sábado, junio 28 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

18-20 junio Convención gasolinera

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

 

Onexpo Nacional convocó a los empresarios del sector gasolinero en México a participar en la quinta entrega de los premios al Liderazgo Gasolinero, que en esta ocasión se centrará en la categoría única de ‘Capital Humano’. La gala tendrá lugar en el marco de la Onexpo 2024 Convención & Expo que se celebrará en Cancún Center como un punto de encuentro entre empresarios, especialistas y autoridades del sector de la distribución de carburantes. Además de la entrega de reconocimientos al liderazgo gasolinero, el programa incluye talleres, conferencias, cenas, shows, exposición y networking.

14-15 junio Festival Costero del Papalote

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

 

El cielo de Manzanillo se llenará de color con la segunda edición de este festival, que se realizará en Bahía de Santiago. Habrá música, gastronomía, juegos infantiles, elevación de cometas gigantes, entre otros atractivos. La segunda edición de esta fiesta llega con la promesa de superar todas las expectativas, tras el rotundo éxito de su primera entrega. También habrá una zona gastronómica que desplegará una variedad de platillos locales y delicias típicas de la región. El Festival Costero del Papalote es además una oportunidad para disfrutar de la playa Miramar, conocida por sus aguas serenas y limpias.

 

 

5 y 6 de junio M360 LATAM

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

 

 

La GSMA, organización global que une al ecosistema móvil para descubrir, desarrollar y ofrecer innovación esencial para entornos comerciales positivos y cambios sociales, reunirá a referentes de la escena digital regional en una nueva edición de Mobile 360 Latin America en el Hilton Reforma, Ciudad de México. El evento incluirá sesiones sobre 5G, network slicing, conectividad industrial, redes privadas, fintech y Open RAN, entre otros temas, además de un área de exhibición para interactuar con las compañías y startups más innovadoras del mercado. La agenda está pensada para anticipar las necesidades de empresas y consumidores, inspirar negocios e impulsar el liderazgo responsable en la era digital.



OPPO renueva su serie Reno

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

Desde su lanzamiento en 2019, la serie OPPO Reno se ha destacado por su diseño aspecto elegante, pero siempre experimentando en tamaño, color y textura. El nuevo Reno11 5G, la marca echó mano de elementos orgánicos al capturar su esencia en texturas y adornos visuales. Tiene diferentes matices que van entre tonos de azul, verde, turquesa y muchos más. Requirió una nueva técnica de transferencia de patrones a partir de tejido natural, integrando seda y elementos metálicos reflectantes, así como un proceso de grabado por láser -utilizado habitualmente en la fabricación de semiconductores- para crear un mar de ondas fluidas a lo largo de la cubierta posterior curva del Reno11 5G.



Lausana: Patrimonio con calidad de vida

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

Christian Obregón Cabrera, director general de Grupo Roa, destaca las bondades de Lausana Residencial, el proyecto inmobiliario comercial más ambicioso de Quintana Roo, que ofrece plusvalía y el mejor lugar para vivir

Con más de 25 años de experiencia en la industria de la construcción, y consolidados como un conglomerado de empresas que se interrelacionan para ofrecer servicios de calidad, y en alianza con socios estratégicos, Grupo Roa, fundado por Rafael Obregón Álvarez, desarrolla su más grande e icónico proyecto: Lausana Residencial, una espectacular comunidad que propone una nueva forma de integrar a las familias con una visión vanguardista y conciencia sustentable en un espacio privado y exclusivo cuyas banderas son la seguridad, la preservación ambiental, la innovación y el diseño urbano.

Platicamos con Christian Obregón Cabrera, director general del corporativo, quien nos invita a conocer los detalles de este proyecto integral, con una ubicación privilegiada, al sur de Cancún, la zona de mayor crecimiento y plusvalía.

Destacó que se trata de un proyecto único, con amenidades que superan los estándares del segmento en la región, porque por encima de todo privilegian la calidad de vida, sin escatimar en esfuerzos y recursos, para hacer de un lote en Lausana, la mejor inversión patrimonial en México.

LA ENTREVISTA

¿Cómo nace el concepto de esta comunidad integral y cómo se ha hecho realidad? 

Como grupo tenemos mucha experiencia, en 25 años hemos hecho proyectos de todo tipo, chicos, grandes, con éxitos y fracasos, consolidando nuestra experiencia, diversificándonos, y queríamos hacer algo grande, concibiendo lo mejor en un solo proyecto. Nuestro enfoque siempre ha sido constructor, y con la suma de socios fuertes en cuestión financiera, encontramos el empuje para hacerlo realidad.

Tuvimos las primeras pláticas y estudios preliminares en 2018; estábamos justo preparando el lanzamiento de la venta en 2019, cuando llegó la pandemia, eso nos retrasó un poco, pero nos sirvió para pulir detalles; así, con la incursión de Juan Carlos Villajuana y la mano experta del arquitecto Ricardo Alvarado, avanzamos mucho más.

En 2020 lanzamos la venta internamente y a principios del 2021 se abrió la venta al público. Curiosamente, casi siempre la preventa es cuando más vendes, pero año con año hemos sobrepasado las ventas, porque a la gente le gustó mucho el proyecto, han confiado y se han enamorado, esto es resultado de que le hemos puesto mucho corazón, mucho cariño, hemos cuidado el estilo, los detalles de imagen, diseño, estructuras y la inclusión de elementos artísticos, que son grandes diferenciadores.

En términos de amenidades, tenemos mucho más que lo que hay en la región, incluso que Puerto Cancún; no escatimamos en la calidad; estamos yendo por fases, de tal modo que cada fase ha sido una carta de presentación: la primera fue muy bien, la siguiente mejor, y así sucesivamente.

Háblanos del Máster Plan

El desarrollo consta de 130 hectáreas; está dividido en privadas independientes, les llamados parques, son 10 en total, con family clubs para reuniones y eventos sociales, juegos infantiles y otras amenidades. Son comunidades independientes, pero que comparten amenidades completas, distribuidas en todo el desarrollo, como la impresionante Casa Club de 11 mil metros cuadrados, con vista al lago, canchas de tenis, de padel, de squash y de usos múltiples, alberca semiolímpica de 4 carriles, alberca recreativa, restaurante con su terraza, coworking, gimnasio, vestidores; es una casa club de primer mundo, algo distinto a lo común.

¿Cuál es la proyección total de unidades?

La comunidad será de 4,200 unidades en total; son alrededor de 2,200 lotes, entre residenciales y comerciales mixtos, que estarán en la orilla de la Huayacán 2, que esperamos quede lista a fin de año, en un trabajo coordinado con el gobierno estatal y federal; esta área incluirá una plaza de 3 hectáreas de servicios ancla: supermercado, banco, restaurante, lavandería.

Esto también contempla unidades condominales de 10 niveles, con vista al campo de golf con el que colinda nuestro espacio.

Además, tenemos la gran ventaja de tener muy cerca una plaza muy bonita, Go Grand Outlet, la más grande de la ciudad.

¿Por qué Lausana?

Está inspirado en una ciudad de Suiza, país reconocido a nivel mundial por ofrecer la mejor calidad de vida.

Al principio, en pláticas con nuestros socios, se barajaron varios nombres, entre ellos Nuevo Nizuc, Mayab y Cantera, pero al final, coincidimos en que fuera algo aspiracional, porque el desarrollo está enfocado en ser lo mejor dentro de su segmento. Además, es un nombre agradable, corto, muy fácil de recordar e identificar.

Así quedó el nombre de Lausana y de inmediato se trabajó en el logotipo, porque para nosotros es muy importante generar identidad, arraigo y sentido de pertenencia, eso es una comunidad integral.

Decidimos que los nombres de las privadas evocaran un aire europeo, y acorde a los nuevos tiempos, a la equidad de género, optamos por nombres de mujeres con mucha presencia en la historia: Por eso tenemos Parque Sofía, Victoria, Catalina, Isabela, Carlota, Elena, Inés, entre otros… nombres fuertes, con carácter y de origen europeo.

¿Cuándo prevén que esté concluido? 

Empezamos a entregar lotes el año pasado, de la fase 1; en dos meses entregaremos otra, la proyección es entregar una cada seis meses. Aquí generamos más de 240 empleos directos, porque como grupo abarcamos toda la cadena de suministro.

La garantía de puntualidad es muy importante para nosotros, porque la gente está esperando su lote para construir.

Ya hay algunas casas en construcción; les damos dos años para meter el proyecto y dos años para construir, es decir, 4 años a partir de la entrega de su predio, pero como hay mucha gente local, que lo que querían es moverse, a una mejor calidad de vida, estamos recibiendo muchos proyectos para revisión, más de los que teníamos previsto.

Nuestra proyección original es de una línea de tiempo de 12 años, pero a como vamos creemos que puede ser antes. Sin embargo, en el camino puede haber muchos factores que hagan que esto varíe, y al final, no podemos obligar a los propietarios a construir en tiempo récord.

¿Cómo ha sido la aceptación y el avance en ventas?

La Fase 1 (Sofía y Victoria) está vendida al 100%; prácticamente se vendió a los 5 meses de haber iniciado; la fase 2 (Carlota y Elena) está vendida al 99%; ahorita estamos vendiendo Catalina y así seguiremos sacando a la venta las demás, conforme avancemos en los servicios.

¿Quiénes son sus principales clientes?

Hasta ahora tenemos un 60% de gente local; en menor medida personas de otras ciudades del país y también hemos visto mucho extranjero, que ve la oportunidad de venir a retirarse; la ubicación es inmejorable, la cercanía de una plaza de primer mundo, conectividad, el aeropuerto, un campo de golf colindante y la plaza de servicios que solucionará cualquier necesidad.

¿Cuáles son las medidas de los espacios?

Empezamos con lotes de 160 metros cuadrados el más pequeño, pero increíblemente los lotes más pequeños y baratos fueron los que tardaron más en venderse. Así que, de acuerdo con la respuesta de la gente, hoy ofrecemos lotes de 200 m2 hasta de 320 m2, porque a la gente le gustó mucho el residencial y prefieren más espacios, porque saben que es calidad de vida. Además, la plusvalía ha aumentado un 25% anual, así que es una excelente inversión.

¿Cuáles son los diferenciadores principales de Lausana?

Apostamos a calidad de vida, reflejada en todos los aspectos: urbanismo, infraestructura, servicios y amenidades, cuidando cada detalle. Por ejemplo:

Conectividad

Hicimos un convenio con GigNet, quienes nos garantizan que todos los habitantes tendrán acceso a internet en todos los espacios dentro del residencial.

Además, les construimos un site, para que incluso en caso de huracán si se vaya la luz, no se queden sin internet. Es el único proyecto en la zona con un site dedicado para proveer el internet. Sin duda, es un gran diferenciador. Pensamos en esos detalles, nos preguntamos, ¿qué falta para que no suceda lo que siempre sucede? Y nos anticipamos a ello.

Servicios

Todos los servicios municipalizados al 100%, agua, luz, fibra, drenaje y somos el único desarrollo que estamos conectados a la línea de Z-Gas vía subterránea. Es decir, aquí no entrará ninguna pipa, que para muchos habitantes eso es molesto. Cada lote tiene su toma de gas, ahorramos al cliente que dé vueltas para permisos y gastos de instalación.

En todas las vialidades estamos metiendo los servicios, nos adelantamos a una inversión para las siguientes fases, aunque ahorita no se requiera, estamos dejando capacidades sobredimensionadas para que en un futuro no se tenga que romper calles y causar demoras o inconformidades.

Diseño y urbanismo

Para mantener un estándar alto del desarrollo y plusvalía del patrimonio, desde un principio, establecimos un Reglamento de Imagen Arquitectónica “bendecido” por Ricardo Alvarado, para que se mantenga un estilo armónico y propicie la plusvalía de las propiedades.

Amenidades

Contaremos con Paseo Aventura y Paseo Lausana (en torno al lago), donde tendremos ciclovías y senderos, áreas para la paz, acción y emoción, pet parks, teatro al aire libre, skate park, gimnasio al aire libre y muelles recreativos.

Somos el único desarrollo con un parque interno, mide 8 hectáreas de área verde, sólo el lago ocupa 2 hectáreas, y se podrán hacer actividades no motorizadas. En torno habrá canchas, jardín botánico, áreas de contemplación y recreación.

Seguridad

Al tener privadas, hay dos filtros de seguridad, el del pórtico principal y el de cada privada, y quienes vivirán en condominios tendrán un tercer filtro para su edificio.

Además, hay una entrada secundaria, dedicada a proveedores, mudanzas y servicios.

Dentro del convenio con GigNet tendremos un C5 propio dentro del desarrollo, con un centro de control de monitoreo de videovigilancia.

En todas las amenidades habrá botones de pánico, para emergencia, sobre todo porque es un desarrollo muy familiar. Ningún otro desarrollo en la región cuenta con esto.

Exclusividad

Cada privada está bardeada, para darles más seguridad e independizarlas. Sí es más caro, pero sabemos que es un proyecto que la gente estaba buscando, y ayuda a que las comunidades sean más controladas.

Además, a cada privada le damos su propia identidad, con materiales y acabados diferentes, para no caer en la monotonía de una zona de interés social.

También vemos arte, algo inusual…

Así es, es algo distintivo que quisimos agregar; ningún otro residencial tiene estos elementos; mandamos a fabricar esculturas de acero para distribuirlas desde la entrada, la Casa Club, en cada privada y en diferentes espacios del residencial. La más reciente, que llega en un mes, es una esfera de 6 metros de diámetro, en color rosa mexicano. Estamos aprovechando las ventajas de la globalización, para traer calidad de vida a Cancún.

Incluso, también en el extranjero estamos comprando equipamiento para las áreas infantiles, con un presupuesto de 16 millones de pesos, son juegos de mucha calidad, con características que no se encuentran en todo el sureste mexicano.

Como ves, son amenidades de mucha calidad, nos tomamos eso en serio, no lo hacemos sólo por cumplir con tenerlas, le damos su valor real, porque aunque la gente no lo pida, es algo que al verlo y vivirlo, se reconoce y se disfruta. Esto hace que la gente se enamore de Lausana al conocerlo. Gracias a eso, 8 de cada 10 personas que vienen por informes, compran.

Le ponemos mucho detalle, amor, cariño; eso se siente y gusta.

Visión a largo plazo

Con nuestros socios ya estamos en proceso de desarrollo de más de 200 hectáreas en reservas de terreno aledañas. Estamos planeando el futuro de esta zona para los próximos 15 años, previsto como “Distrito Lausana”, con otros 4 proyectos, entre ellos uno llamado Cantera, de 14 hectáreas, con un enfoque como Parque La Mexicana (ubicado en Cuajimalpa, CDMX); tendrá un parque público, abierto a todos, con restaurantes, que sea una zona que genere comunidad.

A todos los proyectos les estamos destinando áreas de esparcimiento, áreas verdes; invirtiendo en un bien para la zona, para la comunidad, que la gente se enamore de vivir en esta parte de la ciudad. Es la metodología de las ciudades de primer mundo, que la prioridad sea la calidad de vida. Esa es nuestra aspiración y nuestro compromiso.

Viaje ancestral 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 junio, 2024

 

 

Por decimosexta ocasión, la Travesía Sagrada Maya reúne a canoeros y visitantes en el tradicional recorrido por mar, en honor a la diosa Ixchel

 

Con un profundo sentido de respeto a las raíces prehispánicas de México, se llevó a cabo la edición 16 de la Travesía Sagrada Maya, en la que mujeres y hombres canoeros se embarcaron para realizar el ancestral viaje atravesando el mar Caribe con dirección a la isla de Cozumel. 

Ahí, visitaron el oráculo de la diosa Ixchel, tal como lo hicieron los antiguos pobladores de la región en un rito de más de 500 años de antigüedad. 

La ceremonia dio comienzo con las formalidades de purificación y sanación en el puerto de P’ole, ahora conocido como Xcaret.

Cita con la historia

En un recorrido donde se rememora la grandeza de los pueblos itzaes como “grandes brujos del agua”, que establecieron importantes rutas comerciales, los canoeros partieron muy temprano para rendir tributo a Ixchel, la deidad identificada con la fertilidad, la luna y gestación. 

En Cozumel, luego de presentar sus ofrendas y solicitar el consejo y sabiduría de la diosa a través de su oráculo, realizaron su viaje de regreso para traer las buenas nuevas a sus familiares y amigos, arribando al parque Xcaret, su punto de partida.

En la edición 2024 la travesía no sólo fue un viaje físico, sino también una propuesta artística que integró rituales, danzas y comercio, evocando el legado de nuestros ancestros y honrando su linaje. 

Inspirada en el peregrinaje relatado en el Chilam Balam de Chumayel, los canoeros partieron desde el antiguo sitio de P’ole hacia Cozumel, reviviendo las prácticas de comercio y religiosidad de los antiguos pobladores de la costa oriental.

Este año participaron 348 canoeros, de los cuales el 47% fueron mujeres y el 53% hombres, quienes durante más de seis meses se prepararon física y mentalmente para enfrentar este recorrido, demostrando su fortaleza y dedicación.

Su participación es un testimonio del esfuerzo comunitario y del espíritu de perseverancia que caracteriza a esta tradición. También participaron personas que han remado en todas las ediciones anteriores de la travesía, consolidando este evento como una tradición en la Riviera Maya.

 

Rescatando tradiciones

  • – La Travesía Sagrada Maya era realizada por los mayas durante la época del posclásico tardío en diversos sitios del actual estado de Quintana Roo. 
  • – Desde estos puntos, se embarcaban hacia Cozumel para venerar a Ixchel, diosa de la luna, la fertilidad y el tejido. 
  • – Esta práctica fue prohibida por los conquistadores españoles, quedando en el olvido por siglos.
  • – En 2007, después de dos años de investigación y preparación, Parque Xcaret revivió esta significativa travesía. 
  • – Esta representación no sólo homenajea una tradición ancestral, sino que también aporta valiosos elementos de sensibilización, identidad cultural y cohesión social, que fortalecen el sentido de comunidad y orgullo por el patrimonio y la cultura mexicana. 

 

  • 1
  • …
  • 149
  • 150
  • 151
  • 152
  • 153
  • …
  • 981

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo