lunes, marzo 20 2023 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

David Asencio

Inteligencia emocional

por NellyG 1 marzo, 2023

¿Cuántas veces has reaccionado desde tus emociones y te has arrepentido? La INTELIGENCIA EMOCIONAL es precisamente el tema que nos dice o nos enseña cómo observar las reacciones antes de tenerlas para lograr no actuar desde nuestros impulsos más animales, derivados de nuestras emociones.

Un alumno pregunto a su maestro qué es el cielo y el infierno; y obtiene por respuesta: Eres un cretino.

El alumno, sorprendido y enojado, le cuestion´p por qué se refería así.

– Eso es el infierno, dijo el maestro.

Una vez que el alumno comprendió el mensaje, se relajó y esbozó una sonrisa ligera.

-Eso es el cielo, refirió el profesor.

Mi amiga Tatiana Ordorica, una de las coach más reconocidas en Latinoamérica, siempre dice que se tiene que aplicar la pausa, mencionando que son siete segundos de tiempo lo que dura poder tomar conciencia a la acción que sobreviene posterior a una emoción.

Indica que es un acto de disciplina y que debes acostumbrarte a que antes de cualquier reacción hagas algo diferente, unos pasos, un movimiento, una respiración, etcétera. Pasados estos segundos, podrás observarte mejor y te será más fácil reaccionar de una manera inteligente.

Y por favor, pregúntate: “Esto que estoy por hacer ¿Me conviene?”

El silencio es parte de esta pausa de la que habla mi amiga, la conciencia disciplinada es tener en el radar que, si actuó o reacciono sin siquiera pensarlo, lo más seguro es que esa reacción tenga consecuencias y no siempre serán las mejores.

Las personas exitosas indudablemente son aquellas que logran observar sus emociones y nunca actúan sin antes practicar su pausa y su análisis.

Juntemos los siguientes valores y seamos mejores seres, y sobre todo tengamos mejores resultados en nuestro actuar:

* Disciplina

* Pausa

* Respiración

* Inteligencia

* Caballerosidad

 

Nos leemos en la próxima edición ¡Me voy a celebrar mis 52! Gracias a todos y todas esas personas que rodean mi vida y que son parte de mi historia.

Gracias, ya que de cada uno de ustedes he aprendido algo.

Y llegó febrero ¿A quién vas a celebrar?

por NellyG 1 febrero, 2023

Tengo la oportunidad de conocer a muchas personas, ya sea por mi trabajo, por mi entorno social o porque así se ha dado, y entre las personas que conozco, está una mujer muy apreciada por mí, que me contó todo lo que cambió su vida cuando se fue de luna de miel con ella misma… ¡Imagínate!

¡Wow! ¿Cómo es eso? Le pregunté. Su respuesta fue inmediata: -Simplemente un día dije ¿y por qué no casarme conmigo? Y decidí darme la oportunidad de enamorarme de mí, y para ello era necesario estar sola -me comentó-; decidí viajar una semana conmigo, únicamente conmigo y quiero decirte incluso que no fue fácil, el primer día en la noche en un país extraño, indiscutiblemente aparecieron ciertos miedos y reconozco que lloré, lloré como nunca y pude descubrir que me hacía falta llorar, ¿Desde cuándo quería hacerlo? Pero observando descubrí que muchas personas se limitan o detienen a llorar por cubrir una apariencia para consigo mismos, lo cual ahora pienso que es innecesario. ¿Quieres llorar? ¡Hazlo! Eso fue el inicio; posterior a esa especie de catarsis, vino la parte increíble de conocer mi propia persona, de perdonarme por el tiempo que no me había dado, por permitir que otros tuvieran control sobre muchos de mis actos y sobre todo de mis emociones. ¡Wow! (Sorpresa) Cuántas cosas estaba observando y descubriendo…

Lo primero fue regalarme un buen cambio de imagen, fui a una estética y me corté el cabello con rebeldía, quizás porque me atreví y lo dejé muy corto como muchas veces quise hacerlo y no me atrevía, pues ahora era el momento, me hice un tatuaje de dos corazones con mis iniciales, ¡Que atrevida!, me decía, pero al mismo tiempo me reía y disfrutaba de ese atrevimiento que tanto bien me estaba haciendo.

Me sentía libre, contenta, tranquila y sobre todo muy feliz; me quité varios años de encima, y entonces me regalé una comida, de esas que muchas veces soñé, con velas y platillos exóticos; y sentí gran placer con cada sabor que fui experimentando.

Aprendí a conocerme, a platicar conmigo, descubrí que puedo incluso atreverme a hacer cosas que pensé no podría. Te vas a reír de mí, si te cuento que en algún momento se me ponchó una llanta y pude cambiarla, jajajajajaja, eso fue increíble y era parte del paquete de aprendizaje.

A mi regreso de esa luna de miel, todo fue diferente, veía las cosas de otra manera, hice una limpieza no sólo al armario, lo hice con mi entorno y dejé de frecuentar personas que no me aportaban y no estaban en la misma sintonía; entré a la escuela de nuevo, conocí nuevas personas, me atreví e inicié un negocio propio y hoy estoy más que estupenda, conociendo a un ser humano único, y todo fue porque descubrí que ahora mi mejor 14 de febrero será conmigo misma. Eso me comentó…

Bueno, pues les dejo, estoy haciendo las maletas para irme de viaje conmigo… Ahí les cuento la próxima. ¡Feliz 14 de febrero!

Tres grandes secretos

por NellyG 30 diciembre, 2022

 

La vida será increíble si nosotros hacemos y la vemos de esa manera. Sería algo grande que las personas tuvieran en su radar los siguientes tres grandes secretos que podrían ayudarles a mejorar sin duda alguna su entorno, su desarrollo y su historia.

Por ello me permito ponerlos a su disposición para que este 2023 podamos utilizarlos y lograr un año increíble para nuestras vidas, si así lo consideramos.

1) ¡Tú creas lo que crees!

Esto significa que tú eres el único responsable de lo que te acontece, tú eres quien ha creado el entorno, tu historia, tu situación actual y todo es derivado y construido con base en lo que crees. Si quieres cambiar lo que estás creando, tienes que cambiar tus creencias; sobre todo las que tienes sobre ti mismo. ¡Eres un ser increíble, sin límites! Todo lo puedes, pero en el camino de tu vida, personas, situaciones, información diversa te ha vendido una idea diferente a eso. ¡Tus límites te los compraste tú, pero están muy lejos de ser ciertos!  ¿O tú qué crees?

2) ¡Permite que sea el universo quien haga su magia!

Esto es algo un poco más complejo; en mi caso me llevó varios años entenderlo y asimilarlo, pero juro que desde que logré comprenderlo, la vida me ha cambiado.  Existe algo denominado ego, que es el conjunto de información que hemos recabado a lo largo de nuestra historia y toda esa información nos hace reaccionar, analizar y comprender las cosas de determinada manera, por ello dos o más personas pueden escuchar a una persona al mismo tiempo y cada una de ellas comprenderá algo diferente y esta comprensión será de acuerdo con su información de historia, a su propio ego.

Pero si aprendemos a observarnos, si somos valientes para reconocernos, lograremos entender el tema de confiar en esa fuerza superior que existe y nos rige.

Tú participas de lo que quieres, pero es el Universo quien te lo proporciona; deja que sea en su tiempo, en su forma, y aprende que cuando el Universo dice que sí, es una gran bendición, pero cuando dice que no, es una gran precaución para tu vida.

3) ¡Las personas llegan a ti para algo, y se van cuando tienen que irse!

Cada ser que interactúa contigo tiene un propósito de aprendizaje para ti, ¡Son tu reflejo! Y los vas a observar de acuerdo con tu historia, tu podrás verles la luz o la oscuridad según tu estado de ánimo o disposición. No hay personas buenas ni malas, sólo reacciones derivadas de circunstancias y factores que se van presentando.

Hagamos de este 2023 un año increíble para nuestras vidas, hagamos un mejor mundo, pero para ello debemos cambiar, trabajar con nosotros y buscar nuestra propia evolución. ¡FELIZ AÑO 2023!

Consejos para ser feliz

por NellyG 1 diciembre, 2022

 

 

La felicidad es el mejor estado de ánimo que el ser humano puede experimentar; y lo que se debe tener en mente es… que es gratis y que se puede elegir ser feliz en cualquier momento, si se ejercitan los pensamientos que provocan esta emoción.

La felicidad es una emoción que se puede elegir y lo debes hacer para todos los días de tu vida, la cual es corta y sobre todo y más importante, es porque merecemos ser felices.

 

10 CONSEJOS PARÁCTICOS

1.- Toma conciencia de tus pensamientos y reconócete; determina y ten presente que la elección de ser feliz está en ti, partiendo de lo que piensas, que es determinante en lo que construyes.

 

2.- Ante cualquier circunstancia, con conciencia podemos reírnos, podemos ver objetivamente desde el ángulo de la risa, debemos entender que cuando esa fuerza magnificente dice sí… son bendiciones; cuando dice no, es protección y precaución para lo que viene.

 

3.- Toma una taza de café contigo, ¡DETENTE! y Permítete un momento para ti, para reconocerte, para observarte y descubrir todo aquello que te agrada y que disfrutas, eso debe quedar muy claro. ¡Al final es tu vida! No la de los demás.

 

4.- Brinda o entrega lo mejor de ti. De hecho, esta parte es la más importante, ya que lo que entregas y generas es lo que la vida te regresa, y si regalas felicidad, te aseguro firmemente que lo que regresa será lo mismo y duplicado.  Una sonrisa a un niño, a una persona adulta, a un ser, genera muchas cosas positivas en tu vida.

 

5.- Una mascota tiene grandes beneficios en tu estabilidad emocional y genera mucha actividad cerebral positiva para estar contento.

 

6.- Lista de amigos energéticos; de esos que cuando les mandas mensaje o cuando les llamas, pueden cargar tu batería y, sobre todo, sabes que al hablar con ellos te vas a reír mucho.

 

7.- No necesitas más validación que la propia; nadie, absolutamente nadie, tiene que intervenir en decirte o hacerte sentir diferente.

 

8.- Vive tu experiencia, cualquiera que sea, y si esa experiencia es algo difícil, por favor TEN FE, cree en esa fuerza superior que nos rige y permite que haga su magia, pero CONFÍA.

 

9.- La felicidad no es un premio, es una decisión, es un estado de ánimo que nace de una emoción creada por los pensamientos: decido ser feliz, puedo ser feliz, quiero ser feliz.

 

10.- Utiliza tu mejor chiste para darle un toque agridulce a la vida. Recuerda que un ciego puede hacer de su condición su mejor visión y presentación si se ríe de sí mismo.

Nos vemos en la próxima…

 

 

Tu niño interior

por NellyG 1 noviembre, 2022

Abraza a tu niño interior y regocíjate de cambiar la forma en que estás viendo la vida.

¿Qué es nuestro niño interior? Es el resultado de la experiencia en la etapa infantil, aproximadamente desde nuestra gestación hasta los 10 años. La forma en que vivimos esa etapa es lo que ha marcado nuestra forma de comportarnos y ver la vida; y si cambiamos eso, podremos ver las cosas de forma diferente.

Todos llevamos dentro y forma parte de nuestro ser, ese niño pequeñito. Me refiero a ese niño que es sinónimo de alegría e imaginación, pero también de miedos, angustias y desconcierto, es a todo esto lo que en psicología le llamamos el niño interior, e influye determinantemente en nuestro comportamiento y la mayoría de nuestros actos cotidianos y sobre todo en las decisiones que tomamos. Evidentemente no se trata de un niño de carne y hueso, sino de esa parte de nuestro “YO” que no ha crecido del todo.

¿Cómo conocer y mejorar nuestra relación con el niño interior?

Definitivamente dándonos un tiempo para reconocer y reconocernos específicamente en ese periodo que ha marcado nuestras vidas, nuestra infancia.

Recuerda cómo fue esta etapa en tu vida, obsérvala con detenimiento y a través de tus recuerdos e imaginación, trata de vivir nuevamente las emociones que se generaron en esa etapa y descubre de dónde fueron surgiendo los miedos y las malas sensaciones.

Escribe. ¡Sí! Escribe todo lo que recuerdes; plásmalo para trabajar con ello, lo podrás leer las veces que sea necesario y podrás avanzar y conjuntar los recuerdos, lo cual permitirá que descubras esa historia que ha conformado tu presente.

Atender al NIÑO INTERIOR te permitirá sanar la herida fundamental de nuestra personalidad y nos dará una mayor capacidad y fuerza para amar.

Hoy en día, sea la edad que tengas, definitivamente eres el reflejo y el resultado de lo que de niño o niña viviste; si recuperamos en AMOR a ese niño que fuimos y que habita en nosotros; si trabajamos duro en volverlo a rehacer, si nos convertimos en su madre y su padre, de nueva cuenta podrá florecer, lo que significa que nuestra esencia emocional sanará y nuestra forma de ver el mundo cambiará, y así, nuestra manera de interactuar con él.

¿Hace cuánto que no juegas algo que verdaderamente te apasione? 

¿Cuál era tu juego favorito en la infancia?

Ríete a carcajadas, juega bajo la lluvia, saca tus mejores juguetes, comparte con tus hijos -en caso de tenerlos- esa parte infantil que todos tenemos, sigue haciendo bromas y descubre que ser un niño en algunos momentos también es algo saludable.

Un deseo no cambia nada, una decisión lo cambia todo

por NellyG 1 octubre, 2022

Despiertas por la mañana, respiras profundo y agradeces enormemente el estar vivo, observas a tu alrededor y sabes que probablemente hoy sea un día lleno de aventuras, confías en que de todas puedas aprender algunas cosas y que ninguna sea difícil en su enseñanza.

  • Agradecer
  • Respirar profundo
  • Tomar agua
  • Hacer algo de ejercicio diario
  • Tomarme un tiempo para NO PENSAR y sólo estar
  • Iniciar con toda la energía y la actitud

Son algunos hábitos que indiscutiblemente hará mejor tu día a día, y van a generar cosas mejores en tu historia.

Hábito: Resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma automática y sistemática.

¿Cómo hacer que una acción se convierta en un hábito?

Dicen que después de mas de 45 días haciendo la misma actividad, ésta se convierte en un hábito; pero para lograr el objetivo debemos tomar en cuenta estos puntos:

¿Cuál es y será nuestro objetivo? Es lo primero para tener claro hacia dónde nos llevará este nuevo hábito que estamos buscando.

¿Qué me motiva a realizar este objetivo? Ver el final del camino nos hace querer llegar a la meta para poder lograr la recompensa. Por ello debemos tener muy claro cuál será el premio a nuestro esfuerzo.

¿Es un objetivo propio o tiene una influencia externa? Cada meta o acción que buscamos debe ser pensada o realizada desde nuestra conciencia y no desde nuestro ego.

¿Cuál es el plan de acción para lograr la meta? Sabemos que buscamos lograr que la acción se convierta en hábito y que llegue un momento en que no pensemos en ello y sólo se haga de manera automática, pero en lo que eso sucede, debemos tener claro el camino y el porqué lo estamos buscando.

Ya hemos mencionado que “el mejor trabajo que puedes hacer, es aquel que haces contigo mismo”.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 6

Descarga la Edición Mzo. 2023

Lee la Revista en Línea

Columnas de Opinión

  • La propiedad intelectual, punto de encuentro con la Cancillería

    1 marzo, 2023
  • Bitácora de viaje XXXII

    1 marzo, 2023
  • Inteligencia emocional

    1 marzo, 2023
  • Carnaval 2023

    1 marzo, 2023
  • El viajero del futuro

    1 marzo, 2023
  • El NO a los taxistas del 27/1

    1 marzo, 2023
  • Las mujeres facturan

    1 marzo, 2023
  • El Plan B y Quintana Roo

    1 marzo, 2023
  • Los desafíos son a diario

    1 marzo, 2023
  • Quintana Roo y el comercio

    1 marzo, 2023
  • Austeridad con salmón y chuleta

    1 marzo, 2023
  • Ojos cerrados 

    1 marzo, 2023

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • MZO 21 al 26 • Cumbre Tajín 

    2 marzo, 2023
  • MZO 17 al 19 • Convención de cañonismo

    2 marzo, 2023
  • MZO 11 • Breathless Fashion Show

    2 marzo, 2023
  • MZO 5 • Medio Maratón de la Mujer

    2 marzo, 2023
  • MZO 3 al 11 • Women in Art & Design Week Vol. 3

    2 marzo, 2023
  • MZO 26 al 29 • Tianguis Turístico

    2 marzo, 2023
  • FEB 4 AL 21 • Regresan los carnavales

    2 febrero, 2023

El Molcajete

  • Febrero y la economía del amor

    1 febrero, 2023
  • La cuesta de enero es más costosa y dolorosa.

    1 enero, 2023
  • Vacaciones decembrinas con alta ocupación hotelera

    1 diciembre, 2022

Infografía

  • Un vistazo a tu salud

    1 febrero, 2023
  • Sanea tus finanzas

    1 enero, 2023
  • Ecosistema Fintech en ascenso

    7 diciembre, 2022
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo