lunes, mayo 19 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Mtra. Angélica Frías 

  • Futuro empresarial: innovación y tecnología  
  • Presidenta de Coparmex Quintana Roo y presidenta de Federación Peninsular en Coparmex Nacional. 
  • Directora Comercial y Cofundadora en Upnify CRM

Drones en carrera: ¿Más rápidos que la Fórmula 1?

por NellyG 1 marzo, 2024

En el vertiginoso mundo de la tecnología, los drones están emergiendo como velocistas imparables, superando incluso a algunos autos de la Fórmula 1 en ciertos aspectos. Exploraremos la velocidad asombrosa de los drones y su impacto más allá de la competición aérea, influyendo en sectores empresariales de maneras sorprendentes.

Los drones han demostrado ser sorprendentemente rápidos en comparación con los autos de Fórmula 1, especialmente en términos de aceleración y maniobrabilidad. Mientras que los autos pueden alcanzar velocidades máximas impresionantes de más de 300 km/h en circuitos rectos, los drones pueden superar fácilmente los 160 km/h en líneas rectas y tienen la capacidad de maniobrar con rapidez y precisión en cualquier dirección. Esta agilidad y velocidad hacen que los drones sean especialmente eficientes en la navegación aérea, superando incluso a los vehículos terrestres en ciertos escenarios.

 

Más allá de la competición: Usos de los drones

Los drones tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos sectores, que van más allá de las competiciones de carreras. En agricultura, se utilizan para mapear campos, monitorear cultivos y aplicar fertilizantes de manera precisa y eficiente. En inspección de infraestructuras, acceden a áreas de difícil acceso y realizan inspecciones detalladas de puentes, edificios y líneas de transmisión eléctrica. Además, en servicios de emergencia, proporcionan imágenes aéreas en tiempo real para coordinar mejor las operaciones de rescate y búsqueda.

 

Impacto en empresas y operaciones

El impacto de los drones en las empresas es significativo y diverso. Por ejemplo, Amazon está decidida a reinventar el sector de los envíos con su concepto de tienda automatizada Amazon Go y su proyecto de drones mensajeros. Además, están explorando la creación de un almacén flotante, según una solicitud de patente presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos (USPTO). Este almacén flotante y autónomo se desplazaría sobre áreas urbanas extensas, así como estadios o zonas deportivas, y estaría diseñado para exhibir publicidad en sus costados. Este enfoque innovador reduciría los tiempos de entrega y los costos operativos en el sector logístico.

En la construcción, los drones se utilizan para realizar levantamientos topográficos y mapeos de terrenos, agilizando los procesos de diseño y planificación. Además, en agricultura de precisión, identifican áreas de cultivo que requieren atención específica, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos y una mayor producción agrícola.

Desde carreras aéreas que desafían la gravedad hasta la revolución en la logística empresarial, los drones están volando alto en el panorama tecnológico actual. Al comprender su velocidad relativa y su impacto en diversas industrias, podemos vislumbrar un futuro donde estos pequeños velocistas tecnológicos se convierten en socios indispensables para las empresas que buscan superar barreras y alcanzar nuevas alturas.

Te reto a pensar distinto, porque la velocidad que ha tomado el cambio tecnológico puede que ni siquiera la veas.

Los nuevos influencers: La revolución digital

por NellyG 1 febrero, 2024

 

 

En un mundo donde la velocidad del cambio es cada vez más vertiginosa, el panorama de los influencers no se queda atrás. Lo que una vez fue un fenómeno emergente, se ha convertido en una fuerza dominante en la esfera digital. Sin embargo, lo que quizás no muchos esperaban es el surgimiento de los «nuevos» influencers digitales, quienes están redefiniendo completamente el juego y dejando su marca en el mundo de las redes sociales.

Los influencers no nacen de la noche a la mañana, sino que se construyen a partir de una combinación de factores como la autenticidad, la relevancia y la capacidad de conectar con su audiencia. Anteriormente, los influencers solían ser celebridades o expertos en un campo específico, pero con la democratización de las redes sociales, cualquiera puede convertirse en un influencer si logra captar la atención y el interés de un público fiel.

 

Impacto en las empresas y el área comercial

 

El ascenso de los influencers ha tenido un impacto significativo en el mundo empresarial y en el área comercial. Las marcas han descubierto el valor de asociarse con influencers para promocionar sus productos o servicios, ya que estos tienen la capacidad de llegar a audiencias específicas de manera auténtica y convincente. Esta colaboración se ha convertido en una estrategia clave para aumentar el alcance, la visibilidad y la credibilidad de una marca en un mercado saturado de información.

 

Inteligencia Artificial

En este contexto de cambio y evolución, la Inteligencia Artificial está desempeñando un papel cada vez más importante en el mundo de los influencers. Gracias a algoritmos avanzados y análisis de datos, las plataformas de redes sociales pueden identificar y recomendar influencers que se ajusten perfectamente a las necesidades y objetivos de una marca. Además, la IA también puede ayudar a estos a optimizar su contenido y aumentar su impacto en la audiencia. Un ejemplo destacado es el caso de Fit_aitana, un perfil en Instagram con más de 275 mil seguidores, cuya mujer no existe: es 100% inteligencia artificial. Este caso es un resultado directo del esfuerzo de una agencia de marketing digital para contrarrestar las grandes tarifas que estaban cobrando otros influencers.

A medida que continuamos avanzando en esta era digital, es importante reflexionar sobre el papel de los influencers y cómo están transformando nuestra forma de consumir información y tomar decisiones de compra. Los nuevos influencers digitales representan una nueva ola de creatividad y conexión humana en un mundo cada vez más digitalizado. Su ascenso nos recuerda la importancia de adaptarnos a los cambios y aprovechar las oportunidades que nos ofrece la tecnología para conectar con los demás y hacer una diferencia en el mundo.

La Inteligencia Artificial y el Año Nuevo

por NellyG 30 diciembre, 2023

 

 

Mientras el mundo celebra el cambio de año, observo cómo el espectáculo de luces anuncia la llegada de nuevas oportunidades y promesas. En medio de la euforia festiva, una situación inusual capturó mi atención y me hizo reflexionar sobre el sorprendente papel que la inteligencia artificial desempeña en nuestra vida cotidiana: una aplicación de asistente virtual, impulsada por inteligencia artificial, se volvió la protagonista de la noche, guiándonos a través de historias y adivinanzas.

Es indiscutible que el mundo está en un gran proceso de cambio, y por ello, quiero destacar cinco razones importantes para incorporar la IA:

 

Eficiencia y Automatización: La IA puede realizar tareas repetitivas y laboriosas de manera más eficiente que los seres humanos, permitiéndonos dedicar más tiempo a actividades que requieren creatividad, intuición y habilidades interpersonales.

Toma de decisiones mejorada: Los algoritmos de IA pueden analizar grandes cantidades de datos y extraer patrones que pueden ser difíciles de identificar para los humanos. Esto puede conducir a decisiones más informadas y precisas en una amplia gama de campos, desde la medicina hasta las finanzas.

 

Avances en la atención médica: La inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la atención médica al mejorar el diagnóstico, personalizar tratamientos y acelerar la investigación médica.

 

Personalización y mejora de la experiencia del usuario: Los sistemas de IA pueden analizar el comportamiento y las preferencias individuales para personalizar recomendaciones, productos y servicios, mejorando así la experiencia del usuario, como lo vemos en plataformas como Netflix al sugerirnos películas.

 

Seguridad y vigilancia: Los sistemas de IA pueden mejorar la seguridad mediante la detección temprana de amenazas, la monitorización de grandes áreas y la identificación de patrones sospechosos en tiempo real.

 

Si bien la inteligencia artificial ofrece numerosos beneficios, también plantea desafíos y preocupaciones, como el impacto en el empleo, la privacidad de los datos, la equidad y la ética. Por lo tanto, es fundamental utilizar la inteligencia artificial de manera responsable y ética, considerando cuidadosamente sus implicaciones a corto y largo plazo.

 

Cierre:  Siguiendo la sabia perspectiva de Bill Gates, recordemos que la tecnología es simplemente una herramienta. En el contexto de liderar a tu equipo hacia el éxito y motivarlos, tú, como líder, eres el recurso más valioso. ¡Es el momento de convertirte en el maestro que guíe tu empresa hacia un próspero 2024.

Habilidades directivas que no podrán ser sustituidas por la IA

por NellyG 1 diciembre, 2023

En un mundo cada vez más impulsado por la Inteligencia Artificial, surge una pregunta crucial: ¿Qué sucede con las habilidades directivas en este nuevo panorama tecnológico? La automatización avanza a pasos agigantados, pero hay ciertos aspectos y habilidades que la tecnología no puede reemplazar.

¿Te imaginas teniendo como líder a una computadora? ¿O votar a Siri como tu presidenta de colonia o CTO de tu empresa? Es en este terreno donde ciertas habilidades se resisten a la corriente de la digitalización, siendo el liderazgo una de las capacidades de mayor impacto que un humano puede replicar y una máquina no es capaz. Ya que los humanos podemos inspirar, motivar y guiar a un equipo hacia un objetivo común. La Inteligencia Artificial puede manejar datos y procesos, pero carece de la empatía, la intuición y la comprensión emocional que son esenciales en el liderazgo efectivo.

Como ejemplo podemos tomar la película “Moneyball”, que se centra en el gerente del equipo de beisbol de los Oakland Athletics, Billy Beane, y cómo utiliza un enfoque analítico de datos para construir un equipo competitivo con un presupuesto limitado. Gracias al análisis de datos y las estadísticas selecciona a los mejores jugadores que a la vista de todos pasan desapercibidos, lo que permite tener un precio que puede pagar el equipo; sin embargo, a pesar de la riqueza de datos, se necesitó la habilidad de liderazgo, la capacidad de motivar y comprender a los jugadores para lograr el éxito en el campo. Así como en el mundo del beisbol, en los negocios hay habilidades que ningún procesador de datos puede sustituir.

Los líderes humanos pueden entender las complejidades de las dinámicas de grupo, adaptarse a diferentes personalidades y fomentar un ambiente de trabajo positivo, existiendo habilidades fundamentales a desarrollar:

Uno. Comunicación efectiva: Comunicar es más que transmitir información; también se requiere entender el contexto, adaptar el mensaje según la audiencia y gestionar la retroalimentación. Las máquinas pueden procesar información, pero carecen de la sensibilidad y la interpretación contextual que los líderes humanos aportan a la comunicación. Un ejemplo de ello es nuestra habilidad de leer entre líneas, y ajustar la comunicación en consecuencia.

Dos. Resolución de conflictos: Y vaya que en el mundo tenemos problemas; la creatividad para resolver problemas, especialmente en entornos empresariales dinámicos, es crucial. Mientras que la inteligencia artificial puede analizar datos históricos y proponer soluciones basadas en patrones, la creatividad humana aporta la capacidad de pensar fuera de lo convencional, de encontrar soluciones innovadoras y de abordar problemas desde perspectivas diversas.

Tres. Empatía y habilidades interpersonales: La capacidad de entender y conectar emocionalmente con los demás, así como construir relaciones sólidas, es crucial en roles de liderazgo. La capacidad de ponernos en los zapatos del otro permite abordar las necesidades y preocupaciones de los colaboradores de manera efectiva, generando vínculos que nos fortalecen como sociedad.

Cuatro. Toma de decisiones ética: La ética en la toma de decisiones implica considerar no sólo los aspectos lógicos y económicos, sino también los impactos sociales y morales. Este juicio ético es difícil de replicar por la IA, que carece de valores y principios intrínsecos.

Cinco. Flexibilidad: En un entorno empresarial que cambia rápidamente, la habilidad de adaptarse a nuevas circunstancias y aprender de experiencias pasadas es esencial.

Estas habilidades no sólo definen a los líderes actuales, sino que también son esenciales para abordar los desafíos emergentes que la inteligencia artificial no puede abordar por sí sola. Mientras avanzamos hacia un futuro más automatizado, estas habilidades directivas humanas se vuelven aún más valiosas y destacan la importancia de la coexistencia armoniosa entre la tecnología y el liderazgo humano.

Como dijo Babe Ruth: “Los home runs de ayer no ganan los partidos de hoy”.

La nube como transformador empresarial

por NellyG 1 noviembre, 2023

 

 

En el año 2008, cuando comencé a sumergirme en el mundo de la tecnología en la nube, la mayoría de las personas imaginaban literalmente una nube blanca y esponjosa en el cielo. Recuerdo que mis primeros intentos de explicar los beneficios de la nube a los clientes y colegas a menudo generaban miradas perplejas y gestos confundidos. Algunos incluso bromeaban sobre la posibilidad de almacenar datos en las nubes que veían flotar por encima. Para mí, el mayor desafío no era simplemente vender la tecnología, sino hacer que la gente dimensionara que la nube venía a revolucionar la forma en la que operan las empresas.

A lo largo de los años, he sido testigo del tremendo crecimiento en el procesamiento de datos en la nube. Lo que una vez fue una solución novedosa para el almacenamiento remoto de datos ha evolucionado para abarcar una amplia gama de servicios y aplicaciones. Desde la gestión y análisis de datos hasta el desarrollo de software y la implementación de soluciones empresariales, la nube se ha convertido en un eje central para la innovación tecnológica y la eficiencia operativa.

Con el procesamiento de datos en la nube, las Pymes y grandes empresas ahora tienen acceso a una potencia informática sin precedentes, eliminando la necesidad de costosos servidores y hardware pesado en el lugar. La capacidad de escalar rápidamente los recursos según las demandas cambiantes del negocio ha revolucionado la forma en que las empresas gestionan su infraestructura tecnológica. Además, la flexibilidad para acceder a datos y aplicaciones desde cualquier ubicación ha impulsado la colaboración y la productividad, permitiendo a los equipos trabajar de manera más eficiente y efectiva en entornos remotos o distribuidos.

Desde mi experiencia, la adopción de la nube no sólo ha transformado la forma en que las empresas gestionan sus operaciones y datos, sino que también ha allanado el camino para una mayor innovación y un crecimiento sostenible en el mundo empresarial, impulsado por la capacidad de procesar datos de manera rápida, eficiente y segura.

Para las empresas que aún no han explorado plenamente las ventajas de la nube, el consejo clave es desarrollar una planeación estratégica y definir los objetivos que se persiguen durante esta adopción. Antes de migrar completamente a la nube, identifiquen sus objetivos y necesidades específicas. Consulten con expertos en tecnología y consideren cómo pueden aprovechar la nube para optimizar sus operaciones y mejorar la eficiencia. No se apresuren, tómense el tiempo necesario para comprender las opciones y cómo se alinean con su estrategia empresarial.

Una vez que den el paso a la nube, no se detengan allí. La tecnología evoluciona constantemente, la nube no es una excepción, y el desarrollo continuo es fundamental.

Finalmente, no subestimen la importancia de la seguridad. A medida que trasladan más datos a la nube, asegúrense de que estén implementando las medidas adecuadas para proteger su información y la de sus clientes. La nube ofrece ventajas significativas, pero también plantea desafíos de seguridad que deben abordarse con seriedad.

Jeff Bezos asegura que “la nube es cómo hacer las cosas más inteligentes, no solo más baratas».

Efecto Dunning-Kruger: Cuando no sabes lo que no sabes

por NellyG 1 octubre, 2023

 

 

Hace algunas semanas, mientras trabajaba con los colaboradores más jóvenes de mi empresa, les planteé una pregunta aparentemente sencilla: “¿Cómo te sientes acerca de tus habilidades de negociación?”. Mi expectativa era que reconocieran su nivel de habilidad y estuvieran conscientes de que tenían espacio para crecer, ya que había observado que necesitaban más preparación. Sin embargo, la respuesta me sorprendió: “Soy muy bueno en eso. ¿Quieres que te dé un curso al respecto?”. Quedé atónita, dado que, según mi experiencia, todavía tenían un largo camino por recorrer. Esto fue un claro ejemplo de “no sabes lo que no sabes”, y ese fenómeno lo podemos explicar con el Efecto Dunning-Kruger.

Es un fenómeno psicológico que se refiere a la tendencia de algunas personas a sobreestimar o subestimar sus habilidades en áreas particulares. Fue identificado por David Dunning y Justin Kruger en su estudio de 1999. Ellos encontraron que las personas con habilidades limitadas en ciertos campos tienden a sobreestimar sus habilidades y conocimientos debido a una falta de conciencia sobre lo que no saben, lo que las hace sentir más competentes de lo que realmente son.

 

Implicaciones en el mundo empresarial

 

Este efecto tiene implicaciones significativas en el mundo empresarial, la innovación y la adopción digital. En un entorno empresarial altamente competitivo y en constante evolución, la falta de conciencia de nuestras limitaciones puede llevar a la toma de decisiones erróneas y a la resistencia al cambio. Cuando los líderes y colaboradores creen que saben todo lo necesario, pueden ignorar oportunidades clave de mejora y limitar el potencial de innovación. Además, en la era de la adopción digital, donde la tecnología avanza rápidamente, la falta de humildad intelectual y la sobreestimación de habilidades pueden llevar a una implementación ineficaz de soluciones digitales. Reconocer este efecto es esencial para una adopción digital exitosa y un enfoque empresarial innovador.

Desde mi experiencia, hay tres acciones que puedes realizar para determinar si en verdad dominas un tema o te encuentras en una incompetencia inconsciente:

– Solicitar retroalimentación: Pedirla a colegas, mentores o supervisores puede proporcionar una perspectiva externa objetiva y revelar áreas donde necesitas mejorar.

– Autoevaluación crítica: Antes de tomar decisiones importantes o asumir que eres un experto en algo, pregúntate si has investigado lo suficiente y si has buscado consejo de expertos en la materia.

– Mentores y aprendizaje continuo: Buscar mentores que puedan brindar orientación y experiencia en áreas donde deseas crecer.

Además, es esencial aceptar la crítica constructiva y practicar la humildad intelectual, reconociendo que siempre hay más por aprender y que nadie tiene todas las respuestas. Tomar en cuenta estos pasos, puedes evitar caer en la trampa del Efecto Dunning-Kruger y estar mejor preparado para enfrentar los desafíos con una comprensión más precisa de tus habilidades y conocimientos.

Cómo decía Sócrates: “La verdadera sabiduría está en reconocer la propia ignorancia”.

 

 

 

  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo