viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Meridiano 87

La misión de la firma hotelera

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Báaxal

Hoteles Misión invertirá este año alrededor de 250 millones de dólares en la construcción de diez nuevos centros de hospedaje en diferentes ciudades de la república mexicana, entre ellas Mérida, Yucatán, y Cozumel, Quintana Roo, para continuar con su proceso de expansión en el país.

Los nuevos complejos, cuya inversión significará entre 12 y 15 mdd cada uno, se suman a las 60 unidades que operan actualmente en 22 estados del país y forman parte del plan global del periodo de llegar a cien inmuebles.

Roberto Zapata, presidente del Consejo de Administración, informó que los nuevos hoteles se ubicarán en Puebla, Mérida, San Luis Potosí, Cozumel, Toluca, Celaya e Irapuato, además de Cancún, donde pronto iniciarán la construcción de una unidad en las cercanías del aeropuerto internacional.

El ejecutivo precisó que en Mérida se construirán dos nuevos hoteles con un total de 200 habitaciones, con lo que la firma sumará tres centros de hospedaje en la localidad. “La ciudad yucateca es un destino que está de moda, y en la actualidad registra un crecimiento acelerado. La capital yucateca  está en un boom inmobiliario y empieza a consolidarse como la capital de los servicios en la región sureste y la Península de Yucatán.”, añadió.

Zapata detalló que uno de los hoteles se ubicará en Paseo Montejo, con 80 habitaciones, mientras que el segundo estará en el Centro Histórico.

Nueva terminal de aviación privada

por Latitud21 Redacción 2 junio, 2017

Ts´aóolal

En respuesta al potencial de desarrollo económico, industrial y turístico de Yucatán, Grupo Asur invirtió 60 millones de pesos en la construcción de la nueva Terminal de Aviación Privada del Aeropuerto Internacional de Mérida, para atender la creciente llegada de aviones privados.

Equipada con lo más moderno en sistemas de seguridad, atención a los viajeros, además de sala de juntas y computadoras para la planeación de vuelos, las nuevas instalaciones se colocan al mismo nivel de las que opera el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) en las terminales de Cancún, Monterrey y Los Cabos.

Héctor Navarrete, director general de Asur, destacó que el 35% de las 37 mil operaciones que registra al año el aeropuerto de Mérida son de vuelos privados.

“Es un edificio moderno y tiene servicios de confort, ya que también cuenta con una estancia de descanso para pilotos y sobrecargos, además de que ahí se concentran las oficinas de Migración, Aduanas, Policía Federal y Sagarpa”, explicó.

El directivo mencionó que con la nueva terminal, Mérida se perfila como una ciudad con servicios de clase mundial.

Por su parte, Óscar Carrillo Maldonado, administrador general del aeropuerto, precisó que la terminal ejecutiva reporta en promedio 40 vuelos diarios de aviones privados procedentes de diferentes países, entre ellos Estados Unidos, y cerca de 60 aviones particulares tienen su base en este destino. “La aviación privada aumentó de manera considerable, por lo que fue necesario modernizar las instalaciones”, subrayó.

 

Al rescate de la vía ferroviaria Chiapas-Mayab

por Latitud21 Redacción 30 marzo, 2017

¡Lé ekel!

El gobierno federal invertirá este año hasta dos mil 645 millones de pesos para reactivar las vías del ferrocarril Chiapas-Mayab, cantidad que forma parte de los cinco mil 165 millones de pesos que se requerirán en total para cubrir el plan en todo el tramo ferroviario

“Esperamos que este año se muevan cerca de dos millones de toneladas”, dijo Gustavo Baca, director general del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que además tiene por modalidad operar y explotar las vías Chiapas-Mayab.

Destacó que “las toneladas transportadas se cayeron desde 2007, entre ese año y 2012 no teníamos recursos, en esta administración se está haciendo una rehabilitación y ya se rescató la concesión”.

De acuerdo al programa de Inversión de Mantenimiento de las Vías Férreas Chiapas y Mayab 2015-2018 vertido en la Secretaría de Hacienda, la inversión hasta 2017 ascenderá a dos mil 645 millones de pesos.

Las vías del ferrocarril Chiapas-Mayab fueron concesionadas hace 19 años a la empresa estadounidense Genesee & Wyoming, pero ante la devastación por el impacto del huracán Stan en 2005 dejó la operación.

“Se trata de mil 549 kilómetros de vía en dos tramos relativamente cortos. El primero de Ixtepec, en Oaxaca, a Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas – tramo donde a los ferrocarriles que la usan son identificados como La bestia-; el segundo va de Coatzacoalcos, Veracruz, hasta Valladolid, Yucatán”.

Baca señaló que en su mejor año, 2004, el ferrocarril dejó ventas al concesionario por 34 millones de dólares.

“Al inicio de la administración el ferrocarril era un cadáver, nos hacían falta un millón 100 mil durmientes, teníamos más de 300 accidentes al año, los trenes se volteaban, hoy el ferrocarril ya mueve una ‘patita’”.

Grupo Modelo compromete mayor inversión en Yucatán

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2017

¡Wai!

A un año de que inició la construcción de la nueva planta productora de cerveza en Mérida y el reciente arranque del proceso de pruebas para comenzar a operar formalmente, Grupo Modelo anunció una inversión adicional de mil 500 mdp para aumentar la capacidad del recinto de cinco a siete millones de hectolitros al año y distribuirlos en el sureste de la República Mexicana, Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

De acuerdo con un comunicado, Mauricio Leyva, presidente de la Zona Middle Americas de AB InBev y director general de Grupo Modelo, destacó que la construcción de la planta que se inaugurará próximamente alcanzará una inversión total de ocho mil 500 mdp.

Mencionó que la nueva inversión permitirá que en el primer semestre del año la planta registre un incremento del 40% para alcanzar una producción de más de siete millones de hectolitros anuales de cerveza y cubrir el mercado local e internacional.

El directivo destacó que “esta expansión está por encima de los siete mil millones de pesos que se invirtieron en la primera etapa, lo que nos permitirá ampliar aún más nuestra capacidad para atender a clientes y consumidores, además de generar un mayor número de empleos”.

Asimismo dijo que la planta está prácticamente lista para empezar a funcionar en tiempo récord. “Iniciamos con la fase de pruebas a fin de certificar la calidad de los productos y arrancar nuestras líneas de producción de cerveza, entre ellas las dos cervezas locales del grupo, Montejo y León Negra”.

El producto saldrá por Puerto Progreso para su exportación y comercialización hacía Norte y Centroamérica, así como otros países de Europa, donde la cerveza de esta marca tiene gran demanda.

Nueva fábrica de vidrio en Mérida

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2017

¡Bomba!

Con una inversión de mil 500 mdp, Grupo Millet, empresa yucateca con 50 años de trayectoria y líder en la fabricación, diseño, instalación y exportación en todas las líneas de vidrios, construirá este año una nueva fábrica de producción en Mérida, para incrementar su presencia en Estados Unidos y Latinoamérica e incursionar en el mercado europeo.

Comandada por Miguel Millet Ancona, el grupo inversionista, que exporta sus productos a Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica, equipará la nueva planta con tecnología de última generación, la cual les permitirá ser más eficientes en sus procesos industriales para atender la demanda de sus productos en el extranjero.

El empresario destacó que los productos del grupo están bien cotizados en el sector de la construcción de edificios en ciudades de Estados Unidos como Nueva York. “La planta que actualmente opera en el norte de Mérida y cuenta con una planilla laboral de 600 personas ya rebasó su capacidad, por ello requerimos de una nueva fábrica”.

Mencionó que Grupo Millet contribuye en el desarrollo económico del estado con la generación de cientos de empleos y el uso de tecnología de punta, que lo coloca como un referente de la industria local.

El volumen de producción que alcanza la empresa en las áreas de corte, templado, laminado e insulado es de dos mil toneladas al mes y los almacenes están enfocados a la elaboración de piezas de aluminio, cocinas y piedras como mármol, granito, cuarzo y loseta veneciana, que son materiales de construcción en edificios de lujo.

Dunkin´Donuts se expande en el sureste mexicano

por Latitud21 Redacción 13 marzo, 2017

¡Xux!

Grupo Berny, operador de la franquicia Dunkin´Donuts, invertirá en los próximos cinco años cerca de 120 mdp en la apertura de 20 sucursales en el sureste de México como parte de su expansión en la región.

Tras abrir la primera sucursal en Mérida con una inversión de seis millones de pesos, el grupo inversionista, con capital 100%  yucateco, inició con el proceso de expansión en Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Veracruz, a través de las cuales detonará cuatro mil 500 empleos directos en la zona.

Víctor Berny Casares, director general del grupo, destacó que junto con la compañía Alimentación México Americana (AMA) la empresa proyecta invertir seis millones de pesos por unidad. “La apertura de nuevas sucursales nos permitirá atender la demanda de la marca por parte de los consumidores”.

La tienda de Mérida, considerada insignia de las 20 sucursales que abrirán en los próximos años en los seis estados del sureste, generó 50 empleos directos y 150 indirectos, y ofrecerá bocadillos y servicio de cafetería.

De acuerdo a los planes de crecimiento de la cadena, proyecta desarrollar unos 150 restaurantes en México en los próximos años.

En octubre de 2015, Dunkin’ Donuts abrió sus primeros dos restaurantes en el país con la filial mexicana Sizzling Platter, una franquiciataria de la empresa en Estados Unidos y China.

Dunkin ‘Donuts es una empresa con sede en Canton, Massachusetts, en el Gran Boston. Desde su fundación, en 1950 por William Rosenberg, la compañía creció hasta convertirse en una de las mayores cadenas de café y donas, con más de 12 mil restaurantes en 36 países.

  • 1
  • …
  • 38
  • 39
  • 40
  • 41
  • 42
  • …
  • 51

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo