sábado, octubre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Encuentros

Asistencia diplomática: Emmanuel Grimbaum, cónsul honorario de Francia en Cancún

por NellyG 2 marzo, 2023

Emmanuel Cyril Grimbaum, Cónsul Honorario de Francia en Cancún, destaca las oportunidades y retos para la comunidad francesa en Quintana Roo, así como los espacios de cooperación en diversos rubros

Cancún es una ciudad que, con 53 años de fundación, ha logrado escalar hasta ser el destino líder en Latinoamérica en materia turística, con una economía sólida y muy diversa, que es el complemento perfecto para los atractivos naturales y culturales que alberga en su territorio. Eso explica que cada año lleguen millones de personas de otras ciudades del país y el extranjero, por motivos de placer, de trabajo o de negocios, y muchos de ellos deciden quedarse.

Gracias a eso, la joya del Caribe Mexicano se ha convertido en una ciudad multicultural, con residentes de muchos países. De ellos, los franceses ocupan una parte muy importante, aquí hay alrededor de mil ciudadanos de ese país, registrados oficialmente, y un gran número sin registro. Además, Francia constituye el séptimo mercado emisor de turistas para Quintana Roo. Por eso, el nombramiento de un Cónsul Honorario de Francia en Cancún es una excelente noticia, ya que estos ciudadanos requieren y merecen una asistencia y asesoría de primer nivel, que abone a una grata experiencia.

Platicamos con Emmanuel Cyril Grimbaum, nuevo titular de esta oficina consular, quien recibió el nombramiento oficial a cargo de Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México y Vincent Perrin, Cónsul General de esa nación en nuestro país.

De origen francés, Emmanuel se dice orgullosamente cancunense y dignamente quintanarroense, pues lleva aquí tres décadas, tiempo en el que se ha enriquecido con la cultura mexicana y asume con gran compromiso esta nueva responsabilidad. ¡Enhorabuena!

¿Cómo se da tu nombramiento como cónsul?

 

La posición de Cónsul Honorario de Francia en Cancún con circunscripción en Quintana Roo estaba vacante desde hace tiempo, en parte debido a la pandemia y otros factores.

El Consulado General buscaba desde fin del 2020 una persona francesa con años radicada en Cancún, que conociera el estado; y siempre me imagine en algún momento de mi vida fungir como un enlace entre mi país de origen y mi país de adopción.

La situación se dio en un momento donde todo se combinó, mi disponibilidad y el perfil que buscaba el Consulado General y la Embajada de Francia en México. Después, sigieron meses de trámite; primero en Francia, con el nombramiento por parte del presidente de la República y posteriormente con la autorización definitiva por parte del Gobierno de México a través de su canciller y publicada en el Diario Oficial de la Federación, publicación que se dio el 24 de enero de este año.

 

¿Qué significa para ti esta responsabilidad?

Debo poder crear y proporcionar a mis conciudadanos un marco de confianza; en primero y antes de todo, la protección consular que cada uno de los franceses en todas partes de mundo tiene derecho; y en segundo, fomentar y asistir en la gestión administrativa de los franceses radicando en el extranjero, en este caso en Quintana Roo.

 

¿Cuáles son tus funciones con esta encomienda?

Las actividades que llevará a cabo el Consulado Honorario de Francia en Cancún para Quintana Roo serán las siguientes

En prioridad:

La protección de los franceses y de sus intereses en Quintana Roo; en efecto, el Consulado Honorario aportará apoyo y asistencia a los franceses que lo necesiten, con las autoridades locales, los médicos, los hospitales, u otras instituciones.

Estaré también para la asistencia administrativa de los franceses, todo el año, quienes necesitan: Certificados de vida, legalización de firmas, entrega de pasaporte y CNI (INE francés), procuraciones notariales y de votación, así como consejos para la inscripción por internet al registro de los franceses en el extranjero, libreta de familia y otros trámites.

Estoy también por supuesto a disposición para transmitir y seguir las acciones económicas y culturales de la Embajada. ¡Hay tanto por hacer aquí!

 

¿Es el primer consulado que habrá en Cancún o ya había representación en la Casa Consular?

Siempre ha existido la posición de Cónsul Honorario de Francia en Cancún con circunscripción en Quintana Roo. Durante un tiempo y por el crecimiento que tuvo, se trasladó a Playa del Carmen, pero nunca los franceses radicados en el estado, así como los franceses de paso han dejado de tener su respaldo consular. Cuando la posición era vacante, se hacía a través del Consulado General en la Ciudad de México.

 

¿Desde hace cuánto radicas en Cancún y a qué te dedicas?

Ya tengo cerca de 30 años en Cancún; llegué en 1994. Creamos con mi esposa, la diseñadora Erica Flores, el Grupo Erica Flores (Diseño y conceptualización).

Asimismo, tengo una consultoría en organización de empresas e instituciones con especialización en gestión transversal por procesos para la eficacia y la eficiencia.

Y de manera reciente, estoy comercializando acero, ofreciendo optimización en costos para la construcción (Varillas e IPR).

 

¿Cuál es la afluencia turística de ciudadanos franceses a Cancún al año?

En 2021 llegaron alrededor de 194 mil turistas franceses y en 2022 llegaron más de 220 mil de mis conciudadanos. Vemos que sigue creciendo esa cifra.

Como dato de referencia, en el 2019, antes de la pandemia llegaron un poco más de 196 mil.

Hay seis vuelos semanales por parte de Air France desde Charles De Gaulle y recientemente tres semanales de Air Caraïbes desde Orly.

Además, dos de cada tres franceses que visitan México ingresan en el país por el Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

¿Cuál es el aproximado de la comunidad francesa radicada en el Caribe Mexicano?

Tenemos un poco más de 1000 personas inscritas en Quintana Roo en el registro de franceses radicados en el extranjero, repartidos en una proporción igual entre Cancún y Playa del Carmen representando el 80%; el  20% restante están divididos en Puerto Morelos, Cozumel, Puerto Aventuras, Akumal, Tulum, Bacalar, Chetumal y Holbox.

Pero sabemos que radican el doble de esa cantidad en Quintana Roo. Precisamente una de mis tareas es fomentar la inscripción en ese registro para que se puedan beneficiar por completo de la asistencia consular que ofrece Francia.

 

Básicamente ¿a qué se dedican estos franceses radicados en Cancún? ¿cuáles son los motivos por los que deciden quedarse?

Los franceses son colaboradores y emprendedores. Se dedican a una gran variedad de actividades: hotelería, restauración, buceo, tours, escuelas, agencia de viaje, hasta recolección de sargazo, por citar algunos.

En general se quedan primeramente por un tiempo limitado y se enamoran de los numerosos atractivos del estado. Posteriormente, eventualmente se casan, tienen hijos, la familia crece y buscan establecerse en el tiempo, lo que genera la creación de negocios y generación de empleos y necesidades de estudios. Se enorgullecen de ser quintanarroenses.

 

¿Cuáles son los principales temas en los que darás asistencia?

Para los turistas, definitivamente, su seguridad en sentido general y la de su familia cuando vienen a vacacionar en el estado. Tener una estancia plena y disfrutar de lo que le ofrece Quintana Roo, sol, playa, gastronomía y cultura. Los asisto en particular en caso de pérdida de documento, cuando cometen una falta administrativa y piden su protección consular o cuando piden apoyo con instituciones médicas.

Para los franceses que radican en el estado represento la administración francesa, por lo cual acuden en general para resolver trámites administrativos, notariales y cívicos.

 

Háblanos de la relación de Francia con Cancún y México en general… ¿Hay alianzas, convenios de colaboración o hermanamientos?

La relación de Francia con México es simplemente excelente, como lo comentó el Sr. Embajador Jean-Pierre Asvazadourian en una entrevista nacional. Asimismo, su reciente visita por Quintana Roo estrechó aún más las relaciones con esta entidad, que es de gran importancia debido al número elevado de turistas que recibe y su crecimiento exponencial.

Durante las reuniones que sostuvimos (autoridades de Q. Roo y diplomáticos franceses) se abordaron temas de turismo, ecología, alianzas educativas y seguridad. Se expresó el interés mutuo de seguir creando sinergias a favor del medioambiente, de la lucha contra el sargazo y la formación de profesionales en hotelería.

 

¿Qué oportunidades vez en la relación de Cancún con Francia en diversos rubros?

Francia tiene gran cooperación con México. En Quintana Roo, en particular, en el tema de sargazo, siendo un problema común en el Caribe con el territorio de la Martinique, compartimos los mismos retos para el combate al sargazo y el entender cómo podemos aprovechar el fenómeno.

Existen varias pistas de investigación que ambos países siguen, como es la industria química, el material para la construcción o la bioenergía, por citar algunas.

En general, tenemos una cooperación amplia con México para la protección de los océanos y particularmente en la protección de zonas de refugios pesqueros.

Pero también existen cooperaciones para el turismo, por supuesto; como ejemplo, el Tren Maya, donde empresas francesas como ALSTOM y EGIS ocupan roles importantes: la primera con la fabricación del equipo rodante, encargada de llevar a cabo el diseño y la construcción de 42 trenes en la planta de Ciudad Sahagún, en Hidalgo, que generará 4000 empleos directos y 7500 indirectos; la segunda, en el campo de la ingeniería.

Asimismo, tenemos cooperación en temas de cultura, de la enseñanza del idioma francés y en escuela de turismo. Cabe recordar que 8% del PIB de Francia proviene del turismo, cifra que se eleva a 80% para el PIB del estado de Quintana Roo, por lo cual existe un gran interés común de intercambios de experiencias y cooperación relacionados con el tema.

 

Con tantos años en Cancún, ¿Cómo resumirías tu estancia aquí, lo que significa tu vida en el Caribe Mexicano?

Simplemente, Cancún y Quintana Roo en general me han hecho lo que soy: una persona con educación, instrucción y cultura francesa de origen que ha aprendido con los años a ser franco-mexicano, adoptando las costumbres, los modos, las fiestas patrias de México, entre otras, creando una familia de doble cultura con mi esposa Erica, que es mexicana.

Tenemos amigos franceses, mexicanos, italianos, argentinos; vivimos en un lugar cosmopolita donde se mezclan muchas nacionalidades. Somos orgullosamente cancunenses y dignamente quintanarroenses.

+228 mil

visitantes franceses llegaron a Q. Roo el año pasado
Francia es el 7º mercado extranjero más importante en cuestión de turistas para el Caribe Mexicano.

 

“Cancún y Quintana Roo en general me han hecho lo que soy: una persona con educación, instrucción y cultura francesa de origen que ha aprendido con los años a ser franco-mexicano”.

 

“Los franceses son colaboradores y emprendedores… Se dedican a una gran variedad de actividades. En general se quedan primeramente por un tiempo limitado y se enamoran de los numerosos atractivos del estado”.

 

“Una de mis tareas es fomentar la inscripción en el registeo de franceses radicados en el extranjero, para que se puedan beneficiar por completo de la asistencia consular que ofrece Francia”.

 

 

“No hay límites para el éxito”: Iracema Lara

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 marzo, 2023

 

Iracema Lara, la primera mujer en ocupar la Dirección de Operaciones de Century 21 México, destaca las oportunidades para las mujeres en el mundo empresarial

En México y el mundo, la presencia de las mujeres en las compañías es cada vez más notoria; sus capacidades de organización y administrativas, les permite alcanzar roles de liderazgo en donde aportan mucho y hacen una carrera profesional.

Uno de los sectores que siempre está en constante crecimiento, es el inmobiliario, el cual cada vez está abriendo más y mejores posibilidades para las mujeres en todo el país y alrededor del mundo. 

Prueba de ello, es Century 21, una empresa con presencia en más de 80 países, con más del 80% de mujeres en su sistema, y que en México tiene como directora de Operaciones a Iracema Lara, quien inició como asesora inmobiliaria y rápidamente fue escalando posiciones, convirtiéndose en una pieza clave del liderazgo y crecimiento de la marca del saco dorado en todo México.

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este mes, nos platica las oportunidades que representa incursionar en bienes raíces para crecer de manera laboral y personal, pero sobre todo, de que las mujeres pueden desempeñarse en cualquier sector, pues con metas bien definidas, su pasión, profesionalismo y crecimiento no tiene límites.

¿Cómo ves las oportunidades para las mujeres en el mundo de los negocios?

Nunca me gusta hablar de diferencias de género; sin embargo, las mujeres no estamos exentas de estar en donde nosotros queramos. 

La oportunidad la tenemos, el punto es ¿qué es lo que quieres? En dónde te quieres desarrollar, porque es ahí donde empiezas a florecer.

Cuando uno hace lo que ama, lo que le apasiona, tienes la oportunidad de alcanzar un gran éxito.

En lo personal, me siento agradecida con la vida, con lo que estoy viviendo en este momento. Y también veo lo mismo en muchas mujeres que se desarrollan como asesoras inmobiliarias y tienen la oportunidad de estar en un ambiente diferente. 

El estar en contacto con más gente te permite dar un servicio de calidad, un gran profesionalismo y marca una gran diferencia y desarrollo personal. Ahí es cuando vienen las oportunidades. Y cuando estás haciendo lo que te apasiona, es maravilloso.

¿Qué piensas de encontrar equilibrios entre la vida personal y laboral? Hay quienes tienen que decidir entre ambos mundos…

Sí se puede, el punto es qué tienes en tu mente, qué es lo que te está impulsando. Si nosotros enfocamos todas las situaciones personales o familiares de una manera positiva, entonces se vuelven tu motor, tu fortaleza para seguir adelante, a donde tú quieras. 

No hay límites (en los negocios), no sólo en el área inmobiliaria; tengo la oportunidad de tener extraordinarias amistades en mi entorno, que se han desarrollado en diferentes áreas. Yo creo que el combinar la vida profesional con la personal sí se puede, y lo vemos reflejado en muchas mujeres muy exitosas.

El punto es, a todas aquellas mujeres que están deseosas de salir adelante, creo que lo primero que deben de pensar es cómo sí, cómo sí hago que esto suceda.

¿Qué valores y actitudes se deben resaltar más?

Creo que el impulso; lo debemos de tener siempre; no dudo que tengamos días no tan buenos, y me incluyo, en los que haya algo que nos baja un poquito el ánimo.

Pero el punto es regresar a tu visión, es lo más importante, reconectar y vamos hacia adelante. Es lo mejor que podemos hacer.

Hay diferentes técnicas para eso, cada uno debe elegir lo mejor que le acomode para tener la mente en positivo.

Obviamente siempre van a haber situaciones en las que te llegues a cuestionar por qué estoy pasando tal o cuál cosa. Lo importante es reconectar, continuar en tu camino.

Y cuando el día de mañana se abren otras oportunidades, entonces comprendes las cosas o situaciones por las que pasaste, quizá en el momento no las entendías, no fueron del todo positivas en ese momento, pero a la larga te das cuenta de que sí eran positivas, porque eso te trajo al momento o la circunstancia nueva.

Todas son enseñanzas en la vida, si lo tomamos de esta manera, vamos a entender que la vida te va preparando para algo. Sobre todo hay que tener apertura, perseverancia, es lo que nos hace ser diferentes.

¿Qué significa ser la primera COO de Century 21 México? 

Es un gran honor y un gran compromiso. Ha sido y sigue siendo una experiencia maravillosa, estar rodeada de la gente de muchas oficinas, afiliados como les llamamos, que son los dueños de las oficinas.

A nivel nacional tengo la oportunidad de estar con ellos, conviviendo desde sus aperturas, aniversarios y crecimientos.

Inicié en esta carrera como asesora inmobiliaria y ahora tengo la oportunidad de entender y conocer lo que es esto desde el inicio y eso te da una conexión inmediata de lo que están haciendo, la satisfacción y sus logros por su productividad.

Por tu trabajo tienes la oportunidad de convivir con mujeres de muchas nacionalidades, ¿qué valor o fortaleza encuentras en las mexicanas?

La familia, es algo que tenemos muy arraigado. Compartir con la familia, preocuparnos por ella. Mis respetos a todas esas mujeres emprendedoras que tienen hijos, pero la familia es amplia, son hijos, madres, hermanos, todo el círculo que te mueve, siempre tenemos gente alrededor que nos mueve y ese valor lo tenemos muy arraigado.

Tenemos una cultura muy de familia, yo estoy muy orgullosa de ello, eso me ha impulsado, se que aquí, donde estoy y donde quiera que esté, tengo personas que están atrás de mí, que siempre van a ver por mi, y es mi familia.    

Experiencias del futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 febrero, 2023

Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México, destaca la nueva generación de los restaurantes de McDonald’s, con mayor digitalización y compromiso ambiental

Con la firme idea de hacer más fácil la vida de sus comensales, acorde a los nuevos tiempos y la tendencia hacia el futuro, McDonald’s inició la evolución de sus restaurantes en todo el país, y Quintana Roo no podía ser la excepción. 

Con la remodelación de McDonald’s Nichupté y la apertura de McDonald’s Arco Norte, los quintanarroenses podrán disfrutar de la evolución en los restaurantes de la marca, que se distingue por apoyar a los jóvenes a iniciar su carrera profesional, a quienes reciben sin ninguna experiencia y les dan oportunidades de crecimiento y capacitación. 

Bajo un nuevo estándar al que llamaron “Experiencia del Futuro”, en Cancún iniciaron con uno de sus establecimientos de mayor afluencia: McDonald’s Nichupté, así como la apertura de la sucursal Arco Norte. Para fin de año, el propósito es tener el 70% de los restaurantes en el Caribe Mexicano bajo este esquema.

Platicamos con Francisco Boloña, director general de Arcos Dorados México, compañía que opera la marca en nuestro país, quien destacó que la nueva generación de restaurantes de McDonald’s integra mayor digitalización, además de iniciativas para el cuidado del medio ambiente, bajo la plataforma “México me Encanta”.

“Materializamos un nuevo estándar de operación en nuestros restaurantes, integrando una innovadora experiencia digital y usando la tecnología para ser la marca más conveniente y hacer más fácil la vida de nuestros consumidores”, subrayó.

El restaurante ubicado en Av. Nichupté forma parte de un plan de evolución de la marca en Cancún. Entre los principales cambios se encuentra la venta a través de kioscos de última generación y de la app McDonald’s, donde se pueden obtener beneficios, personalizar la orden, pagar e incluso elegir si se recoge en mostrador o se recibe directo en la mesa.

Adicionalmente se podrá encontrar una decoración moderna tipo “Geometry” y “Alphabet”, una cocina con dos líneas de producción para elaborar los alimentos al momento bajo el modelo made for you; espacio exclusivo para repartidores de McDelivery y una tercera ventanilla para AutoMac, todas mejoras operativas para garantizar el mejor servicio en todos nuestros segmentos.

¿Cómo nace esta nueva visión y hacia donde va?

Nace de la alineación de las nuevas necesidades de los consumidores; el mundo hoy es mucho más digital de lo que estábamos acostumbrados y se aceleró post pandemia; hoy en día en nuestros restaurantes hay muchas opciones: puedes ordenarlo vía Delivery, puedes venir como siempre has venido al mostrador o pasar a comprar por el AutoMc; también puedes ordenar desde tu app y pasar a recogerlo a restaurante o por AutoMac, o bien sentarte en tu mesa, ordenar y esperar a que te traigan el pedido o también lo puedes ordenar por medio de nuestras pantallas digitales.

Básicamente queremos hacerle las cosas más fáciles a los consumidores, un servicio más sencillo. 

También tenemos el sistema Dual Point, que por un lado tomas los pedidos y por otro lado los entregas; queremos que la mayor parte del tiempo de los consumidores en nuestros restaurantes sea disfrutar de una comida calidad y un servicio de calidad, que sea una experiencia inolvidable en sus visitas.

¿En qué porcentaje va esta remodelación a nivel nacional?

Tenemos 366 restaurantes en el país; estimamos cerrar este año con el 30% con Experiencia del Futuro. En el caso de Cancún hay 21, de los cuales cuatro ya están convertidos y queremos llegar a fin de año con el 70% convertidos. A nivel estatal son 32. 

Vamos a llevarlos también a food court, pero ahí es distinto porque en plazas el lugar es más chiquito, así que estamos dando prioridad a los restaurantes donde la experiencia se vive. 

¿Cuántos empleos generan?

Este año iniciamos con 14 mil colaboradores; en 2022 teníamos 12 mil, aumentamos dos mil plazas. Estamos comprometidos con el desarrollo de los jóvenes; incluso les damos las llaves de nuestros restaurantes a jóvenes que tienen 22 años y que apenas llevan uno o dos años trabajando con nosotros. Creemos que el futuro de México está en cada uno de los jóvenes y nosotros somos parte del desarrollo de cada uno de ellos.

En Cancún tenemos 999 colaboradores, seguro en los próximos días romperemos la barrera de los mil. El crecimiento viene por nuevos restaurantes y por nuevas posiciones que abren estas modalidades. Es un nuevo concepto que requiere mayor mano de obra calificada.

Háblanos de la calidad del servicio…

McDonald’s se resume en calidad, servicio y limpieza; estamos convencidos que mientras tengamos altos estándares de calidad, vamos a poder convencer a más consumidores, que buscan excelente comida y servicio de calidad.

Una de nuestras prioridades es la calidad, un trabajo continuo de nuestros colaboradores para asegurar que cada uno de los alimentos que llegue al paladar de los consumidores, llegue 100% con un certificado de calidad, y eso no lo podríamos hacer si no contamos con gente capacitada.

Como marca estamos 100% comprometidos con el desarrollo de los jóvenes, creemos que el futuro de Cancún y de México está en los jóvenes, y por eso nos dedicamos básicamente a apoyar a quienes trabajan con nosotros.

Las nuevas tendencias apuntan hacia una comida más sana, ¿cómo responden a esta necesidad?

Hemos reducido el azúcar en nuestros refrescos, así como el sodio en las papas. Además, todos nuestros proveedores cumplen con altos estándares de calidad, los proveedores de proteínas cumplen con certificaciones del buen sacrificio del animal. En suma, te diría que somos una opción de comida muy rica y que puedes venir a comer una comida 100% certificada desde su origen.

¿Cómo ha sido el crecimiento de Arcos Dorados en México?

El mercado mexicano es super competitivo, somos una de las marcas líderes en el mercado. En tiempos post pandemia, como toda la industria restaurantera, nos hemos ido recuperando. La verdad es que estamos muy contentos con los resultados del 2022, tanto, que estamos apostando este año a reimágenes y futuras aperturas.

Esperamos concretar este año, entre aperturas y reimágenes, más o menos 60 restaurantes. 

Estamos convencidos que Cancún y todo Quintana Roo está en pleno crecimiento y nosotros estamos convencidos que tenemos que ser parte de esta comunidad.

¿Cómo ven el potencial de consumo en esta zona?

Cancún lo ha hecho muy bien; es una ciudad de alrededor de un millón de habitantes y miles de turistas como población flotante, esto lo hace un mercado súper competitivo, pero tenemos una buena marca y operamos muy bien los restaurantes, por lo que estamos comprometidos con la evolución en el mercado.

En materia de sustentabilidad, ¿cuáles son las buenas prácticas que llevan a cabo?

En primer lugar, todo el aceite que consumimos lo reciclamos, se recolecta, asegurando su adecuado tratamiento para convertirlo en combustible; todos nuestros empaques vienen ya con certificación ambiental FSC de los proveedores, garantizando que vienen de fuentes sustentables; todos los cartones de consumo los reciclamos, los devolvemos a los proveedores.

Además, estos restaurantes de Experiencia del Futuro vienen con el uso eficiente de iluminación para disminuir consumo eléctrico y condensación de agua del aire acondicionado para cubrir parte de los requerimientos de agua en los servicios generales de los restaurantes.

Todo esto es una manera de ir reduciendo nuestra huella de carbono. Tenemos el compromiso de reducirla a cero para el 2030, y para ello trabajamos en distintas acciones.

En cuanto a la venta de McCafé, estamos asociados con Rainforest Alliance, que confirma que cada uno de los agricultores de nuestros cafés cumple con condiciones de buen trato.

¿Qué iniciativas de responsabilidad social llevan a cabo?

Lo primero es Jóvenes con Futuro, todo el desarrollo de los jóvenes que tienen aquí su primer empleo, sin ningún tipo de experiencia los tomamos y los capacitamos; tenemos McCampus, no sólo para nuestros jóvenes colaboradores, sino para toda la comunidad, es una plataforma a la que pueden acceder a un sinnúmero de cursos para su desarrollo profesional de manera gratuita.

Estamos comprometidos con la Fundación Ronald McDonald’s, con “Un Hogar lejos de tu Hogar”, que en México tenemos tres casas, ubicadas cerca de hospitales para recibir a niños que necesitan atención y que viven fuera de estas ciudades. La idea es que estos chicos vengan, reciban sus tratamientos y su familia pueda encargarse de su enfermedad -normalmente es cáncer-, mientras nosotros nos encargamos del hospedaje y su manutención alimenticia mientras estén en cada una de nuestras casas. Hay una en Puebla y dos en la Ciudad de México.

Hacemos el “Gran Día”, en el que donamos todas las ventas de nuestras Big Mac para Aldeas Juveniles, que se encarga de insertar a la sociedad a jóvenes que vienen de hogares disfuncionales, así que hacemos esta donación para que puedan operar el resto del año. 

¿Cuál es el compromiso de Arcos Dorados con México y el mercado empresarial del país?

México nos encanta; es el segundo mercado más grande de Latinoamérica en términos de restaurantes, es un mercado de los más antiguos que tenemos en Arcos Dorados, ya casi 38 años de estar operando en México. Tenemos un sistema típico de McDonald’s, donde no sólo es Arcos Dorados sino también franquicias, desarrollando también el emprendimiento de nuestros franquiciatarios; y sumado a eso, estamos comprometidos con los 14 mil colaboradores que trabajan con nosotros.

El 75% de nuestros productores son locales y los ayudamos a elevar el estándar de calidad para que puedan ser parte del sistema y abastecer a otros países. 

¿Cómo ven el mercado restaurantero y el panorama de la economía nacional?

Lo vemos muy positivo, la economía se está recuperando, el 2022 fue un buen año para el sector restaurantero y también el turístico y estamos convencidos que el 2023 va a ser un mejor año.

Tommy Martínez. Pasión deportiva en las venas

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2023

 

El gusto y la afición por el footgolf aumenta en México porque aporta muchos beneficios y lo pueden practicar deportistas de todas las edades

Aunque surgió apenas hace 13 años, el footgolf es un deporte cuya popularidad está creciendo de manera muy acelerada alrededor del mundo. En México está teniendo tal aceptación, que ya se cuenta con una Federación Mexicana y varios campos de golf lo están adoptando. Por supuesto, en el Caribe Mexicano, que cuenta con un amplio abanico de posibilidades, no podía ser la excepción. 

Platicamos con Tommy Martínez, uno de los principales precursores de este deporte en México, quien nos explicó que el footgolf es una variante del golf, en la que se cambian los bastones por las piernas del jugador y las pelotas por balones profesionales #5.

“Nace en Holanda en 2009, ahí lo empiezan a jugar por primera vez, no con las reglas que tenemos ahorita, que ya tenemos nuestro manual de reglas; después en Argentina, siguieron en Hungría y más países, pero ya en forma fue en Hungría en 2012; México es de los iniciadores e impulsadores en este deporte”, destacó.

De visita en Cancún como parte de un torneo que dio pases para el selectivo nacional, nos platicó las expectativas a nivel nacional e internacional, así como las bondades de esta novedosa disciplina que enamora tanto a niños como adultos.

¿Cómo llega el footgolf a México? Sabemos que tú fuiste pionero en esto…

Viene de una invitación, allá por el año 2012, un amigo mío, ahora compadre, que me dice ‘oye fíjate que me mandaron esto, va a haber un Mundial en Hungría, ¿cómo ves?’. Primero no le hice caso, yo decía, no creo que exista eso, patear una pelota en un campo de golf, suena interesante. Me dice luego ¿qué hiciste con lo que te mandé, lo pensaste? Le dije que pensé que era una broma, me dijo que no, es un Mundial. Y entonces le dije que sí me interesaba; formamos la Federación Mexicana de Footgolf, éramos tres jugadores, un presidente, un vicepresidente y un licenciado. Nos fuimos a Hungría, participamos ocho países, nosotros representando a México y ahí fue el boom. 

¿Y con qué preparación?

Antes en Monterrey, donde fundamos la federación, fuimos a un campo para que nos dijeran cómo era; usábamos el hula hula, decíamos allá está el hoyo, y es un par tres para allá. Y así practicamos tres o cuatro días, después salimos.

¿Pero ya con conocimiento del juego, del golf?

Sí, sí, son las mismas reglas, o muy parecidas, yo sabía poco porque no jugaba golf, pero hay par tres, par cuatro, par cinco, fuera de límite, es similar al golf pero con la pelota de futbol y pateándola, una pelota número cinco, aprobada por FIFA, no puede ser una pelota de plástico. De hecho ahorita la bola que tiene más éxito para este deporte por la forma que corre es el jabulani, que se usó en Sudáfrica 2010. 

Pero antes te dedicabas a otros asuntos y practicabas otras disciplinas, resúmenos esa etapa.

Tenemos un negocio de seguridad privada, canchas de futbol y una escuelita de futbol en Monterrey, que se llama Gavilanes; siempre he estado ligado al deporte, tengo título de entrenador profesional para dirigir acá en México, jugué profesional hasta primera A, lo que es ahorita La liga de Ascenso, y siempre he buscado cosas nuevas o cosas ligadas al deporte.

A nivel personal, ¿qué logros has tenido en el footgolf?

El footgolf es algo de retos personales, el futbol soccer es más de equipo; aquí es más individualmente, tienes que manejar todas tus emociones en una jugada, en un hoyo, cambiar del enojo a estar tranquilo en el siguiente hoyo, es algo muy mental, mientras que en el futbol te pide mucha concentración de equipo y aquí el reto es personal; si no mantienes esas emociones estables, vas para abajo, es lo que he trabajado mucho. Mi esposa, que es terapeuta, me apoya mucho, está día a día conmigo, viendo qué hice mal, corregir errores, a ver cómo manejé mis emociones, hacer meditaciones; mi esposa me ayuda mucho trabajando ese tema.

Como logros, fuimos al primer Mundial en 2012, en Hungría; al volver dijimos que esto tenía que estar en México; de allá trajimos el deporte; empezamos con el primer campo en Monterrey, luego se extendió a Cuernavaca y ahí empezó a crecer. Ahorita en México son entre 15 y 18 campos que están dentro del Circuito Mexicano, que tiene 10 fechas (Acapulco, Puerto Vallarta, Monterrey, México, Cancún; cada mes hay un torneo que te da puntos).

¿Cómo llega a Cancún?

Ya en trabajo con la Federación, Fernando Name, que es el director de nuestros torneos, es el que se ha encargado para extender el deporte en toda la república mexicana, en coordinación con el presidente, que es Francisco González; se hace una muy buena sinergia y empiezan a abrir campos. Hay un director de la región de acá, de Cancún, que es Rodolfo Villicaña; y la verdad se ha movido increíble; ya está Pok ta Pok, fue el primer campo que nos abrió las puertas, está el Tinto y también el Riviera Cancún, donde se hace el Major, cada año, que es un torneo muy grande al que viene gente de Hungría, de Argentina, Estados Unidos, tipo un Mundialito.

Como logro particular, después de Hungría en 2012, vino Argentina 2016, ahí también fui seleccionado, Marruecos en 2018, otro Mundial y ahorita vamos por el cuarto Mundial de la especialidad, en Orlando, Florida, en los campos de Disney, que también ya salimos seleccionados para ir. 

¿Podemos hablar de que ya es un deporte en auge o en qué proceso está?

Sí fíjate que es el deporte, ahorita, de mayor crecimiento en el mundo; en Estados Unidos tienen ya más de 450 campos, pero también en España es un boom, en Francia, en Inglaterra, aquí en México creo que ya hay más de 600 jugadores a nivel nacional; los que andamos en el tour somos alrededor de 100-120, van cambiando cada fecha, cada ciudad tiene sus ligas, por ejemplo en Monterrey tenemos nuestra propia liga; Cuernavaca también y en Cancún también, es la forma como se ha unido más gente, los que no conocen el deporte se animan a probar y se enganchan con este deporte, desde la primera vez que lo juegas te enamoras.

¿Hay alguna posibilidad de pensar en una rivalidad entre golfistas y footgolfistas o hay una hermandad?

Fíjate que eso es un poquito lo difícil; sabemos que el golf es un deporte de elite, mientras que el futbol es el más jugado en el mundo, y cuando de repente ven una pelota de soccer dicen ‘ya vienen estos’; pero a la hora que ya conocen, ven el deporte, la mayoría de ellos dicen por ejemplo, ‘oye mi hijo no me quiere acompañar al golf, porque no le gusta’, pero esto es lo ideal, porque en un campo de golf te puedes llevar a tu hijo a que juegue footgolf; normalmente en un campo de nueve hoyos nosotros ponemos nuestros 18; obviamente sus distancias de ellos son más largas, pero se ha hecho muy buena sinergia en esa parte. Sí al principio cuesta, los primeros dos meses, pero luego los mismos golfistas traen a sus hijos o ellos mismos se animan a jugar. Al principio se batalla, pero luego es bien recibido el deporte. 

A nivel externo, ¿hay presencia, hay afición, producción?

Sí, ahorita estamos en ese proceso, ya han llegado más patrocinadores, y hay una Federación Internacional de Footgolf que nos rige a todas las federaciones y ahorita en el proceso que está, es que llegue a ser un deporte olímpico. Claro que tienes que ser reconocido primero en cada área de tu país, Conade acá en México, por ejemplo. Y en ese proceso está, para entrar como deporte de exhibición en los juegos Olímpicos, no ahorita en los de París, pero sí creo que en los que siguen ya puede tener presencia, por la cantidad de jugadores que hay. Este año el Circuito Mexicano ya fueron televisadas todas las fechas por el canal Adrenalina, de Sky; se ha hecho torneos con Teletón, el mes pasado en Puebla, jugó Emilio Azcárraga, le encantó; es algo que se va descubriendo poco a poco. Insisto, gente que prueba el deporte se queda y se vuelve una pasión.

Han sido 10 años ya desde tu primera intervención, 10 años en los que cambió tu vida…

Sí, tal cual, son 10 años de mi vida, yo era futbolista, dejé de jugar futbol por la pasión a este deporte y por poder jugar y andar en los circuitos viajando a los torneos en Estados Unidos; hace un mes estuve en Holanda, esto le ha dado un giro y una nueva forma de competir en mi vida, tengo 43 años y vuelve esa adrenalina por competir en lo que te gusta. La verdad es que el footgolf es la manera perfecta porque aquí el deporte es individual, hay de equipo también, pero es 100% individual, estás compitiendo contra ti mismo y la verdad esa adrenalina que te causa una competición te la da el footgolf. 

Y están revueltos, los jugadores, hay desde niños, que ya compiten y adultos mayores que siguen jugando…

Sí, ahorita en la categoría juvenil hay un niño de Cuernavaca, Morelos, tiene 12-13 años, jugadorazo; yo creo que ahí es donde va enfocado el footgolf, jugar, empujar desde los chiquitos, de integrarlos al footgolf para empezar a hacer al rato academias; las mujeres igual son bienvenidas, Monterrey tiene dos equipos ya, hay una mujer que está calificada al Mundial, Ximena Richardson, y Puerto Vallarta también tiene esa categoría de damas. Aquí en Cancún hay más de cinco integrantes; la categoría Senior, que es arriba de 45 años y la Senior Plus que es arriba de 55; todos para competir más o menos en condiciones iguales y es un deporte que dices ‘oye pues en el futbol ya no porque ya no puedo correr’, pero en el footgolf todos pueden patear la pelota y nos encanta y por eso es el deporte ideal.

Y lo juegan también de manera mixta, o sea no son de puros hombres o puras mujeres…

Sí, en los grupos puede tocar una mujer jugando contigo, porque la salida de mujeres es más adelante, obviamente proporcional y van jugando contigo, van tres hombres y puede tocar una mujer en el grupo y es una manera muy padre de convivencia; lo mismo en la juvenil, los más chicos salen de más adelante, pero se integra perfectamente. 

¿Las reglas lo favorecen?

Es cuestión de categorías, o sea, una mujer aunque juegue con nosotros está compitiendo contra las demás mujeres, no contra caballeros, sale más adelante pero está jugando con su categoría.

¿Qué metas y expectativas tienen para 2023?

Que siga creciendo; año con año el crecimiento es increíble, vamos al Mundial de Estados Unidos 2023, en Orlando. Y ahorita en este torneo están en juego 8 lugares para integrar la Selección Mexicana, ya son como 22 jugadores ya dentro del plantel, vamos como 35 jugadores en toda la delegación y aquí se juegan los últimos lugares; se está haciendo con los mejores jugadores de México. 

Eduardo Paniagua: Férrea lucha contra ciberfraudes

por ahernandez@latitud21.com.mx 7 diciembre, 2022

 

El líder nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua, no quita el dedo del renglón para modificar leyes que contribuyan a prevenir y sancionar este delito, el cual empaña la actividad turística 

La Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) alerta por el incremento de estafas virtuales de cara a fin de año, pues durante los meses previos a una temporada turística se cometen 450 fraudes por minuto en redes sociales y en negocios virtuales inexistentes.

Ante ello, no quita el dedo del renglón en la solicitud de modificar de manera urgente las leyes para proteger a los turistas de los fraudes cibernéticos, que se han convertido en un cáncer para el sector turístico del país.

El presidente nacional de la AMAV, Eduardo Paniagua Morales, indicó que la Asociación no ha quitado el dedo del renglón después de haber hecho la solicitud a la Cámara de Diputados, sin haber recibido hasta ahora la atención correspondiente por parte de los diputados, por lo que recientemente acudieron al Senado de la República para exponer este problema.

¿Cuáles son las mayores lecciones en este año que concluye, cuando prácticamente se dejaron atrás todas las restricciones por la pandemia?

Antes, durante y después, fuimos los guerreros, porque estuvimos salvando a muchos que se quedaron varados y eso trajo nuevamente la confianza de muchos de los consumidores y hoy AMAV nacional fortalece la actividad turística y la cadena de valor.

Adicionalmente salimos a buscar productos nuevos, porque la pandemia vino a modificar la forma de hacer turismo; nos dimos cuenta de que había que buscar mayores experiencias y multidestinos. Nos enfocamos en trabajar en pueblos mágicos como el producto novedoso de México para todos los que no conocían y no conocen nuestro México.

¿Cómo están afrontando el problema de los fraudes cibernéticos en la contratación de viajes?

Expusimos en la Cámara de Diputados la modificación del Código Penal, en varios artículos, con iniciativas para que el delito de fraude cibernético sea un delito grave, sin derecho a fianza; porque actualmente cuando una persona llega y hace una denuncia de un delito cibernético, cuando se quiere llevar a la Policía Cibernética no existe el delito y eso provoca que el turista no tenga respuesta.

¿A cuánto ascienden, en promedio, las pérdidas por este delito?

Hablamos de que esto está generando más de 431 millones de dólares al año en pérdidas; son un promedio de 450 fraudes por hora en Latinoamérica, y México es uno de los focos rojos.

Sin duda Quintana Roo es uno donde hay más fraudes cibernéticos, también Baja California y Sinaloa.

Recientemente expuse ante la Comisión de Turismo la situación, aproximadamente una pérdida entre ISR e IVA de más de 30 mil mdp por año; entonces sí hablamos de un problema grave.

AMAV está trabajando de manera permanente, estamos haciendo los cabildeos con los diputados y vamos a salir adelante.

¿Qué tanto ha crecido este problema?

Los fraudes cibernéticos se han convertido en un problema muy grave, ya que las primeras estadísticas datan de 2013 con 25 fraudes mensuales en Quintana Roo y a la fecha tras la pandemia son más de 450 por hora a nivel nacional.

En cuanto a la inseguridad, ¿qué tanto afecta las actividades del sector de agencias de viajes?

Afortunadamente nosotros mandamos a los turistas a lugares de mucha seguridad; lo que la AMAV vende es confianza, seguridad y calidad. Nosotros hacemos scout y revisiones y no mandamos a un turista donde no creemos que hay las condiciones para que vaya, así que no tenemos problema de este tipo.

¿Cuál es el mayor mercado para el rubro que representa?

Sin duda el de Estados Unidos y canadienses ocupan un 70% entre los dos; el resto es de Latinoamérica.

¿Cuáles son los destinos más buscados en este segmento?

Definitivamente los destinos de sol y playa como Cancún, la Riviera Maya, Mazatlán y Baja California son los que más ingresos generaron; sin embargo, existen otros lugares más concurridos, pero con menores ingresos percibidos, como Acapulco y algunas playas de Tamaulipas y Veracruz.

¿Hacia dónde deben destinarse los recursos en materia de promoción turística?

Algo importante es impulsar otros destinos, como los Pueblos Mágicos, y diversificar la oferta. Por eso planteamos quitar los candados del ramo 33, para que sus recursos sean canalizados también al programa de Pueblos Mágicos, a fin de mejorar su infraestructura, promoción y fortalecimiento como centro turístico, como parte de la estrategia de combate a la pobreza.

¿Qué otros obstáculos y oportunidades observan para el desarrollo turístico?

Vemos la necesidad de modificar la Ley de Movilidad enfocada al servicio de transporte público federal, que actualmente está en la misma ley que regula el transporte urbano, como los taxis y autobuses, lo cual provoca corrupción, pues la policía detiene a una unidad de transporte turístico como si fuera de transporte urbano o viceversa, mientras las unidades de plataformas digitales movilizan a los turistas, incumpliendo con la norma.   

 

 

Tiempo de retos y compromisos

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 octubre, 2022

Mara Lezama inició su mandato como la primera mujer que asume el Ejecutivo Estatal de Quintana Roo; tiene muchos desafíos por cumplir, pues las expectativas son altas 

El último trimestre de este año se escribe una nueva página en la historia de Quintana Roo, no sólo por cumplir 48 años como Estado Libre y Soberano, sino porque por primera vez lo hace bajo la guía de una mujer al frente del Poder Ejecutivo; un hecho inédito, que recae en Mara Lezama, quien se autodenomina luchadora social y se comprometió, desde que hizo campaña, a llevar por un mejor rumbo a la entidad. 

Recibe un estado próspero, con mucho potencial en materia económica y particularmente turística, que demostró una enorme resiliencia tras los impactos de la pandemia; pero que enfrenta retos mayúsculos por diversos rezagos y un lastre que cada día pesa más: la inseguridad.

Mara Lezama tiene como ventaja, sin duda, que llega a esta encomienda cobijada por el partido en el poder a nivel nacional, y goza de una gran simpatía frente al presidente, Andrés Manuel López Obrador. De hecho, las obras de infraestructura que se están realizando, principalmente en Cancún, además del Tren Maya, fueron gestionadas durante el mandato de la ahora gobernadora como edil de Benito Juárez, y ciertamente serán su carta fuerte en los primeros años de su administración.

Incluso, horas antes de asumir en el Congreso del Estado la nueva encomienda, Mara Lezama se reunió con el mandatario nacional, en Cancún, para conocer el avance de algunos de los trabajos.

En el proyecto del puente vehicular Nichupté se tiene un avance real del 4.8 por ciento.

Respecto a la rehabilitación del boulevard Luis Donaldo Colosio, los trabajos llevan un 10.63 por ciento y en el proyecto distribuidor del aeropuerto, el 6.84.

Transformación

Al rendir protesta como gobernadora, Mara Lezama dijo que esto “marca el final de un régimen y el inicio del gobierno del pueblo, para el pueblo y por el pueblo, con una transformación profunda y radical basada en la austeridad republicana”.

Garantizó que su administración será humanista y progresista.

Por eso, convocó a construir con un amplio diálogo social y superar las diferencias con un nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, “para reconstruir el tejido social, garantizar la seguridad ciudadana y generar un desarrollo compartido, sustentable y sostenible que dedique todos sus recursos a cerrar las brechas de desigualdad y reconstruir la paz”.

Llamado al gabinete

Durante la presentación de los funcionarios elegidos para que la acompañen en su gobierno, de 2022 a 2027, afirmó que “la transformación de la vida pública de Quintana Roo comienza hoy”.

A los integrantes de su gabinete les pidió presentar su declaración 3 de 3, como parte de un ejercicio de transparencia.

También les pidió “no traicionar al pueblo de Quintana Roo, que es quien nos otorgó el gran honor de servirle”.

Además, aclaró que no serán funcionarios de escritorio, sino de territorio, que den resultados y estén sometidos a la evaluación del pueblo.

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 24

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo