septiembre, tengamos una muy buena temporada; vemos con buenos ojos el futuro”.

 

Falta de apoyos

Reconoce que el esfuerzo que tienen que hacer como gremio es mayor, ante la falta de apoyo del gobierno federal; “desde el inicio del sexenio, con la desaparición del CPTM, lo vimos venir; ese error fue catastrófico para nuestro sector, no hay recursos, el gobierno estatal está haciendo lo que puede; la aportación del turismo era importantísima, de 6% al PIB, y todo se desplomó”.

Además, señala, la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México fue un golpe terrible. Esperemos que al menos mantengan la infraestructura, porque ya vimos apagones; entonces que si no nos ayuda, tampoco nos perjudique; que no nos quedemos sin luz, agua o gas. Aquí a Cozumel no han metido ni un peso del rubro federal. Confiamos que en algún haya un redireccionamiento de estas políticas, pues somos un destino muy resiliente como estado, pero nos han dado muchos golpes últimamente.

 

“Lo importante como empresarios, visitantes y locales, es seguir cuidándonos; no podemos relajar medidas, porque se elevarán los contagios y volveríamos a un semáforo rojo, a encerrarnos; sería un golpe mortal. Hay que enviar el mensaje de que Quintana Roo y particularmente Cozumel es un destino seguro; aquí tratamos de hacer el mayor esfuerzo para que nuestros clientes y visitantes estén protegidos”.

José Eduardo Becerra

Restaurantero

 

  • 60%

de la plantilla se redujo, derivado del impacto a la industria por la pandemia y sobre todo, por el retraso en los cruceros

 

 

  • 1976

se fundó el restaurante Palmeras, que se ha mantenido como ícono de Cozumel

 

  • 1981 nació

Pepe’s Restaurante, y desde entonces se ha ganado el gusto de locales y visitantes

Sabores del mar: El Fish Fritanga Cancún

por NellyG 1 marzo, 2021

El Fish Fritanga se acerca a su aniversario 17 en la preferencia de locales y visitantes, gracias a su sazón, servicio y calidad

 

La necesidad de un lugar pensado originalmente para los cancunenses, donde pudieran disfrutar de un menú de pescados y mariscos, con servicio de calidad y a precios justos, llevó al surgimiento de El Fish Fritanga. Así, desde 2004, este restaurante en la zona hotelera de Cancún se convirtió en un referente para la gente local, pero además, naturalmente conquistó el paladar de los turistas. Incluso, en 2019 abrieron una nueva sucursal, en la avenida Huayacán, zona de la ciudad con gran potencial y crecimiento.

En ambas, se puede disfrutar desde sus conocidas pescadillas hasta los más sabrosos platillos preparados al momento, que van desde tacos y tostadas de mariscos, cocteles y ceviches, hasta la gastronomía típica local como el tikinxic, pan de cazón y otras especialidades del mar.

 

Remando contracorriente

 

David Aguilar Osorio, uno de los socios propietarios, comentó que este 2021 están viendo una reactivación paulatina, luego de un 2020 muy complicado. “Estuvimos cerrados un par de meses e hicimos el esfuerzo, atendimos al llamado del gobierno del estado de no correr a nadie y tratar de aguantar las nóminas, apoyados con los estímulos que nos dieron; estábamos a 15 días de ya no aguantar más, pero cuando llegó el Semáforo Naranja la primera vez pudimos reactivarnos un poco, a 30 por ciento y empezamos a recuperarnos de las pérdidas millonarias del tiempo cerrado”.

Así, sus alrededor de 130 empleados continuaron con sus puestos, y poco a poco su economía también se ha visto mejorado, porque paulatinamente han ido recuperando la afluencia y las ventas. “Estábamos en diciembre a un 20 por ciento abajo respecto al mismo periodo de 2019; empezó el 2021 mejor, a un 10 por ciento menos que 2019, pero en febrero regresamos, quizá por el Semáforo bajó otra vez. Creo que si nos mantenemos así, seguiremos caminando, porque si retrocedemos a rojo sería el acabose, el tiro de gracia para nosotros y muchos colegas. Esperemos que no pase”, confió.

 

Aseguró que son muy cuidadosos en acatar lo que piden las autoridades, a fin de no propiciar contagios de Covid-19; por eso, cumplen con el aforo de 50% máximo. Aunque en realidad, ni siquiera se llega a esa cantidad. “Procuramos no fomentar excesos para que no nos contagiemos, también cuidamos mucho a nuestros empleados”, dijo.

Independientemente de ello, continúan en las peticiones al gobierno federal, a través de Canirac, para que priorice la entrega de vacunas. “Para Cancún y Quintana Roo el turismo es esencial; que Canadá haya cerrado los viajes, especialmente este trimestre que es frío allá y vienen acá de vacaciones, nos cae bastante mal. Pero bueno, estamos sobreviviendo, con la frente en alto, pero sí es muy complicado”, comentó David.

 

Previsores

 

Señaló que con la experiencia del huracán “Wilma”, justo en 2005 recién abiertos y luego con la influenza AH1N1 en 2009, aprendieron a sobrellevar las crisis. “A tener un guardadito, cuidar mucho el recurso, ser solidarios y empatía con los empleados, porque somos una gran familia”.

Aclaró que si bien no hicieron recorte de plantillas, sí aprovecharon para dar vacaciones a los empleados en el tiempo que cerraron; también para hacer mantenimiento que tenían pendientes. “Aprovechamos para sacar el mejor provecho, entre lo negativo, lo más positivo posible”.

Dijo que por ahora, con lo permitido de 50%, los fines de semana sí repunta, pero entre semana es más escaso. Sin embargo, eventos como el Super Bowl, puentes largos y 14 de febrero les generan un repunte.

Comentó que usualmente hay más afluencia en zona hotelera, 10 o 15% más por los turistas, porque además, dos o tres hoteles les mandan paseantes, aunque son pocos porque muchos ya no quieren salir, debido al All Inclusive.

 

Competencia informal

“Siempre soy positivo, podría ser peor, muchos están cerrando, otros siguen abriendo, apostando en el centro en Náder y Huayacán, me da mucho gusto”, señala David Aguilar, pero reconoce que se fueron a la informalidad y eso les afecta. “Entendemos que la gente tiene que comer, pero nos pega porque los formales pagamos impuesto de 3% sobre nómina, Infonavit, seguro, y ves en la calle muchos puestos de comida o a través de internet y eso de alguna manera nos merma. Entendemos que el sol tiene que salir para todos, pero le pedimos a las autoridades que nos eche la mano y regule un poco esto”.

Planes retrasados

 

Aguilar Osorio explicó que con la apertura de la avenida Huayacán, en 2019, traían un plan a corto plazo de abrir tres más, tanto en Quintana roo y a otras partes de la república, e incluso andaban pensando en el plano internacional; sin embargo, el Covid vino a atrasar esto. “Vamos a ser cautelosos, esperaremos que si la mayoría estamos vacunados, este mismo año abrir una sucursal en Riviera Maya, o para 2022. Pero sí hay planes a corto plazo, al menos abrir una o dos sucursales más, porque queremos seguir apostando a nuestra comida, a nuestro servicio, a Quintana Roo y a México”.

 

 

  • 60-70% comensales en zona hotelera son turistas nacionales e internacionales y el resto locales, sobre todo en fines de semana

 

  • 100% locales son los clientes que asiste a la sucursal en la avenida Huayacán

 

  • 130 empleados directos integran la plantilla; los indirectos son como 500

 

 

 

“La fortaleza de El Fish Fritanga es la combinación de que somos un lugar perseverante, que siempre estamos tratando de innovar, además de muy buen sazón, muy buen precio para lo que recibes y el servicio mejorado día con día; esa es la clave de estar tantos años en el gusto de comensales”.

David Aguilar Osorio

Socio propietario

 

 

Dos opciones

 

En el restaurante de la zona hotelera ofrecen una experiencia auténtica de gastronomía local en una palapa entre palmeras a orillas de la laguna Nichupté.

La sucursal de la avenida Huayacán es para quienes quieren disfrutar los mejores mariscos, en un entorno citadino y mayor comodidad, en un ambiente caribeño con áreas climatizadas.

Congresos seguros en el Caribe Mexicano

por NellyG 1 marzo, 2021

Empresas nacionales e internacionales ya están viendo al Caribe Mexicano como destino para realizar reuniones sin que haya riesgo de contagios, gracias a los protocolos sanitarios establecidos

 

Aunque paulatinamente, en función de cómo se ha ido moviendo el Semáforo Epidemiológico, el Caribe Mexicano comenzó el primer trimestre de 2021 recibiendo viajes de incentivo y organizando eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.

Uno de ellos se llevó a cabo con casi 200 participantes provenientes de Estados Unidos, respetando las medidas de prevención y capacidad permitida por el color del semáforo estatal.

La infraestructura hotelera, conectividad aérea, además del servicio y calidez en atención al cliente, así como los atractivos naturales y turísticos del Caribe Mexicano, permiten que este siga siendo un referente mundial para la realización de eventos relacionados con el Turismo de Reuniones.

Por eso, una empresa de Estados Unidos de viajes en línea realizó un viaje de incentivo al hotel Grand Palladium en Costa Mujeres, con la participación de 180 asistentes, quienes disfrutaron de actividades acuáticas, entretenimiento, excelente gastronomía y pudieron llevar a cabo sus conferencias.

En este evento, el número de asistentes dentro del salón con capacidad para 890 personas, fue de 180, lo que significa que fue apenas 20% del aforo total. El Semáforo Epidemiológico en Naranja permite como máximo 30% en espacios cerrados.

Al respecto, el director general del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, Darío Flota Ocampo, comentó que “es un gran gusto para nosotros recibir los grupos de incentivo. Las facilidades que brindamos en el Caribe Mexicano son decisivas para que nos vuelvan a elegir”.

Detalló que el grupo organizador realizó la visita de inspección al Caribe Mexicano en septiembre de 2020, y tras la realización de su evento este año, ha decidido volver justamente en este mes de marzo, con un grupo más grande.

 

Paso a paso

 

Destacó que tanto los empresarios, como prestadores de servicio y por supuesto, todas las autoridades involucradas en la industria turística y particularmente en el segmento de reuniones, trabajan constantemente en mantener una apertura del destino de forma gradual, ordenada y progresiva.

Para ello, dijo, siguen los protocolos de sanidad y dándoles confianza a los visitantes con toda la información que se comparte tanto con los organizadores, como con touroperadores y aerolíneas.

Ante todo, lo prioritario es dejarles claro que en la hay la capacidad de brindarles todos los requerimientos necesarios que debido a la situación de salud actual se han vuelto una constante.

“La resiliencia con la que contamos nos permite seguir recibiendo congresos, convenciones y eventos de este tipo”, dijo Flota Ocampo.

En Quintana Roo, más de 7000 empresas están registradas para obtener la Certificación en Protección y Prevención Sanitaria. Mediante un protocolo, con más de 280 criterios, la CPPSIT vela por el cumplimiento de buenas prácticas sanitarias al interior de los establecimientos turísticos, con el fin de dotar de confianza y certeza a los turistas y visitantes; así como a los colaboradores del sector y la población local.

 

 

Lineamiento de aforo

 

Según el Semáforo Epidemiológico Estatal, el apartado de “Congresos y Convenciones” en fase Naranja, tiene permitido realizar eventos al:

 

* 50% en espacios abiertos

 

* 30% en lugares cerrados

 

  • 1
  • …
  • 766
  • 767
  • 768
  • 769
  • 770
  • …
  • 860

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo