miércoles, mayo 21 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Turismo

Restaurante Arrecifes es reconocido con el Certificado de Excelencia de Tripadvisor

por Latitud21 Redacción 23 noviembre, 2016

Cancún, noviembre 2016. El restaurante fine dining del hotel The Westin Resort & Spa Cancún, Arrecifes, fue premiado con el Certificado de Excelencia que otorga el sitio web especializado en turismo TripAdvisor, gracias a las buenas calificaciones obtenidas de forma continua por parte de los viajeros que utilizan esta plataforma.

El Certificado de Excelencia, reconoce la calidad, cantidad y calificaciones de las opiniones enviadas por los viajeros a TripAdvisor durante un período de 12 meses.

Para Neptali Harringhton, Chef Ejecutivo del hotel y del restaurante Arrecifes, este importante reconocimiento es producto del estilo único del restaurante, con inspiraciones de cocina mexicana contemporánea y caribeña, así como del enfoque en el programa Superfoods RX de la marca Westin, que según señala Harringhton “está enfocado en que los platillos sean deliciosos y nutritivos, utilizando preparaciones altas en antioxidantes y fitonutrientes, conservando la nobleza de cada ingrediente para lograr experiencias únicas en los comensales”.

El Certificado de Excelencia reconoce hoteles, restaurantes y lugares de interés ubicados en todo el mundo que han proporcionado una experiencia superior a sus visitantes. En esta sexta edición, el 25 % de los ganadores son alojamientos, un 55% restaurantes y un 20% corresponde a atracciones turísticas.

“Estamos muy felices de representar lo mejor de la gastronomía de Cancún, una ciudad mundialmente reconocida como uno de los destinos turísticos más importantes de Latinoamérica”, comentó Nicolás Cejas, Gerente del hotel.

Idealmente situado en el Km. 20 de la Zona Hotelera de Cancún, The Westin Resort & Spa es un hotel de playa que ofrece a sus clientes la hermosa naturaleza del mar Caribe y la laguna Nichupté, una atmósfera relajada y un servicio personalizado para una experiencia renovadora.

Si desea conocer más sobre el restaurante Arrecifes y The Westin Resort & Spa, Cancún, puede ingresar al sitio web http://www.westincancun.com o al Facebook The Westin Resort & Spa, Cancún.

Expedia.mx publica resultados del estudio «Hábitos vacacionales 2016»

por Latitud21 Redacción 22 noviembre, 2016

– 64% siente que merece más días de vacaciones; México sigue entre los países más rezagados, con 15 días en promedio.

– Los días de vacaciones son altamente codiciados y sus beneficios se extienden en la vida personal y profesional de las personas

Ciudad de México a 22 de noviembre de 2016 – Expedia.mx parte del grupo Expedia, la agencia de viajes en línea con servicios completos más grande del mundo, publicó los resultados del estudio anual Hábitos vacacionales 2016: dime cuánto viajas y te diré de dónde eres, un estudio anual de hábitos vacacionales entre empleados adultos en Norte América, Sudamérica, Europa y Asia.

El estudio, realizado por Nosthstar en nombre de Expedia, encontró que México está muy rezagado en el equilibrio entre la vida laboral y la vida personal en la métrica de vacaciones pagadas. Los mexicanos reciben en promedio 15 días de vacaciones pagadas, y toman únicamente 12. Con tres días perdidos, los mexicanos desperdician millones de pesos de vacaciones pagadas en el año.

Vacaciones pagadas: un derecho en Europa, un lujo en Asia

En Europa, los días de vacaciones pagados son todo un derecho. El estudio descubrió que los trabajadores españoles reciben 30 días y se los toman completos. Lo mismo pasa con los finlandeses y franceses. A los italianos y alemanes se les dan también 30 días, y toman en promedio 25 y 28, respectivamente.

Estados Unidos, Canadá y México obtienen la mitad del tiempo de vacaciones, y el estudio reportó que se toman 12, 14 y 12 días respectivamente. Los hábitos vacacionales más parecidos a los de Norte América son los de Asia. El estudio reveló que los sudes coreanos reciben 15 días y toman únicamente 8, el menor número de entre los 28 países incluidos en la encuesta. Los japoneses toman 10 de 20 disponibles, los malayos aprovechan 12 de 16 y los tailandeses 12 de 15.

La privación de vacaciones es un estado mental

A pesar de tener 30 días de vacaciones disponibles, el 68% de los encuestados de España y Emiratos Árabes Unidos se sienten “muy o algo privados de vacaciones”, el mayor porcentaje entre los encuestados. En cambio, el 40% de los mexicanos encuestados, que en promedio recibe la mitad de vacaciones que ellos, no siente estar muy privado de vacaciones, y solo el 14% piensa que está “muy privado de vacaciones”.

La culpa y preocupación causan que muchos trabajadores se salten sus vacaciones, en particular:

  • 9% de los mexicanos encuestados piensa que durante su ausencia se tomarán importantes decisiones.
  • Al 10% le preocupa que tomar sus días completos de vacaciones se perciba de manera negativa por sus jefes.
  • El 8% piensa que si no toman sus días será visto de forma positiva.
  • 49% reportó que entre vacaciones pasan de 6 meses a un año, mientras que el 22% de los mexicanos dijo que toman vacaciones con lapsos de diferencia de un año.

A pesar de estas preocupaciones, los mexicano encuestados admitieron que no toman sus vacaciones completas por falta de dinero (20%), porque pueden recibir dinero a cambio de sus días de vacaciones no tomados (19%) o porque quieren juntarlos con los del siguiente año para tomar unas vacaciones más largas (25%).

Vacaciones como incentivo, la clave de la felicidad

Cuando se les preguntó qué prestaciones valorarían más durante un proceso de negociación de compensaciones, contar con más días de vacaciones salió en los primeros lugares a nivel mundial. Otros hallazgos fueron:

  • La posibilidad de trabajar desde casa fue el incentivo número uno entre los mexicanos, con 25% y tener un horario flexible el segundo con 21%.
  • Los mexicanos estarían dispuestos a hacer sacrificios por una semana a cambio de un día adicional de vacaciones: 52% dejaría de ver televisión, 51% no tomaría alcohol, y el 40% renunciaría al café, al postre y a las redes sociales.
  • El 28% de los mexicanos encuestados está de acuerdo en que merecen más días de los que se les otorgan, y el 29% está muy de acuerdo en que recibir más días de vacaciones sería un motivador para cambiar de trabajo.
  • El 38% de los mexicanos se siente más estresado en el trabajo si no toma suficientes vacaciones.
  • El 72% coincide fuertemente en que las vacaciones son importantes para la  salud y el bienestar en general, y el 70% en que mejoran la relación de pareja.

Desbalance total de la vida personal vs. vida laboral para los mexicanos

De los 28 países incluidos en este estudio, México fue el que resultó con jornadas laborales más largas. En promedio, los mexicanos trabajan 45.7 horas a la semana y reciben 15 días de vacaciones al año, resultando que dedican el 11% de su tiempo a las cuestiones personales y el 89% al trabajo, solo después de Singapur en donde el desbalance es 8%-92%. En cambio, países como Alemania o Francia, en donde el balance se muestra mucho más positivo del lado de la vida personal con 33%, dedican únicamente 67% al trabajo.

La desconexión es deseada pero difícil

Entre estos 28 países, 10% de los trabajadores en promedio dijo que revisa su correo varia veces durante las vacaciones. En unas vacaciones con duración de una semana, apenas un 15% de los mexicanos dijo que “nunca” lo revisa, mientras que el 31% lo hace una o dos veces. “Desconectarse del trabajo” figuró en segundo lugar de la lista de qué hace a los mexicanos más felices cuando están de vacaciones solo por debajo de “explorar lugares nuevos”. Los suecos y daneses fueron los que declararon menos revisar su correo electrónico durante las vacaciones, mientras que los trabajadores de Hong Kong, India, Emiratos Árabes Unidos y Corea del Sur fueron los que obtuvieron los porcentajes más altos.

Acerca del estudio

Este estudio fue realizado en nombre de Expedia por Northstar, una compañía global de consultoría y marketing estratégico. Se llevó a cabo vía Internet del 12 al 29 de septiembre del 2016 en Norte América, Europa, Sudamérica y Asia Pacífico, utilizando el GMI (Global Market Insite) propiedad de Kantar y su grupo de paneles Lightspeed Research. El estudio se realizó en 28 países entre 9,424 empleados adultos mayores de 18 años. Se utilizó un muestreo estratificado y ponderación para asegurar que la muestra fuera representativa de la población de cada país en términos de edad y género. Asumiendo una muestra probabilística, el margen de error sería de +/-1.0 puntos porcentuales, 19 de cada 20 veces.

Aeropuerto de Cancún se posiciona como uno de los más modernos en América Latina

por Latitud21 Redacción 22 noviembre, 2016

Vía: Novedades. Gracias a la construcción de la Terminal Cuatro (T4), el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) se consolida este 2016 a la vanguardia de la industria aeroportuaria en América Latina, puesto que además del incremento en instalaciones, se incorporan las más avanzadas tecnologías y sistemas para garantizar seguridad y confort para los pasajeros.

Esta obra hará de la base aérea, la primera en el país con cuatro terminales operativas. Actualmente, ya es el primero a nivel nacional en volumen de pasajeros extranjeros y el segundo en tráfico aéreo, después del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El crecimiento previsto del Aeropuerto de Cancún con la construcción de la T4 fue precedido por los trabajos que permitieron incrementar este año la infraestructura aeroportuaria mediante la conclusión de las expansiones en las Terminales Dos (T2) y Tres (T3).

Cuando se dio a conocer el proyecto, Carlos Trueba Coll, director general del AIC, dijo que para 2018 el aeropuerto de Cancún tendrá capacidad para movilizar hasta 25 millones de pasajeros y para el 2020 la capacidad incrementaría hasta 32 millones, una vez concluida la T4. La construcción de la T4 no implicará la edificación de una nueva pista de aterrizaje, debido a que las dos que se tienen son más que suficientes para cualquier nivel de operación aérea.

Todas las obras mencionadas forman parte del Plan Maestro de Desarrollo 2014-2019, el cual contempla una inversión de cinco mil 565.6 millones de pesos.

Prevén alta ocupación en Isla Mujeres

por Latitud21 Redacción 20 noviembre, 2016

Vía: Novedades. Con base en los porcentajes de ocupación y en las reservaciones, la proyección para fin de año es favorable en Isla Mujeres, comentó José Castillo Magaña, director de Turismo del Ayuntamiento isleño.

“Los porcentajes de ocupación están alrededor de 64%, podría decirse que está baja, pero independientemente de eso hay optimismo, principalmente por las cifras registradas el año pasado y las reservaciones que ya hay”, mencionó.

Aunque la afluencia entre semana se podría calificar de regular, durante los fines de semana se satura el cruce a la isla, dijo, la mayoría es para pasar el día, no tanto para pernocta, situación que cambiará para el mes de diciembre.

Por otra parte, en días pasados la Universidad de Quintana Roo (Uqroo) entregó los resultados del levantamiento de información de campo que refrendará, cada año, la denominación o nombramiento de Pueblo Mágico, mismos que se darán a conocer próximamente.

La encuesta fue realizada por alumnos de dicha casa de estudios, supervisados por dos investigadores afiliados el Programa de Turismo y Gestión de la Uqroo.

Valoran servicios

Las encuestas fueron dirigidas a los turistas que visitan Isla Mujeres, para la valoración de los servicios que como destino turístico se prestan en el destino.

La información recopilada fue “vaciada” en un software que permite el análisis estadístico, que también fue entregado la Secretaría Estatal de Turismo.

Los esfuerzos en el ámbito turístico se están viendo multiplicados con creces para la ínsula, pues como se dio a conocer en su momento, Isla Mujeres fue galardonada con el premio «Desarrollo de la Primera Cadena Productiva», durante la Tercera Feria Nacional de Pueblos Mágicos.

El distintivo fue en reconocimiento por ser el primero de entre 111 Pueblos Mágicos en instalar una Cadena Productiva que cumpla con los requisitos y lineamientos establecidos por dicho programa.

Confirmado: Experiencias Xcaret tendrá su propio hotel

por Latitud21 Redacción 18 noviembre, 2016

Este viernes el grupo experiencias Xcaret realizó una conferencia de prensa en la que confirmó uno de sus más ambiciosos proyectos: el Hotel Xcaret,  el que contará con una inversión de un billón 700 mil dólares.

De acuerdo con la información entregada, este proyecto se desarrollará por etapas, que se llevará a cabo en un periodo de 12 años y contará con alrededor de seis mil habitaciones, un Centro de Convenciones, estadio para eventos con una capacidad para 12 mil personas. El concepto del hotel será All Fun Inclusive y quienes se hospeden podrán tener  acceso a los parques Xplor, Xcaret y Xenses.

Además este hotel pretende contar con una certificación de Earth Check en planeación y diseño; siendo el primer hotel en Latinoamérica en tenerlo. La apertura está programada para diciembre de 2017.

Descubren segunda estructura dentro de la pirámide de Kukulkán

por Latitud21 Redacción 17 noviembre, 2016

(Vía: UNAM) Trabajando a más de 40 grados centígrados de temperatura y con ineludibles baños de vapor en el interior de la Pirámide de Kukulkán, científicos del Instituto de Geofísica (IGf) y de la Facultad de Ingeniería (FI) de la UNAM, así como del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrieron que en el interior de esa majestuosa estructura, en Chichén Itzá, Yucatán, hay una segunda subestructura, sobre la que edificaron una primera (descubierta en los años 30 del siglo pasado) y la actual.

El hallazgo fue confirmado con los resultados de una tomografía eléctrica tridimensional, tecnología no invasiva única en el mundo, desarrollada por este equipo de investigación, que permite mirar al interior de una estructura de grandes dimensiones. Así lo establece el trabajo de René Chávez Segura, Gerardo Cifuentes Nava y Esteban Hernández Quintero, del IGf; Andrés Tejero Andrade, de la FI, y Denisse Argote, del INAH.

De acuerdo con René Chávez Segura, la idea era iluminar hacia adentro de la pirámide, también conocida como El Castillo. El interés de los arqueólogos, dijo, era saber cuántas estructuras había al interior, además de la descubierta a principios del siglo pasado.

De este modo, sin daño al patrimonio histórico de la nación, se iluminó el interior de El Castillo. Se efectuó un estudio de tomografía eléctrica, consistente en colocar detectores alrededor de los diferentes cuerpos que tiene esta pirámide (10 en total, tomando en cuenta la base) y enviar corriente eléctrica al subsuelo mediante una serie de electrodos, que también permiten medir simultáneamente la diferencia de potencial y finalmente la resistividad del subsuelo.

Así, “confirmamos la presencia de una segunda subestructura en el interior de la primera, dentro de la pirámide de Kukulkán. Es importante mencionar que, en la parte más alta de la primera subestructura, se encuentran dos esculturas, una que asemeja un Jaguar de color Rojo y la otra que representa un Chac Mool”, agregó Andrés Tejero.

Importancia mundial

Para Denisse Argote, arqueóloga con un doctorado en Geociencias, Chichén Itzá es un sitio de suma relevancia regional y mundial, la atracción que tiene como centro arqueológico es global. No obstante, atajó: “A pesar de ser un sitio tan destacado, no se le conoce mucho aún”.

“Hay varias cosas que están sin explorar, no hay actualmente proyectos de investigación. Desde que Carlos Salinas de Gortari le dio luz verde al arqueólogo alemán Peter Schmidt para hacer el megaproyecto del sitio, no ha habido más y las autoridades se han dedicado a la conservación que, por cierto, cuesta mucho, por lo que cada aportación es de gran importancia”, consideró.

Argote explicó que los antiguos pobladores de la región y en general de toda Mesoamérica construían una pirámide o subestructura encima de la otra.

Las pirámides, puntualizó, desde la cosmovisión mesoamericana son un acercamiento de los hombres a la esfera de los dioses. Los mayas manejaban diferentes planos de la vida espiritual: cielo, tierra e inframundo, los cuales son un eje cósmico que enlaza los tres planos.

“Se ha visto en todas las culturas mesoamericanas que llegaba un grupo de poder y hacía una construcción para manifestarlo; pasaba y llegaba otro grupo o linaje y tenían que hacer lo mismo, pero sin destruir la anterior”, concluyó.

  • 1
  • …
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • …
  • 281

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo