jueves, noviembre 6 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Septiembre

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2015

Confirmado

Las plegarias fueron escuchadas y finalmente amarró el negocio, la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece) dio su visto bueno y sin inconveniente alguno a la oferta de compra que el Grupo Barceló lanzó hace algunos meses para hacerse del 100% de las acciones de la cadena hotelera Occidental Hoteles Management, por lo que la adquisición… consummatum est.

Ahora Barceló estudia importantes planes de renovación de los hoteles adquiridos, cuyos trabajos pueden suponer una inversión de entre 120 y 150 millones de dólares, además de una revisión para ensamblar la estructura de Occidental dentro del portafolio actual de Barceló Hotels & Resorts.

Vale recordar que en mayo pasado Barceló, el tercer grupo en importancia en el país ibérico y el 35 más grande del mundo con más de 33 mil llaves, adquirió un primer paquete de acciones de Occidental Hoteles, concretamente las participaciones que accionistas minoritarios tenían en su capital y que, en total, representaban el 42.5% del capital de la sociedad. Más tarde el consorcio llegó a un acuerdo para adquirir el 57.5% restante, del que era titular el banco BBVA.

Sin embargo, había que enfrentar una prueba de fuego -debido a que varios de los hoteles de la firma operan en México- para obtener la venia de Cofece, lo que finalmente se dio sin mayor problema por lo que Barceló se consolida como dueño único de Occidental, cuyo portafolio actual conforman cuatro mil 11 habitaciones en propiedad distribuidas en 11 hoteles, de los cuales seis operan en territorio nacional, dos en República Dominicana, dos en Costa Rica y uno en Aruba, más otros dos que se manejarán bajo el régimen de gestión en Colombia y Haití.

Por la vía segura

De primera mano… La firma PayPal en México confirmó que Cancún tendrá en el corto plazo representación en el destino y será la primera posición fuera de la capital del país, lo que ratifica su importancia ya que después de Ciudad de México y junto con la Riviera Maya son mercados prioritarios. La vinculación natural no es casual, cuando anualmente llegan al destino millones de turistas extranjeros que buscan formas seguras de realizar transacciones económicas.

La lana es la lana y de eso estamos conscientes todos y más aún la multinacional Paypal, que brinda herramientas para realizar pagos y transferencias de dinero en línea y cuya sede principal está en San José, California, pero desde ya con presencia en México y el Caribe mexicano.

Con un millón 400 mil cuentas registradas en tierra azteca, que se usan activamente para realizar operaciones de compra-venta -de un total de tres millones entre activas y no activas-, la firma, que tuvieron a bien fundar Peter Thiel y Elon Musk, entre otros, y con la que sin duda dieron al clavo aprovechando el desarrollo del mundo virtual, ve el potencial que  ofrecen destinos turísticos como Cancún y Riviera Maya para extender sus redes.

No está por demás observar las cifras que reporta el país en el ámbito de E-commerce, el cual crece un 40% anual en forma sostenida. En 2014 se realizaron transacciones por más de 160 mil millones de pesos a través de comercio electrónico, que comparado con otros países, aun con los rezagos que tenemos en otras áreas, la parte del desarrollo web y el comercio electrónico en particular es mucho más maduro.

Hito histórico

No hay plazo que no se cumpla, y luego de la fusión hace algunos años de las aerolíneas LAN y TAM, finalmente anunciaron por todo lo alto la adopción oficial de Grupo LATAM Airlines como identidad única para el  consorcio de aerolíneas más importante de Latinoamérica y sus filiales.

El asunto, que parecería mera fusión entre aerolíneas debido a la difícil situación por la que atraviesa todavía la industria aérea mundial, va un poco más allá y de hecho se cataloga como un hito histórico en la industria de la aviación, ya que no solo es el primer grupo aéreo en acogerse a una nueva marca única, sino que además es el primer grupo de líneas aéreas que aspira a ser líder global con una identidad genuinamente latinoamericana.

Y aquí los números, LATAM será el grupo  aéreo latinoamericano con la mayor presencia en la región, con más de mil 500 vuelos diarios, operaciones domésticas en siete países, más de 140 destinos en 24 naciones, con conexiones diarias a Europa, Estados Unidos, Oceanía y el Caribe, además de  144 destinos de carga en 26 países.

La ahora big monster trabaja en modificar su imagen corporativa, lo que no será tarea fácil pues el proceso tomará aproximadamente tres años, aunque comenzará a ser visible en el primer semestre de 2016 de manera gradual en espacios físicos, aviones, oficinas comerciales, counters, sitios web y hasta en los uniformes. Dicen los viajeros frecuentes que ya se ven algunos avances, como las nuevas cabinas que se incorporan a la flota y los nuevos salones VIP en Sao Paulo y Santiago, los más grandes de la región.

Por la grande

 No hay vuelta de hoja. Con un crecimiento del 11% en ventas de semanas vacacionales México logró por mucho superar las expectativas de cierre del año pasado, en relación con 2013 –cuando se proyectaba un crecimiento de apenas el cinco por ciento-, al lograr la venta de 202 mil semanas, con un volumen de operación de 3.6 billones de dólares.

A nivel de distribución, Cancún y Riviera Maya (con dos mil millones de dólares) prácticamente representan el 60%  del mercado en relación con el total de ventas, por arriba de destinos como Los Cabos, Puerto Vallarta y Mazatlán, en donde el 84% de los compradores son ciudadanos de Estados Unidos y Canadá y el 16% mexicanos.

Desde luego las cifras hablan por sí solas y son de manera natural el foco de atracción para la firma internacional RCI, líder en esta materia, pero son también el indicador del porqué el consorcio eligió a Cancún para realizar su convención Lasos 2015, en octubre próximo.

En la celebración, que antes se realizó en Colombia y Panamá, se comparten experiencias de la región de América Latina en materia de casos de éxito, tendencias, mercadotecnia, productos y servicios, para respaldar el crecimiento y desarrollo.

Es un evento que más que buscar cantidad se enfoca en la calidad, por lo que es selectivo, en él participan los principales actores y tomadores de decisiones, como inversionistas y desarrolladores, instancias turísticas y de gobierno. Así que… listo el sector para el gran evento.

A trabajar

El comentado y complicado tema de la invasión atípica de sargazo que cubrió  en las últimas semanas zonas focales de playas de Cancún, Puerto Morelos y Cozumel, el cual no es privativo de esta zona sino que se extiende a otros sitios del Caribe y los Estados Unidos, solo pone en claro una cosa, hay que ponerse a trabajar.

Para evitar que paseantes propios y extraños se fueran con un mal sabor de boca algo se debía hacer de manera urgente. El gobierno federal, a través de las secretarías de Turismo y Medio Ambiente, erogó 150 mdp constantes y sonantes para atender la emergencia. Fotos por aquí y fotos por allá de funcionarios haciendo su trabajo, como si fueran necesarias. El paliativo tuvo puntos a favor, se resolvió el problema de inicio, limpiar las playas, abrir posibilidades de empleo temporal, que mucha falta hace en estos días a pesar de que se dice Cancún es número uno en generación de fuentes laborales; promocionar a uno que otro que busca reflectores y además el de evitar tal vez, solo tal vez, que ese recurso terminara quién sabe dónde. Pero una cosa es clara, todo eso no resuelve el problema.

Dejemos ya de recurrir a los bomberazos, no hay que inventar el hilo negro, ya otros destinos como Texas, en Houston, han padecido este fenómeno, hay estudios, hay ideas, hay mecanismos, a buscar el indicado y ahora sí a trabajar, pero en serio, no a medias tintas como se hizo con el otro problema de playas, la erosión, que parece quedó en el olvido.

 

 

 

 

En la 21 y otras latitudes • Agosto

por Latitud21 Redacción 31 julio, 2015

Calladito…

En honor a la verdad, no creo que ni calladito se vea más bonito, pero bien dicen que en boca cerrada no entran moscas y es el caso del aspirante a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, pues aunque sus declaraciones en contra de los mexicanos parezcan un tema ajeno o lejano a la vida turística de nuestro destino, resulta que no.

A la lista de las empresas que suspendieron relaciones de negocios y trabajo con el magnate estadounidense como Televisa, Univisión, NBC, Ora TV -de la que Carlos Slim es accionista mayoritario-, la tienda departamental Macy´s, además del retiro de la fundación del cantante portorriqueño Ricky Martin de su torneo de golf en un campo propiedad de Trump y el anuncio de las representantes de México y Colombia de no participar en el certamen de Miss Universo, se sumó el consorcio Apple Leisure, que dirige el mexicano Alex Zozaya -el tour operador más grande del mundo para México- al considerar que sus comentarios fueron antimexicanos.

El grupo, que integra a Apple Vacations y su hermana Travel Impressions, suspendió indefinidamente la promoción y venta de todos los hoteles de la marca Trump disponibles actualmente en las dos compañías. Y aunque como bien atinó en señalar el magnate en su defensa no pasará nada, pues en pocas palabras es como quitarle un pelo a un gato, definitivamente en conjunto esto podría dejar al aspirante a la candidatura de Estados Unidos muy mal parado.

Ante la inconformidad que causaron los comentarios de Trump en sus aliados comerciales, clientes y agentes en general, Apple Leisure considera que es irresponsable e insensible seguir vendiendo hoteles de su marca. Incluso, hasta cambiarán de sede para la realización de la celebración anual “Golden Apple Gala”,  agendada en el Trump International Hotel & Tower de Chicago. Lo que definitivamente no dejará pobre al Sr. Trump, pero quizá al menos le hará activarse el cerebro antes de hablar…

 

Avanza y avanza

Cual caballo a galope, el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) no se detiene y sigue trote a trote el desarrollo de infraestructura en el cotizado aeropuerto internacional de Cancún, en el que ya se prepara la próxima inversión de 240 mdd para las obras finales de ampliación de la Terminal 3 y el inicio de construcción de la Terminal 4.

En ocasión de la ceremonia de bienvenida al nuevo vuelo entre Cancún y San Juan, Puerto Rico, a cargo de la aerolínea de bajo costo Volaris, el director general de Asur, Adolfo Castro, aprovechó el momento para hablar del plan inmediato del grupo en la terminal de este centro vacacional, que les permitirá seguir en el derrotero para dotar a la terminal ancla de mayor capacidad.

La realización de estas obras incrementará en un 65% la capacidad de operación de la terminal, lo que implicará en números redondos potencial para recibir en conjunto hasta 25 millones de pasajeros.

La inercia del principal receptor de pasajeros internacionales del país logró el año pasado registro de 17 millones de visitantes, cifra superior a los 15 millones que recibió la terminal aérea en 2014. Actualmente, más de 80 aerolíneas operan en este aeropuerto internacional, que lo conectan con 120 ciudades en el mundo, ubicándolo en sitio de privilegio.

Según los tiempos que marca el plan maestro de desarrollo, las obras de ampliación de la Terminal 3 deben concluir antes de que termine el año, para comenzar con la Terminal 4, que estaría lista en 2017.

La Terminal 4 tendrá capacidad para recibir entre seis y nueve millones de pasajeros adicionales a los que reporta actualmente. Inclusive, Asur logró sortear la parte difícil del proceso, pues ya cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) correspondiente para la realización de las obras, lo mismo que para el hotel que se integra al plan maestro del aeropuerto, lo que le seguirá dando forma a esta joyita.

 

La bella isla

Y de qué forma… pues el que hasta hora se mantenía como el municipio turístico del norte de Quintana Roo más quieto, por decirlo de alguna manera, sin duda ha ido in crescendo pero a paso lento en materia de desarrollo hotelero, tanto en la parte continental como en la propia isla; ya se perfila para el próximo lustro la construcción de por lo menos 22 mil nuevas habitaciones en la parte continental del municipio isleño.

Esta escandalosa cifra se sumará a las 11 mil 900 llaves con las que cuenta el destino caribeño en la parte insular, más las dos mil que se ubican en la zona de Punta Blanca.

La oferta diferenciada de este centro vacacional, sobre todo en la parte insular, a la que ahora se suma un perfil muy exclusivo y de lujo en la zona continental, es ya imán de muchas inversiones y sobre todo de turismo, que dicho sea de paso inició con el millonario proyecto Playa Mujeres, de la familia Hank Rhon.

En los últimos tiempos todo comienza a evolucionar en el municipio isleño en materia turística, pues reciente informe señala que en el primer semestre de 2015 la isla superó el millón de visitantes, por lo que al cierre del ciclo se espera alcance los dos millones, es decir un crecimiento de más de 12% en relación con el año pasado. Y junto con la afluencia aumenta también la pernocta y turismo de pasadía hasta en un 30%.

En este marco y a decir de la autoridad municipal, en la parte continental de Isla Mujeres detona ya otro proyecto inmobiliario de consideración, como es la Península de Isla Blanca, precisamente donde se habla de la construcción de 22 mil cuartos con diferente tipo de hotelería, pero toda de alto nivel, lo que podría recordar los años mozos del naciente Cancún y consolidar aún más todo el estado de Quintana Roo como gran destino turístico mundial.

En tanto, la ocupación hotelera de Isla Mujeres ya alcanza el 70%, como nunca se había reportado en el destino más caribeño de la entidad, lo que permite suponer, de nueva cuenta, que la bella isla despierta.

 

Paso firme

Pian pianito se la lleva el hotel Azul Fives, by Karisma, pues el plan de inversión del complejo va viento en popa para dotarlo no solo de más llaves hoteleras, hasta llegar a 700 en 2017, sino también de atractivos complementarios que permitan consolidar su presencia en el Caribe mexicano, por cierto con bastante buen tino. Y es que el grupo está de plácemes ya que como preámbulo al plan de contar con el primer hotel temático Nickelodeon en el Caribe mexicano y al que ya antecede el que se construye en Punta Cana, República Dominicana, con inversión de 92 mdd, Viacom International Media Networks (VIMN) –filial de Viacom Inc.- lanzó el plan vacacional Nickelodeon Experience by Karisma en la Riviera Maya, de la mano de la firma Karisma Hotels & Resorts y su marca Azul Hotels (Azul Beach, Azul Sensatori y Azul Fives), lo que dará un toque divertido a las vacaciones familiares al tener la compañía de Dora La Exploradora, Bob Esponja y las tortugas Ninja, entre otros personajes que son el deleite de los infantes.

Esto por un lado, y por el otro Azul Fives sigue su proceso de expansión. En 2014 se abrieron 120 unidades, a las que sumarán 180 más durante este año y el próximo (60 y 120, respectivamente), para llegar a las 700 programadas para el 2017. La inversión de 2014 alcanzó los 40 mdd, a la que se adicionaron los cinco millones de dólares de la Plaza  Fives y los nuevos restaurantes en la misma. Desde luego la suma de más llaves viene aparejada con más restaurantes y oferta de servicios para soportar los cuartos hoteleros.

La importancia de seguir creciendo el inventario hotelero responde desde luego a la demanda, que se traduce en una ocupación promedio del 92% de enero a la fecha, lo que a cualquiera impulsaría el deseo de seguir el desarrollo.

 

 

Cómo han pasado los años…

Ya pasaron siete años desde el inicio del ambicioso y polémico proyecto Marina Cozumel, a cargo del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), obra que  incluso inauguró sin terminar en 2012 el entonces presidente Felipe Calderón Hinojosa… ¿Y podrían pasar algunos más?, se preguntan propios y extraños, aunque en definitiva luego de tan largo proceso autoridades de la dependencia federal aseguraron que sería este verano cuando estaría operando, pero hasta el cierre de esta edición nada sucedía al respecto.

Según el balance del proyecto -que habría significado una inversión de 466 mdp- que al paso del tiempo y los obstáculos ha sido difícil seguirle la corriente, la denominada Marina Fonatur (parte a cargo de la instancia federal) está casi al cien por ciento, con excepción de las oficinas centrales y de servicios, que ya están en construcción y deberán concluir a finales del presente año.

Muy seguro de sí, Fonatur informó en reunión cumbre que por ahí del 15 o 16 de junio iniciaría operaciones la parte de la marina que corresponde a Fonatur, para sumarse a la que corresponde a la Administradora Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), que ya funciona con varios usuarios, y próximamente contará con el suministro de energía eléctrica que dará la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con la que ya se firmó el convenio.

Con la construcción de las oficinas no solo entrará en operaciones la marina completa, sino que también se abrirá la oportunidad a la inversión, toda vez que hay tres lotes hoteleros que están por venderse para la edificación de más de 400 cuartos y que generarán fuentes de empleo y divisas. Solo esperamos que en el intento no haya una segunda inauguración de un proyecto inconcluso.

En la 21 y otras latitudes • Julio

por Latitud21 Redacción 1 julio, 2015

Vaya noticia

De la misma forma en que nos sorprendió la noticia de apertura, nos sorprende la del supuesto cierre por tiempo indefinido. Nos referimos al casino Las Vegas, que con bombo y platillo inauguró hace apenas un par de meses la firma hotelera Iberostar en su complejo de la Riviera Maya.

La propuesta de entretenimiento, que supone sin lugar a dudas un atractivo complementario a los atributos naturales y de diversión del Caribe mexicano, parece que fue prematura, pues circula en pasillos, e incluso más allá de sus límites territoriales, que el sitio está fuera de circulación y lo estará por tiempo indefinido.

Para refrescar un poco la memoria, aunque en verdad es muy reciente, Iberostar Hotels & Resorts informó en su oportunidad de la apertura de su casino solo para adultos dentro del hotel Iberostar Playa Paraíso, que forma parte del complejo turístico de la firma en ese destino y alberga cinco inmuebles de lujo. El sitio se habilitó con 40 máquinas de juegos (slot machines), una ruleta americana y dos mesas de black jack en vivo, así como pantallas para ver eventos deportivos y realizar apuestas en vivo.

Ya sabemos de cadenas hoteleras que están interesadas en el tema, otras que de plano prescindirán del recurso del juego para complementar su carta de servicio y otras más que analizan y están en espera de que se publique oficialmente la Ley de Juegos y Sorteos con todo y sus reformas para tomar decisiones. Así que habrá que indagar qué fue lo que sucedió y los porqué de la decisión.

 Mero trámite

Con seguridad el consorcio español Barceló Corporación Empresarial (BCE) tiene encendidas todas sus velas y puestos los santos de cabeza para que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dé luz verde al proyecto con el que podrían tener finalmente en sus manos el 100% de las acciones de Occidental Hoteles Management.

Resulta que el grupo suscribió con BBVA un acuerdo para adquirir el 57.5% del capital de la cadena Occidental Hoteles, luego de que el pasado 4 de mayo los accionistas minoritarios de la misma vendieron a Barceló sus participaciones, que en total representaban el 42.5% del capital de la sociedad.

¿Y qué tiene que ver la Cofece en todo esto?… Pues que la operación se condiciona a la autorización correspondiente por parte del organismo en México, en donde el grupo opera seis inmuebles (cinco en el Caribe mexicano y uno en Vallarta) con dos mil 54 llaves, del total de centros de hospedaje instalados en Latinoamérica.

Barceló confía en que tan pronto como se cumpla el trámite de competencia, que se estima pueda demorar unos tres meses, iniciarán la gestión de los establecimientos para ser los dueños absolutos de las acciones de Occidental, cuyo portafolio lo integran cuatro mil 11 habitaciones en 11 propiedades distribuidas en México, República Dominicana, Costa Rica y Aruba, más otros dos establecimientos que operarán bajo el régimen de gestión en Colombia y Haití, para sumar 13 hoteles y cuatro mil 303 llaves.

Barceló Hotels & Resorts, la división hotelera de BCE, es la tercera cadena de España y la 35 más grande del mundo. Cuenta con 94 hoteles urbanos y vacacionales de cuatro y cinco estrellas, y cerca de 30 mil habitaciones distribuidas en 16 países.

En la bolsa

Con la novedad de que el grupo inmobiliario GICSA -que en Cancún incursionó con exitosos proyectos como La Isla Shopping Village, Plazas Outlet y Forum by the Sea –que luego pasaron a manos de Fibra Uno-, participa desde junio pasado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), esto para respaldar un ambicioso plan de desarrollo de propiedades en territorio nacional hacia el 2017.

Resulta alentador que la firma contemple nuevamente en sus planes al Caribe mexicano, zona que enarbola la bandera del crecimiento económico y éxito turístico del país, con la construcción del centro comercial La Isla Playa del Carmen. El proyecto forma parte del paquete que incluye otras ciudades mexicanas como Mérida, Cuernavaca y Puerto Vallarta.

Será precisamente de su debut en la BMV de donde saldrán los millonarios recursos para los proyectos, que en conjunto suman 820 mil metros cuadrados, de los cuales unos 540 mil son centros comerciales.

También la blanca Mérida poco a poco gana terreno, pues como dato interesante resulta el hecho de que precisamente el centro comercial La Isla en la capital yucateca será el más grande del bloque, con 65 mil m2 de área rentable y una inversión estimada en dos mil 13 millones de pesos.

Como los pollitos, una vez superada la crisis inmobiliaria del 2008 que trajo importante afectación al grupo poco a poco sale del cascarón para reincorporarse de lleno a su actividad, primero con la reestructuración que realizó en el 2010 y ahora con nuevos bríos para generar inversión.

Materia prima natural

Con la sustentabilidad enfocada al negocio como bandera y la oferta de servicios financieros innovadores como herramienta, CiBanco pone de nuevo el ejemplo para que las empresas y ciudadanos actúen con mayor responsabilidad en torno al cuidado y la conservación del medio ambiente, con el lanzamiento al mercado de la emisión de tarjetas bancarias Visa biodegradables.

El primer banco verde del país sigue más que enfocado en su propósito de crear una conciencia sobre la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente, ahora con la elaboración de sus tarjetas en materia prima natural.

Para que nos quede clarito, las tarjetas están hechas de poliácido láctico (PLA o ácido poli láctico), que es un termoplástico que se obtiene a partir del almidón de maíz, lo que le permite transformarse en composta. Pero hay que resaltar con negritas que aun cuando su estructura es de materia prima natural, el uso de esta no compromete el adecuado funcionamiento y la calidad de las tarjetas.

Esta medida permitirá eliminar el uso de PVC en las tarjetas CIBanco, ayudando a disminuir los niveles de contaminación que se generan por su desecho.

Y parece que la medida es toda una garantía, pues va de la mano con Visa, instancia que a decir de sus directivos se enfoca en apoyar el éxito y la innovación de sus clientes para avanzar en la meta compartida de ser la mejor forma de pagar y ser pagado, para todos y en cualquier parte. Qué tal.

Tensa espera

Pero qué necesidad, para qué tanto problema… siendo uno de los sitios con notable belleza natural en el estado de Quintana Roo, que incluso por sí solo es ya una pieza de colección, tengamos que estar con el Jesús en la boca ante la posibilidad de que Bacalar, con su Laguna de los Siete Colores, esté rasguñando su certificado de Pueblo Mágico, el único que tiene la entidad.

Por descuido, omisión y hasta corrupción -pues se sabe que una vez dentro del proyecto se canalizan recursos para respaldar la imagen de los lugares- este importante destino del sur del estado puso en juego su denominación, que junto con las nuevas reglas ahora tendrá que defender con uñas y dientes. Finalmente, el 31 de mayo pasado el ayuntamiento de la demarcación presentó el expediente completo ante la Secretaría de Turismo (Sectur) para mantener el reconocimiento.

Aseguran que se entregó toda la información, que incluso está en el portal que se abrió para tal efecto, y solo faltarían algunos detalles de los trabajos que se realizan en Bacalar para lograr mantener la mágica distinción.

El sitio deberá estar reluciente en materia de atención al turista, limpieza, seguridad e infraestructura, pues la Sectur enviará un comité que se encargará de visitar este municipio para corroborar la veracidad de lo dicho en el expediente, y finalmente dar un fallo en noviembre o diciembre próximos. Así que a poner a todos los santos de cabeza, pues propios y extraños aseguran que desde que Bacalar obtuvo el reconocimiento logró sin duda elevar los niveles de ocupación hotelera.

En la 21 y otras latitudes • Junio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2015

Ambiciosa inversión

Vaya noticia la que destapó el Grupo Empresas Matutes (GEM), que dirige Abel Matutes, pues de nueva cuenta pone a México en el pedestal de sus planes de inversión, y en especial a esta región de incomparable azul turquesa, para llevar a cabo un importante proyecto hotelero. El consorcio desembolsará 400 millones de euros para la construcción de tres mil llaves, no solo bajo su ya conocida marca Grand Palladium, sino que también introducirá The Royal Suites, ambos dentro de la categoría de lujo.

El proyecto resulta por demás atractivo ya que irá en alianza con Playa Mujeres, uno de los más exclusivos resorts enclavado en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, colindante con Cancún, en donde GEM adquirió recién un terrenito de 150 hectáreas.

La noticia está más que fresca pues fue una decisión recién tomada, luego de que no podrán realizar un proyecto que tenían contemplado para otro sitio y la inversión la canalizarán al Caribe mexicano, en el que ya están más que curtidos con la operación de propiedades tanto en Cancún como en la Riviera Maya.

Aunque el plan apenas se comienza a perfilar, se tiene en claro que el  desarrollo del proyecto se realizará en tres etapas, en la primera de las cuales se invertirán 180 millones de euros para la construcción de las primeras mil unidades. Ya será a finales de este año o a partir de 2016 cuando se trabajará en el diseño del máster plan global de las tres mil habitaciones.

El desarrollo hotelero se sumará a los tres hoteles del consorcio español Excellence Group, con más de mil cuartos, el campo de golf profesional, cuyo diseño estuvo a cargo de Greg Norman, y una marina con capacidad para yates de hasta 200 pies, con zona condominal propiedad de Banco Sabadell.

Nicho de desarrollo

Siguiendo la nueva ola de inversiones de grupos hoteleros españoles, resulta que también el consorcio ibérico H10 Hotels, que preside Josep Espelt, con presencia en el Caribe mexicano -hasta ahora con dos hoteles en la Riviera Maya- desembolsa una cantidad superior a los 100 mdd para una nueva propiedad en Playa del Carmen.

El consorcio, ya con algunos años y experiencia a cuestas, pues comenzó en el negocio en la década de los años 80 y actualmente tiene un portafolio de 50 hoteles y más de 12 mil llaves en 20 destinos, emprendió un proceso de expansión en Europa y el Caribe, a través de la marca Ocean By H10, que se vislumbra, aseguran, como una de los más prometedores del mercado.

Este proceso tiende sus redes sobre Quintana Roo, donde la firma construye un centro de hospedaje que deberá estar listo a finales de 2016. Dicho sea de paso, el plan también contempla inversión hotelera en República Dominicana y la apertura este 2015 del Ocean Vista Azul, de 470 llaves, y Ocean Casa del Mar, de 800 habitaciones, ambos en Cuba .

Este nuevo impulso de la firma hotelera contempló la renovación de los hoteles Ocean Maya Royale y Ocean Coral & Turquesa, en la Riviera Maya, y el hotel Ocean Blue & Sand, en Punta Cana, República Dominicana.

Justo comentar que Ocean by H10 Hotels se fundó en 2007 como un proyecto conjunto entre H10 Hoteles, basada en España, y Vacances Air Transat, uno de los principales tour operadores canadienses. En la actualidad la compañía opera resorts en México, República Dominicana y Cuba.

Despegue internacional

A estas alturas del partido, con seguridad el grupo hotelero Palace Resorts, que comanda José Chapur Zahoul, habrá hecho realidad -pese a las vicisitudes- su proceso de internacionalización con el inicio de operaciones del Moon Palace Jamaica Grande, en la ciudad de Ocho Ríos, Jamaica.

Y es que el consorcio programó para el mes de mayo el arranque de la primera etapa de las 730 habitaciones de su propiedad en la nación caribeña,  luego de la amplia remodelación del inmueble, que adquirió a Sunset Jamaica en julio de 2014.

Como dato interesante… a pesar de que en Jamaica es legal la operación de casinos y el hotel recién adquirido tenía uno en su haber, con la transformación y renovación se suprimió el servicio de juegos y apuestas por iniciativa propia de la firma mexicana.

Y no es por desconocimiento del tema, pues el Sr. Chapur leyó el documento de la nueva Ley de Juegos y Sorteos de México con sus 88 hojas, misma que le pareció completa y asegura sustituye -no remienda- la de 1947, pero insistió en que la firma hotelera no contempla por ahora la incorporación de casinos. Más bien se centran en lo suyo, por lo que siguen su marcha en el desarrollo de nuevos proyectos, de entrada con el inicio de construcción de un complejo de 390 llaves bajo la marca Le Blanc en Los Cabos, Baja California, y al adelantar, sin dar montos, un nuevo plan de inversión para 2016 en Quintana Roo, entidad en la que centran su capital, con el manejo de tres mil 500 llaves en destinos como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cancún.

Más llaves para Playa

En el entendido de que lo de hoy es el nuevo auge de las inversiones hoteleras en el terruño, cuando ustedes estén leyendo estas líneas ya estará en operación el nuevo hotel Hyatt Playa del Carmen, muy cerca de la emblemática Quinta Avenida, “corazón” de uno de los destinos con mayor demanda del país.

A pesar de los vaivenes del consorcio, pues muchos años atrás llegó al Caribe mexicano con marcas como Regency y Hyatt Cancún Caribe, ahora con nuevos rostros, como Hyatt Zilara Cancún y Hyatt Ziva -en los que invirtieron unos 180 mdd en remodelaciones, junto con otro inmueble en Jamaica- tiene un nuevo proceso de expansión.

Hyatt Playa del Carmen abrió sus puertas el primero de junio con 314 habitaciones, lo que respalda no solo la inversión en este destino sino que impulsa otro rubro que caracteriza a la industria sin chimeneas y hace la diferencia en Quintana Roo, como es el del empleo, al generar 500 nuevas plazas en forma directa.

No olvidemos que esta firma también desarrolla un resort de ultra lujo en el complejo Mayakoba, el cual tendrá como bandera la marca Andaz, muy ad hoc con la calidad y la oferta de servicios que guarda desde el principio el desarrollo turístico de la española OHL Desarrollos. Y habrá que apuntarse para una visita ocular, pues el concepto de diseño es del arquitecto mexicano Sordo Madaleno y el galardonado Rockwell Group con sede en Nueva York.

Pa´ luego es tarde

Para completar el círculo, terminamos en la misma tónica de la inversión hotelera, solo que ahora cambiaremos de latitud, pues resulta de vital importancia estar al tanto de lo que ocurra a partir de ahora en la vecina Cuba en materia de inversión turística.

Grupo Gaviota, con casi tres décadas de experiencia en la actividad hotelera, cocina la apertura de cuatro nuevas instalaciones en este mismo año, para extender su presencia en importantes polos turístico de la nación caribeña.

Tres de los nuevos hoteles se ubicarán en Cayo Santa María, al norte de la provincia de Villa Clara, un polo operado casi en su totalidad por el grupo; el otro destino elegido es Varadero, principal balneario de la Isla.

Las nuevas instalaciones se administrarán bajo la marca Ocean de la firma española H10, de lo que ligeramente dimos cuenta al inicio de la columna.

Con ello Gaviota se reafirma como el grupo hotelero cubano más grande del país antillano, con casi 60 complejos turísticos, unas 24 mil habitaciones y el reporte de crecimiento anual del 12%.

Cadenas extrajeras como Meliá, Iberostar, Blau, Blue Diamond y otras en proceso de incorporación al destino gestionan más del 85% de la planta hotelera de Gaviota, asociaciones que le han permitido crecer y ganar experiencia con modernos métodos gerenciales.

Para asegurar todos sus servicios, la propietaria cubana cuenta además con la agencia de viajes Gaviota Tours, la empresa de marinas Gaviotas, que incorporará nuevos enclaves en Cayo Coco a partir de 2017, y Transgaviota, para las prestaciones de renta de ómnibus y autos.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Mayo

por Latitud21 Redacción 4 mayo, 2015

Nadie sabe, nadie supo

En mero acto protocolario el Grupo Vidanta presentó su plan de inversión  cifrado en 18 mil 948 millones de pesos, a pesar del manejo discreto y fuera de los flashes que mantiene su presidente Daniel Chávez.

El numerito resultó inesperado, pues además trajo a tierras quintanarroenses al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para encabezar el Anuncio de Inversión en el Sector Turístico, previó a su partida a Panamá para asistir a la Cumbre de Las Américas.

Vidanta no necesita reflectores, pues por sí solo genera en ingresos unos 700 mdd al año y unos 500 mdd en divisas, lo que permite dar empleo a 15 mil colaboradores, cifra que en cuatro años aumentaría a 18 mil.

Por esta razón llamó la atención el evento exprofeso para anunciar la millonaria inversión en presencia de EPN, en el marco de la ya acostumbrada rigidez que marca su protocolo.

Los discursos fluyeron esparciendo flores por doquier, lo que arrancó al presidente frases como “pareciera que no quisiéramos o nos negáramos a ver los avances cuando están frente a nosotros”, “… en el ámbito turístico son buenas las noticias que hay, México sigue creciendo”, y hasta ahí; sobre los proyectos a los que se destinará la inversión, detalles, montos, características, formas, tiempos, nada de nada… ¡Ah! Por casualidad nos enteramos que son unos cuatro mil millones de pesos para Quintana Roo. Pero insisto, ¿cuál habrá sido la verdadera intención?

Ojos vemos…

Habrá que estar muy atentos al futuro de la multimillonaria inversión que el consorcio mexicano Grupo Vidanta destinará con el apellido de Cirque du Soleil en Puerto Vallarta, pues se dio a conocer la venta del emporio canadiense, y aunque no se reveló el monto de la operación el consorcio está valuado en unos dos mil millones de dólares.

Una gran parte de la compañía, con unos cuatro mil empleados, es ahora propiedad de la estadounidense de capital de riesgo TPG Capital y su socio  chino Fosun Capitales, además del fondo quebequense de administración de fondos de pensión Caisse des depots. Estos últimos tendrán participaciones minoritarias. TPG es el mayor propietario de casinos del mundo, con una participación en Caesar’s Entertainment, mientras que Fosun es dueño de los clubes turísticos Club Med.

Guy Laliberté, el multimillonario fundador del circo, mantendrá una participación y continuará al frente de la asesoría estratégica y creativa. Habrá que ver los movimientos.

El asunto también nos preocupa, pues como todo trasciende las cosas no pintan del todo bien en JOYÁ -proyecto que concretó en la Riviera Maya el grupo Vidanta de la mano de Du Soleil, a cargo de Daniel Lamarre, con inversión de 20 mdd-, pues se redujeron de dos a una las presentaciones por falta de aforo, además de que las peticiones por parte de Cirque du Soleil son en ocasiones escandalosas. Ahora sí que ojo avizor para ver en qué o cómo termina la historia.

Diversión en el inframundo

En el nombre lleva la penitencia, y la probada garantía de éxito de Experiencias Xcaret sigue su curso ya no solo en Quintana Roo sino también en el vecino estado de Yucatán, donde se gesta un proyecto para un nuevo parque al estilo Miguel Quintana Pali que tendrá cenotes entre sus atractivos y llevará por nombre Xibalbá, que quiere decir el inframundo.

El costo del proyecto se estima en varios millones dólares y ya está en su fase de tramitología, con esperanza de contar a fin de año con el estudio de impacto ambiental para comenzar su desarrollo, pues más vale que empiece  ahora ya que  por la magnitud del mismo llevará unos cinco años su consolidación.

El predio que se eligió para el sitio tiene una gran cantidad de cenotes, y se contempla el uso de los que están más pegados entre sí para hacer una ruta y en cada uno brindar una actividad diferente, ya sea luz y sonido, restaurante, vaquería, aviario, buceo, kayacs.

Para imaginar la dimensión del plan, hay que señalar que los cenotes de Yucatán son mucho más espectaculares que los de Quintana Roo, por una muy sencilla razón, el nivel freático en aquella entidad está a 18 metros de la superficie y en Quintana Roo a solo seis. El grupo tiene también la intención de construir algunos hotelitos en Yucatán, de los cuales ya están en proceso tres y por comenzar el número cuatro. Estos abrirían sus puertas en enero de 2018.

Por lo que toca a Quintana Roo, luego de una inversión del orden de 200 mdp el grupo abrirá este año el parque Xsenses, que será vecino de Xcaret y en donde el atractivo serán los sentidos y el juego con la mente. Habrá que estar listos para la experiencia.

Quién lo hubiera imaginado

A quién se le ocurre a estas alturas hacer obras de traslado de fachada del aeropuerto con mayor actividad en todo el país. ¿No para eso está la planeación, la proyección? En el sentido estricto de la palabra, el Aeropuerto Internacional de Cancún se mueve en varias direcciones, todo esto motivado por la dinámica que registra la terminal aérea, y que cabe recordar solo el año pasado cerró con una cifra por arriba de los 17 millones de pasajeros y con una proyección a la alza para este año.

Ante esta situación, para nadie es un secreto que algunas de las áreas comunes del edificio de la Terminal 2, donde está la zona de registro de pasajeros, resultan ya insuficientes y por momentos con alta saturación.

Por esta razón, como parte de los trabajos previstos para el período, todo el frente de la terminal, es decir la fachada con todo y alerón, avanzará 11 metros al frente, con lo que se espera mejorar la movilidad al interior del edificio. Aunque ya sabemos que por razones por todos conocidas no se dan a conocer datos sobre montos de inversión, las obras forman parte del plan quinquenal de inversión del grupo. En la Terminal 2 hay remodelaciones todo el año, e incluso ya creció  el número de tiendas, además de que el punto de inspección aumentó al doble. En la Terminal 3, por ejemplo, también se ven tapiales que cubren las obras con las que crecerán las zonas de documentación y venta de boletos, que albergará 30 nuevos mostradores, y otros más detrás de los cuales crece la fachada para seis nuevas posiciones de llegada de aeronaves, con sus respectivas seis puertas de embarque, sin contar todo lo que viene con la construcción de la Terminal 4, que está en fase de planificación y diseño de espacios… ¡Vaya movimiento!

Ver para creer

Cero y van dos, tres y quizá hasta cuatro ocasiones en las que se ha hecho el intento por unir al Sureste mexicano con otros países que conforman el proyecto Mundo Maya. Dicen que no hay quinto malo, y ahora sale al quite la aerolínea Volaris que anunció su incursión en Centroamérica.

La nueva aventura comienza con el vuelo Cancún-Guatemala, que arranca el 18 de junio próximo, aunque en realidad serán dos nuevas rutas, al adicionar otra al país centroamericano, pero desde Guadalajara.

En este caso y desde el destino que nos compete, el tema toca un punto crucial, ya que es precisamente la falta de vuelos de interconexión entre estos sitios lo que ha mantenido por décadas en el limbo el plan regional.

Recordemos que también la aerolínea TAR, desde su centro de operaciones en Querétaro, dio a conocer su plan de interconexión con destinos que conforman el proyecto turístico, por lo que como dicen de aquí pa´l real.

La incursión de Volaris es de importancia, sobre todo cuando la aerolínea mexicana ya logró transportar a más de 49 millones de pasajeros, desde sus inicios en 2006,  a través de sus más de 230 vuelos diarios que opera la aerolínea a 58 destinos, 38 en México y 21 internacionales.

En la 21 y otras latitudes • Abril

por Latitud21 Redacción 1 abril, 2015

Y volver, volver, volver…

Y volvió al destino Grupo Real Turismo (GRT), tras larga, pero muy larga, ausencia, de hecho desde que dejó de operar el afamado Camino Real, en Punta Cancún. La firma filial de Grupo Empresarial Ángeles (GEA) regresó al nido, pero con la marca Real Inn y el primer inmueble de la misma en una zona de playa. Parece que en su debut cantan bien las rancheras, pues en los primeros tres meses de operación alcanzaron una ocupación acumulada del 75% y para abril el indicador ya rondará en el 80%.

Por ahora GRT, que dirige Eduardo Ymay, no tiene planes para regresar a la tierra prometida con la marca Camino Real, pues aseguran que no está pensada para hoteles de playa, aunque no dirán que no para estar abiertos a cualquier tipo de posibilidades en el futuro.

Mientras tanto la firma invertirá entre 200 y 220 millones de dólares en la construcción de hoteles de la marca Real Inn en Monterrey, Santa Fe, Querétaro y Tijuana, además de los 200 millones de pesos que invirtió en el inmueble de Cancún.

Desde luego la empresa 100% mexicana, con 43 hoteles -32 de ellos propios- y más de siete mil 600 llaves, sigue dando la cara ante la creciente presencia de firmas extranjeras y continuará su proceso de crecimiento, pensando en el caso de esta región en la blanca Mérida, en el estado de Yucatán, en donde hasta ahora no tienen presencia, junto con otras ciudades que les falta por señalar en el mapa. La labor también contempla ampliar sus marcas en entidades en las que ya operan para sumar más propiedades, pues son fieles al terruño.

Innovando

Otra firma que sigue con la espada desenvainada e imparable es AMResorts, a cargo de Gonzalo del Peón, pues a la ya de por sí larga lista de centros de hospedaje que opera en Quintana Roo, pone una raya más al tigre con el ingreso de la marca Breathless Resorts & Spas en el país, y en particular en el Caribe mexicano, con la construcción de su primer complejo en la zona con una oferta de 500 llaves, incluyendo suites, cuya inversión superaría los 100 millones de dólares.

El Breathless Riviera Cancún, cuya construcción recién inició y operará a principios de 2016, es apenas el segundo de la marca global, siguiendo el éxito del Breathless Punta Cana Resort & Spa, en República Dominicana.

Siguiendo su filosofía de escuchar alto y claro lo que sus clientes quieren, deciden sumar con esta nueva opción, pues la demanda impulsa la expansión y los resorts en Cap Cana y Cancún precisamente responderán a las peticiones de los que mandan. Breathless Resorts & Spas se lanzó en 2013 y fue diseñada para solteros sofisticados, parejas y grupos de amigos en búsqueda de una experiencia moderna, vibrante y chic.

La subsidiaria de Apple Leisure Group de hecho contempla este año un crecimiento del orden del 20% -similar al del año pasado- y también construirá en 2015 el Secrets Cap Cana Resort & Spa, de 470 habitaciones y suites, con una inversión de 160 mdd. Abrirá en el otoño del 2016 y es el número 14 de la marca Secrets.

Mundo mágico

Cuando el río suena es porque agua lleva, y aunque no hay muchos detalles y no se sabe aún sobre el proyecto en concreto -o también podría ser que no quieren soltar prenda hasta que no sea una total y absoluta realidad-, todo parece indicar que el Caribe mexicano y en especial Punta Maroma, en la Riviera Maya, se convertiría en el escenario para el montaje del parque DreamWorks, de la misma casa productora que fundaron Jeffrey Katzenberg, David Geffen y Steven Spielberg.

Parece que la idea de Grupo Vidanta y Cirque du Soleil, que recientemente abrieron su espacio para la presentación del espectáculo JOYÁ, en la Riviera Maya, y el reciente anuncio de un nuevo centro de entretenimiento en Puerto Vallarta, comienza a animar a los inversionistas hacia el nicho de mercado de los parques temáticos en la Riviera Maya.

Suenan algunos nombres de empresarios mexicanos, quienes participarían en el proyecto, entre ellos Ángel Rodríguez y Carlos Peralta Quintero y su hijo Juan Carlos, pero el resto de la información sobre el terreno, la inversión, las hectáreas necesarias, es todavía difusa, así que hay que esperar.

La idea sería bomba para diversificar la oferta de atractivos, aunque desde ya me pregunto, cómo es que, de ser una realidad, un parque de esta naturaleza atraerá mercado… interesante. ¿Operación nocturna para evitar el radiante sol? ¿Parque techado? ¿Actividades acuáticas? ¿Paquetes, descuentos? Pero bueno, eso vendrá después, primero hay que esperar la confirmación, pues todos saben algo, pero nadie tiene la certeza.

Directo a casa

La dinámica del negocio y el comercio con el uso de las nuevas tecnologías da giro de 360 grados y para muestra un botón, pues bastará con ingresar a la plataforma en línea Beerhouse.mx para comprar cerveza, y no solo producto nacional sino también artesanal y de importación.

Grupo Modelo, líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México, que dirige Ricardo Tadeu, presentó este jueguito, que aplicará en toda la República Mexicana y, claro, el paraíso caribeño no queda exento, como parte de una iniciativa para una mejor experiencia de compra y un nuevo modelo innovador en la industria.

El poderoso consorcio cervecero asegura que esta opción es una oportunidad para expandir sus canales de distribución y llevar sus productos a todo el país gracias al comercio electrónico, pero -como si hiciera falta- contribuirá a la cultura cervecera en el país.

El diferencial con esta nueva apuesta, aseguran, es el acceso a una amplia variedad de cervezas, muchas de las cuales no están disponibles en México. Los usuarios de Beerhouse.mx, previa acreditación de mayoría de edad, solo deben registrarse en la página.

Hasta ahora se sumaron al proyecto cerveceras artesanales mexicanas, así como más de 35 marcas Premium extranjeras. En total el portal tiene 55 diferentes marcas de cervezas, pero se espera que para final de año se sumen más de cien, de países como Argentina, Bélgica, Holanda, Inglaterra y Estados Unidos.

Un poco de caos

¿Cuándo calienta el sol aquí en la playa? Ahora sí que ya no sabemos… pues el reciente cambio de horario en la zona Este de los Estados Unidos dejó más que evidente que el cambio de uso horario en Quintana Roo, que entró en vigor en febrero pasado, más que una estrategia bien pensada y analizada en beneficio de la actividad turística fue en realidad un apapacho político.

Me explico. Si se supone que la idea era estar a la par del horario con la costa Este de la Unión Americana, ¿por qué no previeron que ésta tendría un cambio apenas un mes después de la entrada en vigor del nuestro? Ahora de nada sirvió pues otra vez estamos una hora desfasados en relación con la zona con la que queríamos igualar la ubicación de las manecillas, pues la idea pretendía, además de dar más horas de sol a los turistas, incentivar la conectividad aérea.

Lo interesante de esto es que fue precisamente a través del cambio de hora de muchos celulares programados con el horario del Este del vecino país del norte -y el caos y confusión que eso provocó- que nos dimos cuenta que el gran esfuerzo de por fin cambiar el horario no funcionó, como ya se había señalado antes, no fue suficiente.

Desde luego la secretaria estatal de Turismo, Laura Fernández, salió al quite y señaló que el actual horario se mantendrá todo el 2015 para evaluar el beneficio, si no es así se  solicitaría al Congreso de la Unión una modificación o agregado al decreto vigente para intentar alinearlo otra vez con la costa Este de Estados Unidos en el verano de 2016.

  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 55

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo