sábado, mayo 24 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

En la 21 y otras latitudes

En la 21 y otras latitudes • Julio

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2014

En las grandes ligas

No fue para abril ni para mayo, como dice la canción, pero conforme al plan inicialmente establecido, el hotel Royalton Riviera Cancún Resort & Spa, de la canadiense Blue Diamond Hoteles & Resorts, está casi listo para iniciar operaciones y dejar profunda  huella, pues, a decir de sus desarrolladores, será ejemplo de excelencia en el país, con su categoría cinco diamantes.

El primer hotel con el que la marca finca residencia en México, cuya inversión alcanza los 250 mdd, abrirá sus puertas el próximo invierno con su concepto All-In Luxury, que definen como un servicio impecable y una excepcional atención al detalle.

El inmueble llega en buen momento, justo cuando los destinos del Caribe mexicano y el país reportan un auge inusitado en este sector, propio de las grandes ligas, con la operación de varios centros de hospedaje, hoy en día modelo de prestigio y servicio de alto nivel; y los propietarios lo saben, pues no descartan la incursión en otros destinos nacionales, como Los Cabos, Vallarta o la propia Riviera Maya.

Como mera referencia, para ir calentando brazo, el Royalton Riviera Cancún, que se ubica coincidentemente en la zona conocida como “la milla de oro”, en Puerto Morelos, tendrá mil 200 habitaciones de lujo –el 80% con vista al mar- 10 restaurantes, 16 bares y casi un kilómetro de playa.

La lista de bondades es larga, pues pone a disposición su sistema ‘Todo en Conectividad’, es decir, lo más in en tecnología; un spa, parque acuático para niños, salón para adolescentes, centro de convenciones, y para cerrar la oferta el Hideaway de Royalton, un resort estilo boutique solo para adultos. Habrá que ver para creer todo lo que enmarca su concepto multigeneracional.

En blandito

La estratégica labor que realiza Grupo Galenia, que dirige Eduardo Loya, para consolidar su proyecto integral de atención a la salud, con marcado  interés en el turismo médico -que inició con el hospital Galenia en Cancún-, permitió que el consorcio hotelero Starwood Hotels & Resorts cayera en blandito.

Resulta que la cadena no solo se incorpora a la oferta de servicios business class en el centro de la ciudad, con la marca Four Points by Sheraton, sino que vieron con muy buenos ojos la modalidad que se adoptará en el centro de hospedaje como alternativa para los visitantes del segmento de turismo médico, por lo que la firma aceptó de inmediato plasmar su marca en el lugar.

El complejo de 112 habitaciones, que representó para Grupo Galenia una inversión de entre 18 y 19 mdd y debe estar listo para septiembre próximo, será el complemento del hospital, por lo que sus características se ajustarán a las necesidades de los pacientes del segmento que atiende el nosocomio, y que a la fecha son unos 100 al año, con la meta de duplicar la cantidad.

La construcción del hotel inició hace año y medio, y aunque tendrá todos los servicios propios de un centro de hospedaje, entre sus novedosas características destaca el hecho de que se conecta a través de un pasillo con el hospital, al estar en un predio contiguo. Tendrá un mostrador exclusivo para los pacientes, con atención personalizada; las habitaciones tienen puertas más anchas para el ingreso y salida de sillas de ruedas u otro tipo de equipo; cuentan con bocinas en todos los cuartos, dos sistemas contra incendios, entre otros detalles.

No cabe duda que Galenia apuesta fuerte a su proyecto de desarrollo y servicio médico, pues en ocho años su inversión ya alcanza los 40 mdd en tecnología y amplia gama de especialidades.

Manita de gato

Reza el refrán: renovarse o morir, y es justo la máxima que aplica el consorcio hotelero RIU Hotels & Resorts, de los hermanos Carmen y Luis Riu, pues puso en marcha una serie de remodelaciones y aperturas en complejos de su propiedad, de las que no escapan inmuebles en el Caribe mexicano.

Sabemos que esta firma, en constante crecimiento, tiene hasta ahora una envidiable cartera de 103 hoteles en 16 países, de los cuales 17 se encuentran en México, con un total de nueve mil 197 habitaciones: seis en Playa del Carmen, cuatro en Cancún y el resto en Nuevo Vallarta-Riviera Nayarit, Los Cabos, Mazatlán y Guadalajara.

Pues bien, por lo que toca a este destino, el grupo realiza la remodelación del hotel Riu Cancún, y aunque estaba prevista para agosto son visibles las obras que se realizan en la parte superior de las enormes torres del inmueble, aunque sabemos que el proceso incluye algo más que eso. El consorcio tiene  en su haber en este destino el Riu Caribe,  Palace Las Américas y Palace Península, con la suma de dos mil nueve habitaciones.

En Playa del Carmen el proceso será mayor, pues demolerán y construirán un nuevo hotel Riu Playacar, cuyo término de obra se prevé para abril del 2016, suponemos que con una inversión considerable, aunque son números bien guardados.

El proceso de renovación no termina ahí, pues RIU Hotels & Resorts estrenó en sus hoteles de la categoría Riu Palace en México el nuevo menú de sus restaurantes temáticos: italiano, asiático, japonés, steakhouse y la estrella de la cadena, el Krystal.

La nueva oferta gastronómica de RIU Hotels incluye casi un centenar de nuevos platos configurados por el equipo profesional de Alimentos y Bebidas de la cadena, que incluye a los módulos de repostería, bares, restaurantes y a los chefs ejecutivos.

El que persevera…

Después de 30 años de trabajo ininterrumpido como Grupo Hong Kong, sello indiscutible en el destino cuando de comida china se trata, el consorcio se prepara, incluso prácticamente está listo, para el lanzamiento de su esquema de franquicias y modelo sustentable, Hong Kong Express.

El proyecto de especialidades en gastronomía china creado por el chef Hon Kee Wong, y que con tino ha liderado en los últimos años Kit Bing Wong, innovará y se expandirá con un modelo de negocios de comida rápida, sustentado en los más de 572 mil pedidos que se entregan anualmente y el interés de inversionistas en participar de manera directa en este concepto.

Hong Kong es un caso especial, pues con más de 300 colaboradores, una bien estructurada red de proveedores y una importante cartera de clientes se ha caracterizado por promover la milenaria cultura china a través de su sabor, tradición y arte culinario en su restaurante – ubicado en una plaza comercial de su propiedad- y en siete sucursales en Cancún y Playa del Carmen, que sirven anualmente a más de 300 mil comensales nacionales y extranjeros.

Para quienes tengan interés en incursionar en el primer modelo de franquicia Hong Kong Express, contempla entre sus características restaurantes de comida rápida con servicio a domicilio y para llevar, con ubicación en plaza comercial de avenida principal, territorio exclusivo, tamaño de 70 a 130 m2, contrato por seis años renovable y una inversión requerida de 750 mil a un millón 550 mil pesos, dependiendo del tamaño y características del local, entre otras.

Rebatinga

Mientras son peras o son manzanas y en una historia de nunca acabar con la forma en que se mueven hoy en día las organizaciones empresariales de Cancún, toca el turno a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) acaparar los reflectores, pues protagoniza un nuevo escándalo ante las supuestas irregularidades en la elección de su nuevo presidente, David Osorio, por cierto hermano del diputado perredista Jorge Aguilar Osorio.

La cosa se complica, pues no se sabe a ciencia cierta si se trata de un asunto de interés político o empresarial, ya que por un lado la actual administración municipal, de extracción priista, en su afán de poner orden en el destino clausuró algunos restaurantes del diputado por supuestas irregularidades en sus licencias, y por el otro podría ser un madruguete para imponer un dirigente a modo, violando los estatutos de la cámara.

El caso es que también otro grupo de restauranteros, encabezado por Mauro Amati, quien tiene más de 20 años dentro de la industria gastronómica, reclama que la elección del supuesto presidente de la Canirac violó los estatutos, pues la asamblea para tal efecto se realizó a escondidas y no hubo convocatoria, por lo que se preparan para dar la batalla.

Aunque “dicen” por ahí que la expresidenta Gabriela Delgado logró dar un buen impulso al organismo empresarial al sumar un número importante de adeptos, por lo que ahora se inscribe en la planilla de David Osorio como tesorera, es una realidad que otro prominente restaurantero, Rafael Aguirre, prácticamente mantiene a la cámara con la aportación constante de recursos desde hace un par de años.

Ojalá que la situación se resuelva de la mejor manera, pues situaciones como estas son las que desaniman al empresariado y provocan la apatía, que en los últimos tiene a las cúpulas sin liderazgo.

En la 21 y otras latitudes • Junio

por Redacción 29 mayo, 2014

Con luz propia 

Parece que Los Cabos, en Baja California Sur, sigue brillando con luz propia, y el reflejo es tal que parece que ya deslumbra y al mismo tiempo llama la atención de grandes cadenas hotelera mexicanas y extranjeras que buscan asentarse en el paradisiaco lugar, que contra todo tiene lo suyito.

Uno de estos casos es el laureado Grupo Velas, que preside Eduardo Vela Ruiz y dirige junto a su hermano Juan, quienes han logrado convertir al Grand Velas Riviera Maya en ícono de lujo, comodidad y servicio de calidad en el Caribe mexicano. El consorcio tiene en su haber cuatro complejos en el país y mil 192 habitaciones.

Aunque el plan se vislumbra a dos o tres años, ya están en la búsqueda del terreno, precisamente en Los Cabos, y trabajan en el proyecto ejecutivo para edificar un hotel de 300 habitaciones, cuya inversión alcanzaría entre los 100 y 150 mdd, pues aseguran, “sabemos lo que queremos”.

Por las condiciones del entorno en aquellos lares, el hotel se parecerá más al de Riviera Nayarit -pues en la Riviera Maya las normas fueron más restrictivas- pero sin dejar de lado el lujo, el tema culinario, el relax, la preservación del entorno natural y el resto de los servicios propios de un resort de este nivel. Dicho sea de paso, actualmente construyen 50 llaves más en el hotel Grand Velas Riviera Maya, siguiendo el estándar de comodidad de las demás unidades.

Otro de los portentos que tienen en la mira a Los Cabos es Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, catalogado como líder en el desarrollo y operación de resorts de lujo, propiedades e infraestructura turística en México y Latinoamérica.

Basta señalar que ya prepara un nuevo proyecto para ese destino, para el que contemplan unas 900 llaves. Sin embargo, con la premura del tiempo, pues don Daniel Chávez mostraba a medios internacionales los avances de la estructura donde se alojará el espectáculo de Cirque du Soleil, fue todo lo que alcanzó a decir, aunque desde luego estaremos atentos.

A la carga

Una visita obligada para miles de turistas nacionales e internacionales que llegan al Caribe mexicano es sin duda Coco Bongo, uno de los antros representativos, si no es el que más, en el ámbito del entretenimiento nocturno en Cancún y Playa del Carmen.

Pues bien, no hay plazo que no se cumpla y a partir de noviembre próximo  el éxito del grupo se llevará a República Dominica, específicamente a Punta Cana -otro de los destinos de la región del Caribe con más auge turístico-, con la apertura de su primera discoteca fuera del territorio nacional, que significó un desembolso de 10 mdd y generará unos 350 empleos directos.

Cobo Bongo promete un despliegue de tecnología de punta, como es su costumbre, además de los mejores espectáculos tipo Las Vegas, que son el valor agregado y parte de la aceptación de la firma.

Parece que la inauguración oficial está programada para el 15 de noviembre próximo en aquel paradisiaco lugar, lo que dará un fuerte empujón a la vida nocturna del destino, pues hasta ahora solo reina la discoteca Oro Nightclub del hotel Hard Rock.

Y la cosa se pone buena, pues como dice el dicho el que hace la mano hace la tras, y también Grupo Mandala prepara maletas para instalarse en Punta Cana y seguir la férrea competencia con Coco Bongo, pues ambas son puntales de la vida nocturna en Cancún, Mandala con mucho más presencia en número de locaciones.

Aseguran que Mandala Nightclub promete hacer una entrada triunfal en tierras dominicanas ofreciendo un atractivo único y cosmopolita, tal como lo hace en Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos, Puerto Vallarta, destinos donde tiene presencia.

Renovarse o morir

Nunca está de más una manita de gato y menos cuando se trata de hacer mejoras a centros de hospedaje en un destino como Cancún, en donde a últimas fechas la compra-venta de hoteles, nueva operación o cambio de manos supone fuertes inversiones para estar a la vanguardia, lo que eleva en forma considerable la competitividad.

Esto viene a colación porque el Grupo Presidente, uno de los primeros que aterrizó en Cancún hace ya algunas décadas, con el hotel Presidente InterContinental, aplicará una inversión de 50 mdd para la remodelación – total y parcial- de sus unidades en propiedad, que incluyen el de este centro vacacional, que tiene en su haber 289 llaves y la denominada playa más bonita del destino, además de la Ciudad de México, Guadalajara y Los Cabos.

La maquilladita de los inmuebles se realizará en el transcurso de este año y el siguiente, para seguir a la altura de la oferta actual.

El consorcio seguirá a la par con su proyecto para convertirse en una empresa operadora de hoteles multimarca, propiedad de terceros, y seguros de que están en el camino correcto y siguiendo la tendencia del mercado esperan tener en este año una cartera de cinco unidades.

Y como están muy activos, pues camarón que se duerme…, siguen la inercia del mercado y de manera independiente a su plan de operación multimarca, ahora sí que como parte del acuerdo contraído con anterioridad se harán cargo del primer hotel en Latinoamérica de la marca Hyatt House, que atenderá el segmento de larga estancia.

Del plato a la boca

Aunque no atañe en forma directa a nuestro terruño, pero sí indirectamente, al ser el Caribe mexicano una pieza clave en el territorio nacional en materia turística y gastronómica, es algo que no podemos pasar por alto y anotar en un sitio vistoso, para tenerlo en consideración.

Así como se busca colocar nuevamente a México en el Top 10 de los principales destinos turísticos del mundo, el esfuerzo tendría que ser casi similar para posicionar la cultura gastronómica, parte primordial de la gama de servicios, aprovechando el valor agregado que tiene al ser Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Y todo esto viene a colación a raíz de la afamada lista de los 50 mejores restaurantes del mundo que realiza una revista londinense, y en la que figura México, en el lugar 20, con un restaurante, Pujol, en la Ciudad de México.

Es todo, hasta ahí llega la participación de la restaurantería nacional, donde incluso Perú y Brasil tienen más presencia, en lo relativo a Latinoamérica, y desde luego España, en Europa, logra colocar varios feudos.

Sirva esto de estímulo para buscar la manera de impulsar este valioso patrimonio y valor agregado que tiene el país, en donde desde luego hay muchos y prestigiados centros gastronómicos que bien podrían competir con los grandes, pero es necesario que se conozcan.

Solo como referencia, este año el primer lugar lo ocupa el restaurante  Noma, en Dinamarca, uno de los líderes de los últimos años en la lista de los 50 Mejores Restaurantes del mundo, seguido de El Celler de Can Roca, en Girona, España, y Osteria Francescana, en Módena, Italia.

En itinerario

Cozumel debe ponerse algo más que las pilas para lograr su reposicionamiento como destino turístico de cruceros en el mundo, pues a pesar de todo sigue en el itinerario de importantes firmas navieras.

Es el caso de Royal Caribbean International (RCI), que a través de sus barcos  Allure of the Seas, Oasis of the Seas, Freedom of the Seas y Serenade of the Seas zarpará en cruceros por el Caribe desde puertos de la Florida durante la temporada invernal 2015-2016, y algunas rutas incluyen a la isla mexicana.

Los dos mayores barcos de cruceros del mundo, el Oasis y Allure of the Seas, tendrán como puerto base a Port Everglades, en Fort Lauderdale, y alternarán itinerarios de siete noches por el Caribe oriental y occidental.

En las travesías por el Caribe oriental los cruceros visitarán Nassau, Bahamas; St. Thomas y Sint Maarten, mientras que en el Caribe occidental pasarán por Falmouth, Jamaica; Cozumel, México, y Labadee, la playa privada de Royal Caribbean en la costa norte de Haití.

El Freedom of the Seas cumplirá su séptimo año consecutivo zarpando desde Port Canaveral, también alternando travesías de siete noches por el Caribe oriental y occidental.

En el Caribe oriental hará escala en St. Thomas, Sint Maarten y Coco Cay, la playa privada de la naviera en Bahamas. El itinerario por el Caribe occidental incluirá paradas en Gran Caimán, Flamouth, Cozumel y Labadee.

En la 21 y otras latitudes • Mayo

por Latitud21 Redacción 30 abril, 2014

Por la grande

Es precisamente la forma en que la empresa española Obrascón Huarte Lain (OHL), a través de su filial OHL Desarrollos (OHLD) consolidará su presencia en tierras del Caribe mexicano, pues está más que puesto para arrancar con el ambicioso proyecto Ciudad Mayakoba, complejo que significará una  inversión del orden de los mil millones de dólares.

Aunque sin duda es un proyecto intenso, OHL tiene bien puesta la camiseta y afilado el colmillo, con la experiencia de años en este ámbito y la que obtuvo en la Riviera Maya con el complejo turístico Mayakoba Resort, ícono de lujo, calidad y sustentabilidad.

Incluso recién se nombró a Alfonso Hernández como director de Ciudad Mayakoba, quien se encargará de coordinar esfuerzos para hacer realidad lo que ya se describe como el primer núcleo de población integralmente planeado de la Riviera Maya.

Para abrir boca, basta señalar que el complejo tendrá 10 mil viviendas, el primer y más grande parque urbano del área, centro cívico, zona comercial, además de campo de golf profesional, todo bajo un entorno de sustentabilidad.

Por cierto, Edgar Villajuana en binomio con Ricardo Alvarado capitalizan experiencia en la planeación, desarrollo y comercialización de proyectos residenciales y urbanos de altos vuelos, ahora de la mano de OHL, de Juan Miguel Villar Mir, bajo la sociedad Nova Terra, precisamente en la nueva apuesta inmobiliaria Ciudad Mayakoba.

Edgar y Ricardo, quienes participaron a lo largo de una década en la creación de los exitosos residenciales de la segunda fase de Cancún, incluyendo los del llamado Polígono Sur,  iniciarán la construcción y, paralelamente, la comercialización de un desarrollo de 60 hectáreas dentro de Ciudad Mayakoba bajo el concepto gated community, con lotes desde 300 m2.

Este mes de mayo darán el banderazo de salida al proyecto, que presumen será de extrema calidad y con interesante plan de financiamiento.

A todo lujo

Con una combinación que se antoja por demás atractiva, al mezclar el segmento de lujo con los avances de la tecnología, el consorcio español Grupo Piñero seguirá la apuesta al Caribe, donde ya de por sí fincó domicilio.

Tras 40 años de historia y experiencia en la industria de los viajes, el consorcio familiar, que comanda Pablo Piñero, supo ajustar la brújula de la tendencia para definir el rumbo de su desarrollo hotelero, y aunque tiene por República Dominicana especial predilección, en la Riviera Maya no se queda atrás.

Entre las novedades para los hoteles de la empresa en esta afamada franja costera del estado de Quintana Roo destaca el hecho de que la firma dará un plus al Grand Bahía Príncipe Akumal, al aumentar su categoría e incorporarlo a la gama Luxury Don Pablo Collection, además de que recientemente se abrió el casino del hotel Grand Bahía Príncipe Cobá, que ha resultado todo un suceso.

Desde el año pasado se dejó sentir la presencia de la gama más alta del grupo en la división hotelera de la compañía, pues Bahía Príncipe Hotels & Resorts abrió dos nuevos establecimientos: Luxury Bahía Príncipe Bouganville Don Pablo Collection, en La Romana, República Dominicana, y Luxury Bahía Príncipe Runaway Bay Don Pablo Collection, en Jamaica.

¿Y la tecnología? El grupo incorporó la App de Bahía Príncipe -gratuita para IOS y Android-, que significa un atractivo para los clientes al integrar facilidades de comunicación entre los mismos huéspedes, y entre los clientes y los servicios hoteleros, en este caso al permitir acceder a la programación diaria de toda la actividad del hotel elegido y hacer reservaciones oportunas.

Llegó la hora

No hay plazo que no se cumpla, y luego de varios meses de preparación, organización y desde luego promoción en todos los rincones de México e importantes mercados internacionales llegó la hora para la edición 39 del  Tianguis Turístico México 2014, que este año tiene como sede al estado de Quintana Roo.

Esta será la tercera edición, en la modalidad itinerante, del principal encuentro de negocios turísticos del país, y mucho se ha dicho sobre el éxito que tendrá en locaciones de Cancún, lo que en sí mismo es una situación lógica, pues no hay otro destino en México con la conectividad aérea que tiene el aeropuerto de la ciudad, ni la oferta de habitaciones, que suman Cancún, Puerto Morelos y la Riviera Maya, es decir, más de 70 mil.

Hubo en el camino inconformidades, sobre todo por cómo se manejó el proceso de organización; muchos pudieron aportar experiencia y conocimientos, pero simplemente fueron invisibles. Mal que bien las cosas se fueron subsanando, pues el evento debe ser prácticamente perfecto.

Sin embargo, hay otros detalles que quedarán como una piedrita en el zapato, sobre todo para los propios turisteros y empresarios de la entidad, quienes tuvieron que desembolsar cantidades mayores para sus suites por el simple hecho de estar dentro del área asignada al Caribe mexicano.

Los stands dentro de esta sección oscilaron entre los siete mil y 18 mil dólares, dependiendo de las medidas (3×2 o 6×2), cuando fuera de ella el costo fue hasta una tercera parte menor. Algunos podrán estar dentro, pero los que no al menos estarán bien representados, con una amplia y cómoda “suite presidencial” que tendrá en las alturas y con buena vista el gobierno del estado dentro del centro de negocios.

Alianzas estratégicas

Hay de alianzas a alianzas… y la frase queda como anillo al dedo al acuerdo de cooperación y colaboración que establecieron el consorcio hotelero Oasis, del español Pedro Pueyo, con la marca mundial del conejito, que, sin temor a equivocarnos, es una de las más reconocidas en el mundo.

Y es que la inercia del grupo, con la conceptualización y tematización de sus centros de hospedaje, en este caso con la reciente presentación del Grand Oasis Viva, The Hip Resort en Cancún –que con una nueva imagen se dirige al mercado de adultos- el hotelero quiere lo mejor de lo mejor para seguir posicionándose en el mercado y crecer en número de huéspedes.

Una de las estrategias para colocar la imagen de Cancún y en general del Caribe mexicano en todos los rincones del planeta es trabajar de la mano con Playboy, para que la promoción vaya más allá. Oasis quiere estar presente y considera que con la firma como aliada podrán tener la resonancia y repercusión que buscan a nivel internacional, para que más personas sepan de Cancún y que el destino no solo es sol y playas.

Pretenden, de entrada, que Playboy haga el mayor número de intervenciones en parajes del estado, lo que ya sucedió en marzo pasado, pues la portada de Playboy México se hizo en locaciones del Caribe mexicano. Esta es solo una estrategia, pues contemplan más eventos en Cancún para que también venga la televisión. Recientemente Oasis Cancún recibió a MTV, en este caso para el segmento de jóvenes, lo que tiene repercusión en todo el mundo, que es lo que buscan.

A pasos agigantados

Parece que a la firma hotelera Hilton Worldwide le va de maravilla en México, y para muestra un botón pues pretende en menos de cuatro años pasar de nueve a 50 hoteles en el país, lo que convierte a la tierra azteca en el favorito del consorcio en materia de expansión en el continente americano.

Sin embargo, poco sabemos de la empresa en la latitud 21 desde que vendió en 2011 el icónico Hilton Cancún -complejo de 426 habitaciones y villas,  único con campo de golf de 18 hoyos- al grupo español Iberostar, cuya operación se estimó en 100 mdd.

Con todo y la exitosa expansión en territorio nacional y su presencia mundial con 10 marcas globales y cuatro mil hoteles, que atienden a través de varios esquemas, como la franquicia, alquiler o propiedades de tiempo compartido, entre otros, quizá la ausencia en el principal destino turístico del país comienza a inquietarles.

Aunque no será en el corto plazo, ya pusieron sobre la mesa la posibilidad de emprender nuevos proyectos en Cancún para el 2017. En tanto, en 2015 el grupo empresarial proyecta la apertura de 17 unidades a través de diferentes esquemas de negocio. Entre los planes está la apertura de un hotel bajo la marca Hampton en Los Cabos y más adelante los proyectos para Cancún. Desde luego la expansión contempla hoteles no solo de la marca Hilton, sino también del resto de las que integran su portafolio.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Abril

por Latitud21 Redacción 31 marzo, 2014

Con la espada desenvainada

Para Grupo Ultrafemme, con 47 boutiques en su haber y bajo la batuta de José García Villarreal, el inicio de 2014 no fue de los mejores, ante la cruda, sobre todo para los consumidores, que provocó la reforma hacendaria. Sin embargo, en época de vacas flacas alista unos 50 mdp para remodelaciones y consolidación de proyectos en los próximos tres años.

Parece que los escucho decir, pues conocemos la determinación y entrega del consorcio familiar, que no pueden parar, pues el éxito del grupo es innovar y buscar oportunidades. Y el hecho es que lo apretado de la liquidez no detiene sus intenciones de seguir creciendo.

El grupo ya tiene en mente abrir al menos siete tiendas o boutiques fuera de Quintana Roo, en destinos aún no determinados pero que podrían ser la Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey, y a pesar de la época de vacas flacas seguirán su camino con la remodelación y expansión de Luxury Avenue y una tienda de Plaza Las Américas.

Y en verdad no se detienen. A la apertura de la primera boutique en Cancún de la firma TAG Heuer, en sociedad con Ultrafemme, ya tienen a cargo en la capital del país una boutique de Longchamp París, que ni tardos ni perezosos  pretenden desarrollar a nivel nacional, al tener la representación en exclusiva, además de seguir a la caza de lujosas firmas.

No debemos dejar de mencionar el otro lado amable del negocio, y es que ya  generan 760 empleos,  incluso con la fábrica de muebles, una de las divisiones que mantienen “guardadita” pero que les permite complementar con diseños propios la decoración de sus boutiques en territorio nacional.

Sigue la mata dando

Sin temor a equivocarnos, este año seguro habrá celebración en grande en Dolphin Discovery, bajo la dirección de Eduardo Albor, pues su prolífica empresa cumple sus primeras dos décadas de actividades ininterrumpidas. Lo que se dice fácil pero no lo es tanto, sobre todo por los tiempos turbulentos que nos toca vivir.

El festejo debe ser mayor, pues sigue la mata dando y con 13 delfinarios en su haber –diez en México y tres en el Caribe-, la firma incursionará en 2014 con un delfinario en un vecino destino caribeño que para muchos es la férrea competencia de Cancún, nada menos que Punta Cana, República Dominicana.

Esta será la primera locación en tierras dominicanas de la llamada empresa número uno del mundo en nado con delfines, aunque se sumará a otras que funcionan en esta atractiva región caribeña y de gran auge turístico, como son Tortola, Anguilla-St. Maarten y Gran Caimán.

La fecunda empresa en materia de inversión, pero también en el sentido estricto de la palabra con su proyecto Miracle, para la reproducción de delfines en cautiverio, en realidad contempla dos unidades nuevas para este año, siendo la Riviera Maya el otro destino de elección. El plan anual contemplaba tres locaciones, pero todo parece indicar que la tercera se pospondrá para el 2015.

De hecho,  la maquinita no para y la construcción de los dos delfinarios ya inició, cada uno con una inversión que ronda los tres millones de dólares, y deberán abrir sus puertas el próximo verano.

Atados de manos

Se ha filtrado un nuevo decreto que modificará la estructura orgánica de los fideicomisos de promoción turística de Quintana Roo y está por entrar en vigor, -aunque se asume que ya entró desde enero.

Se retiraron sillas a las cúpulas empresariales, solo la Asociación de Hoteles de Cancún conservó una –de las cuatro que tenía-, y desaparecieron las de la Coparmex y la AMAV. Se mantienen la del gobierno estatal, gobierno municipal y algunas más para invitados especiales de las esferas pública y empresarial, cuya designación estará bajo la responsabilidad del Ejecutivo estatal.

A ambos organismos les cargaron otros destinos: la OVC integró Isla Mujeres y Holbox, que ha apapachado a partir de su inclusión a la exitosa estrategia Cancún y los Tesoros del Caribe. En tanto, al Fideicomiso de Promoción Turística de la Riviera Maya le acompañan Cozumel, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.

Este movimiento en el ajedrez turístico no ha despertado simpatía de la iniciativa privada, a la que no se le consultó. Ya no hay nada qué hacer. Todo está escrito. Temen por el control del presupuesto, demandan su aplicación total a la promoción del destino más importante de Latinoamérica, que compite con grandes jugadores del Caribe. Exigen transparencia. Y a todo esto ¿qué opinión tiene el CPTM?.

Nuevos horizontes

Es fácil perder la cuenta con un crecimiento tan acelerado como el que tiene el consorcio hotelero AMResorts, filial de Apple Leisure Group, que dirige Alejandro Zozaya; sin embargo, les hemos puesto el ojo  como fuente inagotable de información y no les perdemos la pista.

Por lo pronto ya están más que listos para la inauguración oficial del Dreams Tulum Resort & Spa, luego de un trabajo de renovación y adición de nuevas categorías en habitaciones, para estar ad hoc con la marca, proceso  para el que desembolsaron una cantidad estimada en siete millones de dólares, y el festejo se consumará en una fecha simbólica, el próximo 5 de mayo.

Ahora, con sus 431  habitaciones bajo el concepto Unlimited-Luxury, el complejo hotelero da un nuevo respiro y respalda su presencia, primero con su “estrellita” como empresa socialmente responsable y luego con las dos joyas que lo flanquean: la zona arqueológica de Tulum y el parque natural Xel-há.

Dreams Resort despega con otros puntos a favor, pues tiene en su haber reconocimientos como el Distintivo “S”, aval de la sustentabilidad turística, que otorga la Secretaría de Turismo (Sectur), y la certificación de Rainforest Alliance Verified, ampliamente necesarios, pues a sus prácticas eco-amigables se suma la conservación de 17 ha de exuberantes jardines, donde se plantaron unas cinco mil especies nativas de la región.

Volver al pasado

Una de las palabras que más se escuchó durante la edición XII del Foro Nacional de Turismo, que acogió por primera vez la tierra del faisán y del venado, fue sin duda la de trabajar para fortalecer el programa turístico Mundo Maya.

Lo único que viene a mi mente a más de dos décadas de su lanzamiento son preguntas y más preguntas. Que la región ofrece todo para ser un ícono del turismo regional en el mundo, no tengo duda; que hay valores diferenciados únicos, es un hecho; que la conjunción de bellezas naturales, zonas arqueológicas, ciudades mágicas, y todo eso envuelto en el mundo maya son sinónimo de éxito, efectivamente. Pero eso es lo que hemos escuchado desde la década de los 90s, cuando se conformó, y así seguimos, sobre la rueda de la fortuna.

Escuchamos a varios de los panelistas, por cierto muchos de ellos  protagonistas de la vida política al momento del surgimiento de este ambicioso proyecto, que involucra cinco estados del país y cinco naciones del área, decir que hay que incentivar, reforzar,  luchar, señalizar, coordinar,  innovar, lo que me trasladó sin duda al inicio de esta aventura.

Es como un volver al pasado, pues nuevamente salieron a colación temas como la conectividad área, cielos abiertos, apertura de fronteras,  infraestructura aeroportuaria y carretera, promoción turística conjunta, creación de circuitos, incluso se mencionó lo que alguna vez fue el Maya Pass.

Así que en tanto no haya seriedad y sobre todo continuidad seguiremos girando y girando solo en el discurso. Aquí el asunto es de responsabilidad política, empresarial y social.

En la 21 y otras latitudes • Marzo

por Latitud21 Redacción 28 febrero, 2014

¿No que no?

Tras meses de polémica y haber permanecido como tema prioritario en la agenda del sector empresarial de Quintana Roo, ni las manifestaciones de inconformidad, ni el descontento, las protestas e incertidumbre lograron cambiar la determinación del gobierno federal de homologar el IVA en la entidad al 16%, además de aplicar otras reformas fiscales.

Con todo esto, el golpe financiero para muchas empresas no se hizo esperar y, en medio de toda esta convulsión, ante tal panorama uno de los grupos empresariales más consolidados en el Caribe mexicano, Experiencias Xcaret, que comanda Miguel Quintana, tuvo que amarrarse el cinturón y modificar su plan de inversión previsto para 2014.

El revire fue drástico, pues el grupo, con seis parques y atracciones en su haber, 2.5 millones de visitantes en 2013 y tres mil 850 colaboradores, redujo en un 50% el capital programado, así que de 400 mdp el consorcio dispondrá este año de 200 mdp para continuar su desarrollo.

Y según confirmó el propio grupo, no es que vayan a cancelar proyectos para continuar su expansión, e incluso superar la cifra de 2.8 millones de visitantes para el presente ciclo, sino que tendrán que ir a un ritmo más lento.

Por lo pronto continuarán el proceso de desarrollo del parque Xoximilco, del cual opera ya la primera etapa, y a través de una nueva estrategia de tours pretenden poner al estado de Yucatán en la mira de la península, con visitas desde Cancún y Riviera Maya a Uxmal, Chichén Itzá y Mérida, y a residentes de esta última ciudad ofrecerles sus productos en Quintana Roo con paseos de fin de semana.

Atando cabos

El gigante está despierto y hambriento, pues el plan anual de Fomento Económico Mexicano (Femsa), que preside José Antonio Fernández, es ambicioso. Además de buscar nuevos negocios, para los que tiene un guardadito disponible de 50 mil mdp, pretende amarrar cabos para consolidar el boyante sector de las embotelladoras.

Resulta que en México todavía hay embotelladoras independientes, por lo que, además de la estrategia para abrir farmacias y lanzarse a la aventura de los supermercados, con el proyecto Oxxo Súper, cuya prueba “piloto” se hará en el norte del país, tiene en la mira algunas embotelladoras atractivas, como es el caso de Bepensa, en Mérida, Yucatán, de la Familia Ponce.

Y sin duda es una “joyita”, pues la empresa se extiende a prácticamente toda la Península de Yucatán, donde controla el 80% del mercado de bebidas, con potencial desarrollo en zonas de alto consumo, como es el caso de Cancún, lo que podría venir como anillo al dedo para responder a los intereses de Coca-Cola Femsa.

En los últimos seis años Femsa invirtió unos tres mil millones de pesos en la compra de embotelladoras dentro y fuera del país, por lo que seguirá con la tendencia.

Solo para respaldar el porqué del interés, Bepensa Bebidas es una de las más grandes embotelladoras de Coca Cola, pues además de controlar casi la totalidad del mercado de la península y el 50% en República Dominicana, es la única franquiciataria de Coca Cola en México con presencia internacional. Tiene una embotelladora en el país caribeño, donde atiende a 66 mil clientes, y tres plantas refresqueras en territorio nacional, con más de 77 mil  clientes y 32 marcas. Además cuenta con 22 plantas de agua purificada embotellada.

No es la primera vez que Femsa intenta quitarle el poderío a los Ponce… ¿Cederán ante esta millonaria pretensión?

La joyería

Desde el corazón de la ciudad de los rascacielos, Nueva York, llega a Cancún  una de las más exclusivas firmas de joyería, Tiffany & Co., que preside Michael Kowalski, para sumarse al prolífico harbour del centro comercial La Isla Shopping Village.

Para propios y extraños es ya una realidad el interés de las más importantes firmas comerciales con renombre mundial por fincar domicilio en el Caribe mexicano, pues cada día se suman más propuestas, como es el caso de Cartier, Louis Vuitton, Armani y Ermenegildo Zegna, solo por mencionar algunas.

Con la apertura de un nuevo punto de venta en Cancún,  además de la remodelación de dos boutiques en Puebla y la Ciudad de México, Tiffany & Co. busca reafirmar su presencia en territorio nacional.

Para la afamada firma, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York, México resulta preponderante para estar presente en el destino número uno del país, pues bien dicen que santo que no es visto…no es adorado.

El nuevo espacio de Tiffany en el centro comercial La Isla, que dicho sea de paso se inaugurará a finales de marzo,  tiene como prioridad en la agenda crear una nueva audiencia en un destino conocido por sus ofertas en moda, joyería y belleza. Para ello, el grupo planeó con cuidado todos los detalles de la tienda, donde el color y la atmósfera en general reflejarán los valores de la marca.

A pesar de todo

Ya lo dice la canción, digan lo que digan, los demás…, es una realidad tangible que el mercado turístico canadiense está más que bien ubicado en la lista de popularidad del Caribe mexicano, secundando al mercado nicho, el estadounidense.

Y esto viene a colación pues no son pocos los altibajos que han tenido los destinos turístico de la zona, con algunos sucesos desafortunados en los que estuvieron involucrados turistas procedentes del país de la hoja de maple, y, aún así, Air Canada, a través de su aerolínea de bajo costo, Air Canada Rouge, incrementará sus servicios a centros turísticos de Cuba, República Dominicana y México, entre otros destinos, a partir del próximo verano.

Para concretar el círculo virtuoso de frecuencias, la aerolínea extenderá las rutas de Air Canada entre Toronto y Montreal a Cuba, Dominicana, Bahamas, Barbados, Haití, Cancún y Tampa, Florida.

Bajo esta perspectiva, para el verano 2014 Air Canada Rouge operará 44 rutas hacia 28 destinos turísticos en Europa (entre ellos Barcelona, Lisboa y Roma) y el Caribe, lo que desde luego implica más visitantes.

Ya con un perfil de bajo costo, la aerolínea tiene una recepción positiva con más destinos al Caribe durante todo el periodo. Para Air Canada Rouge es el siguiente paso lógico, ya que la línea aérea permite competir de forma más efectiva en esas rutas.

La demanda y competencia para la región es fuerte, y con esta conversión de rutas caribeñas al servicio de Air Canada Rouge tendrán un nada despreciable 22% de aumento en la capacidad de las mismas y un 20% de los vuelos con destino a Cancún, Puerto Príncipe y Punta Cana, lo que respaldarán, a partir de este mes, con cuatro Boeing 767-300R y 13 Airbus A319 que pertenecían a Air Canada.

El gigante terrestre

Con varios temas en la agenda para el análisis, como el descifrar las nuevas reformas fiscales en materia de transporte público foráneo, además, claro, de los proyectos a desarrollar, la siempre dinámica Autobuses de Oriente (ADO) contempla para este año una inversión de entre 100 y 150 mdp para trabajos de remodelación y renovación de su flota.

Con todo y que comenzaron el año subsidiando la mitad del impuesto que ahora se aplica al cliente en Quintana Roo, y que desde el 1 de enero pasado es del 16% – para procurar su economía ante tal impacto-, no bajan la guardia.

De entrada las terminales de Playa del Carmen y Tulum recibirán su manita de gato para optimizar su operación,  que son dos de la cinco que forman parte del portafolio del grupo transportista en la entidad, junto con 35 puntos de venta.

La flota de unidades, a fin de mantener la calidad en el servicio, se cambia periódicamente y este año contemplan 250 de las 420  que operan para cubrir el Sureste mexicano, a destinos como Oaxaca, Puebla, Chiapas, Veracruz, Yucatán, y otras entidades del centro del país.

La línea de transporte se prepara para la temporada vacacional de Semana Santa, para la que estiman un crecimiento del 12 al 15% en la demanda.

Por cierto, también tienen dentro de sus planes retomar el proyecto del Turibús para realizar recorridos en el centro de la ciudad de Cancún y mostrar sus bellezas y atractivos. Sólo esperamos que cuando termine el proyecto de recuperación de imagen del primer cuadro, que incluso se hizo exprofeso para mostrar una mejor cara durante el Tianguis Turístico de México, en mayo próximo, haya algo digno de visitar.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

En la 21 y otras latitudes • Febrero

por Latitud21 Redacción 28 enero, 2014

Limpieza en casa

Ubicación: Ciudad de México

Latitud: 19

Para comenzar bien el año nada mejor que hacer limpieza en casa, y es precisamente lo que hizo Grupo Posadas, que preside Pablo Azcárraga, al considerar en la estrategia para reorganizar activos y negocios en el rubro hotelero, la venta de un terrenito de 130 hectáreas en Chemuyil, Quintana Roo, que guardaba como su mejor tesoro desde hace 15 años.

De hecho, en ese codiciado espacio de tierra, la firma pretendía realizar un complejo turístico de lujo y de baja densidad, con la nada despreciable inversión de 700 mdd y 250 confortables habitaciones, esto según el anuncio que hizo el propio presidente del grupo en mayo de 2012.

No obstante, como están las cosas, el asunto quedó en buenas intenciones y es precisamente ahora, con el inicio de 2014, que el consorcio anunció la venta por 680 mdp de su subsidiaria Antigua Inmobiliaria Hotelera, que incluye activos en la Riviera Maya -donde se ubica el predio- a Grupo Bursátil Mexicano (GBM). La sola compra del terreno alcanzó los 255 mdp.

En tanto, con algunos problemillas por la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el grupo hotelero sigue el proceso de remodelación de su inmueble en Cozumel, en el que invierten unos 60 mdp y debe estar listo en el verano del 2014, así como otros planes de desarrollo para potenciar el área hotelera, que buenos dividendos les deja.

 

Al agua…

Ubicación: Ciudad de México 

Latitud: 19

Muy activo se encuentra el corporativo Grupo Bursátil Mexicano (GBM), que a través del fondo de inversión GBM Infraestructura I se lanza a la aventura del manejo del agua potable y alcantarillado en Cancún e Isla Mujeres, al adquirir por 1,071 mdp (82.5 mdd) el 49.9% del capital social de Desarrollos Hidráulicos de Cancún (DHC)

Y tendremos que irnos despacio para no enredarnos entre tantas siglas, pues es importante señalar que desde 1993, Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD) a través de su filial DHC se hace cargo de la concesión del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento en ambos municipios con el 50.01% del proyecto, que hasta ahora compartía con Bal-Ondeo, que poseía el 49.99% restante.

Este proyecto es en sí mismo atractivo, pues fue y sigue siendo la única concesión integral de servicios, agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en México, que ha demostrado ser exitosa, y nos remitiremos a los números: inversión a la fecha 124 mdd, da servicio a 210 mil 883 clientes, factura más de 34 millones de m3 de agua con un 98% de eficiencia en cobranza, contra un 40% en promedio en el resto del país.

 

Fibra AMResorts

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

El que está imparable y no deja de buscar oportunidades en todas direcciónes es el consorcio  AMResorts, que comanda Gonzalo del Peón, pues no obstante ser la cadena hotelera más grande del país en el rubro vacacional de lujo, ya se frota las manos y analiza la posibilidad de conformar su propio Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces, conocido como Fibra.

Además de seguir su agresivo y exitoso plan de expansión previsto para 2014, y tomando como referencia el éxito hasta ahora del esquema en el país, ven con buenos ojos la posibilidad, comenzando con hoteles propios y de socios, los cuales desde luego buscaría adquirir.

El fideicomiso daría pie a continuar el fortalecimiento y crecimiento de la firma en México y el Caribe, en donde opera 34 hoteles bajo marcas como Secrets, Dreams, Sunscape y Zoetry, con un servicio todo incluido de lujo.

Aunque pareciera que la mesa está puesta, se vislumbran algunas complicaciones, pues antes tendrán que identificar cuántos de sus socios, propietarios de un hotel bajo su marca, estarían dispuestos a vender la propiedad y si sería el momento propicio, así que 2014 sería el año clave para arrancar con el proyecto.

Mientras se decide el futuro de la Fibra, AMResorts sigue la inercia de inversión y el plan anual contempla cinco hoteles, cuatro de ellos en México, e incursionarán con uno en Costa Rica, lo que representará una inversión estimada en 225 mdd y prevén tres inmuebles más para el 2015 en territorio nacional, con una inversión cercana a los 350 mdd. Por cierto la mayoría de los hoteles en portafolio de construcción en México se ubicarán en Quintana Roo.

 

Lujo en palafitos

Ubicación: Riviera Maya

Latitud: 20

No hay plazo que no se cumpla y Grupo Lomas Travel, que preside José Luis Martínez Alday, refrenda su palabra, al confirmar para este mes el inicio de los trabajos de construcción en Playa Maromas, Quintana Roo, de su proyecto hotelero “estrella” de lujo, pues se realizará bajo un esquema poco explotado en el Caribe mexicano.

El complejo de 56 unidades, con el respaldo de la firma Dorado Spa & Resorts, filial del Grupo Lomas, contará con todo el lujo, comodidad y servicio que caracteriza a los hoteles del grupo, con la pequeña  diferencia de que no estará frente al mar, sino sobre el mar.

Se trata de un complejo de “palafitos”, estas acogedoras y románticas unidades que se colocan en pilares sobre el agua y que vemos en parajes como Bora Bora o el sur de Chile y que ahora estarán en Casitas Maroma, proyecto plenamente avalado y autorizado  con estudios de impacto ambiental. Cada palafito se estima tiene un costo de 200 mil dólares.

En tanto el grupo tiene planes de seguir creciendo y renovándose, por lo que proyecta, también para febrero, la apertura del hotel Generations Riviera Maya, de 144 habitaciones.

La marca opera hasta ahora seis hoteles, 1,500 llaves, y cuenta con cinco mil colaboradores en la entidad. El consorcio no tiene planes para incursionar fuera de la entidad.

 

Adiós Sport City

Ubicación: Cancún

Latitud: 21

 

Con algo más que sorpresa se tomó la noticia del cierre del club deportivo Sport City en Cancún, una de las diversas sucursales de la catalogada firma número uno en México dentro del sector, bajo la tutela del empresario Alejandro Martí, y de las primeras que logró en este centro vacacional un concepto integral para el adiestramiento físico.

Llama la atención que, no obstante ser una de las marcas de mayor prestigio y con un importante número de miembros, confirmó para el 31 de enero pasado el fin de operaciones.

Luego de 10 años de actividad ininterrumpida en amplias y modernas instalaciones y, por cierto, en una de las áreas de mayor plusvalía en el centro de la ciudad, el autodenominado “mejor club deportivo del país” se despidió sin mayor preámbulo de sus clientes.

Sin dar a conocer los motivos del cierre, el director de Operaciones, Raúl Tornel, agradeció la preferencia durante estos últimos años e invitó a los socios con membresía acercarse a la administración para la cancelación de las mismas.

Para no dejar cabos sueltos, el fitness center dejó guardia en las instalaciones hasta el viernes 14 de febrero para brindar atención al cliente, pues en definitiva es más de uno el que ya tenía contrato con la firma  por algo más de un mes.

Dejamos para el final lo que circula, no precisamente en corredores sino en la sauna del lugar, y es que todo parece indicar que el cierre se atribuye a problemas con el terreno, por el que según los comentarios hay interés, aunque no se sabe de quién, para construir un hotel.

[editor]en-la-21-y-otras-latitudes[/editor]

  • 1
  • …
  • 43
  • 44
  • 45
  • 46
  • 47
  • …
  • 53

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo