jueves, julio 3 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Gobierno de Quintana Roo cumple íntegramente con las leyes de transparencia y rendición de cuentas a la ciudadanía

por NellyG 1 mayo, 2025

En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 77 fracción I, de la Constitución Política del Estado y con la convicción de que la transparencia y rendición de cuentas es un aspecto imprescindible para la vida democrática, la titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) Martha Parroquín Pérez, entregó la Cuenta Pública, correspondiente al Ejercicio Fiscal 2024 a la Auditoría Superior del Estado de Quintana Roo (ASEQROO).

En breve acto celebrado en las instalaciones de la Auditoría Superior del Estado, fueron entregados los paquetes de documentos personalmente por la titular de la Sefiplan, quien indicó que la entrega de la Cuenta Pública coadyuva con la transparencia como punto de referencia para dar a conocer el adecuado manejo de los recursos públicos a la ciudadanía, así como a las y los integrantes de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado.

Especificó que también se cumple con los lineamientos del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo del Estado, que promueve la gobernadora Mara Lezama Espinosa, a través de un gobierno humanista y feminista, en el contexto de actuar con rigurosa honradez y transparencia en el manejo y aplicación de los recursos públicos, siempre procurando que los servicios y obras sociales lleguen hasta el rincón más apartado de la entidad.

“En la Sefiplan se trabaja en la planeación cuidadosamente, siguiendo el exhorto de la Gobernadora del Estado para beneficiar al mayor número posible de habitantes, especialmente a las familias más vulnerables, a fin de incorporarlas al desarrollo y progreso, para que toda la población se supere”, manifestó Parroquín Pérez.

La titular de la SEFIPLAN ratificó su inmediata y plena disposición para aclarar cualquier duda o ampliar la información que se estime necesaria, y recalcó que la Cuenta Pública 2024 se realizó acorde a la estructura, contenidos y requisitos señalados por las leyes en la materia, en el marco de la armonización contable sostenida bajo principios constitucionales de transparencia y máxima publicidad de la información financiera.

Durante el acto se entregaron 512 cajas con información correspondiente al soporte físico de las pólizas de ingresos, egresos y diario del ejercicio fiscal 2024 y su respectivo soporte digital, la cual está integrada por 67 cajas que corresponden al concepto de pólizas de Ingresos que contienen 298 Tomos, 359 cajas correspondientes al concepto de pólizas de Egresos que contienen 1791 Tomos y 86 cajas que corresponden al concepto de pólizas de Diario que contienen 407 Tomos.

La documentación fue recibida por el Auditor Superior del Estado, Miguel Zogby Cheluja Martínez, quien felicitó a la funcionaria y a su equipo de trabajo por cumplir en tiempo y forma con la entrega de la cuenta pública 2024 en los tiempos que marca la Ley en la materia.

Turismo impulsa el retail en Cancún

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

Las Américas Cancún destaca entre las plazas con mayor crecimiento en afluencia a nivel nacional

El centro comercial Las Américas Cancún ha sido reconocido como uno de los que más crecieron en afluencia en 2025, según el ranking anual de Getin, empresa líder en Retail Analytics. Con un incremento del 5% en el número de visitantes durante los primeros dos meses del año, en comparación con 2024, esta plaza reafirma su papel como un punto clave de compras y esparcimiento en el Caribe Mexicano.

Este crecimiento se suma a la tendencia de recuperación y transformación del sector, donde otros centros comerciales como Parque Tepeyac, Mundo E y Andares, también han registrado aumentos significativos en su tráfico.

 

Visitantes dinamizan las compras

 

El crecimiento de Las Américas Cancún está estrechamente ligado a la importancia del turismo en la región. Se estima que entre el 15% y el 20% de los visitantes de los centros comerciales en destinos turísticos provienen del extranjero o de otras partes del país, especialmente en temporada vacacional. Además, 5 de cada 10 turistas realizan compras durante su estancia en Cancún, con un gasto promedio de 324 dólares.

Este dinamismo beneficia tanto a los comercios dentro de la plaza y como a la economía local al generar empleo y fortalecer el ecosistema comercial de la ciudad.

 

Seguridad: clave para mantener la confianza

A pesar del crecimiento en afluencia, el sector enfrenta un reto importante: la seguridad. En los últimos meses, diversos incidentes de violencia han afectado a algunas plazas comerciales del país, y Cancún no ha sido la excepción, lo que genera preocupación entre visitantes y comerciantes.

Para garantizar la continuidad de este crecimiento, es crucial que autoridades y empresarios trabajen en conjunto para reforzar las medidas de seguridad y garantizar la integridad de clientes y trabajadores. La percepción de seguridad es un factor determinante en la decisión de los consumidores al elegir dónde comprar y pasar su tiempo libre.

 

Desafíos

 

El informe de Getin también revela que el aumento en afluencia no siempre se traduce en mayores ventas. Para los retailers, el verdadero desafío está en convertir a los visitantes en compradores, optimizando la experiencia en tienda y aplicando estrategias de marketing eficaces.

Con el avance de la tecnología, las herramientas de análisis de datos juegan un papel clave en la comprensión del comportamiento del consumidor. La capacidad de adaptarse a estas tendencias será determinante para el éxito de los centros comerciales y sus inquilinos en los próximos años.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

  • Top 5 centros comerciales con mayor crecimiento en afluencia:
    1. Parque Tepeyac (+16%)
    2. Mundo E (+15%)
    3. Andares (+5%)
    4. Las Américas Cancún (+5%)
    5. Toreo Parque Central (+4%)
  • Impacto del turismo en el retail:
  • 15-20% de la afluencia en centros comerciales proviene de turistas.
  • 5 de cada 10 visitantes realizan compras en Cancún.
  • Gasto promedio de turistas en compras: 324 dólares.

Eduardo Solís Preciat, un legado empresarial que ayudó a construir Cancún

por NellyG 1 mayo, 2025

 

 

Pionero de esta ciudad y fundador de los principales organismos de la iniciativa privada, Eduardo Solís Preciat dejó un legado que seguirá marcando el rumbo empresarial en la región

 

La historia del desarrollo empresarial de Cancún no puede entenderse sin la figura de Eduardo Solís Preciat, quien falleció el pasado 19 de abril, apenas un día antes del 55 aniversario de la fundación de la ciudad a la que entregó más de medio siglo de su vida. Pionero de la iniciativa privada en Quintana Roo, constructor de instituciones, impulsor del empleo y defensor del centro histórico, su legado permanece como una base sólida para el presente y el futuro de Cancún.

Originario de Mérida, Yucatán, donde nació en 1942, Solís Preciat se graduó como licenciado en Administración de Empresas en el Tecnológico de Monterrey. Tras una breve estancia en Coca-Cola Export, su instinto emprendedor lo llevó a fundar en 1969 la Compañía Aire Acondicionado del Sureste, el primer paso de un trayecto que marcaría el crecimiento de Cancún.

 

Visionario en el Caribe Mexicano

 

Desde su llegada al incipiente destino turístico en 1974, y formalmente en 1976, su visión fue clara: Cancún necesitaba más que turistas, necesitaba infraestructura, desarrollo comercial y tejido social. Así, junto a otros empresarios, no sólo instaló la primera sucursal de su empresa, sino que promovió proyectos como la creación de una terminal de autobuses, e impulsó la edificación de negocios alrededor de Plaza Caribe, contribuyendo a la vida comercial de la ciudad en sus primeros años.

Con el tiempo, su espíritu innovador detectó otra necesidad urgente: materiales de construcción resistentes a las condiciones del Caribe. Así nació Grupo ABC, un conglomerado que inició operaciones en 1979 con la producción de bloques y agregados de construcción, creciendo hasta convertirse en una referencia industrial en la región, con plantas tanto en Cancún como en Playa del Carmen.

 

Liderazgo que deja huella

 

Pero su legado trasciende las cifras. Eduardo Solís Preciat fue fundador de instituciones fundamentales para el fortalecimiento de la iniciativa privada: el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y el capítulo Quintana Roo de Coparmex. En ambas, su liderazgo sentó las bases de una interlocución efectiva entre el sector empresarial, el gobierno y la sociedad.

Además, integró patronatos universitarios, presidió la Canacintra Cancún, el Parque Industrial Pesquero de Puerto Morelos, y la Unión de Crédito Industrial, Comercial y de Servicios de Cancún, y fue presidente fundador del Patronato de Reactivación del Centro de Cancún, donde impulsó el rescate de la zona fundacional, convencido de que la identidad de Cancún debía preservarse en medio de su expansión.

Sus esfuerzos también trascendieron al ámbito comunitario: fue miembro fundador del Patronato del Parque Cancún, espacio de convivencia ciudadana que promovió como parte de su convicción de que el éxito económico debía ir siempre acompañado de cohesión social.

Nombrado aspirante a la Medalla al Mérito “Sigfrido Paz Paredes”, su fallecimiento representa una pérdida profunda en el tejido empresarial y social de Cancún. Sin embargo, su legado permanece vivo en las instituciones que construyó, en las empresas que impulsó, y en el modelo de compromiso cívico que representó.

Hoy, cuando Cancún celebra 55 años de vida, la historia de Eduardo Solís Preciat se entrelaza inevitablemente con la de la ciudad. Él no sólo fue testigo de su transformación: fue uno de los protagonistas que la hicieron posible.

 

:::::::::::::::::::::::

Amplia trayectoria y fructífera vida

 

– Fundador del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe.

 

– Fundador del capítulo Quintana Roo de la Coparmex.

 

– Fundador y presidente del Patronato de Reactivación del Centro de Cancún.

 

– Fundador del Grupo ABC (materiales de construcción y agregados).

 

– Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Delegación Cancún.

 

– Presidente fundador del Parque Industrial Pesquero de Puerto Morelos.

 

– Presidente del Consejo de la Unión de Crédito Industrial, Comercial y de Servicios de Cancún.

 

– Miembro fundador del Patronato del Parque Cancún.

 

– Consejero nacional de Coparmex.

 

– Nominado a la Medalla al Mérito “Sigfrido Paz Paredes” 2025

Inaugura Mara Lezama Pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México 2025

por NellyG 29 abril, 2025

-Destaca la presencia de los 12 destinos quintanarroenses en la zona del Mundo Maya, de 432 metros cuadrados

Rosarito, B.C.- La gobernadora Mara Lezama inauguró el pabellón del Caribe Mexicano en el Tianguis Turístico de México 2025, ubicado en la zona del Mundo Maya con 432 metros cuadrados, y la presencia de los 12 destinos de Quintana Roo.

Acompañada de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; de presidentas y presidentes municipales, del titular de Sedetur, Bernardo Cueto Riestra, así como integrantes de la delegación quintanarroense, la Gobernadora cortó el listón inaugural.

 

Los atractivos quintanarroenses destacaron en este pabellón que atrajo el interés y la atención de los tour operadores, compradores, agentes de viajes, que asisten a este magno evento de turismo de carácter binacional.

Mara Lezama recorrió los estands de los 12 destinos, en donde platicó con los visitantes y sostuvo reuniones con tour operadores, representantes de aerolíneas y de grandes cadenas destinadas al turismo.

Asimismo, la gobernadora de Quintana Roo cortó el listón del stand de Playa del Carmen.

Mara Lezama presenta el modelo de turismo comunitario Maya Ka’an ante líderes del sector en el Tianguis Turístico 

por NellyG 28 abril, 2025

-Este destino abarca un millón de hectáreas, destinadas a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural-comunitario, y 76 comunidades mayas

Rosarito B.C.- Ante los principales Capitanes de la Industria Turística en el Tianguis Turístico de México 2025, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, compartió los casos de éxito en turismo comunitario logrados para generar bienestar y prosperidad compartida, como lo es Maya Ka´an, en el panel “Turismo comunitario: naturaleza, comunidades y culturas vivas”

“Maya Ka´an es el modelo nacional de turismo rural y comunitario, que potencia la riqueza cultural, gastronómica, con la enigmática magia de la cultura Maya, para que lo viva y lo descubra todo el mundo, directamente con los protagonistas, las comunidades, de Quintana Roo y así consolidar la diversificación turística con sus 12 destinos en esta Nueva Era del Caribe Mexicano”, expresó la gobernadora Mara Lezama.

Acompañada de la Secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, Mara Lezama explicó que el turismo comunitario forma parte de la diversificación en la entidad, con visión al 2050, mismo que se impulsa como un nuevo modelo de desarrollo turístico.

Citó que se hicieron reformas a la Ley Estatal de Turismo para crear zonas rurales comunitarias con potencial turístico, como Maya Ka´an, un referente de justicia social y ambiental con un millón de hectáreas destinadas a la conservación del patrimonio biocultural a través del turismo rural comunitario.

“Esta zona decretada, involucra 76 comunidades indígenas y una Red de Turismo Comunitario que se ha convertido en pieza clave para promover la ruta turística Guerra de Castas que hoy cuenta con más de 90 experiencias” abundó Mara Lezama.

Además, prosiguió, hemos invertido en el patrimonio cultural en la restauración de los templos Santo Niño Jesús y San Juan Bautista, la rehabilitación de vialidades, equipamiento urbano y esquemas de potencialización para el desarrollo de 11 empresas comunitarias, todo con una inversión de 33.2 millones de pesos.

En esta reunión realizada en el Hotel Real Inn, donde también participó el secretario de Turismo de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra, la gobernadora Mara Lezama expresó que como mecanismo de toma de decisiones para el turismo comunitario, se instaló un Organismo Gestor del Destino (OGD) Maya Ka´an, integrado mediante convocatoria pública, para la planeación y gestión de la actividad turística.

Mara Lezama explicó que este Organismo está conformado por representantes del sector público, privado, académico, social y ambiental, quienes son responsables en la toma de decisiones, en materia de planeación y gestión en la actividad turística, orientada a convertirla en una fuerza positiva para el desarrollo de las comunidades locales, el bienestar social y la conservación del patrimonio biocultural.

Como parte de esa planeación, se aplica un Plan Maestro de Turismo Sustentable que crea condiciones necesarias para el desarrollo del turismo comunitario y al que se integran grandes proyectos estratégicos, como el aeropuerto internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, el Tren Maya y la apertura de la Puerta al Mar, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

A estos, se suman inversiones orientadas al bienestar común y la prosperidad compartida, potencializando el desarrollo de empresas comunitarias, como las artesanías que elaboran las manos mágicas de mujeres y hombres que han heredado históricamente esta actividad y que ahora se exponen a los ojos del mundo a través de los Mercados del Bienestar Maya y el nuevo Tianguis Comercial Yum Kaáx, en la capital del estado, Chetumal.

La Gobernadora aseveró que con el sector privado se han establecido esquemas de colaboración con estricto apego a los lineamientos desde las propias comunidades, en función de la vocación turística del destino Maya Ka’an.

Para consolidar esta Nueva Era del Turismo Comunitario, la gobernadora Mara Lezama añadió que tiene como base el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, con la participación de todas y todos para que nadie se quede fuera ni nadie se quede atrás.

La gobernadora Mara Lezama puntualizó que en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, el turismo comunitario tiene un fuerte impulso, dado que será el motor para la transformación y el bienestar que aquellas zonas que históricamente estaban en el abandono y el rezago.

El objetivo, indicó Mara Lezama, es maximizar los beneficios que genera la actividad en zonas de rezago. “En Quintana Roo le decimos sí al éxito en la actividad turística, pero con prosperidad compartida. Que ese éxito se refleje en las mesas y los bolsillos de las y los trabajadores, en las familias que viven en las zonas rurales”, dijo.

Participan 2 mil deportistas en el Medio Maratón Cancún

por NellyG 28 abril, 2025
Un total de dos mil participantes locales, nacionales y extranjeros corrieron sobre las principales avenidas del destino número uno en Latinoamérica, tras el cornetazo de salida por parte de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta y la Gobernadora, Mara Lezama, en el “Medio Maratón Cancún 2025”, con distancias de 5, 10 y 21 kilómetros, como parte de los festejos por el 55 Aniversario de la ciudad.
En el emblemático Palacio Municipal, punto de inicio de este circuito, la Alcaldesa expresó con gran entusiasmo que el objetivo es convertir esta competición en una vibrante fiesta anual que una a la comunidad, impulse la pasión por el deporte y muestre la energía y belleza de Cancún.
Por su parte la Gobernadora, Mara Lezama, destacó que esta edición fue un éxito rotundo al ser sold out. “En el año 2023 tuvimos mil 500 participantes, en el 2024 contamos con mil 800 y hoy vamos por más de dos mil. Hemos tenido un crecimiento importante en estos tres años consecutivos que se realiza este evento en Cancún”, destacó.
El ambiente de esta mañana se cargó de emoción con el conteo regresivo que dio paso al inicio de la competencia a la cual se integró Ana Paty Peralta para dar un ejemplo de un estilo de vida activo y saludable.
Durante este destacado evento las calles de Cancún se convirtieron en un escenario de inclusión, pasión y determinación donde atletas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, EE.UU., Francia, Paraguay, República Dominicana, Venezuela y de distintas partes de la República Mexicana, compitieron en las categorías Juvenil, Libre, Master, Veteranos y Plus, para subirse al codiciado pódium.
Posteriormente, las autoridades hicieron la entrega de medallas a los deportistas que iban cruzando por la meta y distinguieron a las ganadoras y ganadores de las diferentes categorías, a los que se sumaron atletas con discapacidad.
GANADORES:
21 KILÓMETROS
ABSOLUTO FEMENIL.
1. Janet Vallejo Sosa
2. Rosa García Alvarado
3. Karina Cruz
ABSOLUTO VARONIL.
1. Antonio Hernández Martínez
2. José Ramírez Najera
3. Rodrigo Flores
JUVENIL FEMENIL.
1. Daniela Silva Sanabria
2. Sasha Delgado Salgado
JUVENIL VARONIL.
1. Hazael Sanches Lopez
2. Ian Solis Bond
3. Elian Moedano
LIBRE FEMENIL.
1. Lorena Rubio
2. Patricia Valle
3. Lorena Campos Garcia
LIBRE VARONIL.
1. Roberto Franco Herrera
2. Eduardo Flores Garcia
3. Diego Perez Gamboa
MASTER FEMENIL.
1. Canela Hernández Rousse
2. Rebeca Itzel Olivera Villalobos
3. Karla Paola Diaz López
MASTER VARONIL.
1. Juan José Montes Urzua
2. Daniel Olvera Pérez
3. Jorge Escoto Acevedo
VETERANO FEMENIL.
1. Maribel Reyes Cid
2. Sagrario de la Luz Lara Cabral
3. Claudia Chávez Moreno
VETERANO VARONIL.
1. Ricardo González Benítez
2. Carlos Guillen Ruiz
3. Alfredo Guerrero Rojas
PLUS FEMENIL.
1. Lourdes Sánchez Ortiz
2. María Marta Ortelli Galván
PLUS VARONIL.
1. Miguel Ángel Alvarado
2. Daniel José Lozano Lanuza
3. Mario Fernando Mejía Vázquez
  • 1
  • …
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • 21
  • …
  • 982

Descarga la Edición Julio 2025

Columnas Editoriales

  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025
  • ¿No hay cuarto malo?

    2 julio, 2025
  • Cancún 2035

    2 julio, 2025
  • Encarcelamiento, consecuencias en la familia 

    2 julio, 2025
  • Se sugiere una paciente diplomacia

    2 julio, 2025
  • Las nuevas realidades de la construcción

    2 julio, 2025
  • México en el mundo 

    2 julio, 2025
  • Nos gobiernan como si fueran nuestros dueños…

    2 julio, 2025
  • Enseñar respeto a los hijos en los tiempos modernos

    2 julio, 2025
  • La palabra GUERRA, en mayúsculas

    2 julio, 2025
  • Bitácora de viaje LVX

    2 julio, 2025
  • Sin producción y deudas, remesas son la esperanza

    2 julio, 2025
  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo