martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Lifestyle

Cata: Champagne

por Latitud21 Redacción 11 diciembre, 2017

DE LOZEY TRADITION BRUT 

  • Variedad: 100% pinot noir
  • Temperatura de servicio: entre 7° y  9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,146 pesos

Los viñedos de champagne De Lozey se encuentran en la pendiente de la famosa Côte des Bar, en la región de Aube, al sur de Champagne. La casa perteneciente a la familia Cheurlin fue creada en 1881 con cuatro generaciones a sus espaldas.

Champagne De Lozey trabaja el viñedo con la viticultura sustentable. Sus champagnes se caracterizan por su delicadeza, longitud, frescura y estructura; hay un gran equilibrio entre sus aromas y la potencia en boca.

Es un espumoso que se distingue por su gusto auténtico y característico que huye de los gustos de las grandes casas de champagne productoras a gran volumen.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Amarillo rojizo.
  • Nariz: Champagne con aromas de frutos negros, intenso, con un final que recuerda la piel mojada.
  • Gusto: Su paso por boca es elegante con una burbuja fina y persistente, con un final muy largo complejo y afrutado.
  • Maridaje: Es un gran champagne para beber solo por su frescura y elegancia, pero puede acompañar muy bien ostras, frutos del mar y carnes blancas.

 

DEUTZ BRUT CLASSIC

  • Variedad: 33% pinot noir, 33% pinot meunier, 33% chardonnay
  • Temperatura de servicio: 9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,651 pesos

Deutz es una histórica ‘maison’ de Champagne que fue fundada en 1838 en Aÿ por los socios William Deutz y Pierre-Hubert Geldermann, un par de comerciantes de vino de la región de Aix-la-Chapelle. Originalmente conocido como DeutzGeldermann, más tarde pasó a llamarse simplemente Deutz Champagne.

Auténtica joya en el viñedo de Champagne, la casa Deutz reivindica un clasicismo fundamentado en las mejores tradiciones y un profundo conocimiento del terruño y las variedades.

Una de las pocas casas de champagne que solo usan los primeros jugos de prensa, más un porcentaje inusualmente alto de vinos de reserva (aproximadamente 40%).

La casa Deutz tiene tres kilómetros de bodegas excavadas en el corazón de las tizas de la ciudad, a más de 20 metros bajo tierra en la colina de Aÿ. Produce 2.5 millones de botellas al año y exporta su champagne a más de 40 países.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color amarillo pajizo con reflejos dorados.
  • Nariz: Fresca, aromática con olores que recuerdan el limón verde con un ligero final de bollería.
  • Gusto: En boca reafirmamos las notas de cítricos con un paso sedoso y un final amantequillado.
  • Maridaje: Es un champagne muy versátil, se puede utilizar tanto con platos salados, como por ejemplo un jamón de bellota, como con pescados y frutos del mar.

JACQUESSON CUVÉE 739

  • Variedad: 57% chardonnay, 21% pinot noir, 22% pinot meunier
  • Temperatura de servicio: 9°
  • Alcohol: 12%
  • Precio: 1,615 pesos

La historia del champagne Jacquesson comienza en Chalons-sur-Marne en 1798 bajo el impulso de Claude Jacquesson y de su hijo Memmie Jacquesson. Era el champagne preferido de Napoleón Bonaparte.

Jean-Hervé y Laurent Chiquet, los dueños de champagne Jacquesson, han pasado los últimos 20 años recuperando lo mejor de la tradición champenoise para crear champagnes de extraordinaria calidad y una inmejorable relación calidad-precio. Su obsesión por el trabajo en la viña les obliga a un control férreo de la producción, el respeto de los suelos, la vinificación parcelaria.

Hoy día champagne Jacquesson es un referente para los amantes del champagne complejo y profundo. Es un espumoso que no debe faltar en ninguna mesa. Es más un vino que un champagne por su elegancia y finura, imprescindible en las bodegas.

NOTAS DEL SOMMELIER

  • Vista: Color amarillo brillante con reflejos verdosos.
  • Nariz: Aromas frutales que recuerdan a las fresas del bosque con un ligero toque cítrico y con un final amantequillado.
  • Gusto: En su paso por boca burbuja muy elegante y recuerdos de cítricos y frutas del bosque.
  • Maridaje: Es un champagne complejo que puede acompañar caviar y hasta carnes rojas, pero también es para disfrutarse solo.

Cata Noviembre Vinos

por Latitud21 Redacción 7 noviembre, 2017

Palacio de Canedo crianza

Variedad: Mencía (negra brava)

Temperatura: 17°

Alcohol: 13%

Precio: 500 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Hecho ecológicamente al utilizar las propias levaduras presentes en las uvas y no usar aditivos que puedan dañar al medio ambiente, cosechado a mano y madurado en barrica de roble americano y francés por 12 meses y con reposo en botella de al menos seis meses.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio, brillante, con buen cuerpo, color rojo sangre, con ribetes tono teja.

Nariz: Buqué que denota aromas a frutos oscuros y a vainilla que evidencian su paso por barrica de roble americano y francés.

Gusto: Vino agradable con una tanicidad equilibrada, gusto moderado a madera que no oculta sus cualidades.

Maridaje: Recomendable con carnes, encurtidos maduros, quesos asados o al gratín y aves asadas.

Palacio de Canedo reserva

Variedad: Mencía

Temperatura: 17° a 18°

Alcohol: 14%

Precio: 550 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Ecológico al igual que su predecesora Crianza, cosechado a mano y fermentado con sus propias levaduras. Madurado en barrica de roble americano y francés por al menos 14 meses y con un reposo en botella de un mínimo de 24 meses. Se sugiere el uso de decantador para abrir el vino.

Notas del sommelier:

Vista: Vino de cuerpo medio color rojo arándano con ribetes brillantes.

Nariz: Aromas a frutas rojas, notas a vainilla y regaliz que muestran su paso por barrica de roble americano y francés; se sugiere decantar para que el vino se abra y pueda disfrutarse plenamente.

Gusto: En boca se nota un caldo elegante, suave, taninos agradables, y un retrogusto amplio y prolongado.

Maridaje: Este vino nos da la pauta para poder maridarlo con platos sencillos de carnes rojas, quesos maduros, e inclusive se recomienda disfrutarlo por sí mismo.

SM DO Tierra de león 

Prieto Picudo

Variedad: Prieto Picudo

Temperatura: 15° a 16°

Alcohol: 13%

Precio: 450 pesos

Vino de presencia firme, joven, con seis meses en barrica, cosechado a mano y de aromas placenteros a frutos rojos, proveniente de la denominación de origen: Tierra de Castilla.

Notas del 

sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio con un color violeta profundo.

Nariz: Aromas a zarzamoras, ciruelas y notas a tabaco y cuero.

Gusto: Un vino con presencia en boca pronunciada e intensa, con una tanicidad firme y un retrogusto medio.

Maridaje: Es un caldo atrevido que se presta para maridarse con platos de cocina de campo, tales como lentejas, frijoles rancheros, una fabada, carnes maduras y cortes con un contenido graso alto.

Noviembre 2017

por Latitud21 Redacción 3 noviembre, 2017

Palacio de Canedo crianza

Variedad: Mencía (negra brava)

Temperatura: 17°

Alcohol: 13%

Precio: 500 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Hecho ecológicamente al utilizar las propias levaduras presentes en las uvas y no usar aditivos que puedan dañar al medio ambiente, cosechado a mano y madurado en barrica de roble americano y francés por 12 meses y con reposo en botella de al menos seis meses.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio, brillante, con buen cuerpo, color rojo sangre, con ribetes tono teja.

Nariz: Buqué que denota aromas a frutos oscuros y a vainilla que evidencian su paso por barrica de roble americano y francés.

Gusto: Vino agradable con una tanicidad equilibrada, gusto moderado a madera que no oculta sus cualidades.

Maridaje: Recomendable con carnes, encurtidos maduros, quesos asados o al gratín y aves asadas.

Palacio de Canedo reserva

Variedad: Mencía

Temperatura: 17° a 18°

Alcohol: 14%

Precio: 550 pesos

Es un vino proveniente de la región de Bierzo, en España. Ecológico al igual que su predecesora Crianza, cosechado a mano y fermentado con sus propias levaduras. Madurado en barrica de roble americano y francés por al menos 14 meses y con un reposo en botella de un mínimo de 24 meses. Se sugiere el uso de decantador para abrir el vino.

Notas del sommelier:

Vista: Vino de cuerpo medio color rojo arándano con ribetes brillantes.

Nariz: Aromas a frutas rojas, notas a vainilla y regaliz que muestran su paso por barrica de roble americano y francés; se sugiere decantar para que el vino se abra y pueda disfrutarse plenamente.

Gusto: En boca se nota un caldo elegante, suave, taninos agradables, y un retrogusto amplio y prolongado.

Maridaje: Este vino nos da la pauta para poder maridarlo con platos sencillos de carnes rojas, quesos maduros, e inclusive se recomienda disfrutarlo por sí mismo.

SM DO Tierra de león Prieto Picudo

Variedad: Prieto Picudo

Temperatura: 15° a 16°

Alcohol: 13%

Precio: 450 pesos

Vino de presencia firme, joven, con seis meses en barrica, cosechado a mano y de aromas placenteros a frutos rojos, proveniente de la denominación de origen: Tierra de Castilla.

Notas del sommelier:

Vista: Observamos un vino limpio con un color violeta profundo.

Nariz: Aromas a zarzamoras, ciruelas y notas a tabaco y cuero.

Gusto: Un vino con presencia en boca pronunciada e intensa, con una tanicidad firme y un retrogusto medio.

Maridaje: Es un caldo atrevido que se presta para maridarse con platos de cocina de campo, tales como lentejas, frijoles rancheros, una fabada, carnes maduras y cortes con un contenido graso alto.

Cata Septiembre: Mezcales

por Latitud21 Redacción 31 agosto, 2017

Mezcal Reposado Los Danzantes 

Variedad: 100% agave espadín

Alcohol: 43.2%

Temperatura: 14-18°C

Precio: 1,049 pesos

Los Danzantes es la marca de los productos elaborados en la destilería propia con procesos artesanales muy cuidados, con la filosofía de la protección del mezcal artesanal, de fermentaciones naturales y especial atención en los cortes, en la destilación y refinación. La inclusión de la tecnología se lleva a cabo siempre con la finalidad de disminuir el difícil trabajo físico, pero sin cambiar los materiales y procesos básicos con los que el maguey y el mezcal estarán en contacto en el proceso de fermentación.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Tono cobre pálido y claro.

Nariz: Olores caramelo vainilla, final a cereales como trigo y maíz.

Gusto: Sabores refinados, ligeros pero acentuados en punta en hierbas y cítricos, dando paso a tonos dulces y un final persistente en boca de sabores del agave cocido y a los humos del  mezquite.

Maridaje: Acompañamiento ideal para todo tipo de alimentos nacionales.

Mezcal Alipús San Andrés

Variedad: 100% de maguey

Alcohol: 45%

Temperatura: 14-18°C

Precio: 575 pesos

El término Alipús hace referencia a cualquier bebida de alta concentración alcohólica, es parte de nuestro vocabulario. Es por esto que Los Danzantes lo eligieron para bautizar a sus mezcales, que presumen de una elaboración tradicional.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Tono incoloro y claro.

Nariz: Aroma dulce, ligero, final ligeramente herbal y floral.

Gusto: Este mezcal se distingue por las condiciones de la planta con tierras anaranjadas y blancas y fermentaciones largas, que marcarán en sabores los tonos frutales.

Maridaje: Acompañamiento ideal para todo tipo de alimentos nacionales.

Mezcal Alipús San Miguel Sola

Variedad: 80% espadín (Angustifolia Haw) y 20% arroqueño

(Variedad Americana) del Potrero Sola De Vega

Alcohol: 47.6%

Temperatura: 14-18°C

Precio: 769 pesos

Hecho con la variedad espadín del agave, en seis poblaciones de

Oaxaca; cada una de las cuatro etiquetas tiene personalidad propia, reflejo del maestro mezcalero que las elabora.

NOTAS DEL SOMMELIER

Vista: Tono incoloro y claro.

Nariz: Aroma a agave cocido, notas a carbón (notable), final ligeramente graso (similar a granos tipo nueces).

Gusto: Sabores refinados, ligeros pero acentuados en punta en hierbas y cítricos, dando paso a tonos dulces y un final persistente en boca de sabores del agave cocido y a los humos del mezquite. Redondo, pues es bien balanceado en las distintas partes de la boca. Se muestra todo, es cumplidor de olores.

Maridaje: Todo tipo de alimentos nacionales.

La Cata: Mezcales

por Latitud21 Redacción 30 junio, 2017

Mezcal Espadín

  • El Agua Que Ataranta
  • (A. Angustifolia Haw)
  • Volumen alcohol: 40°
  • Edad del agave Espadín: 8 a 10 años
  • Población de origen: San Luis del Río Tlacolula
  • Estado: Oxaca

Vista: Observamos un destilado cristalino, muy brillante con ligeros destellos plateados y un ribete transparente. Al girar la copa el líquido se adhiere ligeramente a las paredes de ésta cayendo rápidamente las lágrimas.

Nariz: Surgen notas de la tipicidad del agave Angustifolia, cítricos maduros, piña miel madura, destellos de mandarina; inmediatamente sobresalen los aromas herbales que nos recuerdan a pasto recién cortado y mentol, y finalmente se aprecia la dulzura del maguey cocido, melaza, miel de agave con un elegante y ligero ahumado.

Gusto: Es franco en su arranque, notas dulces de fruta madura, mieles y esas notas características herbales que nos recuerdan a albahaca morada. Cuenta con un retrogusto medianamente largo con sabores ahumados de pan tostado y piloncillo.

Maridaje: Ceviches y aguachiles. Moles achocolatados, suprema de pollo o salmón a la parrilla.

Mezcal Espadín con gusano 

  • El Agua Que Ataranta
  • (A. Angustifolia Haw)
  • Volumen alcohol: 48°
  • Edad del agave Espadín: 8 a 10 años
  • Población de origen: San Luis del Río Tlacolula
  • Estado: Oaxaca

Vista: Tenemos un mezcal abocado con gusano blanco de maguey; presenta pequeños sedimentos blancos provenientes de la maceración con los gusanos en mama-juanas. Es cristalino, traslucido, con mediana densidad en su cuerpo debido al grado alcohólico.

Nariz: Indiscutiblemente predomina el aroma de gusano de maguey e inmediatamente detrás se aprecian los aromas típicos del Espadín: agave cocido, cítricos, piña miel y notas herbales como té limón, y albahaca fresca, al final se aprecian notas de aceituna verde y cierta mineralidad.

Gusto: Es sedoso, meloso y dulce recordando al agave cocido y miel maple, hace su presencia el sabor del gusano de maguey junto con las notas herbales y alcanfor. El retrogusto es largo y persistente, sigue siendo meloso y sedoso invitando al segundo trago.

Maridaje: Ensaladas frescas con queso de cabra, cortes de carne a la parrilla, postres a base de chocolate obscuro.

Mezcal Madre cuixe y Espadín

  • El Agua Que Ataranta
  • (A. Karwinskii + A. Angustifolia Haw)
  • Volumen alcohol: 46°
  • Edad del agave: Espadín, de 8 a 10 años;
  • Madre cuixe, 15 años
  • Población de origen: San Luis del Río Tlacolula
  • Estado: Oaxaca

Vista: Destilado brillante y cristalino con ligeros destellos azules, totalmente limpio. Al rotar el líquido en la copa, éste deja una ligera marca en las paredes de cristal marcándose lágrimas separadas que bajan rápidamente.

Nariz: Primero se aprecian los aromas del agave karwinskii: fruta tropical madura, melón chino, lychee (lichi), tierra húmeda y aromas terrosos y de pirul (pimienta rosa). Enseguida se perciben las notas del Espadín: cítricos, mandarina, lima, acetonas y notas herbales con toques de alcanfor

Gusto: Al probarlo la primera sensación es ligeramente seco, se percibe la sensación de alcohol, surgen las notas dulces de la fruta tropical: melón, piña miel madura, notas cítricas a cáscara de toronja, zumo de naranja, acompañados de notas herbales a pasto recién cortado, hinojo; se aprecian sabores terrosos ligeros y uva pasa. El retrogusto es largo y persistente con un amargor peculiar que recuerda a la cascarilla del cacao.

Maridaje: Moles, sushi, comida tailandesa y pescados al carbón.

La Cata

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Hacienda de Encinillas 2012

  • Bodega: Encinillas, Chihuahua, México
  • Variedad de uvas: cabernet sauvignon 75%, merlot 20%,  cabernet franc 3%, petit verdot 2%
  • Vinificación: 24 meses en crianza

Es un vino de una región poco conocida, Encinillas, Chihuahua, una zona muy joven en la producción de vinos; sin embargo, ha demostrado un gran potencial para producir caldos de alta calidad. Muestra de ello son los vinos elaborados por Bodega de Encinillas, que con la pasión y juventud de su enólogo Fernando Mendoza han logrado poner en alto los vinos de su tierra.

“Es un vino que en lo personal recomiendo bastante por su gran estructura en boca y su compleja nariz, un vino que puedes pasar hasta 15 minutos tan solo oliéndolo y tratando de descifrar todo lo que quiere expresar. Los extranjeros que lo prueban se sorprenden de la alta calidad del vino en México.

Vista: Muy profundo color cereza con un ribete granate y una alta adherencia en copa.

Nariz: Un vino con alta intensidad aromática, de nariz compleja con aroma a frutos negros maduros y compotados, con sutiles aromas a  chocolate, tabaco y vainilla, dejando al final una ligera nota fresca que recuerda al romero.

Gusto: Ataque amplio y complejo, pero con taninos suaves y aterciopelados, que llenan todo el paladar dejando una larga permanencia en boca, un retrogusto que deja una sensación a chocolates y tabaco, elegantes notas minerales y un gran equilibrio entre sus componentes, dejándonos ver su gran potencial de guarda.

Maridaje: Es un vino ideal para cortes de carnes prémium a la parrilla o al horno, o bien para pescados de sabores intensos como un buen corte de atún o salmón a la parrilla.

Casa Grande Chardonnay 2016

  • Bodega: Casa Madero, Valle de Parras, Coahuila
  • Variedad: chardonnay 100%
  • Vinificación: 6 meses en crianza en roble francés

La vinícola más antigua del continente, fundada en 1597, es de las bodegas más grandes en México y de las más constantes en cuanto a la calidad de sus vinos. Es un vino muy difícil en cata a  ciegas ya que expresa muy bien su terroir, que nos hace pensar en seguida en vinos del Viejo Mundo y en especial en vinos de la Borgoña.

Vista: Presenta un elegante color amarillo pajizo con destellos dorados brillantes y con una buena untuosidad en copa.

Nariz: Un vino con buena intensidad aromática, de nariz elegante que nos recuerda inmediatamente aromas a frutos deshidratados, como manzana, durazno y albaricoque, además de la presencia de esos sutiles aromas tostados y de nueces que redondean la elegancia de su nariz, adornadas de un ligero toque de mantequilla y por esa buena mineralidad que expresa el Valle de Parras.

Gusto: Ataque medio, con buena acidez que nos da como resultado un vino complejo pero fresco, un retrogusto que nos hace pensar en la parte cítrica de una cáscara de naranja y la flor del naranjo, cerrando con un elegante final a almendras tostadas y una sensación amantequillada en el paladar,  sin dejar atrás esa nota mineral marcada que nos expresa perfectamente el terroir de la zona.

Maridaje: Es un vino ideal para la comida italiana, especialmente las pastas y las pizzas al horno, además de ir perfectamente con pescados en una cocción más elaborada.

Casa Magoni Nebbiolo 2012

  • Bodega: Casa Magoni, Valle de Guadalupe, Baja California
  • Variedad: nebbiolo 100%
  • Vinificación: 15 meses en barrica, 20% nueva, 80% segundo uso.

Camilo Magoni fue mucho tiempo el enólogo de la Bodega LA Cetto (una de las más importantes en México). Hace ya casi tres años dejó esta bodega para  crear una propia. Magoni, de origen Italiano, es una personalidad en la historia del vino en México, ha trabajado por mucho tiempo con cepas de su tierra aquí en el país, dando grandes resultados como el famoso LA Cetto Reserva Privada Nebbiolo, que se ha convertido en una cepa y un vino icono. Este Nebbiolo en relación precio-calidad es un vino que vale la pena probar y disfrutar. No cabe duda de que esta cepa se ha desarrollado de manera única y especial en el país, y Camilo Magoni ha demostrado muy bien que sabe trabajar este varietal.

Vista: Demuestra un brillante y lúcido color rubí con ribete violáceo y de capa media.

Nariz: Un vino con intensos aromas a flores que hacen recordar a las violetas y a las rosas; de nariz muy sutil que expresa chocolate, tabaco, especias, y dejando al final una ligera nota a grosella y cerezas.

Gusto: Un ataque medio, con taninos maduros y redondos, una acidez balanceada pero presente y de gran estructura, que nos deja una persistencia larga en boca.

Maridaje: Es un vino ideal para la comida italiana más elaborada, como una buena lasagna.

  • 1
  • …
  • 36
  • 37
  • 38
  • 39

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo