lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Quintana Roo, líder en turismo y generación de empleos: Carlos Joaquín

por Latitud21 Redacción 27 marzo, 2017

*Es el estado con mayor número de cuartos de hotel en el país, seguido por Jalisco y la Ciudad de México

*La calidad del turismo de Quintana Roo es un valor intangible de gran peso del que los quintanarroenses debemos sentirnos orgullosos

Quintana Roo llega al Tianguis Turístico de Acapulco con cifras que mantienen a la entidad como líder nacional, del Caribe y Latinoamérica en la captación de turistas, así como en la generación de empleos, señaló el Gobernador Carlos Joaquín al asistir al Tianguis Turístico México 2017 en Acapulco, Guerrero que inicia de manera oficial este lunes y concluye el día jueves.

“La calidad del turismo de Quintana Roo es un valor intangible de gran peso del que a los quintanarroenses nos da orgullo”, precisó el Gobernador de Quintana Roo.

Carlos Joaquín señaló que para que la gente tenga más y mejores oportunidades y que el desarrollo económico sea parejo en toda la geografía quintanarroense, trabajamos en la generación de empleos y el turismo es el motor principal.

Quintana Roo es líder nacional en generación de empleos. De acuerdo con los datos publicados del IMSS, en enero y febrero se generaron 15 mil 869 nuevos empleos formales. Somos el quinto lugar en ingreso promedio con 6 mil 750 pesos moneda nacional.

La alta calidad de sus servicios de lujo, hoteles 5 Diamantes, conectividad aérea, sitios arqueológicos, playas, turismo de convenciones y puertos se ubican en los destinos de fama mundial como Cancún, Riviera Maya y Cozumel.

Quintana Roo cuenta con 93 mil 498 habitaciones, siendo el mayor número de cuartos de hotel en el país, seguido de Jalisco con 66 mil 079 y la Ciudad de México con 51 mil 192 habitaciones y de acuerdo con cifras preliminares de la SEDETUR reportan que este año se construirán al menos 6 mil nuevas habitaciones, lo que el Estado superará la barrera de 100 mil cuartos lo que representa un crecimiento anual de 2.3% en número de habitaciones.

En esta ocasión, Acapulco recibe a los compradores que participarán de más de 60 países para la edición 42 de este evento, por ello, Quintana Roo y sus destinos Cancún, Riviera Maya, Cozumel y otros con 5 distintivos otorgados por la prestigiosa AAA; la Riviera Maya es el destino turístico con mayor número de hoteles categoría 5 Diamantes del país, seguido de Riviera Nayarit que cuenta con 4 hoteles; Cancún por su parte, posee 2 hoteles con este distintivo.

La Asociación de Hoteles de México señala que la entidad posee el 12.5% del total de cuartos del país y registra la ocupación más alta: 78.4% en Quintana Roo contra 55.9% a nivel nacional, 73.3% en Nayarit y 67.1% en la Ciudad de México; por su parte, la estadía promedio en el país es de 2.1 contra 4.6 en Quintana Roo.

Por su parte, el Grupo Aeroportuario del Sureste reportó que el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió en el mes de febrero, un millón 811 mil 601 pasajeros; lo que representa un incremento de 8.5% contra el mismo periodo de 2016 cuando recibió un millón 669 mil 355 pasajeros. En enero la variación positiva fue de 12.7%.

En cuanto a la llegada de turistas vía marítima y vía aérea tampoco tiene comparación. En 2016, la llegada de cruceristas a México arrojó cifras de 5 millones 929 mil 223 en 2 dos mil180 cruceros. En la afluencia a zonas arqueológicas también va al alza, los 12 sitios abiertos al público en el Estado reportaron 2 millones 757 mil 904 visitantes; 21.4% más visitantes que en 2016, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Innovación y tecnología, claves para aumentar la competitividad y la sostenibilidad del turismo en Europa

por Latitud21 Redacción 23 marzo, 2017

Europa es la región más visitada del Planeta. Sin embargo, el turismo europeo está cambiando rápidamente  de la mano de la digitalización de la economía. El nuevo viajero requiere nuevas experiencias, nuevos productos y mayor conectividad, factores que determinan la competitividad de los destinos turísticos. Para responder a estos desafíos es preciso definir un terreno común para el futuro del turismo basado en la competencia, los objetivos de sostenibilidad en la seguridad de la información y en el uso de big data. Para debatir esta temática así como para compartir experiencias, la Organización Mundial del Turismo (OMT),  Amadeus IT Group  y el Parlamento Europeo  celebrarán el próximo 24 de marzo un encuentro en la Representación  del Parlamento Europeo en España. 

Conseguir un turismo más accesible, inclusivo y sostenible es uno de los objetivos de las políticas sectoriales en el continente europeo, pero también uno de los retos para seguir siendo competitivo y continuar teniendo en Europa al destino más visitado del mundo. La sesión de trabajo organizada por la OMT,  Amadeus IT Group y el Parlamento Europeo tiene como objetivo analizar las actuales y futuras vías de trabajo que ayuden a las empresas de viajes y turismo a afrontar los desafíos de este nuevo paradigma a través de la innovación.

“2016 ha sido el séptimo año consecutivo de crecimiento del Turismo y esperamos que esta tendencia continúe en el futuro. Esto significa que tendremos que trabajar para que el sector sea más sostenible, más accesible y más inclusivo y para ello la tecnología y la innovación son las herramientas clave más útiles”, explica el secretario general de la OMT Taleb Rifai.

“El Parlamento Europeo trabaja intensamente para desarrollar soluciones innovadoras, pero también competitivas que sitúan al viajero en una Europa más integrada y conectada”, explica Claudia Tapardel, europarlamentaria y co-directora del directora del Intergrupo sobre Desarrollo del Sector Turístico y del Patrimonio Cultural en Europa.

“Desde Amadeus IT Group, estamos orgullosos de trabajar con el Parlamento Europeo y la OMT  con el fin de abrir espacios de debate que ayuden al sector a responder a los desafíos que el nuevo entorno digital trae al sector turístico. Ponemos al servicio de esta excelente iniciativa nuestro conocimiento de la tecnología y la experiencia de trabajo con las empresas del sector turístico en 195 países”, señala Juan Jesús García, responsable de Relaciones Institucionales para Europa en Amadeus IT Group.

El encuentro tiene lugar en el marco del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, una campaña global liderada por la OMT. La Organización ha celebrado recientemente la Primera Conferencia Internacional sobre Destinos Inteligentes que aborda la necesidad de avanzar hacia entornos más accesibles pero que respeten el patrimonio natural y cultural, como valor principal del sector turístico.

El mercado local se mantiene como el primer destino para los mexicanos durante el puente de marzo

por Latitud21 Redacción 23 marzo, 2017

 

  • Los destinos de playa continúan siendo la opción número uno.
  • Estados Unidos y España se fortalecen como segunda y tercera opción gracias a la casi paridad euro-dólar.

 

Bedsonline, el proveedor global líder de alojamiento y productos complementarios exclusivo para agencias de viaje, ha anunciado hoy las principales tendencias de viaje del puente de marzo que, como cada año, coincide con el natalicio de Benito Juárez. Según datos de la plataforma, el mercado doméstico se mantiene como destino preferido de los mexicanos para viajar durante estas fechas.

Los destinos de playa continúan, de forma inamovible, como la opción número uno con Cancún, Puerto Vallarta y Playa del Carmen en el top 3. Ciudad de México encabeza la lista de destinos urbanos.

Estados Unidos, a pesar de la caída del peso, sigue siendo la segunda opción para viajar con la ciudad de Nueva York en la primera posición. Le sigue España que, con la paridad del euro-dólar, se ha fortalecido como destino en los últimos meses.

Miguel Sánchez de Tagle, director de ventas de Bedsonline en México, pronostica que “para este año, esperamos un desarrollo tanto del mercado como del sector en general. Nuestros números muestran una sustitución en destinos de viaje mostrando un incremento en la demanda por destinos nacionales. Del mismo modo, Europa se presenta como un destino atractivo y más accesible para este año debido a la casi paridad del euro y el dólar.”

Las certificaciones de calidad y servicio, piezas claves en turismo.

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2017

• 32 millones de turistas internacionales visitaron México en 2015: OCDE

• México ocupa el lugar 9 en el ranking mundial de turismo

• Es imprescindible mantener la relación precio y calidad en el turismo: SGS

En el más reciente estudio de la OCDE sobre políticas de Turismo en México, se afirma que este sector desempeña un papel fundamental en la economía de nuestro país. En 2015, más de 32 millones de turistas internacionales visitaron nuestro país, gastando más de 15 mil millones de dólares en este sector. En años recientes, el aumento de los flujos financieros y de personas hacia este sector ha estado por encima de muchas otras economías avanzadas y emergentes.

México ocupa el lugar número 9 en el raking de turismo internacional del 2015, es decir que este sector representa el 8.5% del PIB, más del doble que el promedio OCDE que es del 4.1%, y ha generado alrededor de 2.3 millones de puestos de trabajo (cerca del 5.8% del empleo formal).

Peter Hvidberg, SGS Global Business Manager Travel & Hospitality afirmó que el Sector Turístico, como uno de los principales motores generadores de empleo e ingresos económicos a escala mundial, ha venido sometiéndose a la competencia de su mercado, basándose principalmente en la guerra de precios, así que es imprescindible mantener la relación de precio y calidad si se quiere sobrevivir en el futuro de este sector.

SGS apoya al sector turístico a nivel mundial trabajando con los mayores operadores turísticos, realizando más de 3.000 auditorías anuales a establecimientos, el objetivo de estos trabajos es asegurar el cumplimiento en materia de seguridad y salud conforme a los requerimientos locales y a los estándares de la Organización Mundial del Comercio Justo (WFTO) o en sus siglas en inglés FTO, coordinando la gestión de incidencias y respuesta ante posible emergencia.

Es difícil de ignorar que actualmente nos encontramos en un escenario global, social y tecnológico, que introduce nuevos conceptos de turismo enfocados a la responsabilidad, la sostenibilidad, la flexibilidad y la seguridad. Este nuevo escenario hace referencia a las nuevas exigencias de los consumidores y a la consecuente diversificación de la industria turística, cada día más segmentada y enfocada a nichos de mercado cada día más individualizados, puntualizó Peter Hvidberg.

La competencia en este nuevo escenario del Turismo está basada en cómo superar las expectativas de los clientes que cuentan con mayor información y por ende son más exigentes, además de contar con mayores alternativas, es por estas razones que es importante enfocar los esfuerzos para cumplir con los altos estándares de calidad que a nivel mundial son requeridos y que dan seguridad a los turistas.

El sector turístico cuenta ya con elementos de mejora de la competitividad como en los sistemas de gestión de la calidad, los sistemas de gestión ambiental, la formación y la innovación, así como en sistemas de seguridad.

Lis Barrón, Desarrollador de negocios en Hospitalidad en SGS México asegura que hay que tomar en cuenta las 4 “S” en cuanto a calidad, seguridad y sostenibilidad se refiere en temas de hospitalidad:

Servicio:

Capacitación continua del personal, su preparación para mejorar tiempos de respuesta y toma de decisiones y acciones de manera inmediata.

Salud y seguridad ocupacional:

Las certificaciones bajo estándares mundiales no benefician solo a los visitantes, sino a todas aquellas personas que forman parte de la empresa, por ejemplo, la seguridad con la que deben realizarse las actividades, la verificación del equipo de trabajo, el cumplimiento de horarios laborales, ambiente laboral seguro, entre otras.

Las empresas deben de redoblar esfuerzos para la protección del empleado y la seguridad del visitante. El propósito es controlar los riesgos y mejorar el desempeño; estás certificaciones aplican a cualquier organización que desee eliminar o minimizar los riesgos del personal y partes interesadas que podrían estar expuestos a los peligros asociados a sus actividades, verificando y controlando los peligros físicos, químicos, biológicos entre otros.

Sostenibilidad

Hablar de medioambiente se ha convertido en un factor decisivo cuando los viajeros tienen que elegir sus destinos, hoteles y restaurantes. Es importante el compromiso por parte de las empresas con el medio ambiente que va desde usar vajillas en lugar del uso desechables, el ahorro de energía en todas las instalaciones, el control de desperdicios, el cuidado del agua; cuidado de la tierra, playas minimizando y procurando el impacto ambiental que se pudiera causar.

Son más las empresas del sector turístico alrededor del mundo que utilizan la certificación como herramienta de mejora, pero sobre todo de competitividad. Una empresa certificada habla del compromiso con sus clientes y con el medio ambiente ya que propicia la seguridad en sus instalaciones, en los servicios y en asegurar que tendrán una buena experiencia, logrando así su recomendación entre los usuarios, pero fortaleciendo su imagen y reputación a nivel mundial.

L´Aquarium se suma a la novedosa oferta de bodas y romance del Caribe Mexicano

por Latitud21 Redacción 16 marzo, 2017

El acuario invita a 40 organizadores de bodas de Cancún y la Riviera Maya para darles a conocer sus modernas instalaciones y servicios para organizar pedidas de mano y ceremonias matrimoniales

L´Aquarium Playa del Carmen se suma a los esfuerzos por consolidar a la Riviera Maya como un destino de bodas y romance al reunir a más de 40 organizadores de bodas del Caribe Mexicano para darles a conocer los atractivos de este recinto acuático para organizar pedidas de mano y ceremonias matrimoniales.

El moderno recinto marino, ubicado en el Centro Comercial Calle Corazón de la concurrida Quinta Avenida, convocó a los miembros de la Asociación de Wedding Planners de Cancún y de la Riviera Maya para mostrarles sus modernas instalaciones con capacidad para albergar a más de 200 especies en 45 exhibiciones tematizadas.

“Queremos que los turistas y comunidad en general tengan una novedosa opción para sorprender a sus parejas con momentos que perdurarán toda la vida”, señaló L´Aquarium Playa del Carmen, segundo acuario creado en México por la empresa Blau Life.

En el encuentro con los más importantes organizadores de bodas se les mostró en un recorrido algunas de las locaciones con la capacidad y atractivo necesario para celebrar estos encuentros románticos, como son el área de las medusas, la zona del barco hundido o del cenote maya. Incluso, durante la velada los invitados observaron como un buzo aparecía en uno de los estanques rodeado de peces multicolores con un letrero que hacía una petición matrimonial.

Además de ser un atractivo turístico, L´Aquarium Playa del Carmen es una visita obligada para los visitantes y comunidad de la Riviera Maya al ser un espacio de convivencia familiar que ofrece un concepto innovador de educación más entretenimiento para contribuir a una mayor conciencia en el cuidado del medio ambiente.

El clóset de Frida by Andaz Mayakoba

por Latitud21 Redacción 15 marzo, 2017

• Un espacio creado como tributo al ícono mexicano Frida Kahlo.

Frida Kahlo es la auténtica representación de nuestro México. Frida es Andaz.

Con el objetivo de regalar iniciativas culturales, Andaz Mayakoba crea experiencias únicas para los huéspedes del hotel, volviendo su estancia algo inolvidable. Ya que parte de la filosofía de Andaz es la de expresar su propio estilo, buscaron incluir una experiencia que hiciera tributo a la gran artista e ícono mexicano: Frida Kahlo.

“El closet de Frida» es un espacio donde los visitantes de Andaz podrán probar ropa típica de nuestra cultura mexicana y adaptarla a su gusto personal. El producto final serán imágenes documentales y muy artísticas de los huéspedes experimentando y fusionando su estilo con el mexicano.

Este espacio cuenta con la colaboración de diseñadora mexicana Claudia Bo, cuyas creaciones se basan en corsets contemporáneos decorados con tradicionales bordados mexicanos y diademas inspiradas en la Tehuana, mismas que utilizaba Frida.

Parte de lo impactante de la apariencia de Frida Kahlo, era su revolucionaria forma de lucir los vestidos tradicionales. Ella usaba atuendos típicos, en lugares y momentos en los que nadie más lo hacía. Por ejemplo, el corset era parte fundamental de su vestimenta, ya que no solo los usaba como parte de su rehabilitación médica, sino que arreglaba y confeccionaba cada uno de ellos, volviéndolos una pieza de arte.

Frida mezclaba inspiración europea con lo tradicional mexicano. Por ello en Andaz buscamos que nuestros huéspedes se diviertan e inspiren al integrar cada uno de estos elementos mexicanos a su look.

Sin duda “El closet de Frida” es un tributo divertido a Frida Kahlo. Es vestirse como ella y aprovechar para que los huéspedes puedan adentrarse en su mundo, donde usaba su exquisito estilo al vestir para expresar su corazón de artista, mente creativa e imaginación sin límites, aún cuando su cuerpo la limitaba.

Experiencias Andaz se crean con apoyo de: Del Sol Photography 

  • 1
  • …
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo