miércoles, noviembre 5 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Entregan calles repavimentadas y señalizadas en la SM 44 de Cancún

por NellyG 20 abril, 2025

-Más de 9 mil 300 metros cuadrados de calles ya tienen una imagen transformada que facilita la movilidad de familias de esta importante supermanzana

Cancún.- En la calle Crepúsculo con calle Amanecer, de la supermanzana 44 de Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa y la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña entregaron la repavimentación de diversas calles, mismas que recorrieron y constataron.

Las obras ya están listas, con inversión de 9 millones de pesos, en 9 mil 326 metros cuadrados de pavimentos de 5 centímetros de espesor, construcción de 6 pozos de absorción y colocación de 13 señalamientos viales en postes, explicó la presidenta municipal Ana Paty Peralta.

“Invertir estos recursos es posible porque en una nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, combatimos la corrupción y el dinero alcanza para más. Gracias a eso da para hacer este tipo de obras, perfectamente bien hechas para atender las necesidades de las personas” expresó la gobernadora Mara Lezama.

La titular del Ejecutivo destacó que trabajando de la mano, de manera coordinada, con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, esta importante vialidad ya tiene nueva imagen y que se suma a las muchas que se están concretando en Cancún, como en cada uno de los 11 municipios.

“En este gobierno humanista, con corazón feminista, construimos y rehabilitamos calles y caminos que nos permiten transitar de manera segura, pero principalmente que nos conducen hacia la modernización, hacia el desarrollo sostenible y sustentable, que mejoran la calidad de vida de las familias con infraestructura vial eficiente, siempre con el pueblo y para el pueblo” añadió la Gobernadora.

Impulsan Mara Lezama y el IMSS-Bienestar nueva infraestructura para alcanzar más de 14 mil cirugías en 2025 en Quintana Roo

por NellyG 17 abril, 2025

La Gobernadora junto a Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar anuncia la construcción de 4 nuevos quirófanos que reforzarán la atención quirúrgica en Quintana Roo

-Este 2025 se proyectan más de 14 mil cirugías en hospitales públicos, con un promedio de 40 intervenciones diarias

-Se prevé alcanzar 65 mil consultas de especialidades y superar las 600 mil consultas de primer contacto

-Los quirófanos estarán ubicados en Nicolás Bravo, José María Morelos, Kantunilkín y Tulum

Cancún.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión de trabajo con el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y su equipo de trabajo para revisar aspectos fundamentales para mejorar la atención hospitalaria en el estado, como en los nosocomios de Isla Mujeres y Chetumal con el Hospital Oncológico.

Mara Lezama destacó la importancia de esta reunión, pues en este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, la salud de las y los quintanarroenses sí importa, para transformarles la salud y proporcionarles bienestar.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, afirmó que “estamos comprometidos en buscar un servicio de salud eficiente, humano y cercano a nuestra gente. Por ello, en coordinación con el Gobierno del Estado, trabajamos para cumplir metas claras que mejoren el bienestar de la población”.

Adelantó que “como parte de la agenda con la gobernadora, en esta primera fase se tiene presupuestada la instalación de 35 unidades de toma de muestras, así como la adecuación de 17 laboratorios centrales, con el objetivo de acercar los servicios de salud a las comunidades”.

Durante esta reunión se firmó la donación de 53 predios, con lo que Quintana Roo se convirtió en el estado con más donaciones de predios al IMSS Bienestar del país. Le sigue San Luis Potosí con 48 donaciones.

Asimismo, se informó que entre los proyectos están 4 quirófanos, uno en Nicolás Bravo, otro en José María Morelos, el tercero en Tulum y el último en Kantunilkín. Las metas para este año son realizar más de 14 mil cirugías, 65 mil consultas de especialidades y 600 mil consultas de primer contacto en los hospitales IMSS Bienestar.

También se dio a conocer que en el marco del programa “La Clínica es Nuestra”, en Quintana Roo recibirán atención 185 unidades de primer nivel este año con una inversión proyectada de más de 84 millones de pesos para el fortalecimiento de los centros de salud.

“Documentales con causa”: un llamado al corazón y a la conciencia social en Cancún

por NellyG 15 abril, 2025

 

 Porque las historias que no se cuentan también importan: “Luz, Cámara y Realidad” te invita a ser parte del cambio. Asiste y sé testigo de dos relatos que tocan, transforman y dejan huella

 

Ciudad de la Alegría se une a una iniciativa que busca transformar miradas y corazones a través del cine documental. Este 25 de abril, el Teatro de la Ciudad será el escenario donde se estrenarán “Aún Tienes Tiempo” y “Ecos del Silencio”, dos producciones realizadas por estudiantes del octavo cuatrimestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad del Sur, en el marco del proyecto “Luz, Cámara y Realidad: historias que no se cuentan”.

Ambas piezas audiovisuales se proyectarán a las 5:00 de la tarde y todo lo recaudado será destinado a la Fundación Ciudad de la Alegría, una institución que trabaja incansablemente por mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

Durante la rueda de prensa de presentación, llevada a cabo por el colectivo organizador Luz, Cámara y Realidad, estuvieron presentes Octavio Flores Aranda, director de “Aún Tienes Tiempo”; Azul Hernández López, directora de “Ecos del Silencio”; Alejandra García Maceco, representante de la Fundación Ciudad de la Alegría; y el profesor Josué Tello, quien ha acompañado de cerca este proceso formativo y creativo.

“Queremos crear un espacio donde las historias y las experiencias sean escuchadas y valoradas”, expresó Octavio Flores, subrayando que esta iniciativa universitaria busca sensibilizar e impulsar la acción social mediante herramientas audiovisuales con propósito.

Un doble estreno con alfombra roja

Tanto “Aún Tienes Tiempo” como “Ecos del Silencio” se estrenarán con alfombra roja, en un evento que no solo celebra el talento emergente, sino que también da voz a causas urgentes y silenciadas. La invitación es abierta a todo público, con el objetivo de que más personas se acerquen a estas realidades y se sumen al cambio.

 

“Aún tienes tiempo”: adicciones, lucha y esperanza

Este documental ofrece una mirada crítica y profundamente humana sobre las adicciones, a través de testimonios reales de personas en proceso de rehabilitación. Dirigido por Octavio Flores, “Aún tienes tiempo” explora no solo las historias personales, sino también las condiciones de las clínicas y el papel fundamental del acompañamiento en estos procesos.

La narrativa se construye a partir de experiencias personales, entrevistas con expertos en salud mental y una sensibilidad visual que invita a la empatía. Esta producción busca romper estigmas y abrir un diálogo urgente sobre una problemática que continúa afectando a miles de familias.

“Ecos del Silencio”: inclusión, dignidad y comunidad sorda

Dirigido por Azul Hernández, “Ecos del Silencio” se inspira en la vida de Amalia, una joven con discapacidad auditiva que ha hecho de su diferencia una fuerza transformadora. El documental visibiliza las barreras que enfrenta la comunidad sorda, desde la falta de accesibilidad hasta la discriminación sistemática, y lanza un poderoso mensaje sobre la urgencia de construir una sociedad realmente inclusiva.

A través de testimonios de miembros de la comunidad sorda, educadores y activistas, la producción subraya la importancia del lenguaje de señas, el acceso a la información y el respeto a los derechos humanos. “Este documental es un llamado a la acción”, señaló Hernández, “porque la inclusión no debe ser una opción, sino una obligación ética y social”.

 

Un proyecto con alma social

“Documentales con Causa” no es solo un evento cultural, es una plataforma que busca generar conciencia, promover el diálogo y detonar acciones concretas. La casa productora Luz, Cámara y Realidad reafirmó durante la conferencia su compromiso con el arte con propósito, e hizo un llamado a la ciudadanía para asistir, compartir y ser parte activa de esta transformación social.

“Cada boleto, cada espectador, cada historia contada tiene un impacto directo”, comentó Alejandra García Maceco, de la Fundación Ciudad de la Alegría. “Lo recaudado se convierte en apoyo real para quienes más lo necesitan. Esta alianza entre jóvenes creadores, la comunidad y la Fundación es un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en puente y motor de cambio”.

 

La cita

📍 Teatro de la Ciudad, Cancún
📅 25 de abril de 2025
🕔 5:00 p.m.
🎟️ Entrada con causa. Todo lo recaudado se destinará a la Fundación Ciudad de la Alegría

 

“La justicia no debería ser un privilegio de pocos”: Carlos Yáñez, candidato a juez federal mixto en Quintana Roo

por NellyG 15 abril, 2025

 

* Carlos Rodolfo Yáñez Peralta, abogado con vocación y trayectoria, aspira a convertirse en el primer juez federal mixto electo por voto ciudadano en la próxima elección del 1 de junio

 

* Su propuesta: una justicia humana, cercana, moderna y al servicio de quienes nunca han sido escuchados

 

Vocación desde la raíz

Carlos Rodolfo Yáñez Peralta tiene claro por qué decidió competir en este proceso inédito para la vida democrática del país: porque desde muy joven supo que quería ser juez, y hoy la historia le da la oportunidad de buscarlo por la vía del voto ciudadano.

“Para mí es un verdadero honor y un privilegio ser parte de este evento histórico. Cuando decidí estudiar Derecho, ya me llamaba la atención la figura del juez, la responsabilidad enorme que implica. Y ahora que existe la posibilidad de elegirlos, no lo dudé ni un minuto”, expresa con convicción.

Carlos es Corredor Público 5 del Estado, Mediador Privado certificado por el Poder Judicial, Perito Valuador autorizado, abogado con Maestría en Derecho y formación doctoral. Pero más allá de su preparación académica y profesional, se define como un padre de familia que quiere construir un sistema judicial más justo para las futuras generaciones.

“He dedicado mi carrera a ser un puente entre la ley y las necesidades reales de la gente. Mi compromiso es apartidista, porque la justicia no tiene colores políticos; tiene el color de la gente”, afirma.

¿Qué hace un juez mixto?

Actualmente, Carlos Yáñez compite por una de las dos posiciones disponibles para jueces mixtos dentro del 27° Circuito Judicial, que abarca todo el estado de Quintana Roo.

Explica que en el Poder Judicial hay diversas especialidades: penal, mercantil, laboral. Pero el juez mixto tiene un perfil integral. “Nosotros vemos todo: temas civiles, mercantiles, administrativos, incluso casos del antiguo sistema penal inquisitorio. Es una posición que exige versatilidad y conocimiento profundo de las distintas ramas del derecho”, detalla.

Sobre el proceso electoral, precisa que hay 36 candidatos registrados entre hombres y mujeres. “En la boleta, vamos divididos por especialidad y género. En mi caso, estoy en la boleta amarilla, en la casilla de jueces mixtos. Soy el número 36, porque el orden es alfabético. Así podrán ubicarme el próximo 1 de junio”.

 

Un proceso con la ciudadanía al centro

Uno de los aspectos que más ha marcado su campaña es el contacto directo con la gente. “Esta ha sido una experiencia profundamente enriquecedora. Me ha tocado palpar las manos de los ciudadanos, escuchar sus historias, sus quejas, sus esperanzas. Es muy diferente a estar detrás de un escritorio en un tribunal”, comparte.

Relata que muchas personas le han dicho frases como: “Licenciado, cuando ya esté en el poder, no se olvide de nosotros, los que no tenemos voz”. Ese sentir lo ha conmovido y motivado a comprometerse aún más con una justicia cercana y con rostro humano.

“La gente está cansada de promesas vacías. Está deseosa de un cambio real. Yo me comprometo a ser un juez que nunca olvide el rostro humano de la justicia, que tenga el valor de defender la verdad, aunque los poderosos se enojen conmigo. Yo quiero ser ese juez que escuche a los que no han sido escuchados, que se pregunte todos los días si está honrando la confianza que el pueblo le dio”, afirma con determinación.

 

La distancia entre el pueblo y la justicia

Uno de los reclamos más frecuentes que ha escuchado Carlos Yáñez en sus recorridos es la sensación de que la justicia está lejos del pueblo. “Muchas personas sienten que no han sido escuchadas por el sistema. Por ejemplo, una señora me dijo que su hijo está en la cárcel y que jamás pudo hablar con el magistrado. Llevó recursos, pidió audiencia, pero nunca fue atendida. Eso es inadmisible”, narra.

Yáñez considera que es fundamental cambiar esa percepción: “La gente debe poder ver la cara de la justicia, saber quién es su juez, sentir que puede acercarse. Antes ni siquiera sabían sus nombres, y ahora tienen la oportunidad de conocerlos y elegirlos. Eso marca un antes y un después”.

 

Propuestas para un nuevo modelo de justicia

Consciente de las limitaciones actuales del sistema, Carlos Yáñez plantea una serie de propuestas para hacer del Poder Judicial una institución moderna, eficiente y humana:

 

* Uso de la tecnología

“Durante la pandemia, el Poder Judicial tuvo que adaptarse de golpe a la tecnología: audiencias virtuales, firma electrónica, trámites digitales. Pero muchos juzgadores han tenido resistencia al cambio. Algunos ya volvieron al sistema tradicional. Yo propongo no solo mantener, sino fortalecer el uso de estas herramientas”, explica.

Además, plantea incorporar nuevas tecnologías, como inteligencia artificial. “La IA puede ayudar a detectar errores en las sentencias, a gestionar y clasificar información, a identificar asuntos que pueden resolverse vía conciliación. No se trata de reemplazar al juez, sino de hacerlo más eficiente”.

 

* Sentencias claras y ciudadanas

Otro punto clave de su propuesta es la claridad en las resoluciones judiciales. “Hoy hay sentencias de cientos de páginas, llenas de transcripciones, citas y tecnicismos que nadie entiende. Yo propongo crear un protocolo literario para que las sentencias sean claras, precisas y comprensibles para cualquier ciudadano. Eso también es justicia”, afirma.

 

* Atención digna y empática

Carlos insiste en que la atención al público dentro del juzgado debe mejorar significativamente. “Una justicia que te trata con respeto es una justicia más humana. Vamos a capacitar continuamente al personal para brindar un trato digno, especialmente a personas en situación de vulnerabilidad: adultos mayores, personas con discapacidad, madres solteras. Todos merecen ser atendidos con empatía”.

 

* Justicia de puertas abiertas

Propone una justicia de puertas abiertas, donde el juez sea accesible. “Obviamente, todo debe hacerse respetando el debido proceso, pero no podemos seguir permitiendo que la figura del juez sea inalcanzable. El juzgado debe ser un espacio al que la gente no le tenga miedo”.

 

Llamado al voto informado

Carlos Yáñez concluye con un llamado a la ciudadanía de Quintana Roo: “Les invito a que se informen, que usen la plataforma Conóceles, que revisen los perfiles y se preparen para votar. Esta boleta es compleja, pero si practicamos, vamos a poder ejercer nuestro derecho de forma consciente”.

“Yo les hablo como un padre de familia que sueña con un México en donde los hijos puedan crecer en paz y confiados en sus instituciones. Si me dan la confianza, no les voy a fallar”, asegura.

Reitera su ubicación en la boleta electoral: “Estoy en la boleta amarilla, casilla de jueces mixtos, número 36. Ahí pueden apoyarme”.

 

 

Un voto por mí es un voto por una justicia más moderna, más clara, más accesible y con un trato verdaderamente humano”.

Carlos Rodolfo Yáñez Peralta

 

Más información:

https://yanezperalta.com/

https://www.instagram.com/drcarlosyanez/#

https://www.facebook.com/drcarlosyanez

https://x.com/DrCarlosYanez

María Dolores by Edgar Núñez es galardonado en los Diners’ Choice Awards de OpenTable

por NellyG 15 abril, 2025

 

 

ADH – ATELIER de Hoteles, la operadora y comercializadora hotelera mexicana reconocida por sus marcas e innovadores conceptos de hospitalidad, informó que María Dolores by Edgar Núñez, ubicado en su resort ATELIER Playa Mujeres, fue reconocido como uno de los mejores restaurantes de Cancún y la Riviera Maya por los Diners’ Choice Awards 2025 de OpenTable.

OpenTable es una de las principales plataformas de reservaciones en restaurantes a nivel mundial, operando desde 1998 con más de 60,000 establecimientos afiliados. Los Diners’ Choice Awards reconocen a los restaurantes más destacados, basándose exclusivamente en los comentarios de los comensales que utilizaron la plataforma para reservar durante el último año.

“Nos llena de orgullo saber que nuestros comensales valoran cada detalle de esta experiencia culinaria, pensada para enamorar los sentidos y rendir homenaje a lo mejor de la gastronomía mexicana contemporánea. En ADH – ATELIER de Hoteles seguimos comprometidos con ofrecer vivencias excepcionales que conectan de forma genuina con nuestros huéspedes y visitantes”, comentó Mascia Nadin, Chief Operating Officer de ADH – ATELIER de Hoteles.

Este año, María Dolores by Edgar Núñez se destacó en diversas categorías, entre las que sobresalen Mejor Restaurante en General, Mejor Comida, Mejor Ambiente, Comida Mexicana Contemporánea y Mejor Servicio, entre muchas otras. Estas categorías son asignadas según el porcentaje de usuarios que seleccionaron cada característica al dejar su reseña en la plataforma.

De acuerdo con OpenTable, la propuesta culinaria del Chef Edgar Núñez se plasma en una auténtica experiencia con sabores contemporáneos de México, inspirados en la cocina vegetal y un sofisticado menú a la carta. Cada platillo refleja una profunda conexión con los ingredientes locales y las técnicas ancestrales reinterpretadas con una visión vanguardista, lo que convierte a María Dolores en un referente gastronómico imprescindible para quienes buscan una experiencia sensorial única en la región.

Inician trabajos para la temporada de arribo de sargazo a las costas de Quintana Roo

por NellyG 15 abril, 2025
-La Gobernadora reconoce el esfuerzo y el trabajo de los brigadistas y todo el personal que participa en la estrategia, que también contribuye a la protección del ambiente y de nuestros recursos naturales
Puerto Morelos. – Rodeada del personal, miembros de la sociedad civil, presidentas municipales, con el respaldo indiscutible de la Secretaría de Marina, la gobernadora Mara Lezama Espinosa declaró el inicio oficial de la temporada de sargazo 2025, que contempla una estrategia a gran escala para su monitoreo, contención, recolección y disposición final, con el resultado de mantener limpias las playas el mayor tiempo posible.
Al agradecer el apoyo de todas y todos, Mara Lezama destacó que esta es una responsabilidad compartida con el cuidado del medio ambiente, la protección de nuestros recursos y bellezas naturales, el desarrollo sostenible y sustentable, el éxito turístico que se refleja en prosperidad, por lo que agradeció su participación.
En la playa Ojo de Agua, la gobernadora Mara Lezama, acompañada de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu, así como del Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, aseguró que ya estamos preparados para el inicio de la temporada de sargazo 2025.
Les digo con firmeza, añadió la Gobernadora: “no vamos a permitir que este fenómeno detenga nuestro destino de bienestar, ni nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva. Ya lo estamos haciendo, coordinados con la Secretaría de Marina, con los municipios, con la sociedad civil, con el sector turístico, con científicas, con trabajadoras y trabajadores. Estamos desplegando una estrategia integral: barreras, recolección, limpieza, valorización y, sobre todo: concientización”.
Mara Lezama recordó desde el primer día este gobierno diferente se han destinado 383 millones de pesos para atender el arribo del sargazo, con maquinaria, personal, ciencia, tecnología, pero sobre todo con visión de futuro para incluir la economía circular, para que el sargazo deje ser un pasivo y se convierta en un activo.
El Coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo de la Secretaría de Marina, contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, explicó que se aplican las fases de monitoreo para ubicar las masas flotantes que pudieran impactar las playas, recolección en 2 frentes, oceánico y costero. En el primero se utilizan 11 buques sargaceros costeros y 22 embarcaciones menores.
En la fase de contención se instalan barreras en sitios estratégicos para contener el alga y redireccionarlo hacia los puntos de recolección. Ya se han instalado 9 mil 500 metros de barrera.
El contralmirante añadió que un esfuerzo importante es la limpieza en playas, donde se une el esfuerzo humano del gobierno del estado, municipios, sector hotelero, prestadores de servicios y la comunidad. Y por último, la disposición, la trasferencia del sargazo recolectado para el destino final.
Antes de marcar el inicio de la limpieza de playas, la gobernadora Mara Lezama hizo nuevo exhorto para mantenerlas libres de sargazo. “Esta es la nueva forma de gobernar, humanista con corazón feminista, coordinados todas y todos. En esta nueva era del turismo caminamos de la mano del pueblo, en el territorio, teniendo muy presente que el cambio empieza en cada una, en cada uno de nosotros”, aseveró.
  • 1
  • …
  • 27
  • 28
  • 29
  • 30
  • 31
  • …
  • 990

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025
  • A mitad del plazo de los aranceles

    1 octubre, 2025
  • Seguridad, justicia  e infraestructura

    1 octubre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIII

    1 octubre, 2025
  • El peligro de ser mujer en el Estado de México

    1 octubre, 2025
  • Sin energía no hay turismo

    1 octubre, 2025
  • La verdadera influencia 

    1 octubre, 2025
  • La violencia que callamos, la infancia que perdemos

    1 octubre, 2025
  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Octubre 31 al 2 Nov. • Campeonato nacional de ajedrez pez vela

    10 octubre, 2025
  • Octubre 30 al 2 Nov• Festival de Tradiciones de Vida y Muerte

    10 octubre, 2025
  • Expo Pro Agro Innovación

    10 octubre, 2025
  • Octubre 22 al 24 • Cancún Travel Mart

    10 octubre, 2025
  • Octubre 18 al 19 • Campeonato mexicano de motocross

    10 octubre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo