viernes, noviembre 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Suman esfuerzos para reforestar

por NellyG 1 septiembre, 2023

Ana Paty Peralta colabora con tareas emprendidas por el Ejército Mexicano en Bonfil

Como ejemplo del trabajo en conjunto para rescate de áreas verdes, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, sembró de manera simbólica uno de los 700 árboles de chicozapote que serán para la delegación Alfredo V. Bonfil, como parte de la campaña “Reforestación 2023” del Ejército Mexicano.

La edil resaltó que como gobierno municipal tienen acciones permanentes en diferentes colonias y zonas de la ciudad, incluyendo Bonfil; son acciones de embellecimiento, como colocación de señalética y brigadas de servicios públicos.

“Les reitero mi total disposición para trabajar en equipo y mi reconocimiento a todo el Ejército Mexicano porque son una gran institución y apoyan mucho a nuestra ciudad, a Quintana Roo y a México; más allá de salvaguardar a nuestra patria y sumarse a tareas de orden y seguridad, siempre aportan mucho a la sociedad, auxiliando en casos de desastres naturales, labores sociales y ambientales como en esta ocasión, lo cual es digno de admirarse”, dijo.

Al evento, donde estuvo acompañada por el Coronel del 64° Batallón de Infantería, Samuel Javier Carreño; el presidente del comisariado ejidal, Reyes Antonio de la Rosa y el delegado de Bonfil, José González, se sumaron alumnos del Colegio de Bachilleres Plantel 3 y de la secundaria “Rosario Castellanos”.

 

 

700 plantas

provenientes del vivero forestal militar de Felipe Carrillo Puerto destinadas a la delegación Alfredo V. Bonfil

Comprometidos con el arte y la cultura

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

A través de la Orquesta Sinfónica de Cancún, un grupo de empresarios con alto sentido social promueve la música de calidad; invitan a más personas a sumarse a este movimiento cultural, que es el de mayor impacto en nuestra ciudad

Conscientes de que la música es un lenguaje universal, y que la buena música, la de calidad, la que transmite sentimientos y mueve las emociones más profundas es motor de unidad, identidad, cohesión y desarrollo social, hace 12 años un grupo de cancunenses se preocuparon y ocuparon de organizarse para convocar talentos con los cuales formaron una agrupación e impulsaron conciertos de música clásica y contemporánea.

Iniciaron como la Camerata de Cancún, que tuvo gran aceptación y al poco tiempo de manera natural evolucionaron a la Orquesta Sinfónica de Cancún; hoy por hoy es el movimiento cultural de mayor impacto en nuestra ciudad, que se sostiene gracias a los esfuerzos de un grupo de empresarios, a los donativos que reciben y por supuesto, al pago de boletos que en promedio, superan los 600 en cada concierto. 

Este año están presentando su décima temporada de conciertos mensuales en el Teatro de Cancún; interpretan obras de todos los periodos, desde la época renacentista hasta composiciones contemporáneas del siglo XXI, incluyendo música de videojuegos y películas, así como un concierto navideño que disfrutan las familias al final del año. 

La Orquesta Sinfónica de Cancún es operada y promovida por el Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, por lo que platicamos con Manuel García Jurado, presidente; Jaime Valenzuela Tamariz, vicepresidente y Servando Acuña Braun, secretario y encargado del comité de comunicación, así como con Gerardo Tlapa, director de la Sinfónica, quienes nos comentaron los desafíos a lo largo de estos años, los desafíos para que perdure este gran proyecto y la enorme satisfacción por ver que han dejado huella, que han marcado historia y que cada vez hay más personas que se suman y que apoyan con donativos y con la asistencia a los conciertos.

Adelantaron que este año retomarán los planes que pusieron en pausa por la pandemia para llevar conciertos a parques públicos, con el fin de acercar la buena música a más cancunenses.

Sin duda, un gran esfuerzo al que vale mucho la pena sumarse e impulsar.  

Surgimiento y trayectoria

Manuel García Jurado recuerda que empezaron en 2011 con algunos conciertos en la Universidad del Caribe. La idea fue aprovechar la gran cantidad de músicos de escuela, de conservatorio, que estaban en Cancún en esa época, ya que había mucho trabajo en hoteles. “Fue muy significativo que en nuestro primer año formal, con una temporada completa en el Teatro, en 2012, teníamos 14 nacionalidades diferentes entre 30 músicos; había de Suiza, Canadá, Rusia, Estados Unidos y de otros países. Era una orquesta muy interesante, con músicos variados de diferentes escuelas y formaciones”, relata.

La buena fortuna y los vaivenes de las decisiones políticas les favoreció, y así lo recuerda: 

“Al final de la administración del gobernador Félix González, el entonces secretario de Cultura lo convenció de que este era el único estado que no tenía sinfónica, entonces invirtieron y trajeron a un director, David González, un excelente director, se lo llevaron a Chetumal, empezó a trabajar y a jalar músicos de otras orquestas, que no se iban a ir a vivir a Chetumal ni iban a estar de planta, pero con ese apoyo hizo una gira de cuatro conciertos en el estado. Así se resume la historia de la Sinfónica de Quintana Roo… Y se acabó, dejando a David congelado en Chetumal, con su plaza”.

Solidez desde el principio

Entonces los organizadores de la naciente Camerata de Cancún aprovecharon esta situación e invitaron a David a que los apoyara. 

“Le mandábamos los boletos y le conseguíamos hotel, así que venía a apoyarnos, nos lo prestaba el gobierno, él dirigía y coordinaba, eso nos permitió un arranque bastante sólido”, comenta García Jurado.

Actualmente David González es el director de la Sinfónica de Puebla y cada temporada lo invitan a dirigir un concierto en Cancún; “sigue siendo parte importante de la historia de nosotros”.

De la Unicaribe al Teatro de Cancún

Después de cuatro conciertos en la Universidad del Caribe, decidieron mudarse; “porque no iba casi nadie, es muy difícil que la gente vaya a eventos ahí, no es un lugar muy a la mano, es complicado”, reconoce Manuel García.

Así llegaron al Teatro de Cancún, en 2012, con el mismo formato que continúan, que son 9 o 10 conciertos, uno cada mes, empezando en febrero y concluyendo en diciembre.

Ese año también conformaron el Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, ya con Jaime Valenzuela integrado. “Decidimos que había que darle forma, para tener solvencia. Somos una donataria autorizada, a pesar de la guerra del SAT para eliminar a las donatarias, a nosotros nos han revisado y todo está impecable, porque esto no se usa para otro fin, más que recibir apoyos para pagarle a los músicos y otros gastos operativos del funcionamiento de la orquesta”.

Y aunque el ensamble sinfónico es el corazón del Patronato, regularmente apoyan otras manifestaciones artísticas y culturales, como exposiciones, lanzamiento de libros, eventos de la escuela de Laura Chuc, entre otros.

Reconocimiento

Después de varias temporadas, los empezaron a buscar para presentaciones fuera del teatro; eventos de la Sedetur, del gobierno del estado e incluso festejos privados. “No es muy sencillo, porque estamos hablando de llevar mínimo 30 músicos, hay que acomodarlos y si es un lugar que no está hecho para eso, hay que sonorizar el espacio… Hemos tocado en la playa, en dos o tres hoteles, en el Teatro de Playa del Carmen, en el Centro de Convenciones y en el Gran Cenote Maya, cerca de Valladolid, donde se hizo un concierto muy bonito con la orquesta y una banda, con temática de The Beatles”.

El bache de la pandemia

La buena marcha de la Sinfónica de Cancún se vio interrumpida (como muchos aspectos) por la emergencia sanitaria del Covid-19; no pudieron hacer temporadas durante dos años, pero sí ofrecieron un concierto cada año, uno de ellos, en Puerto Cancún.

Por eso, cuando las restricciones para eventos sociales quedaron atrás, retomaron este año los esfuerzos; la Temporada 2023 ha tenido una muy buena aceptación, y es algo natural, porque el público asiduo ya extrañaba música de calidad; y lo mejor de todo, es que cada vez hay nuevos públicos, lo que los anima a redoblar esfuerzos. 

Movimiento en favor del pueblo

Jaime Valenzuela destaca que ellos retomaron el concepto de la camerata que surgió como un movimiento en Europa, cuando los grandes mecenas promovían la música, pero sólo entre los nobles, y el pueblo quiso hacer sus propios conciertos.

“Esa bandera fue la que retomamos; aunque hemos tenido buena relación con los gobiernos estatal y municipal, nunca hemos tenido apoyo como las orquestas de otros estados. Ha sido nuestro sello y así queremos mantenerlo”, comentó.

Agregó que en todos estos años han tenido el respaldo y el apoyo de empresarios como ellos, que le han apostado al proyecto. Mencionó a Miguel Quintana, que les facilitó el Teatro de Cancún, que ahora es la casa, el hogar de la Sinfónica.

También la Fundación Oasis; “un grupo hotelero que le ha metido muchísimo a Cancún, nos ha apoyado cuando traemos algún músico o director invitado, nos han favorecido con cuartos de hotel. Y así como ellos, otros patrocinadores, a los que les agradecemos mucho su apoyo.

Adelantó que próximamente firmarán un convenio con The Dolphin Company, grupo que lidera el empresario Eduardo Albor, quien está muy interesado en impulsar la cultura para beneficio de la sociedad. 

Comprometidos con acercar la música de calidad a más personas, mencionó el programa social por el que en cada concierto, entre 100 y 150 boletos son destinados a asociaciones y escuelas para acercar a personas que no tienen recursos para asistir; han beneficiado a niños, jóvenes y personas de la tercera edad, “hemos invitado a Huellas de Pan, escuelas de música, monjitas, hay muchos grupos que están prestos a oír algo así, pero les era inaccesible”.

Mencionó que este año retomarán el plan de llevar la Sinfónica a los parques, a las colonias; “queremos llevar la cultura y la música a más personas”. 

Estabamos muy adelantados con ese plan antes de la pandemia y ahora lo echarán a andar. Esperan concretar dos conciertos fuera del Teatro, para involucrar a una mayor cantidad de gente.

De hecho, refirió que en la programación, en los contenidos de los conciertos también han hecho cambios, para hacerlos más visuales y lograr una mejor conexión con el público.

Siempre han tenido el respaldo de La Salle y ya gestionaron un convenio con la Anáhuac, para que sus estudiantes vean lo que se hace en la planeación y logística del concierto, y que los músicos se puedan ver favorecidos en las escuelas.

Una Sinfónica refleja 

el nivel cultura de una ciudad

Servando Acuña aseguró que en las ciudades más importantes del mundo tienen una sinfónica, es la primera medida del nivel cultural de una ciudad, en las ciudades que ya demostraron una madurez social, inmediatamente aparece la creación de una orquesta sinfónica.

“Nosotros nos fuimos dando cuenta poco a poco que dejar la cultura en manos del gobierno es una equivocación, porque una sinfónica es una institución que se hace para nunca morir; aquí nuestra ciudad es joven, de apenas 50 años, la sinfónica nació en 2011, y se va a quedar, porque no la hacemos de acuerdo con el gobierno”, comentó. 

Añadió que la prueba es que ahora que el gobierno federal canceló presupuesto para orquestas, de otros estados los han llamado, porque saben y se acordaron que aquí funcionan sin ese apoyo sino, gracias al empresariado y a la sociedad. “El ejemplo ya lo pusimos, porque estamos convencidos que la educación, la cultura y la salud deben estar en manos de toda la comunidad, no se lo podemos dejar a un gobierno que cambia, se modifica y se pluraliza; son cosas fundamentales que tienen que estar en nuestras manos”.

Dijo que ahora buscan un público joven, porque en los conciertos recientes han llegado personas de 18, 25 o 30 años; “tenemos que alimentar ese interés, si queremos salir a la calle, es para que más gente escuche, que quienes no tienen oportunidad o recursos, tengan acceso a música de calidad”, insistió.

Expresó que su interés se enfoca en lo social y saben que están en el camino correcto, al ver los resultados. “Al segundo concierto llevamos niños con Síndrome de Down, quienes lo disfrutaron mucho, lloraron de emoción, de algo que les llegó, y eso es porque no somos una organización que entretiene, sino que te lleva a un conocimiento convertido a música, la música es un lenguaje como las matemáticas, es un lenguaje que todo mundo puede entender; si quieres entretener, trae a Los Ángeles Azules, nosotros somos una organización cultural de primer nivel, quien quiera sentir emoción, debe ir a estos conciertos”.

Es por eso que su labor ahora se centra en atraer a más gente joven “como una semilla que estamos plantando, para que cuando estos jóvenes crezcan y tengan hijos, les pongan esta música”.

Adaptación

Servando Acuña comentó que traer a Beethoven no es traer a un músico de hace 200 años, es traer a un genio, para que la gente lo conozca, lo escuche y lo disfrute. “Cuando mencionamos música clásica, se entiende como un concepto equivocado, realmente es música Sinfónica, por ejemplo, el concierto de gamers, no es música hecha así, fue hecha a computadora, y el maestro Ibarra tuvo que hacer el concierto sinfónico, a partir de lo que se hizo digitalmente, no es nada fácil; las personas que están acostumbrados a oirlos en sus computadoras, de repente lo oyeron a su máxima expresión, al haber incluido 50 músicos, con su pieza favorita, y fue un éxito”.

Por eso, dijo que lo idóneo es adaptarse, cambiar con los tiempos, traer música que sea un puente entre generaciones. “Y por eso, tenemos que reconocer la forma en cómo se comunica la gente ahora, irnos por ahí; así es como la Sinfónica de Cancún perdurará”.

Hizo el llamado a todos los cancunenses a que se sumen a este movimiento; “una Sinfónica es la muestra de una cultura, entonces si quieren ser parte de ese nivel alto, pueden ser parte del Patronato, o donando o la manera más bonita, que es yendo a los conciertos de manera recurrente e invitando a más personas”.

Desde su fundación la Sinfónica de Cancún ha ofrecido más de 100 conciertos; “se dice fácil, pero es difícil; es una organización tremenda, es mucho el tiempo que ha invertido cada persona del Patronato; lo hacemos con gusto, nos sentimos responsables, poque llegamos a esta ciudad, la vimos nacer y crecer, asumimos el compromiso de contribuir de esta manera.

Dijo que una ciudad sin organizaciones civiles que promuevan el bienestar y el mejoramiento de su comunidad, no prospera; “y nosotros estamos increíblemente orgullosos de que la Sinfónica existe y va a seguir existiendo, con nuestro esfuerzo y con la ayuda de más cancunenses”.

Crecimiento y experiencia

Gerardo Tlapa, director de la Sinfónica de Cancún, quien radica en Cancún desde hace 20 años, participando en diversas agrupaciones musicales, comentó que han crecido mucho en trabajo, experiencia, en calidad de la música y el repertorio. “Hemos crecido como patronato y coordinación, hemos tenido más experiencia y desarrollado formas más sencillas de ir haciendo las cosas”.

Destacó que la asistencia al concierto es apoyo para la orquesta, cada boleto que se paga es de mucha ayuda; en promedio llegan 500-600 personas, la capacidad del Teatro es de 800; “hemos tenido llenos o 90%, pero la mayoría, entre 70-80%, es el público que no nos suelta”.

Comentó que la programación la hacen precisamente pensando que haya público al que le llame la atención ciertas obras; “aún no tenemos un público para arriesgarnos a un programa con obras distintas, entonces nos centramos en las más conocidas”.

Dijo que de manera personal, en los últimos años que ha estado al frente, ha sido una experiencia “muy bonita, muy difícil, porque vivimos en un lugar donde no hay apoyo a la cultura”.

Coincidió en que aunque es un gran desafío, están dejando huella, al permanecer. “Somos un patronato de la iniciativa privada, gracias a señores que le echan muchas ganas para que el proyecto siga adelante; hemos tenido muy buenos resultados que nos hacen ver que el trabajo que se está realizando no se está tirando, sino que va dejando algo, poco a poco tenemos más público y la orquesta tiene más seguidores, con eso somos felices”.

Reconoció que la falta de impulso de la cultura por parte del gobierno es algo que frena; “siempre he dicho que aquel que no necesita del arte, cree que nadie lo necesita, entonces mientras no tengamos gente que crea que sí lo necesitamos como ciudad, o no se dan cuenta, o lo saben pero no lo quieren hacer porque es mucha chamba, el arte y la cultura seguirán estancados”.

Sin embargo, dijo que es algo muy importante para la sociedad. “Hacer algo bonito, noble, que enriquezca el alma, es muy difícil; prefieren creer y apostar a los artistas plásticos que no brindan nada, más que entretenimiento; es difícil cambiar la mentalidad, sobre todo en una ciudad como Cancún, donde se ha vivido del entretenimiento. Hacer proyectos serios donde tratemos de dignificar el arte, es más difícil, pero gracias a personas como las que pertenecen a este patronato, se pueden lograr poco a poco; son caminos que hay que recorrer”. 

AMART Arte con causa 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

La 2ª edición de esta plataforma creativa es para apoyar a la comunidad náhuatl de Tlamacazapa, Guerrero, dotándolos de sistemas de captación y purificación de agua 

Una vez más, se llevará a cabo el Abierto de Mujeres en el Arte (AMART), este espacio de expresión creado por mujeres y para mujeres como un extraordinario escaparate para el intercambio de experiencias, el desarrollo de nuevas propuestas creativas y, al mismo tiempo, recaudar fondos en apoyo de mujeres de comunidades muy necesitadas.

Se realiza gracias a la iniciativa de la fotógrafa Ramona Cosío y la pintora Nieves Guerra, dos artistas mexicanas que junto con Carmen Parra y otras amantes del arte suman esfuerzos.

Necesidad y compromiso

La primera edición, realizada el año pasado, fue para beneficiar a mujeres chiapanecas. Este año, el apoyo es para la comunidad Tlamacazapa, municipio de Taxco, Guerrero, donde las mujeres realizan una gran caminata para tener acceso a agua que les permita cubrir las necesidades básicas para la higiene cotidiana y la alimentación; esta situación pone en riesgo a las mujeres y niñas de la zona.

La población femenina es mayor que la masculina, como resultado de la migración entre algunas causas.

Tienen un nivel escolar no mayor a tres años, por lo que cuentan con bajas posibilidades de tener un mayor ingreso económico.

Su economía está basada en el tejido de palma.

Luego de un diagnóstico inicial y con el firme compromiso de transformar positivamente esta zona, las fundadoras de AMART decidieron proveer a las casas con tinacos captadores de lluvia que les permita almacenar el agua.

Iniciaron con la donación de 25 recolectores diseñados por Isla Urbana, empresa con la que hicieron alianza para concretar este proyecto.

El evento

Para captar más recursos que sirvan a la continuación de este gran compromiso, el evento se llevará a cabo en el Hotel Galería Plaza San Gerónimo, del 5 al 8 de octubre.

La gala está diseñada como una plataforma cuyo objetivo es impulsar a las mujeres en el arte y en el desarrollo personal, económico y social

En palabras de sus creadoras “celebramos la creación artística y la empatía de las mujeres mexicanas; apoyamos a otras mujeres y sacamos a relucir el arte y el talento que México tiene”.

Los asistentes pueden comer delicioso, ver la expresión artística en acción, escuchar reflexiones sobre el arte y la actualidad de la mujer mexicana, y, sobre todo, contribuir a que comunidades mexicanas reciban apoyo. En suma, es un espacio sereno, de arte y creación.

Invitación abierta

La convocatoria está abierta para cualquier mujer artista que desee participar en esta edición. “AMART es un espacio para que tu obra sea valorada y apreciada por una audiencia amplia y comprometida. Es una oportunidad de hacer tu arte visible y al mismo tiempo ayudar a una buena causa”, invitan las fundadoras.

Será un espacio para las expresiones artísticas a través de la fotografía, pintura, escultura, textil, artesanías y mucho más. 

 

La patria empieza en los municipios: César Garza Villarreal

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 septiembre, 2023

 

César Garza Villarreal, edil de Nuevo León y presidente de la FENAMM, apuesta por el fortalecimiento de los municipios 

Hoy más que nunca debemos trabajar y sumar esfuerzos para devolverle al municipio el papel central que le corresponde en la gerencia pública del país, expresó César Garza Villarreal, alcalde de Nuevo León y presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), conformada por ediles priístas.

Estuvo de visita en Playa del Carmen, donde sostuvo importantes reuniones con la edil, Lili Campos, así como representantes de otras asociaciones de alcaldes, como la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), formada por ediles de todo el país, independientemente de su filiación partidista; la Asociación Nacional de Municipios Turísticos (ANMTUR), del cual Lili Campos asumió recientemente la presidencia; la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), que reúne a los de izquierda, Morena fundamentalmente; y la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC), que aglutina municipios con gobierno panistas.

En el marco del evento, Garza Villarreal enfatizó que “la patria empieza en los municipios. El municipio es el gobierno próximo a la gente, es el lugar donde el ciudadano tiene nombre y apellido, donde la gente busca al alcalde, lo conoce, lo siente cercano”, por eso comentó que el reto de todas las asociaciones de alcaldes es pugnar por el fortalecimiento del municipio como figura central en los gobiernos de México.

De hecho, comentó que la CONAMM es un organismo que está establecido en las leyes del país, “tiene un asiento en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), es el representante ante la Segob de la figura municipalista. Pero la realidad es que no hemos logrado articularnos con la agenda de la Conago y del gobierno federal”.

Explicó que las circunstancias políticas, la pandemia y otros factores, rompieron la comunicación que se venía dando entre el gobierno federal, gobernadores y municipios.

“El primer reto que va a tener la nueva dirigencia de la CONAMM es que luchemos en lo que resta de este gobierno de la República, para devolverle a los municipios los asientos que le tocan”, insistió.

Agregó que de cara a las elecciones que se van a dar en varios estados, es el momento preciso para retomar este objetivo, “en el horizonte de corto y mediano plazo, la CONAMM debe tener reuniones con todos los candidatos, independientemente del partido, para que definan su visión municipalista, en caso de ocupar el cargo. Es momento de que el municipio vuelva a levantar la mano para que volvamos a ser tomados en cuenta en el diseño de las políticas públicas del país”.

Solidaridad, ejemplo de liderazgo

Garza Villarreal expresó que la industria turística es muy relevante para México y que el turismo se ejerce en los municipios; “somos la primera instancia de atención de los problemas”.

Por eso, dijo que la ANMTUR, dirigida ahora por la edil de Solidaridad, Lili Campos, es fundamental para que se escuche la voz de los municipios y podamos potenciar la industria turística con perspectiva municipalista.

Aprovechó para felicitar a Lili Campos “por la ciudad transformada, dinámica y su liderazgo que ejerce en los proyectos”.

Expresó a todos los habitantes y a todos los sectores que no dejen de hacer todo lo bien que hacen, “México necesita mucho ejemplo de Solidaridad, la belleza de Playa del Carmen que le da economía, recursos, prestigio a nuestro país, queremos muchos destinos como este de clase mundial, ustedes lo hacen muy bien, la calidad y calidez de su gente es inmediatamente percibible”.

Reto en seguridad

Destacó también que en Solidaridad la seguridad no es un problema, lo que es muy importante porque es un área tan delicada para el turismo.

“Playa del Carmen es un ejemplo nacional de cómo se puede construir una estrategia de seguridad en todos los municipios. En todo México nos preocupa, cada vez que se publica un hecho de violencia en muchos municipios, sin embargo, Playa del Carmen ha logrado mantener índices de seguridad y estabilidad notables. En cualquier ciudad la seguridad es vital para el desarrollo, pero más en la industria turística, donde la gente busca esparcimiento, paz y comunidad”.

Reconoció que es un tema de cuidado, porque puede llegar a afectar a la industria turística, “los hechos de violencia que se han registrado se mantienen en grupos de violencia organizada, pero igual escandalizan a familias y potenciales turistas. Por eso, es de alta prioridad que se refuercen las estrategias de seguridad nacional que reduzcan los niveles de violencia; Playa del Carmen es una excepción en la zona y ejemplo de construir una política de seguridad, desde lo local”.

Al comparar con ciudades del norte, dijo que la situación en Quintana Roo es mucho menos alarmante.

“La comunidad demanda la seguridad como prioridad en todas las agendas públicas de cualquier nivel y de cualquier estado. Aquí, aunque tienen incidentes de violencia, no son muchos; hay territorios del país, en el norte, que podrían estar catalogados como estados fallidos, donde no manda el gobierno, sino las organizaciones criminales e impiden el desarrollo económico”.

Visión positiva

César Garza manifestó que es momento de que los mexicanos decidamos si queremos vivir del lado progresista, del trabajo, de la actividad, en generar economía, porque ese es el mejor erradicador de estos grupos criminales que aprovechan la falta de oportunidades lícitas.

“Cuando una sociedad tiene economía, hay forma de ganarse la vida; a la mayoría nos gusta vivir bien y en orden, y este estado, Quintana Roo, tiene una economía maravillosa donde la gente viene a disfrutar, a gastar dinero y ustedes ofrecen cosas maravillosas.

Yo vengo del norte, de la zona metropolitana de Nuevo León, donde hay mucho desarrollo, entonces este México que trabaja, que produce, es el que tiene que inspirarnos a todos en el país. No queremos autoridades que nos resuelvan todo para vivir, simplemente que se generen condiciones para que todos podamos vivir bien, es lo que anhelamos”, insistió. 

Puntualizó que su lucha y su agenda no es político-partidista, sino municipalista, “lo que nos interesa es que todos los candidatos al Senado y al Congreso federal escuchen la voz de los municipios y la incorporen en sus plataformas de trabajo, porque la patria empieza en los municipios libres”. 

Lili Campos rendirá su Segundo informe de gobierno en el Teatro de la Ciudad 

por NellyG 31 agosto, 2023

 

Playa del Carmen, Solidaridad a 31 de agosto del 2023.- Durante la 47 sesión ordinaria de Cabildo, se declaró al teatro de la ciudad como recinto oficial temporal para la celebración del segundo informe de gobierno, que dará a conocer la edil Lili Campos. También se aprobó cambiar el nombre al campo deportivo ubicado en la Alcaldía de Puerto Aventuras, entre otros acuerdos de reforma, reglamento y, lineamientos de protección a menores de edad.

Al inicio de la sesión, el cuerpo de Cabildo declaró al “Teatro de la Ciudad Xaman Ha” como recinto oficial temporal para la celebración de la Sexta Sesión Pública y Solemne del Honorable Ayuntamiento a realizarse el próximo 14 de septiembre a las 10 horas, donde la presidenta Lili Campos, dará a conocer el estado que guarda la administración pública.

Otro acuerdo aprobado fue cambiar el nombre al campo deportivo ubicado en la Alcaldía de Puerto Aventuras. Ahora será conocido como “Estadio de Beisbol Ángel Gómez Rodríguez”. La edil recordó que «Don Ángel era un aguerrido luchador social, uno de los fundadores de esa localidad, apasionado del béisbol y otros deportes. En su momento haremos un homenaje en su nombre,» dijo, sobre quién en su momento contribuyó con su legado para un mejor desarrollo y crecimiento de esa comunidad.

En beneficio de estudiantes del nivel básico, se aprobó enviar a la Honorable XVII Legislatura del Estado, la Iniciativa con Proyecto de Reforma por la que se adicionan y modifican disposiciones de la Ley de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Quintana Roo y de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas del Estado, relacionado con la construcción de domos en escuelas públicas, que brinden protección ante las inclemencias del tiempo.

Se autorizó a la edil Lili Campos, al oficial mayor y, tesorera municipal, suscribir y celebrar a nombre del Municipio las escrituras públicas mediante las cuales
se formaliza la compraventa prometida con el Fondo Nacional de
Fomento al Turismo (FONATUR), respecto a seis predios propiedad del municipio, mismos que se encuentran en el área que formará parte del Derecho de vía inherente al desarrollo del Proyecto de Infraestructura denominado “Tren Maya”.

En la misma sesión, se aprobó el acuerdo sobre los Lineamientos Generales para la Integración, Organización y Funcionamiento de las Comisiones del Sistema Municipal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), y se instruyó a su titular de la Secretaría Ejecutiva Municipal comunique la aprobacion de este acuerdo a los demás integrantes.

Otros acuerdos fueron;
-En lo particular el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación del Agua en Solidaridad. – La reforma del artículo 131 del Reglamento del Servicio Profesional de Carrera Policial y Consejo de Honor y Justicia Policial de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito, correspondiente a los años de servicios.
– Enviar a la Honorable XVII Legislatura la Iniciativa con Proyecto de decreto por la que se reforma y adiciona el artículo 80 de la Ley de Educación del Estado de Quintana Roo, correspondiente a la contratación de un seguro escolar, nivel básico.

Recibe Solidaridad equipo de donación de la Marina de Estados Unidos

por NellyG 30 agosto, 2023

 

• Los bomberos y el DIF Municipal de Solidaridad fueron los primeros de todo el país en ser acreedores del programa “Costo Mínimo”

Playa del Carmen, Solidaridad, 30 de agosto del 2023.- Como reconocimiento a las buenas prácticas que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Lili Campos, el cuerpo de bomberos de Solidaridad recibió material en donación por parte de la Marina de los Estados Unidos y la Secretaría de Marina.

De este modo, Solidaridad se convirtió en el primer municipio del país en ser beneficiario del programa “Costo mínimo”, que realiza el gobierno de Estados Unidos a través de la Marina norteamericana, y se llama así porque logran adquirir equipo y herramientas a bajo costo, gracias al sistema de donativos que manejan, multiplicando el apoyo con menor recurso.

Durante la recepción del donativo, bajo el programa de asistencia humanitaria, el Secretario General del Ayuntamiento, Cecilio Puc Sansores, en representación de la presidenta Lili Campos, destacó que este beneficio se debe a los buenos resultados de las prácticas de gobierno. “Hoy, esto es un ejemplo claro de que cuando nos comprometemos como gobierno con la sociedad, estos son los resultados: que se premien las buenas prácticas, pero que el beneficio sea para la sociedad” dijo.

Recordó que los bomberos solidarenses han sido dotados con aires acondicionados en sus oficinas y pintura para la estación de bomberos, así como de herramientas de mucha utilidad en sus labores, destacando así que este es el primero de muchos beneficios que pueden aterrizar en el municipio por las buenas prácticas de gobierno.

A su vez, Teresita Flota, secretaria de Infraestructura y Obras Públicas, recalcó que además de los bomberos, también fue beneficiado el DIF Municipal, instituciones que tienen necesidades para dar un mejor servicio, como de equipamiento básico que ayudarán a dignificar las áreas de trabajo. “Es un honor que hayan elegido a Solidaridad como el primer municipio de todo el país para ser beneficiado con este programa”, sentenció.

Por último, el director de Bomberos, Alejandro Contreras, dijo estar contento porque su equipo se vio beneficiado. “Se nota la voluntad política, no solo del gobierno municipal, sino también de la intervención nacional e internacional. El uso de estas herramientas es para toda la ciudadanía y más en esta temporada de huracanes por la caída de árboles; va a ser un apoyo primordial para los trabajos diarios de operatividad”, concluyó.

  • 1
  • …
  • 300
  • 301
  • 302
  • 303
  • 304
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo