Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Portada
  • Columnas de Opinión
  • Emprendedores
  • Secciones
    • Agenda
    • Foro Empresarial
    • En la 21 y otras latitudes
    • Meridiano 87
    • Agenda
    • Encuentros
    • Infografia
    • Tech 2.1
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Lifestyle
  • Ediciones Anteriores
  • Otras Revistas del Grupo
  • Contacto
Revista Latitud 21
Categoría:

David Asencio

David Asencio

Tú eres el artífice de lo que ahora vives

por NellyG 1 agosto, 2022

Todo lo que hacemos y en lo que participamos tiene una consecuencia; energéticamente, cada movimiento, cada acción y cada situación que vivimos, conlleva un gran movimiento de energías que repercuten en otras personas, en el mundo y en nuestro entorno.

Si respiras profundo por la mañana y agradeces al universo, te aseguro que tu día será diferente a que si no lo hicieras. Que al levantarte lo primero que hagas sea tomar agua y con ello nuevamente tonificar lo perdido por la noche, también cambiará el destino o la historia que viene para ti.

Todo, absolutamente todo, tiene una repercusión en los demás ámbitos de tu vida; y así es como nos vamos construyendo.

Ante cualquier incidente que se dé, en el camino de tu día, date un espacio para respirar; respira profundo tres veces y toma conciencia de que todo pasa por algo y para algo.

Ten los siguientes cinco consejos prácticos en el radar para actuar de mejor manera correcta ante las circunstancias que enfrentes:

GUARDA SILENCIO: En los momentos más álgidos y de mayor turbulencia ¡Debes guardar silencio! Sé observador. Tu mejor aliado para manejar esta situación será el silencio; al practicarlo verás que te produce paz mental y también te brinda un gran sentido de la paciencia, herramientas necesarias para salir de cualquier incidente.

NO HAGAMOS JUICIOS: ¡No hay nada bueno, ni nada malo! Lo que percibes de las demás personas sale de ti, es parte de tu mundo interior y es tu reflejo. Ten presente que cada persona que llega a ti, es para que participes de una gran enseñanza. Hay quienes llegan sólo a eso, y una vez que hemos aprendido, se retiran.

HABLEMOS EN POSITIVO: Tus palabras tienen poder, salen de ti, eres todo aquello que dices y mencionas cuando hablas; por ello es importante tomar conciencia de nuestras palabras, de nuestra forma de dirigirnos a los demás, pero sobre todo con nosotros mismos. ¿Hace cuánto que no te tomas un café contigo mismo?

CONÓCETE: Busca aquello que te apasiona, que te brinda emociones increíbles, realiza una lista de las personas de tu entorno que te inspiran y te motivan; participa de actividades que te llenen y te hagan sentir bien. El mundo de la lectura es un lugar donde todos aprendemos y crecemos como seres. Sé valiente y también reconoce lo que te hace sentir incómodo y cámbialo. Todos los días tenemos la oportunidad de ser mejores que ayer. Esa es la verdadera competencia.

PERDONA: No existe mejor herramienta para el alma que el perdón, hacia a aquellos que nos hicieron o intentan hacernos daño; incluso perdonarnos a nosotros mismos es sinónimo de salud y bienestar.    

Fuerte abrazo y nos vemos la próxima edición.   

David Asencio

Team building

por NellyG 1 julio, 2022

El team building o construcción de equipos es un término colectivo para definir un conjunto de actividades que buscan formar equipos de alto rendimiento y mejorar las relaciones interpersonales dentro de un grupo de personas que tienen un fin común.

En equipo todo se puede lograr.

El trabajo en equipo facilita el cumplimiento de objetivos, incrementa la motivación y la creatividad, y favorece las habilidades sociales de cada uno.

El trabajo en equipo es una capacidad altamente valorada en el mercado laboral y es una de las características más demandadas por las empresas.

 

Ventajas

 

Trabajar en equipo ha demostrado ser una característica que cada día cobra más importancia en el desarrollo de las organizaciones, aporta numerosos beneficios tanto a la organización como al trabajador.

Estas son algunas de las ventajas del trabajo en equipo:

 

  • Mayor motivación: trabajar en equipo permite tener un propósito común para todos los integrantes del mismo; hay que trabajar bajo una misma dirección, lo que implica compromiso y comunicación durante el proceso. Esto permite que si en algún momento un integrante del equipo pierde la perspectiva, rápidamente encuentre de nuevo la motivación y el entusiasmo para continuar trabajando en el proyecto.

 

  • Aumenta y estimula la creatividad: cuando trabajamos en equipo empleamos herramientas diferentes a cuando trabajamos de forma individual. Por ejemplo, un beneficio muy interesante de trabajar en equipo es que, por lo general, fomenta la creación o aparición de ideas mucho más originales y permite dar con soluciones creativas más acertadas gracias a la puesta en común de ideas, a priori individuales, que cobran valor una vez son compartidas y trabajadas por el equipo.

 

  • Disminuye los niveles de estrés: no trabajar en equipo puede generar una mayor carga de estrés y de trabajo. En algunas ocasiones podemos estancarnos en una tarea, lo que nos dificulta avanzar en el proyecto y, por ende, el nivel de estrés por no dar con la solución se intensifica. Si trabajamos en equipo, será más sencillo identificar el problema, resolverlo y continuar trabajando, lo que resultará más beneficioso para todas las partes.

 

Recuerda que el valor de una empresa se mide por el valor de su herramienta humana.

David Asencio

El valor de una frase

por NellyG 1 junio, 2022

Me queda muy claro que una sola frase de las que escuchamos, sobre todo de nuestros papás, muchas veces es suficiente para generar grandes cosas en nuestro actuar y en nuestro sentir…

También me queda muy claro que no existe un librito o un manual de cómo ser papás; lo que se hace y se determina en nuestro actuar como papás o mamás normalmente nace de la personalidad que traemos o del mismo corazón y el sentir que se tiene en ese preciso momento.

Pero hoy quiero reflexionar acerca del impacto de la frase: “NO QUIERO QUE LUEGO VENGAS LLORANDO”, Esta frase que todavía es común, y que para los hijos e hijas es de gran impacto, considero que se debe tener cuidado al decirla, sobre todo con la energía de la emoción con la cual la estamos aplicando.

Para ello primero debemos tener claro que, como madres o padres, tenemos la obligación y la enorme responsabilidad principal de generar y proporcionar SEGURIDAD en nuestro hijos e hijas, y una frase como esa, genera precisamente todo lo contrario.

Como padres buscamos prevenir que lo que está por hacer tendrá consecuencias, pero la forma en que esta frase comunica NO ES LA CORRECTA.

Como hijos buscamos saber que el hogar de mis padres es siempre un puerto seguro donde podemos resguardarnos de los momentos críticos que vamos a enfrentar en el navegar por la vida. ¡Es megaimportante contar con esta herramienta en ese navegar! Los hijos e hijas debemos tener claro que es con mamá o papá con quien podemos ser vulnerables, y que ahí están ellos para abrazarnos y permitirnos llorar y desahogarnos de todo eso que puede estar ahogándonos, que es en esos brazos donde podremos encontrar ese abrazo cálido y toda la comprensión que se ocupa para esos momentos difíciles y de gran enseñanza.

Y todo eso se detiene o se corta con el impacto de la frase “No quiero que luego vengas llorando”. ¿Y entonces? ¿Dónde podré llorar? ¿Dónde o con quién podré ser vulnerable? Y eso pone a los hijos en una posición de peligro o vulnerabilidad emocional que genera mucha inseguridad y es origen de muchas de las cosas negativas que se generan en el individuo…

Por ello un buen abrazo y una frase diferente como: “Aquí estamos tus padres para escucharte, para abrazarte y para orientarte, si así lo requieres”, sería lo más adecuado para generar lo que buscamos, que es criar hijos independientes y seguros.

Y no olvidemos que: el poder de un padre o madre en la vida de un niño o niña es incomparable y único.

David Asencio

En ocasiones, la última llave abre la puerta

por NellyG 9 mayo, 2022

¿Alguna vez te has sentido cansado o cansada y con ganas de tirar todo al carajo? ¡Claro que sí! Muchas personas pasamos por este proceso de sentirnos agotados, cansados y sin ganas de seguir luchando, pero es precisamente esta última palabra la que deberíamos analizar, ya que efectivamente estamos luchando… y eso es lo que debemos hacer, se llama resistencia a la experiencia que estamos viviendo o por vivir. En la vida debemos tener siempre presente que no siempre somos nosotros quienes manejamos el control; somos seres que pertenecemos a un universo y somos parte de un conjunto de energías, y claro que tenemos injerencia en lo que vivimos, pero no podemos ni debemos dejar a un lado esa fuerza superior que mueve el mundo.

¿Qué es la depresión?

Es una condición médica que afecta el estado de ánimo, los pensamientos, el comportamiento y el cuerpo de las personas. Cambia la manera en que una persona se siente, piensa y actúa. Cosas que eran fáciles y agradables, como pasar tiempo con la familia y amigos, leer un buen libro, o ir al cine, toman más esfuerzos. Hasta algunas cosas básicas como comer, dormir y actividades sexuales pueden llegar a ser un problema. La depresión clínica es más que solo un caso de nervios, melancolía, o desánimo. De vez en cuando, y a través de nuestra vida diaria, todos nos sentimos un poco tristes, melancólicos o irritados. Generalmente, pronto nos empezamos a sentir mejor, quizás después de escuchar una buena noticia o visitando un amigo (a). Pero con la depresión clínica, los sentimientos y pensamientos de infelicidad y ansiedad no desaparecen. Están presentes casi todo el tiempo. Si no es tratada, la depresión puede afectar seriamente su trabajo, su vida, la de su familia y la de sus amigos. Ya sea que tenga un cambio de estado de ánimo temporal o depresión clínica, su médico entiende la conexión entre su salud física, emocional y mental, así que le puede ayudar a descifrar sus sentimientos y a tomar el primer paso hacia el mejoramiento.

¿Qué hacer si me siento agotado o sin ganas de seguir avanzando?

Primero que nada, reconocerlo, establecer que puedes darte permiso de sentirte así, que puedes hacer un alto en el camino y reorganizar el camino, ponerte en silencio siempre ayuda, hablar con esa persona que te hace reír, genera dopaminas y con ello cambiamos físicamente el chip de que no se puede; caminar o hacer ejercicio libera endorfinas y con ello también cambia nuestra mentalidad y nuestra historia. ¡Somos nosotros los únicos responsables de lo que vivimos y tenemos el poder de hacer los ajustes necesarios!

Deja a un lado lo que las personas opinan y concéntrate en lo que verdaderamente quieres hacer y en cómo vas a lograrlo, analiza los pasos a seguir, busca la información que requieres para avanzar en ese camino que has determinado y pon en marcha todo lo necesario para lograrlo; cuando el objetivo es el adecuado y está alineado con el universo, este conspira y participa para que suceda.

David Asencio

¿Qué pasó con Will Smith?

por NellyG 1 abril, 2022

Semanas antes tuve un momento de reflexión cuando observé las lágrimas de una mujer a quien admiro mucho y con quien toqué el tema del feminismo y de la forma en que se comportan cuando hacen marchas y protestas.

Yo decía desde mi opinión simple, que no me agrada cuando pintan y ensucian edificios y monumentos, sin embargo, ella me refutaba con mucha emoción que, con todo y eso, hace falta mucho para cambiar los comportamientos arraigados en cuanto a la igualdad entre varones y mujeres.

“Hemos vivido en una sociedad donde el machismo ha establecido las conductas y hasta el modo de pensar de las personas; es una cuestión de historia, de arraigo, sin embargo, estas formas de pensamiento y de conducirnos le han adscrito funciones a la mujer que la limitan y le han restado sus derechos”, me dijo.

Esto me llevó a reflexionar, a observar y observarme y descubrir mis propias formas de pensamiento y mi actuar, sobre todo con mi hijo, a quien me gustaría poder enseñarle nuevas formas de comportarse ante los demás, porque creo firmemente que el cambio empieza desde casa. “El rosa es de mujeres”, “No llores ¡eso es de niñas!”, “¿Cómo vas a jugar con una plancha o una muñeca si eres niño?” Estos principios básicos y quizás no observados, influyen negativamente en el concepto de equidad y de alguna manera refuerzan el machismo y la forma en que actuamos y que debemos cambiar.

Entonces llegó la entrega de los premios Oscar y veo a mi actor favorito, Will Smith, pararse a darle una bofetada al conductor y lo primero fue ¡oh sorpresa!, duda entre saber si era real o era parte del show, sin embargo, conforme pasaban los segundos pudimos ir comprobando que sí había sucedido y en cadena mundial. La reacción de los demás artistas participantes fue de desconcierto, así lo expresaban sus ademanes y rostros.

En un análisis de comunicación de los memes, comentarios, menciones en redes, etcétera, se pudo observar primero que quienes más lo defendían eran las mujeres, quizás por el tema romántico de que defendió a su dama. (Este concepto igual es aprendido)

Melissa Bugarini es alguien a quien también admiro mucho y decía algo que no está fuera de si… Ella comentó en TikTok que consideraba que la esposa agredida pudo ser la gasolina que inició ese incendio. ¿Qué le pudo decir a su esposo para que reaccionara así?

La Academia reaccionó un día después; fue todo tan espontáneo e inesperado, que no pudieron reaccionar a tiempo y eso le valió que sí le dieran el Oscar a Mejor Actor.

Muchos le han apoyado, otros le han criticado (ya hemos mencionado que es muy fácil criticar a otros), pero desde la óptica de esa mujer que admiro, lo que debió hacer es pararse e irse, expresar su molestia de otra forma. ¡Eso es lo que hace una mujer segura! Pero en este caso fue Will Smith, varón, quien se dejó llevar por sus emociones y eso también dice mucho.

Hasta la próxima.

David Asencio

Genera cosas positivas para obtener una vida plena

por NellyG 1 marzo, 2022

Sólo es estar consciente; de eso se trata la vida, de hacer disciplina diaria y trabajar en que cada cosa que hagamos sea con todos los sentidos alertas y descubrir olores nuevos, sabores distintos, abrazos deliciosos, escuchar historias y sobre todo ver el interior de las cosas y no sólo el exterior.

La vida está compuesta de momentos felices, que se atesoran en nuestros sentidos y van formando nuestra historia.

Nadie dijo que la vida sería fácil, creo que, si fuera así, sería aburrida, pero todos los días hay aventuras nuevas que le dan sentido al andar.

Vivimos muy rápido, corremos, hacemos tres o cuatro cosas al mismo tiempo, pero no olvidemos lo que debe ser prioritario y primordial: tiempo para estar con nosotros mismos.

Este mes es un periodo muy especial, ya que tanto su servidor como mi hijo, le damos una vuelta más al sol, y eso hace que sea todo muy diferente. Siempre aprovecho para hacer una validación de la historia, un recuento de los daños y un inventario de lo verdaderamente importante que hemos sembrado y estamos cosechando.

Y es aquí cuando nos damos cuenta que existen personas que ya no están en nuestras vidas, por las circunstancias que hayan sido, y otras muchas han llegado para quedarse y hacernos parte de su familia. A todos, mil gracias por lo que han aportado a nuestras historias, gracias por lo aprendido, gracias por acompañarnos en este camino, el cual junto a ustedes es más divertido.

La meta es cada día ser mejor, ser más productivo y hacer cosas trascendentes.

Gracias, Rogelio Marquina, por ser mi hermano del alma; gracias a mi grupo de amigos de los sábados, son toda una leyenda urbana. A mis amigos de Chetumal: Patty, Betty, Mirna y Margot, son mi batería de risas para la alegría de la vida.

Gracias a ti hijo, por elegirme para ser tu papá y aprender juntos en el camino de la vida.

Gracias David Orlando, por enseñarme que el amor está ahí, en el momento que queramos brindar algo de nosotros a los demás, sin pedir o esperar algo.

Gracias a mi familia y mis hermanos, a quienes respeto y admiro mucho.

Gracias a DIOS por tantas bendiciones. 

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 5

Descarga la Edición Agosto 2022

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • Los grandes proyectos viales anunciados en Cancún

    5 agosto, 2022
  • Vaivén de precios y crisis energética

    1 agosto, 2022
  • Infraestructura urbana necesaria

    1 agosto, 2022
  • En campaña por Trump

    1 agosto, 2022
  • La crisis del combustible

    1 agosto, 2022
  • Cultura de la legalidad

    1 agosto, 2022
  • El T-MEC vs la 4T

    1 agosto, 2022
  • Tú eres el artífice de lo que ahora vives

    1 agosto, 2022
  • Dolores de crecimiento

    1 agosto, 2022
  • La importancia de España

    1 agosto, 2022
  • Verano 2022, una historia de éxito

    1 agosto, 2022
  • Bitácora de viaje XXV

    1 agosto, 2022

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

Recent Posts

  • Los grandes proyectos viales anunciados en Cancún

    5 agosto, 2022
  • Nuevo rostro en Isla Mujeres

    2 agosto, 2022
  • Liderazgo en reuniones y convenciones

    2 agosto, 2022
  • Premian a Miguel Quintana por 30 años de trayectoria turística

    2 agosto, 2022
  • Nuevos retos en el MPI Caribe Mexicano

    2 agosto, 2022
https://gobiernodesolidaridad.gob.mx

El Molcajete

  • La inversión inmobiliaria no para en Quintana Roo

    1 julio, 2022
  • El derecho ciudadano: ir a votar

    2 junio, 2022
  • El turismo médico nueva modalidad en QRoo

    1 mayo, 2022

Infografía

  • Verano Vs inflación 

    1 agosto, 2022
  • Jornada laboral: Horas Vs. productividad

    1 julio, 2022
  • A contrarreloj

    2 junio, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Portada
  • Columnas de Opinión
  • Emprendedores
  • Secciones
    • Agenda
    • Foro Empresarial
    • En la 21 y otras latitudes
    • Meridiano 87
    • Agenda
    • Encuentros
    • Infografia
    • Tech 2.1
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Lifestyle
  • Ediciones Anteriores
  • Otras Revistas del Grupo
  • Contacto