sábado, mayo 17 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Falta trabajo en impartición de justicia

por Latitud21 Redacción 15 septiembre, 2017

Quintana Roo tiene que ver hacia el futuro, se deben vigilar las áreas de seguridad y justicia, comparar las necesidades para determinar si el proyecto planeado para estos rubros es suficiente; se tiene que trabajar mucho en diversos aspectos para resolver el problema de inseguridad en el primer destino turístico de México, señaló Francisco Córdova, Coordinador General de la Mesa de Seguridad y Justicia de Cancún e Isla Mujeres.

En rueda de prensa, el también empresario expresó que es necesario trazar un plan de trabajo para resolver el problema de las instalaciones de seguridad en Cancún, ya que el organismo que dirige contabilizó 65 entre centros de control, oficinas y torres, las cuales están en mal estado y con mobiliario deficiente.

Al hablar de las instalaciones de la Policía Turística ubicadas en la zona hotelera, señaló que están en malas condiciones, lo que definitivamente no da una imagen de seguridad en el centro turístico más importante del país. Aseveró que si bien se trata de un proyecto ambicioso, es urgente resolver esa situación.

Agregó que se conformó un Comité de Prevención de Violencia de Género, tras el decreto de la alerta por esa situación, “hubo mucha resistencia hacia la alerta, como si se tratara de algo que debamos ocultar; es algo muy serio, Quintana Roo ocupa el primer lugar en el país en violencia de género”.

“Ya nos llegó el aviso, consta de 11 acciones que debemos de tomar si queremos que esta alerta de género se retire, vamos a establecer un comité específico de seguimiento en ese tema, asesorado por un especialistas, conformado el comité por muchas mujeres, con un programa amplísimo, las 11 recomendaciones están divididas en más de 100, para que podamos trabajar con constancia para retirar la alerta de género. Solucionar los 11 puntos es un reto enorme”, enfatizó.

“Debemos lograr que la mujer deje de ser violentada, que tenga las mismas oportunidades que el hombre, porque la violencia de género tiene que ver con la falta de oportunidades, con la cultura misógina y machista, con algo que afecta al 51 por ciento de la población”.

En otros temas Francisco Córdova dijo que se consiguió que en breve en las pantallas del Aeropuerto Internacional de Cancún se proyecten avisos en los que se diga a los turistas nacionales y extranjeros que es México el consumo y venta drogas está prohibido; próximamente esto se hará también en la Terminal de ADO.

Por último enfatizó que se debe trabajar mucho en el tema de impartición de justicia, ya que sin esta no puede haber seguridad. (Antonia Rusca)

Entusiasta Respuesta del Público al Concurso Fotográfico “Hablemos de ese México”

por Latitud21 Redacción 14 septiembre, 2017

 

CANCÚN. A unos días de haberse abierto el registro de participantes en el concurso “Hablemos de ese México”, más de mil 800 personas han registrado su participación, con fotografías de gran calidad que transmiten expresiones de la música, gastronomía, costumbres, tradiciones, naturaleza, historia y personalidad del pueblo mexicano.

La convocatoria generada por el parque Xcaret, de Cancún y la Riviera Maya, invita a los interesados en participar a registrar sus fotografías en el sitio fotoconcurso.xcaret.com antes del 31 de octubre de 2017. Las fotografías serán cali­ficadas por un jurado que elegirá a los ganadores.

El concurso de fotografía se identifica en las conversaciones digitales con el hashtag #HablemosdeeseMéxico y está enfocado en enaltecer la riqueza natural y cultural de nuestro país, a partir de la visión de miles de mexicanos que todos los días viven los aspectos más relevantes de su patrimonio.

La premiación al primer lugar incluye un viaje a Cancún y la Riviera Maya para dos personas, durante 4 días y 3 noches, con hospedaje en un hotel todo incluido, acceso al parque Xcaret para una experiencia fuera de serie, y una cámara Canon 6D.

El segundo lugar obtendrá también un viaje a Cancún y Riviera Maya, para dos personas, durante 4 días y 3 noches, con hospedaje en un hotel todo incluido, acceso al parque Xcaret, y una cámara Canon Rebel.

El público podrá participar en la premiación votando por la mejor fotografía, y asignará a otro ganador que tendrá como premio un viaje doble, por 3 días y 2 noches, con hospedaje en un hotel todo incluido de Cancún o la Riviera Maya, acceso al parque Xcaret, y un premio especial.

LA FERIA NACIONAL DE PUEBLOS MÁGICOS 2017, SERÁ 100% CARBONO NEUTRAL

por Latitud21 Redacción 14 septiembre, 2017

 El director general de Gestión de Destinos de Sectur, José Ángel Díaz Rebolledo, el director general de la Bolsa Mexicana de Valores, José Oriol Bosh Par, y el subsecretario de Turismo de la Secretaria de Economía y Trabajo de Nuevo León, Miguel Cantú González, dieron el “timbrazo” en la BMV para celebrar la compensación de la huella de carbono de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos 2017.

La colaboración entre el sector público y privado resulta crucial para lograr que México transite hacia una economía con bajas emisiones de carbono; y construya iniciativas, estrategias y actividades que consoliden su compromiso ambiental y social, que al mismo tiempo fortalezca su competitividad, afirmó el Director General de Gestión de Destinos de la Secretaría de Turismo, José Ángel Díaz Rebolledo.

En el marco del “timbrazo” que se realizó en el Piso de Remates de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), para dar inicio al evento que conmemora la Compensación de Carbono de la Feria de Pueblos Mágicos 2017, el funcionario de la Sectur subrayó que la Feria Nacional de los Pueblos Mágicos generará alrededor de 373 toneladas de Gases Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera.

“Para neutralizar el impacto ambiental, se comprarán 373 reducciones certificadas de emisiones de un proyecto mexicano que mitigue las emisiones de GEI que se generarán”. Díaz Rebolledo dijo que a nivel internacional, gobiernos locales y nacionales han compensado su huella de carbono con el fin de cumplir con las metas nacionales de reducir sus emisiones de GEI. “Fortalecer estas acciones, contribuye a que proyectos mexicanos con valor ambiental, económico y social prevalezcan”.

 Se destacó la transparencia del sistema ya que cualquier persona en cualquier parte del mundo podrá ver en el registro que el Gobierno del Estado de Nuevo León adquirió 373 reducciones certificadas de emisiones del proyecto mexicano para compensar el impacto ambiental de la Feria Nacional de los Pueblos Mágicos.

En su oportunidad, José-Oriol Bosch, Director General del Grupo  Bolsa Mexicana de Valores dijo: «es un hecho que el cambio climático es un desafío decisivo para el desarrollo de nuestro país y para las naciones del mundo, desde este contexto, es crucial que las empresas desarrollen iniciativas, estrategias y actividades en conjunto con el Sector Público para acelerar la transición hacia una economía baja en carbono, asegurando así, un futuro próspero y sostenible para todos.»

La Secretaría de Turismo (Sectur) organiza año con año la Feria Nacional de los Pueblos Mágicos a la que asisten representantes de los 111 pueblos mágicos que hay en el país para exponer sus artesanías, gastronomía y cultura a los visitantes. Este año, el evento se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre y la sede será en el Estado de Nuevo León, mismo que decidió compensar las emisiones de gases de efecto invernadero del evento a través de la compra de bonos de carbono de un proyecto mexicano ambiental.

Dicha compensación, se llevó a cabo gracias a los esfuerzos de la Sectur, el gobierno del estado de Nuevo León y MÉXICO2. Cabe recordar que el tema de este año en la Feria Nacional de los Pueblos Mágicos es promover el turismo sustentable para poder garantizar el desarrollo adecuado de los pueblos en armonía con el entorno natural.

Turismo internacional – 2017 presenta los mejores resultados semestrales de los últimos siete años

por Latitud21 Redacción 14 septiembre, 2017

En los seis primeros meses de 2017, los destinos de todo el mundo recibieron a 598 millones de turistas internacionales, unos 36 millones más que en el mismo período de 2016. El crecimiento, que supone un 6% respecto al año anterior, superó con creces la tendencia alcista observada en los últimos años, lo que convierte el período de enero a junio en el mejor semestre desde 2010.

Según el último número del Barómetro OMT del Turismo Mundial, el número de visitantes notificados por los destinos de todo el mundo refleja una fuerte demanda de turismo internacional en el primer semestre de 2017. A escala mundial, las llegadas de turistas internacionales (visitantes que pernocan) aumentaron un 6% en comparación con el mismo período del año anterior, superando con creces la tendencia sostenida y constante de crecimiento de al menos el 4% observada desde 2010. Las cifras otorgan a los primeros seis meses de 2017 los mejores resultados semestrales obtenidos en los últimos siete años.

Los resultados están relacionados con el fuerte crecimiento registrado en muchos destinos y por una continuación de la recuperación en aquéllos que registraron caídas en años anteriores. De todas las regiones de la OMT, el crecimiento fue mayor en Oriente Medio (+9%), Europa (+8%) y África (+8%), seguidas de Asia y el Pacífico (+6%) y las Américas (+3%). El primer semestre del año suele representar el 46% del total de llegadas internacionales anuales, y el segundo semestre suele ser tres días más largo e incluye los meses de temporada alta de julio y agosto en el hemisferio norte.
A sólo unos días de que comience la sesión 22 de la Asamblea General de la OMT, que se celebra en Chengdu (China), del 13 al 16 de septiembre de 2017, el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, señala: «El primer semestre de 2017 muestra un crecimiento saludable en un mercado turístico cada vez más dinámico y resiliente, incluyendo una fuerte recuperación en algunos de los destinos que el año pasado se vieron afectados por problemas de seguridad».

Rifai añade: «Tal como expliqué en mi artículo “Turismo: el crecimiento no es el enemigo, sino la gestión insostenible”, el turismo internacional genera empleo, crecimiento económico y oportunidades de desarrollo para muchas comunidades de todo el mundo. Sin embargo, esta fuente de prosperidad debe gestionarse de manera eficiente, para el bien tanto de los visitantes como de las comunidades receptoras. Este año celebramos el Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, con el fin de recordar a los destinos y viajeros que debemos concertar esfuerzos para lograr un sector de turismo sostenible que proteja el medio ambiente, conserve el patrimonio cultural de los destinos, y fomente el respeto de las comunidades locales en todo el mundo.»

Los destinos mediterráneos encabezaron el crecimiento

Los destinos mediterráneos registraron un crecimiento particularmente destacado en el primer semestre de 2017, tal como se refleja en los resultados registrados por Europa Meridional y Mediterránea (+12%), África Septentrional (+16%) y Oriente Medio (+9%). Esta tendencia estuvo alentada por el continuo crecimiento de muchos destinos de la zona, unido a un repunte considerable de los destinos que experimentaron caídas en años anteriores, como Turquía, Egipto y Túnez.

Además, las llegadas de turistas internacionales en el mes de junio aumentaron un 8% en Europa Septentrional, un 6% en Europa Occidental y un 4% en Europa Central y Oriental. En África Subsahariana, las llegadas se incrementaron un 4%.

Asia Meridional (+12%) encabezó el crecimiento en Asia y el Pacífico, seguida de Oceanía (+8%) y de Asia Sudoriental (+7%), mientras que los resultados obtenidos en Asia Nororiental (+4%) fueron más variados.

La región de las Américas siguió registrando resultados positivos en la mayoría de los destinos. El crecimiento fue sólido en América del Sur (+6%), América Central (+5%) y el Caribe (+4%). En América del Norte (+2%), los resultados positivos arrojados por México y el Canadá se vieron en parte compensados por las llegadas a los Estados Unidos, el mayor destino de la región.

El crecimiento de las llegadas en este período fue impulsado por la demanda de turismo emisor proveniente de los principales mercados emisores. En particular, el Canadá, China, la República de Corea, España, los Estados Unidos, Francia y el Reino Unido han continuado informando de un fuerte crecimiento de sus gastos del turismo emisor. En este primer semestre también se observó una fuerte recuperación de la demanda por parte del Brasil y la Federación de Rusia después de varios años de descenso en términos de gastos realizados por sus turistas en el extranjero.

THE WESTIN RESORT & SPA, CANCÚN TIENE NUEVA LÍNEA DE HELADOS ARTESANALES

por Latitud21 Redacción 14 septiembre, 2017

El hotel The Westin Resort & Spa, Cancún ha estrenado una línea de helados artesanales, los cuales se ofrecen cada tarde a los huéspedes en el área de alberca principal, en el carrito de helados Westin, especialmente diseñado para la línea.

A fin de ofrecer una opción más para refrescar las vacaciones de los huéspedes, Nazaret Carbonari, Directora de Alimentos & Bebidas, y Neptali Harringhton, Chef Ejecutivo del hotel, emprendieron un proyecto de heladería que ha tenido una respuesta muy positiva entre los huéspedes, que cada tarde esperan los sabores del día del carrito de helados Westin.

“No queríamos ofrecer cualquier helado, sino un producto especial y único a nuestros huéspedes, un plus para sus tardes, que fuera disfrutado por grandes y chicos”, comentó Nazaret Carbonari, Directora de A&B.

Esta iniciativa es inspirada tanto en el programa Superfoods RX, como en el clima cálido del Caribe. “Los helados Westin son 100% hechos en casa, en nuestra cocina, sin colorantes, sin conservantes y sin sabores artificiales, esto permite ofrecer a nuestros huéspedes no sólo un producto de alta calidad, también mucho más sano”, explicó Neptali Harringhton, Chef Ejecutivo del hotel.

El menú, que hasta el momento cuenta con 13 sabores, sigue en aumento, entre los más populares destacan el de dulce de leche, amarena, baileys y por supuesto, de coco. También cuenta con los sabores tradicionales vainilla y chocolate, y tienen un costo de 105 pesos.

United Airlines ofrece a sus clientes más alternativas para viajar a Europa el próximo  

por Latitud21 Redacción 14 septiembre, 2017

 

CHICAGO. United Airlines anunció un nuevo servicio estacional sin escalas, a cuatro de los destinos europeos más populares, incluyendo Reykjavik, Islandia, Oporto, Portugal, Edimburgo, Escocia y Zurich, Suiza. A partir del verano de 2018, United ofrecerá más opciones para clientes de United desde más de 25 ciudades en México para conectarse a Europa con una sola parada en sus hubs de Nueva York / Newark, San Francisco o Washington / Dulles, sujetos a la aprobación del gobierno. Estos vuelos ya están disponibles para su compra.

«A medida que continuamos creciendo nuestra red global de rutas, ofrecemos más opciones y facilidad para viajar a destinos internacionales, algo que nuestros clientes nos han dicho que quieren«, dijo Patrick Quayle, vicepresidente de la Red Internacional de United. “Los nuevos vuelos estacionales ofrecen más oportunidades para planear viajes de verano a cuatro de las ciudades más bellas de Europa.”

Además de las nuevas ofertas de verano de United a Islandia, Portugal, Escocia y Suiza, la aerolínea comenzará el servicio diario entre Los Ángeles y Singapur y entre Nueva York / Newark y Buenos Aires en octubre de 2017 y en enero de 2018 comenzará el servicio diario sin escalas entre Houston y Sydney. Estas rutas están sujetas a la aprobación del gobierno.

  • 1
  • …
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo