viernes, agosto 29 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Sergio González

  • Al buen entendedor
  • Presidente de la AMATUR
  • Presidente del centro de atención de salud mental y prevención de adicciones «Vital»
  •  sgrubiera@acticonsultores.com

Crónicas de la Dolce Vita 

por NellyG 4 agosto, 2025

 

Parte I

 

Arribamos por la tarde noche a Roma. En lo personal me hacía ilusión regresar a la Ciudad del Tíber, para reencontrarme con todos esos sitios por los que anduvo Publio Cornelio Escipión Africanus, y 135 años después Julio César; personajes ambos, que, en distintas épocas se enfrentaron al Senado y libraron tremendas batallas tanto en la diatriba y la retórica como en el plano militar.

Caminamos Alice y yo arrastrando maletas desde la Roma Termini para descubrir finalmente que nuestro albergo estaba situado justo frente a la hermosa Basílica de Santa María la Mayor, donde yace el Papa Francisco. Hermosa vista de la cúpula y su torre iluminadas, desde la habitación.

Nos encontramos para cenar con nuestros queridos amigos y compañeros de viaje, Pablo y Toñi, que llegaron a Roma desde Madrid.

Un carpaccio di manzo buenísimo y una pizza crocante casi al pie de la Basílica hicieron los honores mientras planificábamos el resto de nuestra expedición italiana.

Sólo una mañana tendríamos en Roma antes de partir a Nápoles, así que había que aprovecharla al máximo, aunque es claro que tan poco tiempo no es suficiente en la antigua capital del Imperio Romano, pero así estaba planeado; ni hablar.

Iniciamos la marcha pasando por el consabido Coliseo Romano, que a diferencia de los grandes teatros de piedra griegos construidos para disfrutar obras de teatro, fue diseñado para satisfacer el gusto romano de la época por la sangre y así atestiguar con pasión desenfrenada las luchas a muerte entre gladiadores que en su mayoría eran prisioneros de guerra de las constantes batallas de las legiones romanas y quienes también eran sometidos a “luchar” contra bestias hambrientas.

En el Coliseo murieron más de 400 mil hombres en aquellos espectáculos.

Pasamos por las ruinas del Circo Máximo, avanzamos por el Foro Boario, lugar que fuera el mercado de carne, para luego emprender por la breve cumbre que lleva al Teatro de Marccelo, cuya arquitectura se inspiró en el diseño del Coliseo, pero en donde parece que sí se estrenaron obras teatrales.

A decir verdad, el comediógrafo Tito Maccio Plauto estrenó La Asinara, su primera gran obra en Roma alrededor del año 214 a.c. pero en un teatro improvisado de madera, y en aquella época los gladiadores, los saltimbanquis y otras representaciones menos cultas que el teatro se hacían en plena calle.

Pero divago, regresemos a nuestro recorrido. Ilusión especial me hacía arribar con Alice hasta el mismísimo Foro de Roma; aquel sitio en el corazón de la gran ciudad en donde se concentraban La Curia Hostilia, la sede del Senado; los Templos a Júpiter y Marte, a Cástor y Polux; los sitios en general donde se tomaban las grandes decisiones de política y guerra, donde se decidió la invasión a África para que Escipión dominara al Gran Aníbal en Cartago.

Hube de imaginarme todo aquello en medio de las ruinas en pie y tratar de adivinar en dónde estuvieron y cuáles eran aquellos edificios…

Y así, llegó la hora de una cervecita bien fría en Spina, para luego emprender el camino per mangiare en la Forchetta D’ Oro.

Luego de una rica comida en esta simpática trattoria, ya debidamente «engrapados» (consumo moderado de Grappa Italiana), abordamos el tren a Nápoles, desde donde habríamos de embarcarnos para iniciar la Dolce Vita a bordo del Voyager con destino a Sicilia y Malta. Pero eso se los cuento en la siguiente parte. 

 

 A buon intenditor… 

 

sgrubiera@acticonsultores.com

Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

por NellyG 3 julio, 2025
Puerto Juárez, Cancún, Q. Roo, México.- Puerto Juárez, muy próximo al super nuevo y moderno destino Costa Mujeres; que ha sido abandonado por décadas por las autoridades de los tres niveles de gobierno, en donde existen invasiones de tierra justamente en la playa, ausencia de drenaje, de recolección de basura en tiempo y forma, en donde hay edificios abandonados hace décadas, como el tristemente célebre Club deportivo Odissey; en donde el pavimento está roto, las banquetas en partes invadidas y en partes inexistentes, en donde todo mundo se estaciona donde quiere y donde puede, en donde hay arrancones de motos por las noches de fin de semana; ese Puerto Juárez, abandonado de la autoridad, aunque tremendamente concurrido por su muy famosa playa Del Niño, playa pública que satisface y da recreo a miles de personas a diario y en especial fines de semana y festivos; en ese mismo Puerto Juárez, despreciado por los gobiernos, en ese mismo, el ejército, la SEDENA, se construye un tremendo desarrollo residencial de gran lujo con hermosos y muy atractivos acabados, con departamentos de lujo con vista al mar y muy próximamente con una playa privada.
La construcción de dicho desarrollo ha dificultado la vialidad en Puerto Juárez, ha complicado los accesos, ha roto los pavimentos, y aunque todo se resolverá, pensamos, satisfactoriamente, ha sido una penuria para los habitantes de la zona, pero al ejército y al gobierno, eso, poco importa.
Y esa es una pequeña muestra de lo que AMLO nos ha heredado, al haberle dotado de tantos y tantos privilegios a los militares de este país.
Antes eran sumisos, amables, serviciales y devotos con la República y los ciudadanos, hoy muchos de ellos, en especial los generales y altos rangos, son soberbios, arrogantes, prepotentes y por supuesto poderosos.
En el Turismo, en donde se les asignaron empresas y operaciones, han demostrado ser un desastre; Tren maya , los Hoteles Tren Maya, El Aeropuerto de Tulum, Parque El Jaguar, Mexicana de Aviación, el AIFA, todos, sin excepción, todos quebrados, todos sin reportar pasajeros, todos sin utilidades, y todos también ofreciendo servicios lamentables a los pocos e ingenuos turistas que les visitan o les solicitan sus servicios.
Pero no os atreváis a ofrecerles ayuda, asesoría o consejo, porque es considerado una afrenta, y a las pruebas me remito.
Tristemente los antes muy célebres y respetados altos mandos militares, NO saben que no saben, y en su inconmensurable ignorancia se llevan entre el río caudaloso de desastre, la imagen de México y abundan en el desprestigio al ofrecer paupérrimos servicios a turistas y ciudadanos que vislumbraban muy diferentes expectativas.
México, militarizado puede ser un desastre.
La arrogancia que hoy nos aqueja en la costa de Puerto Juárez, con su inmaculada, arrogante y presumida obra frente a la playa, es una muestra de cómo a los militares se les ha asignado una categoría superior de ciudadanos, concediéndoles ese poder, que tristemente les puede llevar a olvidarse de que son unos servidores públicos, unos servidores de la nación.
Sus hoteles seguirán quebrados, lo más probable es que cierren si no los concesionan a particulares; el aeropuerto de Tulum podría correr la misma suerte; el Tren maya, que siempre dije, nunca llevaría pasajeros, está destinado a la carga, para poder subsistir; el AIFA será un lindo museo y Mexicana… bueno… Mexicana quedará en los libros de texto de historia de la 4T.
Por hoy, las siempre respetadas, valoradas y enaltecidas por todos los mexicanos, fuerzas armadas, están en peligro de ser infravaloradas, si el gobierno de México no se ocupa en tiempo y forma de volver a poner al Ejército en el lugar que debe ocupar y retirarlo de las tareas para las que no fue su cometido ni su misión.
A los Generales, que vivirán a todo lujo frente a la playa de Puerto Juárez, les deseo éxito y larga vida, al tiempo que les pido, se ocupen no sólo de nuestra seguridad, sino de que podamos vivir sin contratiempos y de que la arrogancia de sus obras constructivas, no se convierta en su estilo de vida en nuestra comunidad. Se los vamos a agradecer.
Al Buen Entendedor…

Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

por NellyG 2 julio, 2025

 

 

Cuando atestiguamos las expresiones de Donald Trump, sus arranques de ira y arrogancia y sus mandatos absolutos, sobre todas las regiones del mundo, nos hace pensar en aquellos legendarios reyes, emperadores y generales del mundo antiguo que querían el mundo entero para ellos, y guardada la proporción, es como nos sentimos en México, frente al avasallamiento que sobre las instituciones ha emprendido la mal llamada cuarta transformación, haciendo uso de un supuesto y sumamente engañoso, “apoyo del pueblo”, una falacia, un ardid que se asemeja más a los tiempos de las viejas conquistas del mundo antiguo, que a la modernidad que aparentemente domina al mundo actual.

“El Rey tiene respecto a sus súbditos el privilegio de hacer beneficios. Como buen dueño está preocupado por su bien lo mismo que el pastor por sus ovejas. En este sentido es semejante a los padres y sólo la magnitud de los beneficios lo levanta sobre ellos. Lo mismo que un padre, es la causa de la existencia de los suyos, cuida de su alimento y educación. La Tiranía no acepta comunidad alguna entre señor y súbditos: no hay en ella ni derecho ni justicia. El súbdito es para el tirano lo que la herramienta para el artesano… hablando con propiedad, el tirano no ve a su alrededor seres humanos, sólo bueyes, caballos y, en todo caso, esclavos”. Aristóteles.

El tema que debería preocuparnos es esa ambición desmedida por el poder, que lleva a los suspirantes y ansiosos gobernantes, de todos los partidos, de todas las afiliaciones y todas las edades, a querer hacerse del poder a toda costa, a querer dominar, tener, poseer y mandar, sin importar los compromisos que haya que hacer, aunque luego no se cumplan, eso es lo de menos.

Me hace recordar a los antiguos reyes y emperadores, que teniéndolo todo, nunca estaban satisfechos. Antíoco III, rey de Siria, dominaba todos los territorios que una vez conquistó Alejandro Magno, pero no contento con ello, quiso apoderarse de Egipto y de todas las salidas y puertos al mar mediterráneo en el siglo III a.c. acometiendo para sus propósitos sangrientas y eventualmente épicas, aunque siempre injustas batallas.

La ambición en el mundo actual persiste, igual que el engaño al pueblo. Las mentiras son casi idénticas, el robo, la corrupción y la impunidad se mantienen tal como en la antigüedad y los más necesitados siguen idénticamente engañados.

Tal es el caso de la supuesta reforma judicial, pero peor aún, el lamentable y tristísimo engaño de la “elección” judicial, que no fue una elección sino una simulación, que el aparato en el poder sigue anunciando como una “decisión del pueblo”, argumento que para los que podemos pensar un poco más, parece ofensivo, insultante.

En la antigua Roma, que se presumía como una República, con un senado, antes de que surgieran los temibles emperadores, existían los Tribunos de la Plebe, eran como los representantes ciudadanos, que a pesar del enorme poder del Senado, se hacían escuchar y hacían valer los intereses del pueblo. En la actualidad, eso podría ser como los consejeros del INE, vigilantes en todo sentido de la voluntad del pueblo, pero hasta esos, esos tribunos de la plebe actual han sido, copados, juzgados a priori, casi ajusticiados por la máxima y omnipotente autoridad de esta decadente república, que además ha sabido controlar los movimientos, recursos y voluntades de los gobernadores de los estados, todos cooptados por el máximo poder. Optimus Maximus, con igual o mejor eficacia que en la antigua Roma.

Sorprendente cómo luego de 2,300 años y más, prevalezcan las formas, los designios, las injusticias, los sometimientos de la era romana, las ambiciones del gran Antíoco III, y los riesgos de perecer en la batalla por ser valiente.

Ha cambiado mucho el mundo, en algunas cosas, pero en muchas sigue igual…

 

Al Buen Entendedor…

sgrubiera@acticonsultores.com

Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

por NellyG 1 junio, 2025

 

 

Hoy les presento las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que prevalecen en La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.

 

1.- Invasión de habitantes y negocios en áreas no permitidas

La zona adyacente a la playa pública “Playa del Niño”, está invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.

En la misma zona, hay negocios de comida, sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de la zona, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.

No es nuestra intención que esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero sí que sean regulados. Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, hagan el diagnóstico y se implemente un plan integral.

 

2.- Carretera en pésimas condiciones

El tramo que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico El Meco, recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general, con grietas, vados y topes sin sentido; da sensación de abandono y es riesgo para automovilistas. URGE una solución integral, una carpeta asfáltica nueva.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.

 

3.- Banquetas, guarniciones y accesos

Todo el tramo, desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable para el peatón. Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser restablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza, que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido la banqueta con sus accesos de embarcaciones al mar, e invadieron las zonas públicas y limitaron el acceso peatonal. En diversos tramos la banqueta ya no existe.

 

4.- Inmuebles abandonados

Hay inmuebles a medio construir, con varillas de construcción oxidadas en sus azoteas. Destacan las ruinas de lo que fue el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros; da un aspecto denigrante y sus inmediaciones se han convertido en un basurero y cementerio de lanchas.
Es urgente que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas no tenemos por qué ser víctimas de su desdicha en los negocios.

 

5.- Construcciones y operaciones irregulares

Se construyó una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad. Hay un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, pero con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena, parece lote baldío en una zona de tercer mundo. 

La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres órdenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada, como hasta hoy, ya que tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.

 

Simulación para someter al Poder Judicial en México

por NellyG 26 mayo, 2025
El domingo primero de junio de 2025 será la primera parte de la consumación del más grande fraude que se haya perpetrado en México desde antes de la Revolución, y la segunda parte de este consumado fraude se dará el primero de septiembre cuando tomen posesión de sus cargos los nuevos e impuestos representantes del Poder Judicial.
No puede decirse que sea un fraude electoral, ya  que de hecho no habrá elección ninguna por diversas razones; primero porque los nuevos representantes del Poder Judicial en todas sus facetas, ya han sido designados, no elegidos; segundo, porque, dado que los ciudadanos en su enorme mayoría no saldrán a votar el 1 de junio, no habrá en consecuencia tal elección, es decir que nadie elegirá a nadie; y tercero, porque aunque algunos se decidan a salir a «ejercer» su voto, la selección, la elección, la boleta, la logística y el supuesto conteo posterior, serán tan complicados en extremo que simplemente es imposible poder afirmar que habría, lo que en verdad se llama elección, es mejor dicho una imposición simulada de elecciones.
El asunto en general, desde su origen, es vergonzoso para México, ya que se trata de una enorme simulación para de alguna manera, someter al Poder Judicial a los designios del poder Ejecutivo en una suerte de autoritarismo y autocracia que no se veía desde hace décadas, para no decir desde tiempos de Porfirio Díaz.
Más vergonzoso resulta que haya organizaciones empresariales, que fomenten este circo de supuesta elección y que hasta inviten a candidatos a expresarse frente a sus membresías.
Hay candidatos a jueces, magistrados y ministros de la corte, muy respetables y respetados, con extensas hojas de vida y que sin duda, no solo merecen el favor de los ciudadanos y la república, sino que fueron arrastrados en esta absurda, ilógica y perversa simulación de reforma del Poder Judicial, mis respetos para todos ellos, sin embargo, aún concediéndoles ese amplio reconocimiento a esos, a los honestos, a los eruditos en materia constitucional, legal y jurídica, me resulta aberrante salir a «votar» el 1 de junio, ya que sería tanto como validar un enorme fraude, sería tanto como legitimar lo ilegal, lo tramposo, lo antipatriótico; insistiendo en que no se trata de un fraude electoral, ya que no hay elección ninguna, todo está elegido ya. El FRAUDE es hacia México, sus instituciones, sus habitantes, su historia y es de manera importante defraudar la ideología que ha prevalecido en nuestra República respecto del democrático y republicano concepto de tres poderes independientes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Absurdo me parece promover semejante farsa de elecciones, que además de  no tener sentido, implican millones de pesos en logística, y otras cosas.
Lamentable y triste escenario para México, cuando además es sabido que entre los postulantes, existen muchos de dudosa reputación. Vergonzoso que el comité de selección haya sido una burla en el asunto de la idoneidad para los suspirantes.
Vergüenza es una palabra que se queda muy corta, muy breve, muy limitada para describir el hecho de que entre los aspirantes a los cargos más honorables de la Nación como el de ministros de la Suprema Corte, exista una supuesta abogada que se ha permitido la «hazaña» de plagiar su tesis, y más vergonzoso aún, que empresarios, universidades e instituciones le abran las puertas para su ilegal y vergonzoso proselitismo.
Unos violan las leyes y otros les consienten, acogen y aplauden, por eso estamos como estamos.
No hay mal que dure cien años, ni enfermo que los aguante …
Antes decíamos, no hay presidente que dure más de seis años ni pueblo que lo soporte. Hoy ya llevamos más de seis de esta 4T, ¿Cuánto más habrá de resistir nuestro endeble país ?…
Lo del 1 de junio es el más grande fraude a la Nación en 100 años.
Al Buen Entendedor…
sgrubiera@acticonsultores.com

Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

por NellyG 19 mayo, 2025

La Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano.
Tramo desde el Muelle Fiscal de APIQROO al sitio arqueológico de El Meco.

Cancún, Q. Roo 17 de mayo de 2025.

Se presenta a continuación una relación de las anomalías, desperfectos y situaciones fuera de la ley que acontecen y prevalecen en el espacio arriba denominado.

1.- Invasión de áreas de zona federal marítimo terrestre, sin autorización, supervisión ni vigilancia de autoridad alguna.

La zona adyacente a la playa pública denominada “Playa del Niño”, por una parte, esta invadida por habitantes que hacen uso de la zona federal marítima terrestre en condiciones de falta de higiene y sin que medie regulación alguna para habitar justo en la playa, generando mal aspecto, mala imagen y sin la seguridad de que los habitantes estén conectados a los sistemas de agua potable, alcantarillado, drenaje, entre otros servicios.

2.- En la misma zona descrita, existen una serie de negocios de comida, de mal aspecto.

Sin servicios de higiene y drenaje, que afectan no solo a la imagen de toda la zona de Puerto Juárez, sino que ponen en riesgo a turistas, visitantes y locales.

No es nuestra intención en absoluto, que toda esa gente que ha encontrado una fuente de ingresos en Puerto Juárez, carezca de ellos y se queden en el abandono, pero si que pudieren ser por una parte regulados y por otra y que se pudiera diseñar una Plan Integral de rescate y mejora de su imagen y que con ello se convierta en un Producto Turístico Segmentado y atractivo tanto para locales como para turistas de todos los mercados.
Lo que hoy son un montón de “changarros” con pésima imagen que sirven mariscos, con unos “jaladores” (promotores) de mal aspecto que acosan a todos los automovilistas, podría convertirse en un atractivo corredor turístico y gastronómico.
Estamos en la disposición de apoyar para lograr esta reconversión de la zona, pero es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno se aproximen, realicen el diagnóstico correspondiente y se implemente un plan integral de Acciones de Mejora.

3.- El tramo carretero que va desde el muelle fiscal de APIQROO hasta el sitio arqueológico de El Meco.

Recientemente remodelado y puesto en valor, está en condiciones lamentables, no solo por los baches, que de cuando en cuando se reparan de forma temporal con chapopote, sino de forma general presentando grietas, vados, topes sin sentido entre otras anomalías que generan no solo mal aspecto y sensación de abandono, sino riesgo para automóviles. URGE una solución integral. Lo que se requiere es una carpeta asfáltica nueva para todo el tramo descrito.
Algunos empresarios de la zona como el muy frecuentado restaurante Marbella, podrían cooperar si se toma en consideración el pésimo aspecto de su propio acceso.

4.- Estado de Banquetas, guarniciones y accesos.

Absolutamente todo el tramo descrito desde el muelle fiscal hasta El Meco, en ambos lados de la carretera es lamentable en términos de las áreas para el peatón.
Una zanja, para introducir fibra óptica, después de meses, continúa sin ser reestablecida a la normalidad. La zona permanece llena de arena sin que nadie se ocupe de limpiar.
Banquetas invadidas por la maleza a todo lo largo de la costa que impiden el tránsito de peatones.
Algunas marinas privadas, han destruido con sus accesos de embarcaciones al mar, la banqueta, han invadido las zonas públicas y han limitado el acceso peatonal.
En diversos tramos de la zona, la banqueta, la acera, es inexistente.

5.- Inmuebles abandonados.

Existen, a lo largo del tramo aquí descrito, diversos inmuebles a medio construir, que presentan varillas de construcción oxidadas en sus azoteas que afectan de manera importante el paisaje. Destaca de manera especial el inmueble abandonado y en ruinas de lo que fuera el Club Deportivo Odissey, del que aún se pueden ver sus letreros y/o rótulos, que no solo presenta un aspecto lamentable y denigrante de la zona, sino que, además, sus inmediaciones se han convertido en un basurero y un cementerio de lanchas en mal estado.
El hecho de que este inmueble abandonado, que posiblemente esté en medio de litigios, se encuentre en Puerto Juárez, y lejano a las zonas turísticas de Cancún, no significa que, por ello, las autoridades deberían tenerlo en el abandono.
Es preciso, urgente y necesario que la autoridad conmine a sus propietarios a poner sus fachadas en valor, en tanto resuelven sus problemas jurídicos.
Ciudadanos y turistas, no tenemos porque ser víctimas de su desdicha en los negocios.

6.- Construcciones y operaciones irregulares.

Se ha construido una barda próxima a Playa del Niño, del lado de la selva, de la que no se conoce su legalidad.
Existe un estacionamiento, muy necesario sí, frente a Playa del Niño, de enormes proporciones, con pésima imagen, limitado por llantas, rodeado de arena que da la sensación de un lote baldío en una zona de tercer mundo. El estacionamiento es necesario, pero habría que regularlo y dotarle de una imagen digna y limpia.

La situación de la costa de Puerto Juárez, que tiene implicaciones para los tres ordenes de gobierno, merece ser atendida y no ser soslayada como si se tratara de una zona sin importancia para el gobierno, como hasta hoy ha parecido.
Hay muchas zonas en Quintana Roo en el total abandono de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por hoy, solicitamos hacerse cargo de Puerto Juárez, ya que además tiene un enorme potencial turístico y generación de ingresos.
Atentamente
Sergio E. González Rubiera.

  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 24

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo