sábado, noviembre 8 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

“La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 noviembre, 2025

Al buen entendedor

Sergio González Rubiera
Presidente de la AMAV Quintana Roo 

• sgrubiera@acticonsultores.com

corruptio optimi, pessima*

 

El proverbio latino, conocido desde hace siglos, hace referencia a la decadencia moral o a la corrupción practicada por quienes se habían enaltecido o encumbrado argumentando las mejores virtudes para sí mismos, el mayor prestigio y la más grande nobleza.

En la nobleza de espíritu, radica la bonhomía, el buen ser y el buen hacer, y es por ello de enorme decepción, cuando quienes estas actitudes se arrogaban, caen en desgracia al revelarse en la ignominia de la corrupción.

En la antigua Roma, por ejemplo, durante la época de Julio César, los senadores más conservadores y quienes controlaban los destinos de todos los ciudadanos, dictaban las leyes y ejercían el poder, se autonombraban optimates, se consideraban a sí mismos, “los mejores”, eran los defensores de la oligarquía y contrarios a las reformas populares que promovían un reparto agrario más justo y equitativo. La enorme lucha de poder entre populares y optimates, derivó en tremendos actos de corrupción por parte de estos últimos para mantenerse en el poder y en el control absoluto de la riqueza de Roma, cometiendo graves injusticias. Julio César fue un gran líder defensor de la causa popular y por ello, eterno enemigo del Senado.

La referencia histórica es útil y acaso necesaria para evidenciar que, en muchos de nuestros países, quienes se han proclamado como los defensores del pueblo, los defensores de la democracia y quienes habrían de erradicar la corrupción, los mejores pues, han terminado siendo los más injustos, los más insensibles y los más corruptos.

Estas analogías me hacen pensar entonces y quizá lo hagan mis ocho lectores, que en México los protagonistas de la denominada por ellos mismos, cuarta transformación, contrarios rabiosamente a la oligarquía, a los lujos y los excesos y promotores de la austeridad, esa de la justa medianía de la que hablaba Juárez, resultaron repentinamente los más proclives al lujo, la ostentación, los excesos y el hedonismo.

Incongruentes resultaron también todos esos políticos de la 4T, que antes militaban en otros partidos y ahora, cambiados de bando, reniegan de ellos y lanzan severas críticas, como si la ideología fuera su bandera.

Insensibles, inmorales, funestos y casi sacrílegos resultaron también aquellos que, en medio del discurso popular atacaron a la corrupción, enarbolaron la bandera de la decencia y la honestidad y han resultado a la vista del mundo, con descaro, los más cínicamente corruptos.  Corruptio optimi pessima.

Ni qué decir ya de todas esas instituciones, que han sido desaparecidas por el régimen, por supuesta corrupción en su interior y en sus prácticas públicas. Consejo de Promoción Turística de México, INAI, Fideicomisos de toda índole, Consejo Regulador de Energía, el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) -que hoy tanto deben extrañar en Veracruz, por ejemplo-, etcétera; y en ninguno de esos casos, existen carpetas de investigación, denunciados, acusados, sentenciados o arrestados por corrupción. El presidente anterior, por sus iniciales AMLO, desmanteló las instituciones, y el gobierno actual simplemente ratifica o concede en silencio.

Y por si fuera poco la actual corrupción, hoy a cargo del nuevo régimen, ni se persigue, ni se castiga, ni se reconoce, una pena.

La corrupción de “los mejores”, es la peor de todas…

Al Buen Entendedor…  

La naturaleza humana no cambia

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2025
  • Al buen entendedor
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

 

Roma año 193 d.C.

Dion Casio observaba con la boca abierta aquel esperpento de los elefantes, los pretorianos y los marineros de Miseno. Tratábase de uno de esos grotescos espectáculos promovidos por los emperadores, ya fuera en el Circo Máximo, o en el Anfiteatro Flavio (hoy el Coliseo), en los que lo mismo morían bestias que hombres…

“El senador negaba con la cabeza: Juliano, Septimio, Albino, Nigro…, todos luchando por el poder, pero ¿A alguno le preocupaba Roma? ¿A alguno le preocupaba la seguridad de las fronteras, el alimento para el pueblo, la seguridad de todos?

¿Cuándo llegaría el día en el que senadores y gobernadores pensaran más en el buen gobierno del imperio que en sí mismos, en sus pequeñas estrategias, en sus rencillas y envidias en esa maldita lucha por el poder que a todos debilitaba, rodeados como estaban de problemas dentro y fuera de los límites del Imperio? …

Sulpiciano interrumpió las reflexiones del gran Dion Casio…  ‘todo esto es ridículo, por culpa de un senador corrupto y un grupo de gobernadores con ambición sin fin. ¿Habrá algún día en que esto no sea así?…’

Cuando cambie la naturaleza humana, amigo mío –respondió Dion-. Si es que cambia alguna vez. Si no, te garantizo que, en dos mil años, todo seguirá igual”

Texto de Santiago Posteguillo, de su premiada novela histórica “Yo, Julia”. 

Según la aseveración premonitoria de Dion Casio, estamos a solo 168 años de que todo cambie; como Casio, lo sigo dudando… hoy todo sigue igual.

“No cejarán los males del género humano hasta que la clase de hombres que filosofa real y verdaderamente asuma el poder político o los que gobiernan en los estados por algún azar divino realmente filosofen”.

Platón.

Con lo cual el filósofo griego sugiere que sólo los virtuosos y aptos deben ejercer el mando en la sociedad.

Ante semejantes revelaciones, me temo, como habrán de temer mis ocho lectores, que estamos frente a enormes retos como ciudadanos, pues por una parte, atendiendo a Dion Casio, nos falta aún más de siglo y medio para saber si ha de cambiar la naturaleza humana y con ella la ambición de los políticos y de quienes con tanta falta de pericia nos gobiernan, y por otra, si atendiéramos al filósofo, estaríamos ante la expectativa de que, quienes gobiernan fueran capaces de filosofar, cosa por lo menos que, quien esto escribe, anticipa poco probable.

Ante tales circunstancias, y dada la muy escasa probabilidad de que cambie la naturaleza humana en el mediano plazo, y de que quienes nos gobiernan sean capaces de filosofar, entendiendo que existen muchos de ellos que ni siquiera leen, y no porque no sepan, sino, porque simplemente, no se les da, o no fueron entrenados en esa disciplina, no nos queda más a los aventurados ciudadanos por una parte soportar la insensatez, la avaricia, la corrupción y la ineptitud y vivir con ello, y por otra, tratar de interceder, de aportar, de importunar de vez en vez y siempre de influir para que en lo posible, se modifique el statu quo que tanto nos afecta. No debe ser, en nuestro ejercicio de ciudadanos, el quedarnos en silencio y es por ello y a la vista de lo expuesto, que he de seguir exigiendo desde mi humilde trinchera sobre aquellos asuntos, en los que por una parte quienes nos gobiernan están en falta, y por otra en aquellos que sin duda representan una enorme oportunidad de mejora para México como lo es simplemente el turismo, que sigue estando en el soslayo total por parte de todos los niveles de gobierno.

No existe hasta hoy, una verdadera y única iniciativa de fomento e incentivo para la industria turística que tanto le aporta a México en términos de generación de empleos, generación de divisas, inversión extranjera, aporte a la cultura, intercambio educacional, preservación del medio ambiente, promoción del patrimonio histórico, y que proporcione mayor sentido de arraigo y pertenencia como ninguna otra actividad económica y social. 

El turismo no se ha entendido en toda su extensión por ningún gobierno y por lo tanto, no se ha apoyado y fomentado como debiera.

Hoy, ante todos los retos que tiene México, en la política internacional, en los hidrocarburos, en el reto de la generación de energía y tantos otros, el turismo es una vez más y como siempre, la gran alternativa…

Si quienes lideran el rumbo del país no lo ven, es el reto nuestro pergeñar las mejores estrategias, para derribar las barreras y seguir ad litteram con el plan hasta lograr que el turismo sea prioridad nacional.

Anticiparse al caos.  

El fracaso de los militares en el turismo

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2025
  • Al buen entendedor
  • Sergio González Rubiera
    Presidente de la AMAV Quintana Roo 
  • • sgrubiera@acticonsultores.com

 

El título de la entrega y la realidad que expresa no es de extrañar, ni de sorprender, simplemente tiene una lógica contundente: las corporaciones castrenses han sido concebidas y formadas para tareas, proyectos y misiones de gran envergadura y responsabilidad que nada tienen que ver ni con el turismo, ni mucho menos con ser empresarios.

No fue culpa de ellos, en un inicio, haber sido depositarios de una confianza para hacerse cargo de empresas turísticas por mandato presidencial, que no era sólo mandato sino dádiva, entrega, favor y eventualmente prestación a cambio de algo, habréis de interpretar mis ocho lectores.

Y digo en un inicio, porque pasado el tiempo y habida cuenta de que son malos administradores en el turismo, podrían ya haber renunciado diplomáticamente a la tarea encomendada, salvo que los generales piensen que en verdad pueden ser empresarios turísticos al nivel de lo que este país requiere.

El tema no es sólo que las empresas que dirigen estén quebradas, y le cuesten al erario y a los mexicanos, sino que son un obstáculo, un estorbo para la buena marcha del turismo, que ofrecen paupérrimos servicios y que significan pésima imagen de México para el turismo internacional.

So pena de ser criticado por los aferrados defensores de la 4T, explico mis atrevidas aseveraciones:

El AIFA, el aeropuerto “internacional” Felipe Ángeles, no sólo representa pérdidas, sino que jamás significó una alternativa ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El AIFA, administrado y operado por militares, sigue semivacío y el AICM sigue saturado y sin solución.

El aeropuerto de Tulum cae en picada con el anuncio frecuente de cada vez más líneas aéreas que cancelan sus rutas a esa terminal aérea, o que las desvían a Cancún. La enorme distancia desde cualquier punto hacia ese aeropuerto, las tarifas de transporte terrestre y la cancelación de incentivos y subsidios lo van haciendo cada vez menos competitivo. 

Los mal llamados hoteles “Tren Maya”, que están muy bonitos, bien diseñados y casi todos bien ubicados, están vacíos, porque una cosa es construir y otra muy distinta es operar; y para operar hoteles hay que ser hotelero, no militar.

El Parque El Jaguar, adyacente al sitio arqueológico de Tulum, perfectamente bien logrado y diseñado, tristemente vacío ante la cerrazón, la mala administración y la falta de visión del negocio turístico.

Mexicana de Aviación; más cara que cualquier otra aerolínea: aviones vacíos, pocas frecuencias y nuevamente la falta de una estrategia comercial impregnada de conocimiento turístico.

Y la cereza del pastel, el multicitado, controvertido y descarrilado Tren Maya. La historia es un completo desastre, desde la devastación ecológica, la multimillonaria inversión, pasando por el despilfarro, la falta de transparencia y de información para comercializarlo y falta de ocupación, que simplemente le cuesta una fortuna al gobierno para operarlo.

Podría haber sido una gran oportunidad para unir el Mundo Maya, pero había que hacerlo todo bien, y se ha hecho todo mal. Por si fuera poco, es administrado y operado también por militares, que nada saben de turismo y es una pena, porque dan al traste a un proyecto que, a pesar de toda la mala gestión, del exceso de gasto, de la devastación, la corrupción, et caetera, podría aún ser ganador y, sin embargo, es perdedor.

Todos los proyectos turísticos que AMLO entregó a los militares están en números rojos; cuestan dinero a los mexicanos y afectan la imagen de México como destino turístico.

Eso sí, a los militares se les están construyendo residencias de descanso envidiables, con acabados de lujo y playas privadas… a las pruebas me remito si hace falta.

¿Será que la Secretaría de Turismo exista, haga frente, demuestre, proponga, solucione?   

Crónicas de la Dolce Vita 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

Parte I

 

Arribamos por la tarde noche a Roma. En lo personal me hacía ilusión regresar a la Ciudad del Tíber, para reencontrarme con todos esos sitios por los que anduvo Publio Cornelio Escipión Africanus, y 135 años después Julio César; personajes ambos, que, en distintas épocas se enfrentaron al Senado y libraron tremendas batallas tanto en la diatriba y la retórica como en el plano militar.

Caminamos Alice y yo arrastrando maletas desde la Roma Termini para descubrir finalmente que nuestro albergo estaba situado justo frente a la hermosa Basílica de Santa María la Mayor, donde yace el Papa Francisco. Hermosa vista de la cúpula y su torre iluminadas, desde la habitación.

Nos encontramos para cenar con nuestros queridos amigos y compañeros de viaje, Pablo y Toñi, que llegaron a Roma desde Madrid.

Un carpaccio di manzo buenísimo y una pizza crocante casi al pie de la Basílica hicieron los honores mientras planificábamos el resto de nuestra expedición italiana.

Sólo una mañana tendríamos en Roma antes de partir a Nápoles, así que había que aprovecharla al máximo, aunque es claro que tan poco tiempo no es suficiente en la antigua capital del Imperio Romano, pero así estaba planeado; ni hablar.

Iniciamos la marcha pasando por el consabido Coliseo Romano, que a diferencia de los grandes teatros de piedra griegos construidos para disfrutar obras de teatro, fue diseñado para satisfacer el gusto romano de la época por la sangre y así atestiguar con pasión desenfrenada las luchas a muerte entre gladiadores que en su mayoría eran prisioneros de guerra de las constantes batallas de las legiones romanas y quienes también eran sometidos a “luchar” contra bestias hambrientas.

En el Coliseo murieron más de 400 mil hombres en aquellos espectáculos.

Pasamos por las ruinas del Circo Máximo, avanzamos por el Foro Boario, lugar que fuera el mercado de carne, para luego emprender por la breve cumbre que lleva al Teatro de Marccelo, cuya arquitectura se inspiró en el diseño del Coliseo, pero en donde parece que sí se estrenaron obras teatrales.

A decir verdad, el comediógrafo Tito Maccio Plauto estrenó La Asinara, su primera gran obra en Roma alrededor del año 214 a.c. pero en un teatro improvisado de madera, y en aquella época los gladiadores, los saltimbanquis y otras representaciones menos cultas que el teatro se hacían en plena calle.

Pero divago, regresemos a nuestro recorrido. Ilusión especial me hacía arribar con Alice hasta el mismísimo Foro de Roma; aquel sitio en el corazón de la gran ciudad en donde se concentraban La Curia Hostilia, la sede del Senado; los Templos a Júpiter y Marte, a Cástor y Polux; los sitios en general donde se tomaban las grandes decisiones de política y guerra, donde se decidió la invasión a África para que Escipión dominara al Gran Aníbal en Cartago.

Hube de imaginarme todo aquello en medio de las ruinas en pie y tratar de adivinar en dónde estuvieron y cuáles eran aquellos edificios…

Y así, llegó la hora de una cervecita bien fría en Spina, para luego emprender el camino per mangiare en la Forchetta D’ Oro.

Luego de una rica comida en esta simpática trattoria, ya debidamente «engrapados» (consumo moderado de Grappa Italiana), abordamos el tren a Nápoles, desde donde habríamos de embarcarnos para iniciar la Dolce Vita a bordo del Voyager con destino a Sicilia y Malta. Pero eso se los cuento en la siguiente parte. 

 

 A buon intenditor… 

 

sgrubiera@acticonsultores.com

Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

por NellyG 3 julio, 2025
Puerto Juárez, Cancún, Q. Roo, México.- Puerto Juárez, muy próximo al super nuevo y moderno destino Costa Mujeres; que ha sido abandonado por décadas por las autoridades de los tres niveles de gobierno, en donde existen invasiones de tierra justamente en la playa, ausencia de drenaje, de recolección de basura en tiempo y forma, en donde hay edificios abandonados hace décadas, como el tristemente célebre Club deportivo Odissey; en donde el pavimento está roto, las banquetas en partes invadidas y en partes inexistentes, en donde todo mundo se estaciona donde quiere y donde puede, en donde hay arrancones de motos por las noches de fin de semana; ese Puerto Juárez, abandonado de la autoridad, aunque tremendamente concurrido por su muy famosa playa Del Niño, playa pública que satisface y da recreo a miles de personas a diario y en especial fines de semana y festivos; en ese mismo Puerto Juárez, despreciado por los gobiernos, en ese mismo, el ejército, la SEDENA, se construye un tremendo desarrollo residencial de gran lujo con hermosos y muy atractivos acabados, con departamentos de lujo con vista al mar y muy próximamente con una playa privada.
La construcción de dicho desarrollo ha dificultado la vialidad en Puerto Juárez, ha complicado los accesos, ha roto los pavimentos, y aunque todo se resolverá, pensamos, satisfactoriamente, ha sido una penuria para los habitantes de la zona, pero al ejército y al gobierno, eso, poco importa.
Y esa es una pequeña muestra de lo que AMLO nos ha heredado, al haberle dotado de tantos y tantos privilegios a los militares de este país.
Antes eran sumisos, amables, serviciales y devotos con la República y los ciudadanos, hoy muchos de ellos, en especial los generales y altos rangos, son soberbios, arrogantes, prepotentes y por supuesto poderosos.
En el Turismo, en donde se les asignaron empresas y operaciones, han demostrado ser un desastre; Tren maya , los Hoteles Tren Maya, El Aeropuerto de Tulum, Parque El Jaguar, Mexicana de Aviación, el AIFA, todos, sin excepción, todos quebrados, todos sin reportar pasajeros, todos sin utilidades, y todos también ofreciendo servicios lamentables a los pocos e ingenuos turistas que les visitan o les solicitan sus servicios.
Pero no os atreváis a ofrecerles ayuda, asesoría o consejo, porque es considerado una afrenta, y a las pruebas me remito.
Tristemente los antes muy célebres y respetados altos mandos militares, NO saben que no saben, y en su inconmensurable ignorancia se llevan entre el río caudaloso de desastre, la imagen de México y abundan en el desprestigio al ofrecer paupérrimos servicios a turistas y ciudadanos que vislumbraban muy diferentes expectativas.
México, militarizado puede ser un desastre.
La arrogancia que hoy nos aqueja en la costa de Puerto Juárez, con su inmaculada, arrogante y presumida obra frente a la playa, es una muestra de cómo a los militares se les ha asignado una categoría superior de ciudadanos, concediéndoles ese poder, que tristemente les puede llevar a olvidarse de que son unos servidores públicos, unos servidores de la nación.
Sus hoteles seguirán quebrados, lo más probable es que cierren si no los concesionan a particulares; el aeropuerto de Tulum podría correr la misma suerte; el Tren maya, que siempre dije, nunca llevaría pasajeros, está destinado a la carga, para poder subsistir; el AIFA será un lindo museo y Mexicana… bueno… Mexicana quedará en los libros de texto de historia de la 4T.
Por hoy, las siempre respetadas, valoradas y enaltecidas por todos los mexicanos, fuerzas armadas, están en peligro de ser infravaloradas, si el gobierno de México no se ocupa en tiempo y forma de volver a poner al Ejército en el lugar que debe ocupar y retirarlo de las tareas para las que no fue su cometido ni su misión.
A los Generales, que vivirán a todo lujo frente a la playa de Puerto Juárez, les deseo éxito y larga vida, al tiempo que les pido, se ocupen no sólo de nuestra seguridad, sino de que podamos vivir sin contratiempos y de que la arrogancia de sus obras constructivas, no se convierta en su estilo de vida en nuestra comunidad. Se los vamos a agradecer.
Al Buen Entendedor…

Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Cuando atestiguamos las expresiones de Donald Trump, sus arranques de ira y arrogancia y sus mandatos absolutos, sobre todas las regiones del mundo, nos hace pensar en aquellos legendarios reyes, emperadores y generales del mundo antiguo que querían el mundo entero para ellos, y guardada la proporción, es como nos sentimos en México, frente al avasallamiento que sobre las instituciones ha emprendido la mal llamada cuarta transformación, haciendo uso de un supuesto y sumamente engañoso, “apoyo del pueblo”, una falacia, un ardid que se asemeja más a los tiempos de las viejas conquistas del mundo antiguo, que a la modernidad que aparentemente domina al mundo actual.

“El Rey tiene respecto a sus súbditos el privilegio de hacer beneficios. Como buen dueño está preocupado por su bien lo mismo que el pastor por sus ovejas. En este sentido es semejante a los padres y sólo la magnitud de los beneficios lo levanta sobre ellos. Lo mismo que un padre, es la causa de la existencia de los suyos, cuida de su alimento y educación. La Tiranía no acepta comunidad alguna entre señor y súbditos: no hay en ella ni derecho ni justicia. El súbdito es para el tirano lo que la herramienta para el artesano… hablando con propiedad, el tirano no ve a su alrededor seres humanos, sólo bueyes, caballos y, en todo caso, esclavos”. Aristóteles.

El tema que debería preocuparnos es esa ambición desmedida por el poder, que lleva a los suspirantes y ansiosos gobernantes, de todos los partidos, de todas las afiliaciones y todas las edades, a querer hacerse del poder a toda costa, a querer dominar, tener, poseer y mandar, sin importar los compromisos que haya que hacer, aunque luego no se cumplan, eso es lo de menos.

Me hace recordar a los antiguos reyes y emperadores, que teniéndolo todo, nunca estaban satisfechos. Antíoco III, rey de Siria, dominaba todos los territorios que una vez conquistó Alejandro Magno, pero no contento con ello, quiso apoderarse de Egipto y de todas las salidas y puertos al mar mediterráneo en el siglo III a.c. acometiendo para sus propósitos sangrientas y eventualmente épicas, aunque siempre injustas batallas.

La ambición en el mundo actual persiste, igual que el engaño al pueblo. Las mentiras son casi idénticas, el robo, la corrupción y la impunidad se mantienen tal como en la antigüedad y los más necesitados siguen idénticamente engañados.

Tal es el caso de la supuesta reforma judicial, pero peor aún, el lamentable y tristísimo engaño de la “elección” judicial, que no fue una elección sino una simulación, que el aparato en el poder sigue anunciando como una “decisión del pueblo”, argumento que para los que podemos pensar un poco más, parece ofensivo, insultante.

En la antigua Roma, que se presumía como una República, con un senado, antes de que surgieran los temibles emperadores, existían los Tribunos de la Plebe, eran como los representantes ciudadanos, que a pesar del enorme poder del Senado, se hacían escuchar y hacían valer los intereses del pueblo. En la actualidad, eso podría ser como los consejeros del INE, vigilantes en todo sentido de la voluntad del pueblo, pero hasta esos, esos tribunos de la plebe actual han sido, copados, juzgados a priori, casi ajusticiados por la máxima y omnipotente autoridad de esta decadente república, que además ha sabido controlar los movimientos, recursos y voluntades de los gobernadores de los estados, todos cooptados por el máximo poder. Optimus Maximus, con igual o mejor eficacia que en la antigua Roma.

Sorprendente cómo luego de 2,300 años y más, prevalezcan las formas, los designios, las injusticias, los sometimientos de la era romana, las ambiciones del gran Antíoco III, y los riesgos de perecer en la batalla por ser valiente.

Ha cambiado mucho el mundo, en algunas cosas, pero en muchas sigue igual…

 

Al Buen Entendedor…

sgrubiera@acticonsultores.com

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 24

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo