jueves, octubre 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

The Dolphin Company dedica septiembre a conmemorar el Día Internacional del Manatí

por NellyG 13 septiembre, 2024

 

 

 

Cancún, Quintana Roo a 12 de Septiembre, 2024.- Dolphin Discovery, marca de hábitats para la interacción con mamíferos marinos de la familia The Dolphin Company, operador de parques con presencia mundial, anuncia que, por octavo año consecutivo, dedicará el mes de septiembre a conmemorar el Día Internacional del Manatí, que se celebra cada 07 de septiembre. Este evento tiene como objetivo sensibilizar y educar a la comunidad sobre la importancia de proteger a los Manatíes, una especie que se encuentra en peligro de extinción en México.

Este año, la campaña se extenderá a lo largo de todo el mes con actividades tanto presenciales como virtuales, con el propósito de alcanzar a una mayor audiencia. Se llevarán a cabo eventos en todos los destinos donde The Dolphin Company tiene presencia, incluyendo México, Estados Unidos, Argentina, Italia y las islas del Caribe. Dentro de los hábitats de Dolphin Discovery, se realizarán pláticas y talleres educativos además de que en Isla Mujeres, Cozumel y Puerto Aventuras, los visitantes podrán acercarse a conocer a esta especie. Todas las actividades serán gratuitas y estarán diseñadas para involucrar a personas de diversas edades.

El calendario de actividades para el Mes del Manatí en Quintana Roo será el siguiente:

FECHA ACTIVIDAD HORARIO UBICACIÓN
2 al 8 Exposición sobre los Manatíes – Gran Plaza Cancún
Sábado 7 Actividades sobre los Manatíes 05:00 p.m. a 07:00 p.m. Gran Plaza Cancún
Sábado 7 Juegos, presentaciones y tours especiales – Todos los hábitats de Dolphin Discovery
Lunes 23 Rally Manatí 08:30 a.m. a 12:30 p.m. Puerto Aventuras
Jueves 26 Conferencias 08:00 a.m. a 12:00 p.m. Ka’Yok’ Planetario de Cancún

 

“En The Dolphin Company vivimos el compromiso con la conservación de las especies y la conmemoración del Día Internacional del Manatí es una de nuestras iniciativas más importantes y emblemáticas. El propósito es fomentar entre los niños y jóvenes el cuidado de las especies para inspirarlos en la conservación. Dolphin Discovery contribuye activamente en la preservación de la especie a través de nuestro programa de reproducción Miracle, en el cual han nacido decenas de manatíes, ayudando así a la repoblación” comentó Rosy Cerrillos, Gerente Corporativo de Especialistas en Mamíferos Marinos de The Dolphin Company.

La asistencia esperada es de aproximadamente 300 personas. Además, este año The Dolphin Company se enorgullece de continuar con su compromiso de inclusión. Durante las conferencias del 26 de septiembre, en el Planetario Ka‘Yok’ de Cancún, se contará con la participación de más de 150 niños, adolescentes y adultos con diversas discapacidades, quienes podrán disfrutar de las charlas a través de materiales sensoriales, en braille y con intérprete de lengua de señas. Además, todo el personal y voluntarios han recibido capacitación para asegurar una experiencia inclusiva y enriquecedora para todos los visitantes.

A través de sus esfuerzos de educación y conservación, The Dolphin Company reitera su compromiso con la protección y el bienestar de la flora y fauna que nos rodea.

###

Acompaña Mara Lezama a Erik Borges Yam en su Tercer Informe de Gobierno en José María Morelos

por NellyG 12 septiembre, 2024

 

José María Morelos.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa, acompañada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, magistrado Heyden Cebada Rivas, y el representante del Congreso del Estado, diputado José María Chacón Chablé, asistió al 3er Informe de Gobierno del presidente Erik Borges Yam.

La gobernadora Mara Lezama recibió el reconocimiento del presidente Erik Borges, por el apoyo que contribuyó al crecimiento y desarrollo de José María Morelos, con los programas y acciones de un gobierno humanista, progresista, que impulsa la prosperidad compartida para todas y todos.

IMOVEQROO realiza operativos en todos los servicios de transporte vehicular en Quintana Roo 

por NellyG 11 septiembre, 2024

 

-Los operativos de inspección serán permanentes para asegurar que los usuarios del transporte público brinden bienestar social, tranquilidad y seguridad

Cancún.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo, IMOVEQROO, intensifica sus operativos permanentes en los 11 municipios del Estado, con el objetivo de garantizar que los operadores de transporte público y privado cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Movilidad y su Reglamento.

Estos operativos buscan que cada conductor cuente con los permisos correspondientes, contribuyendo así a la seguridad de los usuarios y el correcto funcionamiento de los servicios de transporte.

El director del Instituto, Rodrigo Alcazar Urrutia, informó que las inspecciones se realizan a todas las modalidades como mototaxis, ruleteros, colectivos, transporte privado y al transporte que se presta a través de plataformas digitales.

Explicó que La Ley de Movilidad y su Reglamento exigen que los operadores de plataformas tecnológicas o digitales, así como los permisionarios y concesionarios, cumplan con una serie de requisitos fundamentales para operar.

En el caso de las empresas que operan las plataformas, deben cumplir también con ciertos requisitos para obtener la autorización, entre estos destacan la presentación de acta constitutiva de la persona moral, documentos de identificación del representante legal, domicilio en el estado de Quintana Roo y el cumplimiento de obligaciones fiscales.

Asimismo, el Reglamento establece que las plataformas tecnológicas o digitales deben contar con protocolos clave para la seguridad de los usuarios, la protección de datos personales, y la detención de quejas, así como procedimientos de reclutamiento, selección, y capacitación de los conductores.

El titular del IMOVEQROO indicó que los operadores que deseen operar en las plataformas digitales deben cumplir con dos requisitos.

“Una vez que la plataforma se autoriza ante el Institutos, los conductores tendrán que sacar su licencia de conducir para plataformas digitales y también tendrán que obtener un permiso para el vehículo que se obtiene en el Instituto de Movilidad.”

Rodrigo Alcazar reafirmó que estos requisitos son esenciales para garantizar un servicio de transporte seguro, eficiente y regulado en beneficio de los ciudadanos.

“Con el reforzamiento de unidades y de inspectores, el IMOVEQROO se compromete a mantener estos operativos de manera permanente para asegurar que todas las unidades de transporte público y privado operen conforme a la ley, promoviendo un servicio seguro y confiable para todos los quintanarroenses”, aseguró Alcazar Urrutia.

En un operativo en Cancún, el personal de inspección revisó a los conductores de todas las modalidades de transporte público y privado que tuvieran su póliza de seguro vigente, que las unidades no estuvieran en mal estado, el polarizado y que tuvieran los permisos que el Instituto expide para su prestación del servicio.

“Se identificó a tres vehículos que no contaban con su permiso para trabajar y que prestan el servicio en plataformas digitales, estos fueron remitidos al corralón, al mismo tiempo se trasladaron a dos mototaxis y se retiró el polarizado a seis unidades del transporte público”, indicó Alcazar Urrutia.

Con estas acciones se busca la regularización y mejora en la calidad del servicio al usuario, y que se cumpla con todos los requisitos que marca la Ley de Movilidad de Quintana Roo.

El Instituto de Movilidad informa que estos filtros y operativos serán permanentes. Los vehículos de plataformas no están exentos de estas inspecciones y conforme a lo que marca el Reglamento de la Ley de Movilidad en el Artículo 243.

IMOVEQROO garantiza seguridad a los ciudadanos a través de operativos de inspección en todos los servicios de transporte del Estado.

Rafael Colonia Lizama critica la Reforma al Poder Judicial en México y señala tres trampas ocultas

por NellyG 11 septiembre, 2024

 

 

El abogado y ex aspirante a fiscal en Quintana Roo, Rafael Colonia Lizama, con más de 40 años de experiencia en el ejercicio del Derecho, expresó su profunda preocupación ante la reciente reforma al Poder Judicial en México, la cual considera un grave retroceso para el sistema de justicia y los derechos ciudadanos.

En extensa charla, detalló tres puntos clave que, en su opinión, representan trampas ocultas que comprometen el futuro del país.

En primer lugar, destacó que la preselección de candidatos judiciales es una de las principales trampas. Rafael argumentó que, si bien se ha hecho mucho énfasis en la participación ciudadana en la elección de jueces y magistrados, en realidad Morena, el partido en el poder, controlará quiénes aparecerán en las boletas. «Morena tiene el control de todos los que van a aparecer en las boletas», comentó, explicando que esta preselección manipulará el proceso, impidiendo una elección verdaderamente libre y democrática. Señaló que el debate sobre si el pueblo debe o no participar en la elección de los jueces distrae la atención del verdadero problema: la falta de transparencia en la preselección de los candidatos.

 

El segundo punto que criticó fue la complejidad del proceso electoral. Explicó que, en las elecciones judiciales previstas para 2025, los ciudadanos recibirán hasta 25 boletas con entre 4,000 y 6,000 nombres de candidatos, de los cuales deberán seleccionar a 600. «Va a ser un circo popular», señaló, aludiendo a la imposibilidad de que los votantes puedan tomar decisiones informadas frente a una cantidad tan abrumadora de candidatos. Afirmó que esta confusión generalizada durante la votación impedirá una elección coherente y legítima, ya que los ciudadanos no conocerán a los candidatos ni sus trayectorias profesionales.

 

El abogado describió un escenario caótico donde los votantes se enfrentarán a una enorme cantidad de nombres, sin poder identificar a las personas más capacitadas para ocupar los cargos. Según él, la reforma no solo ignora la capacidad del ciudadano promedio para procesar tal cantidad de información, sino que además facilita que se elijan a personas sin la preparación necesaria. «La preselección de 600 funcionarios es una aberración», afirmó, aludiendo a la cantidad excesiva de candidatos y la falta de transparencia en el proceso de selección.

El tercer y más preocupante punto para Rafael es la creación de un tribunal disciplinario, al que él llama «una especie de tribunal de la Santa Inquisición». Según explicó, este tribunal tendrá un poder desmedido sobre jueces y magistrados, quienes podrían ser destituidos, sancionados e incluso encarcelados si dictan sentencias contrarias a los intereses del gobierno. «Este tribunal tendrá un poder monumental sobre vidas y haciendas del ciudadano», subrayó Rafael, explicando que, si un juez toma una decisión desfavorable para el gobierno, podría ser castigado con destitución, juicio político o incluso encarcelamiento. Este sistema, señaló, elimina la independencia judicial y asegura que ningún juez se atreva a fallar en contra del Estado, pues las consecuencias personales serían devastadoras.

 

Advirtió que las implicaciones de este tribunal son enormes para la justicia en México, ya que ningún juez se atreverá a proteger los derechos de los ciudadanos si esto implica un riesgo para su carrera o su libertad. Puso como ejemplo el caso de jueces que, tradicionalmente, han protegido a ciudadanos y empresarios a través de amparos contra leyes injustas. Bajo esta nueva reforma, ningún juez se arriesgaría a fallar en favor de un ciudadano si ello conlleva el riesgo de ser sancionado o removido de su puesto.

 

Además de estas tres trampas, Colonia Lizama señaló otras consecuencias de la reforma, como el impacto que tendrá en los trabajadores del Poder Judicial. Comentó que muchos empleados judiciales perderán sus puestos o prerrogativas, y aunque reconoció que algunos salarios en el sector judicial son elevados, también defendió la dedicación y el esfuerzo que estos empleados, especialmente los jueces y ministros, invierten en su labor.

«Un ministro no conoce a su familia, no ve crecer a sus hijos», dijo, aludiendo a las largas horas y sacrificios personales que hacen estos funcionarios. En su opinión, los salarios de los jueces y ministros están justificados, dado que muchos de ellos dedican toda su vida al estudio y ejercicio de la ley.

 

En cuanto al panorama a partir de 2025, el abogado es pesimista. Afirmó que las reformas marcan el inicio de lo que considera una dictadura disfrazada de democracia, donde el gobierno tendrá el control total del sistema judicial. «Estamos en el comienzo de una dictadura muy bonita y no se han dado cuenta», sentenció, aludiendo a la falta de conciencia pública sobre la gravedad de las reformas.

Expresó su preocupación por las nuevas generaciones, quienes, según él, se acostumbrarán a vivir en un sistema autoritario mientras que los ciudadanos de mayor edad, que crecieron en libertad, lucharán por adaptarse a este nuevo orden.

 

Finalmente, destacó las implicaciones que la reforma podría tener para los empresarios, particularmente en zonas como Quintana Roo y Los Cabos, donde hay grandes inversiones turísticas en riesgo. Argumentó que la reforma podría facilitar la expropiación de terrenos bajo pretextos legales, afectando a familias y empresas que han invertido en esas regiones. «Hay familias nativas de Quintana Roo con muchos terrenos, imagínate que ahora el gobierno les diga que les quitarán sus terrenos con el pretexto de que vamos a dotar de tierra a los nuevos grupos de población», mencionó, subrayando la incertidumbre que reina entre los inversionistas y empresarios ante los cambios propuestos.

 

En resumen, Rafael Colonia considera que la reforma judicial en México pone en riesgo la independencia de los jueces, la seguridad jurídica de los ciudadanos y la estabilidad económica del país.

Invierten más de 40 mdp para transformar Calderitas en un destino turístico con desarrollo económico 

por NellyG 11 septiembre, 2024

 

 

-Para detonar turística y económicamente a esta comunidad en beneficio de más de 5 mil 500 habitantes y los turistas que la visitan

-Se desarrollará un proyecto estratégico conjunto en el que participan ejidatarios y restauranteros, con capacitación, financiamiento, más espacios culturales, bienestar social y prosperidad compartida

Chetumal.- Para transformar a Calderitas en un destino turístico de clase mundial, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció hoy una inversión de más de 40 millones de pesos para un proyecto integral en el que participa el gobierno del estado, ejidatarios y comerciantes, en respuesta a una añeja demanda de los habitantes.

Este proyecto, que se desarrollará con una nueva forma de gobernar, con la participación de todas y todos, dejará beneficios directos a 291 habitantes de la colonia Centro y en general a las 2 mil 811 mujeres y 2 mil 740 hombres de la localidad así como los miles de turistas que lo visitan al año.

En el parque principal de esta comunidad de Othón P. Blanco ejidatarios y restauranteros firmaron, junto con la gobernadora Mara Lezama, un Acuerdo Solidario para desarrollar la “Rehabilitación del espacio público de la zona costera de Calderitas”, que refleja un compromiso histórico para fomentar el desarrollo sustentable y el crecimiento económico de la zona.

“¿Y por qué podemos hacerlo? ¿Por qué podemos hacer esta inversión? Porque cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más y cuando se destina un recurso a un lugar como este, en beneficio de tantas familias, para experiencia de tantas personas, jamás será un gasto, siempre será una inversión” precisó la Gobernadora.

Previamente, la titular del Ejecutivo recorrió el área de restaurantes acompañada de funcionarios y empresarios, donde se desarrollará este proyecto para transformar a Calderitas en un destino turístico atractivo y funcional, promoviendo el desarrollo económico local, la preservación del patrimonio cultural, el bienestar social y la prosperidad compartida.

“Calderitas tendrá nueva imagen, más atractiva y más moderna; el parque que construiremos contempla juegos lúdicos e inclusivos, tendrá una fuente; se reconstruirá todo el deck de madera y los miradores tendrán elementos instagrameables y un aspecto totalmente renovado para convertirse en un destino modelo en el Caribe Mexicano” explicó Mara Lezama.

En este proyecto participan la Secretaría de Obras Públicas en colaboración con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto de Cultura y las Artes. Se espera que estas acciones no solo embellezcan Calderitas, sino que también generen empleo local y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.

Durante el anuncio se informó que paralelamente se desarrollarán acciones y se implementará una estrategia de branding que posicionará a Calderitas con un destino único. SEDETUR ofrecerá cursos de capacitación y certificación a prestadores de servicios; SEDE brindará esquemas de financiamiento y capacitación empresarial; el ICA asesoría técnica para reconocer el valor inherente de la cultura y el arte a fin de provocar más espacios de expresión cultural; todo de forma integral que refleje el éxito de la prosperidad compartida.

Además de los secretarios Irazú Sarabia, de SEOP; Bernardo Cueto, de SEDETUR; Esther Burgos, de SEDE; Lilian Villanueva, directora de ICA, firmaron el Acuerdo Eliezer Medina, presidente del Comisariado Ejidal y Apolinar Gómez, presidente de la Asociación de Restauranteros de Calderitas.

Inauguran en Cancún Playa Las Perlas como «Playa Accesible» 

por NellyG 11 septiembre, 2024

 

 

Cancún, Q. R., a 11 de septiembre de 2024.- Al inaugurar Playa Las Perlas como “Playa Accesible”, convirtiéndola en un arenal 100 por ciento inclusivo, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa, reiteró su compromiso de trabajar sin descanso por un Cancún más inclusivo, donde todos tengan derecho y oportunidad de disfrutar de la belleza natural de Cancún.

“Vivimos en un paraíso, tenemos que ser muy conscientes de que tenemos que cuidar cada vez que vengamos a nuestras playas, tenemos que ser ese ejemplo para otras niñas y niños”, dijo ante estudiantes del Centro de Atenciones Múltiples (CAM) y de las escuelas Ramón Bravo y Pedro Balado, así como servidores públicos.

La Alcaldesa destacó el trabajo del Secretario de Turismo Municipal, Juan Pablo de Zulueta Razo, quien ha tocado puertas para hacer diversas gestiones para impulsar un turismo social, justo e incluyente. Asimismo, reconoció al equipo de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), quienes se van a encargar de que el balneario público se mantenga en óptimas condiciones para sus visitantes.

Por otra parte, Verónica Lezama destacó que el Gobierno del Estado tiene un compromiso por la inclusión y la accesibilidad universal, por lo que celebró este gran paso en Playa Las Perlas, que ha sido rediseñado para que todas y todos puedan disfrutar de las maravillas del Caribe Mexicano.

“Con orgullo podemos decir que la belleza de nuestro mar está al alcance de todas y de todos, sabemos que las personas con discapacidad enfrentan muchos obstáculos y es nuestra responsabilidad, como sociedad derribarlos uno a uno, con acciones como estas, estamos cerrando esas brechas de desigualdad, asegurando que todos sin importar las circunstancias puedan disfrutar de estos maravillosos espacios”, señaló.

De la misma manera el director de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT), Justo Román Miranda Rocha, informó que se adquirieron tres sillas de ruedas, tres sillas anfibias, dos camastros anfibios, dos andadores anfibios y tapetes para garantizar el acceso al mar, con el fin de que las personas pueda disfrutar de un espacio confortable, cómodo y seguro.

Para cumplir con las normativas de accesibilidad universal, se efectuaron diversas adecuaciones que constan de: baños independientes para personas con discapacidad, rampas, barandales, deck con palapas exclusivas, instalación de línea podotáctil y señalización con un código QR que dirige a un video explicativo de Playa Las Perlas, con lenguaje de señas para personas con discapacidad auditiva.

En este evento estuvieron presentes el regidor de la Comisión de Turismo, Ecología y Medio Ambiente, Eduardo Kuyoc Rodríguez; el secretario municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo; el director del Instituto Estatal de Atención a Personas con Discapacidad, Ricardo Velázquez Prudente y la directora general del Sistema DIF BJ, Marisol Sendo Rodríguez, entre otras personalidades.

  • 1
  • …
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • 103
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo