jueves, septiembre 4 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

David Asencio

Psicólogo

X: @davidasencio195

Linkedin: davidasencio195

Febrero, mes del amor

por NellyG 1 febrero, 2022

Febrero es un mes que evoca una de las mejores emociones del ser humano, el amor; el amor libera dopamina, serotonina y oxitocina… y nos hace estar radiantes.

El amor lo puede todo, lo cura todo y lo cambia todo; sin embargo, debemos tener claro que el amor es entrega, es dar de sí, sin esperar nada a cambio. Amor es esa palabra que mueve al mundo, una palabra que define muchas cosas y crea sensaciones. Es una palabra de las mas antiguas y más utilizadas a lo largo del tiempo, pero al mismo tiempo tan moderna que es usada en páginas virtuales y aplicaciones de celulares que sugieren que la distancia no debe ser una excusa para desarrollar un romance.

¿Realmente conocemos el significado del amor?, ¿Tenemos en verdad conciencia de la profundidad de esta palabra?

Un suspiro nos puede elevar el alma, una respiración profunda nos puede brindar un mejor bienestar, pero el perdón nos pone en el centro del amor verdadero.

Para vivir la experiencia del amor tienes que empezar por perdonarte, aceptarte y amarte; así podrás generar amor para poder contagiar tu entorno.

El amor es una promesa, el amor es un regalo, una vez concedido nunca se olvida, nunca va a desaparecer.

La tecnología llega con AUMÉNTALO

Hoy tenemos la gran oportunidad de entrar al nuevo mundo, de participar de las nuevas tecnologías y por ello esta columna cuenta con realidad aumentada y si bajas la aplicación AUMÉNTALO a tu celular, podrás vivir la experiencia de la lectura en tercera dimensión, una forma nueva de estar en el mundo virtual que nos presenta cosas super interesantes.

Lo que hace la REALIDAD AUMENTADA es agregar elementos visuales virtuales (información adicional en forma de gráficos o imágenes) a nuestro entorno real. Esta tecnología es lo nuevo, es la revolución de cómo disfrutar una lectura de forma diferente y más impactante para nuestro cerebro y sentidos. 

La revista Latitud 21 y todo el equipo trabajamos para llevarte nuevos productos, nuevas formas de comunicación y sobre todo, buscamos seguir brindando lo mejor de nosotros en forma digital, sin perder la calidad que nos caracteriza.

Gracias a Editorial Latitud 21, porque a pesar de la pandemia, seguimos trabajando y buscando nuevos proyectos; somos parte del mundo empresarial y social de Quintana Roo y la península de Yucatán.

Visita nuestras redes, solicita tu revista impresa y conoce nuestro contenido en REALIDAD AUMENTADA.

La nueva tercera edad

por NellyG 31 diciembre, 2021

Hemos llegado a un nuevo año ¡Bienvenido 2022! Esperamos seguir siendo productivos en esta nueva etapa. Por eso, este es un texto para todos los mayores de 50 años, aquellos que empiezan a sentir y a vivir la nueva tercera edad, pues aun cuando se establece que esto es posterior a los 60 años, definitivamente desde los 50 empiezan cosas nuevas.

Quienes hoy son esa “nueva tercera edad”, van más al gimnasio, buscan disfrutar y retomar hobbies o aficiones olvidadas y/o postergadas, gustan de viajar, quieren sentirse plenos y vivir. Conocen y tienen más celulares, notebooks, tabletas, etcétera.

“La edad no es cronológica, es en realidad cómo te sientes”

¿Cuándo se hace uno viejo? 

Esta pregunta no busca herir las sensibilidades de ningún lector; la respuesta variará, dependiendo de a quién se le pregunte y de la actitud con la que sobrelleve eso de volverse mayor.

Pero vale la pena saber que ahora somos gente de experiencia, y podemos y debemos aplicar lo aprendido; nadie está exento de llegar a esta etapa.

Las mamás siempre decían “¡Ya llegarás!”, “¡Ya te verás como yo!”… Y sí, son sabias, tienen razón. (Mamá siempre tiene razón)

“La edad no debe determinar tu actitud; es tu actitud la que debe determinar tu edad.”

La nueva tercera edad hoy:

* No vive con miedos; ya sabe manejarlos y se ríe.

* No abandona su pasión; sabe que el éxito es disfrutar el camino, no la meta. 

* No pierde el estilo; ahora defiende su forma y ha llegado al punto de que le importa muy poco el qué dirán.

* No deja de soñar; aprendió a descubrir que todo gran proyecto inicia con un sueño. 

* No olvida el amor; ya sabe y conoce la experiencia de dar, de una entrega plena y donde no existe una espera, se vive el presente, la experiencia del momento. 

* No tiene límites; ya abrió su mente a cosas nuevas y a determinar su apertura a vivir experiencias diferentes.

* No limita su espiritualidad; sabe que su conexión con esa fuerza magnificente es personal. Hoy sabe y conoce la importancia de diversas creencias, pero determina que su fe es algo propio.

¡Bienvenidos todos los años posteriores a los 50!

Construye, ¡aún cuando en ello te vaya la vida!

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 diciembre, 2021

  • Empléate
  • David Asencio
  • Psicólogo
  • Twitter: @davidasencio195 Linkedin: davidasencio195

Como director del Servicio Municipal de Empleo en Cancún aprendí muchas cosas, y lo primero fue, que la edad no debe ser un impedimento, sin embargo, también comprendí las razones por las que una empresa busca personas jóvenes para integrar a sus equipos. 

Recuerdo mucho que los primeros meses de la administración de Paul Carrillo, muchas personas llegaban y mencionaban lo difícil que les estaba siendo buscar una oportunidad laboral por su edad. Fue algo de lo primero que tuvimos que analizar. 

Encontramos en ese año -hablo de 2013- que muchos anuncios todavía ponían “hasta 35 años”, “hasta 40 años”, “máximo 45 años”, etcétera. (Hoy ya es difícil verlos e incluso está regulado ese tipo de anuncios, por considerarlos discriminatorios). Sin embargo, las empresas ponían como tope esa edad porque empezaron a buscar jóvenes que conocieran las nuevas formas digitales de comunicación, de redes sociales, de interacción y dominio de las nuevas plataformas que estaban apareciendo; de ahí la importancia de que las personas de más de 45 años se actualizaran y empezaran a hablar el mismo lenguaje de los jóvenes y que conocieran plataformas como Instagram y Twitter. 

Después de mucho observar y analizar, se planteó brindar cursos de computación para brindarles actualización a los buscadores mayores. Y al final recuerdo mucho la frase que teníamos en la oficina: “Después de los 45 años ya no se busca empleo, ¡se vende nuestra experiencia!”. 

Posteriormente, en el periodo de Remberto Estrada, creamos uno de los mejores programas gubernamentales municipales: Contratación Exprés, que reúne en un evento a 30 empresas con diversas ofertas en sus vacantes y un área de servicios (como copias, asesoría, licencias, tarjetas de salud, Infonavit, y todo lo que un buscador puede necesitar).   

Ese programa se ha mejorado y ahora se denomina Ven y Empléate; ya superaron más de 36,000 personas atendidas, aún con todo y la pandemia. Se han hecho versiones de Empléate Rosa, enfocado en las mujeres; Empléate Diferente, con vacantes para personas con discapacidad; incluso el Servicio Municipal tiene su propia plataforma para vincular a los buscadores con los empresarios. ¡Muchas felicidades!  ¡La idea siempre fue crear, generar y hacer cosas, aún cuando hacerlo tenga sus implicaciones y responsabilidades! Lo importante es seguir construyendo. 

Súbete a la ola del cambio

por NellyG 1 octubre, 2021

Todo cambia, evoluciona y se trasforma día con día; lo ideal es subirse a la ola del cambio para vivir mejor.

Empecemos con algo de historia; mi abuelita me enseñó muchas cosas de acuerdo con su historia; siempre mostró prudencia y respeto hacia las ideas y las formas de las demás personas, nunca se subía a un ring o nunca debatía algo que le decían; podía no estar de acuerdo, pero respetaba lo que decían y quizá, luego lo comentaba en casa con nosotros y daba su punto de vista.

Quienes estamos alrededor de los 50 años de edad somos privilegiados, ya que tuvimos la oportunidad de conocer generaciones anteriores y también somos parte de un gran cambio a generaciones con formas y actitudes totalmente nuevas.

Desde las nuevas tecnologías, las nuevas modalidades de comunicación y todo lo que interfiere para un cambio en nuestra forma de vida.

A raíz de una polémica en redes, se empezó a conocer más el tema de la comunicación inclusiva. (Esto es de años atrás y está dominado en otros países; en México es algo que está desde hace tiempo, pero apenas se está observando).

Por historia, nuestro país, siempre muestra resistencia al cambio, y por eso tarda un poco; algunas personas no desean hablar del tema y otras son drásticas y se tornan agresivas en su forma de reaccionar a estas nuevas modalidades.

A quienes buscan que se les respete, es importante empezar respetando y sobre todo entendiendo que no todos saben cómo dirigirse a ti, sobre todo cuando has adoptado una nueva normalidad que no termina de ser normal.

A quienes tratamos con nuevas generaciones, también debemos ser más empáticos y buscar la información de cómo le gustaría a los de enfrente que nos dirijamos hacia ellos.

¿Qué nos puede ayudar a subirnos a esta ola de cambio?

EMPATÍA: Capacidad de una persona para ponerse en el lugar de la otra y entender mejor sus acciones. Comportamientos y formas de pensar. No se nace empático, se va desarrollando a lo largo de la vida.

RESPETO: Es el valor que permite reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. El respeto es la base para que la sociedad viva en paz y en sana convivencia 

HUMOR: Es cuando logras ver de forma cómica algo, es un modo de expresión o juicio que resalta el lado cómico de las cosas. Es esa experiencia que saca la sonrisa en ti y logra ponerte de buen ánimo.  ¡Todo tiene un lado cómico siempre!  

RESILIENCIA: Capacidad para superar las circunstancias más difíciles o traumáticas y sacarle la enseñanza o la parte positiva.   

COMPASIÓN: Comportamiento dirigido a eliminar el sufrimiento o a producir bienestar en quien pueda estar sufriendo… En resumen, es dar de sí mismo a otra persona por el simple placer de hacerlo, o sin entenderlo.   

Productividad y emprendimiento

por NellyG 31 agosto, 2021

“Vamos a reinventarnos y darnos la oportunidad de hacer cosas que nosotros mismos no sabíamos que podíamos hacer”

Hay personas que desde muy pequeñas tienen una mentalidad emprendedora, pero también es cierto que desde niños enfrentamos una serie de factores que nos brindan información que detiene ese emprendimiento… Por ejemplo, las mamás que dice a sus hijos “algún día serás como tu padre”, “es importante que dures en tu trabajo, eso te brinda estabilidad” o “si te dicen algo es mejor que te quedes callado, así evitarás problemas”.

¿En qué momento alguien no enseña o nos dice que podemos generar dinero trabajando o siendo productivos? Casi nunca nos enseñan que desde pequeño puedes aprender a generar tus propios ingresos; pero lo más importante no es trabajar y generar dinero, lo más importante es invertir y hacer trabajar ese dinero.

Todo éxito inicia con un sueño, así que bríndate la oportunidad de soñar con eso que deseas, ¿cómo te gustaría que sea tu vida profesional o laboral? ¿Cómo te visualizas en cinco y 10 años?

Quien tiene claro el camino, a partir de ahí, todo paso será un avance, aun cuando el paso sea muy pequeño.

Detente un momento, respira profundo y observa, ¿Qué es lo que más se requiere en tu localidad? ¿Qué servicios se necesitan? ¿Qué podría ser lo que haga más fácil la vida de los demás? Eso es lo que se necesita para hacer un producto o servicio, tener claro que es algo útil, necesario y que incluso lo están requiriendo las personas de manera urgente…  Hay quienes van más lejos y provocan la necesidad de su producto; lo hacen con mercadotecnia y venden una imagen que convence de necesitar lo que anuncia.

Eso es para los que desean ser emprendedores…

Para quienes desean ser ejecutivos y crecer dentro de sus marcas es todavía más fácil, ahí la pregunta que te impulsa al crecimiento es ¿Cuán productivo eres para tu empresa? ¿Qué consideras podrías proponer o hacer para mejorar la calidad del servicio o la operatividad, incluso para ahorrar gastos o vender más? 

Como colaborador no debes esperar que te digan las cosas, debes siempre ser propositivo, entusiasta, tener claro que lo que propongas o sumes a la empresa hace que la agrupación crezca… ¡Tú eres la organización!

En resumen: Tú tienes el control de tu vida y tu historia, si el resultado hasta ahora no es lo que te hace pleno, o no te sientes satisfecho, ¡bríndate la oportunidad de cambiar!¡Tú puedes! 

Cultura de previsión para ti y los tuyos

por NellyG 1 junio, 2021

“No hay dignidad más trascendente ni dependencia tan importante como vivir dentro de sus posibilidades”

Mario Borghino

En México, se dice que no hay cultura del ahorro, que nuestro país y nuestros paisanos viven en su mayoría “al día”, como comúnmente decimos, lo cual refiere que lo que ganan lo gastan.

Y el problema no es ese, o no está ahí, el problema empieza cuando sucede algún acontecimiento fuera de lo pensado y tienen que utilizar gastos no contemplados; ahí es cuando la persona o las familias completas se endeudan, venden sus cosas o pasan a un momento de vulnerabilidad financiera, que muchas veces los hace entrar en un círculo vicioso del cual no pueden salir. 

  • ¿Qué estás haciendo para prevenir?
  • ¿Cuentas con un seguro de gastos médicos mayores para cualquier imprevisto?
  • ¿El vehículo que manejas cuenta con un seguro para cualquier accidente y gastos a terceros?
  • ¿Qué sucedería si alguien de casa fallece? ¿Sabes que el costo mínimo para un deceso es de aproximadamente $ 10,000 mínimo?

La cultura del ahorro nos brinda mucha seguridad y mucha tranquilidad y es en realidad una forma de vida, de no querer aparentar o tan simple como no gastar más de lo que producimos. 

Aquí unos consejos prácticos para entrar a una cultura nueva de prevención:

  1. Conoce tus ingresos y egresos. Es lo primero para tener un panorama claro de tu situación actual y el camino que se ha de tomar para mejorar esa condición económica.
  2. Determina y ponte un primer objetivo: Gastar menos de lo que en realidad produces, observa los gastos y adáptate a los ingresos, pero no solo eso ¡Tienes que dejar una parte para el ahorro! ¡Sí se puede!
  3. Busca nuevas formas de generar ingresos; depender de una sola fuente nos pone en situación de riesgo, ya que, si perdemos esa fuente, nos quedamos totalmente sin ingresos. Siempre es bueno tener dos o tres formas de percibir otros dineros.
  4. Realiza como principal actividad lo que te apasiona, así no tendrás que trabajar y podrás disfrutar tu cotidianeidad.
  5. Cambia la forma de pensar y busca que el dinero produzca más dinero para ti, no al revés. Siempre hay formas de que el dinero haga más dinero ¡Juega a producir ingresos!

 

  • 1
  • …
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo