domingo, mayo 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

BARCELÓ HOTEL GROUP MEJORA DOS PUNTOS EN EL RANKING MUNDIAL

por Latitud21 Redacción 8 agosto, 2017

 

Según el informe que la prestigiosa revista Hotels hace cada año sobre el posicionamiento de las cadenas hoteleras, en 2016 el grupo mallorquín pasó de ocupar el puesto 44 al 42

Con su portafolio actual la cadena se acerca al Top 30 Internacional

A 08 de agosto de 2017. Gracias a la reactivación de la expansión de Barceló Hotel Group, impulsada por la mejora de la economía mundial y nacional y, sobre todo, por su nuevaarquitectura de marcas, el grupo mallorquín ha logrado mejorar su posicionamiento internacional.

A este respecto, según el Ranking Mundial de Cadenas Hoteleras que la conocida revista norteamericana Hotels publica cada año, al cierre de 2016 Barceló Hotel Group mejoró su posicionamiento mundial pasando del puesto 44 al 42, con un total de 114 hoteles y 33.493 habitaciones.

Tras la adquisición este año de la totalidad de su filial americana Crestline Hotels & Resorts e incorporar sus 112 establecimientos en Estados Unidos, y unido a las nuevas incorporaciones registradas a lo largo del presente ejercicio, Barceló Hotel Group cuenta en la actualidad con 230 hoteles y más de 50.000 habitaciones en 21 países. Por lo que es de esperar que en el próximo ranking la cadena mallorquina se acerque al Top 30 internacional.

Tormenta tropical Franklin no afectó Áreas Naturales Protegidas

por Latitud21 Redacción 8 agosto, 2017

Laguna Colombia,  Chancanab y Selvas y humedales en Cozumel, Reserva Estatal Santuario del Manatí en Othón P. Blanco  sin afectación 

Las zonas de playas sin erosión, pero presentan mayor arribazón de sargazo, ya se trabaja en un proyecto para atender la situación

El Secretario de Ecología y Medio Ambiente Alfredo Arellano, informó tras el paso de la tormenta tropical Franklin  que, en general no hay daños en infraestructura y equipamiento de oficinas de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (Sema).  El titular de Sema –dijo- que las áreas naturales protegidas de Cozumel: Laguna Colombia,  Chancanab y Selvas y humedales, se encuentran sin afectación, salvo ramas y hojas caídas.

Las zonas de playas sin erosión, pero se observa mayor arribazón de sargazo.  Acorde a indicaciones del gobernador Carlos Joaquín,  se encuentran trabajando ya sobre un proyecto para atender dicha situación, se realizará en coordinación con los municipios, por lo que se solicitará la participación de los que tienen áreas afectadas por las microalgas planctónicas.

La estación y el campamento en el Santuario de la Tortuga Marina Xcacel -Xcacelito que se localiza  en Tulum, están normal, salvo dos letreros que se cayeron. Sin embargo en la playa, la marea acumuló un volumen mayor de sargazo del que ha estado arribando a las costas, y que cubre parte de las anidaciones de las tortugas, sin embargo ya se está retirando paulatinamente.

En el Parque Urbano Kabah se reportaron filtraciones y encharcamientos mientras que en Laguna Manatí se encuentra sin afectación, salvo hojas y ramas caídas, las vialidades están en buen estado; ambos ubicados en el municipio de Benito Juárez. En José María Morelos y Felipe carrillo Puerto se observaron daños menores al arbolado forestal. En el Parque ecológico de Bacalar, localizado en el municipio del mismo nombre, no hay afectaciones.

La Reserva Estatal Santuario del Manatí y el edificio Centro de Atención y Rehabilitación a Mamíferos Acuáticos localizados en Othón P. Blanco se encuentran sin afectación, la Bahía Chetumal mantiene su nivel normal. Finalmente, el titular de Sema añadió que, en referencia al tema de residuos sólidos, el personal especializado realizó la supervisión en los rellenos sanitarios y constató que se encuentran operando de la manera acostumbrada.

Ayudanos a cuidar a Holbox, cuidando tu huella ecológica al viajar.

por Latitud21 Redacción 8 agosto, 2017

Se un viajero responsable.

En ocasiones cuando viajamos olvidamos que nuestro impacto al medio ambiente se traslada a nuestro destino y se incrementa al buscar complacer un descanso merecido.

Queremos compartir contigo algunos consejos para volverte un viajero responsable y lograr que este paraíso llamado Holbox mantenga su belleza natural, la cual impacta y deslumbra a viajeros de todo el mundo.

Cuida tus hábitos de consumo.

Evita comprar productos con envolturas o embalajes innecesarios sobre todo si están hechos de productos como polietileno o plásticos no reciclables, no tires los residuos en las playas o manglares ya que estos pueden ser confundidos por peces, aves y tortugas como alimento provocando un serio daño a la fauna y contaminado el agua.

A la hora de visitar las diversas ofertas gastronómicas de la isla privilegia aquellos que respeten las vedas, las más importantes de la isla son la de caracol que está en veda permanente y en veda temporal la langosta que es del 1 de marzo al 30 de junio, el mero del 1 de febrero al 31 de marzo y pulpo del 16 de diciembre 31 de julio.

Consume en restaurantes y bares que cuenten con programas para reducir su impacto ecológico, como reducción en uso de popotes, cubiertos y platos desechables, que apliquen un reciclaje adecuado, aquellos que reducen la venta de productos envasados en PET y exige al solicitar alimentos para llevar recipientes biodegradables. Restaurantes como El Sabor de las Nubes es uno de los espacios que cumplen con todas estas condiciones aunque existe muchas otras excelentes ofertas dejando un buen sabor de boca a ti y a Holbox.

Recuerda que apartir de ahora la isla contará con separacion de desechos así que fíjate en cómo se recicla para que cada residuo esté en el contenedor que le corresponde.

Otra forma de ayudar a Holbox es selecionar los productos de cuidado personal que traes contigo a la isla. Utiliza repelentes ecológicos, cuida que tu champú y acondicionador seán biodegradables y cuida que tipo de bloqueador usas ya que este puede contaminar el agua y dañar a uno de nuestro grandes visitantes el Tiburón Ballena.

Respeta la naturaleza de la zona.

Evita recoger plantas, conchas, estrellas de mar o corales para llevárselos de recuerdo estos genera un gran impacto, te recomendamos tomar fotos y compartir la experiencia en tus redes sociales.

En los espacios naturales, y sobre todo en las áreas protegidas, intenta siempre seguir los senderos: no lastimes a plantas ni a los animales, ni dañes los ambientes en los que viven. Visita las áreas protegidas en grupos pequeños, y acompañado por un guía experto de buena reputación ya que ellos mismos contribuyen a conservar los santuarios de la isla y esto ayudará a continuar generando ingresos para estos proyectos que dan ingresos sustentables a Holbox.

Una gran contribución como viajero es hacerte miembro o colaborador de las organizaciones que conservan el medio ambiente sin duda sera una experiencia unica.

Donde te hospedas también influye.

Para hacer un turismo responsable es importante comenzar por nuestro propio entorno, por eso, debemos buscar un hotel que nos facilite la posibilidad de ser responsables con el medio ambiente que nos rodea, ahorrar energía y aprovechar mejor los recursos existentes, ya que al ser una isla estos son limitados.

Las Nubes de Holbox busca seguir estos preceptos, con acciones como el consumo responsable del agua, reduciendo el impacto por aguas grises mediante su propia planta de traramiento de agua y reutilzar estes vital recurso en el riego de sus areas verdes. Otro programa a la vista pero que no es notorio es el tipo de ilumancion que ocupa el hotel en us areas públicas el cual fue asesorado por Pronatura para no confundir a las tortugas cuando nacen ya que ellas utilizan la luz de la luna para guiar su camino al mar y la luz artificial podria confundirlas.

Adicional a estos esfuerzos Las Nubes ofrece diversas formas opcionales de reducir el impacto de sus huespedes durante su estancia, como el uso responsable de cambio de toallas, o al poder elegir entre consumir agua ebotellada o jaras de agua siempre fresca en tu habitacion reduciend tu consumo de PET y reducir tu consumo de luz a utilizar iluminacion LED. El apostar por hábitos ecológicos es clave por eso Las Nubes ofrece a sus huespedes el uso de bicicletas gratis como una forma divertida de no contaminar mienstras visitas la isla.

Estas son algunas de las acciones que puedes apoyar para ayudarnos a conservar la isla de Holbox ahora está en tus manos convertirte en un viajero responsable para seguir difrutando de este pariso de intrincandos manglares, bellas playas de arenas blancas y hermosos atardeceres.

Paradisus Playa del Carmen realiza el primer simulacro en caso de huracán para garantizar la seguridad de sus huéspedes

por Latitud21 Redacción 8 agosto, 2017

  • Con este tipo de acciones el hotel, propiedad de Meliá Hotels International, se convierte en referente a nivel mundial en este tipo de ejercicios

Paradisus Playa de Carmen es el primer hotel de la cadena Meliá y de México en realizar el Primer Simulacro completo en caso de huracán que concluyó sus actividades el pasado 15 de julio. El objetivo de esta iniciativa, que involucró a más de mil 500 empleados, fue convertir a Paradisus en referente de seguridad turística, con personal capacitado para resguardar a sus huéspedes ante todo tipo de contingencia.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, este año la cuenca atlántica de México se enfrentará a más de una decena de ciclones tropicales, de los cuales al menos cuatro se convertirán en huracanes fuertes o intensos. A pesar de las condiciones climáticas, sólo el Caribe Mexicano (Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Isla Mujeres, entre otros) atrajo en 2016 a más de 13 millones 500 mil turistas nacionales e internacionales que viajaron en busca de arenas blancas y playas cristalinas, según la Secretaría de Turismo.

Esto convierte a la región en una zona vulnerable en la que se congregan millones de personas. Ante este panorama y con el objetivo garantizar la integridad de los vacacionistas, los departamentos de seguridad de Paradisus Playa del Carmen decidieron poner a prueba su Manual de Huracanes con un simulacro en el que participaron 74 Scouts quienes fungieron como “huéspedes” de Quintana Roo, 25 brigadistas del hotel y autoridades de la Universidad Tecnológica de la Riviera Maya, Protección Civil y Cuerpo de Bomberos de la  localidad.

El Primer Simulacro en caso de Huracán se realizó del 12 al 15 de julio, 72 horas que iniciaron con la alarma Fase azul (peligro mínimo). Durante los siguientes días el programa activó las siguientes etapas (verde, amarilla, naranja y roja), donde todo el personal del hotel siguió los procedimientos al píe de la letra, se contó además con auditores tanto internos como externos. Parte las actividades a realizar en la alerta naranja es la evacuación de Brigadistas y “Huéspedes” (74 Scouts) al refugio que el hotel tiene ubicado a seis kilómetros de distancia. En el refugio se simularon situaciones de crisis donde el personal de primeros auxilios brindo atención inmediata, se vivieron 8 horas dentro del refugio bajo los cuidados e indicaciones de Brigadistas.

“Este simulacro es el primero que se lleva a cabo con estas características, ya que implica la puesta en marcha de todas las fases de Acercamiento y Alejamiento de un huracán y el trabajo en conjunto de todas las áreas del hotel. Con esta iniciativa queremos hacer saber a nuestros huéspedes que contamos con personal capacitado ante cualquier emergencia y convertirnos en un referente nacional e internacional para este tipo de ejercicios”, explicó Juventino Gómez García, Director de Seguridad de Paradisus Playa del Carmen y líder de la Brigada de Huracanes.

Con estas acciones, el hotel reafirma su compromiso de mantener los más altos estándares en temas de seguridad y su colaboración con los organismos locales.

Actividad turística de Quintana Roo se mantiene intacta y plenamente normalizada tras Tormenta Tropical Franklin

por Latitud21 Redacción 8 agosto, 2017

• Aeropuertos, carreteras y puertos reportan actividades sin contratiempos 

• Turistas y visitantes continúan disfrutando su estancia en el Caribe Mexicano 

La actividad turística del Estado de Quintana Roo se mantiene intacta y completamente normalizada, sin reporte de daños o afectaciones a la infraestructura o servicios, tras el paso de la Tormenta Tropical Franklin.

Los aeropuertos internacionales de Cancún, Cozumel y Chetumal continúan operando sin contratiempos, así como el transporte terrestre y las actividades en parques, puertos y sitios arqueológicos operan de manera cotidiana.

“Nuestros turistas y visitantes continúan disfrutando su estancia en los diferentes destinos de Quintana Roo; los cuales reportan una temporada de verano muy positiva”, sostuvo Marisol Vanegas Pérez, Secretaria de Turismo de Quintana Roo.

Los servicios turísticos en la zona sur operando con normalidad y, en el transcurso de la mañana serán restablecidos aquellos que fueron suspendidos como medida de seguridad, como el caso de algunos tours o actividades acuáticas.

De acuerdo con las Asociaciones de Hoteles de la entidad, Cancún y Puerto Morelos reportan una ocupación superior al 90%, Tulum más de 85%, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos más de 60% de ocupación y destinos como Chetumal, Bacalar y Mahahual continúan a más de 45% de índice de ocupación.

La OCDE incluye a la OMT en la lista de organizaciones de asistencia para el desarrollo  

por Latitud21 Redacción 4 agosto, 2017

El Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE, que representa a treinta de los principales países donantes, ha incluido a la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la lista de organizaciones internacionales aptas para la asistencia oficial para el desarrollo (AOD). 

La inclusión de la OMT en esta lista significa que las contribuciones financieras de los países a la Organización, como son las cuotas de afiliación, pueden ahora considerarse como asistencia oficial para el desarrollo, es decir, financiación destinada a impulsar el desarrollo económico y el bienestar de los países al desarrollo. En este sentido, las contribuciones a la OMT pueden ser parte del compromiso de los miembros del CAD de la OCDE de dedicar el 0,7% del ingreso nacional bruto a asistencia oficial para el desarrollo. Además, siguen considerándose como AOD las contribuciones voluntarias para actividades de la OMT y proyectos de cooperación técnica en cualquiera de los 146 países beneficiarios de la asistencia oficial para el desarrollo.

Esta decisión trascendental coincide con la celebración de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Tanto la inclusión de la OMT en la lista, como este Año Internacional, son un reconocimiento claro de la importante contribución del turismo sostenible al desarrollo, la paz y la prosperidad y, por lo tanto, a la Agenda 2030 y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La OMT está sumamente satisfecha con esta decisión puesto que abre nuevas oportunidades de incrementar el flujo de asistencia oficial para el desarrollo hacia el turismo, un sector que representa hoy tan solo un 0,14% del total de la AOD, a pesar de constituir el 10% del PIB mundial y uno de cada diez puestos de trabajo.

«Es un gran reconocimiento del trabajo de la OMT y de su compromiso de impulsar un turismo sostenible, responsable y accesible para todos, como un elemento clave del desarrollo económico, de la conservación ambiental y cultural y de la paz», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai.

«España felicita a la OMT y a su secretario general, Taleb Rifai, por este gran logro, ejemplo de la fructífera colaboración de nuestro país con la Organización», dijo el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis.

La propuesta fue presentada a la OCDE por España, el país anfitrión de la OMT, y copatrocinada por Alemania y los Emiratos Árabes Unidos.

  • 1
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo