Noticias
Inauguran la Licenciatura en Medicina y Centro de Simulación Clínica en la Universidad UNIMAAT plantel Cancún
Exhorta Mara Lezama a universitarios en salud a prepararse bien para dar atención de calidad a las y los quintanarroenses, cuando sean profesionales
-Durante una visita a la UNIMAAT, Mara Lezama conoce el proyecto del Hospital Universitario y atestigua firma de convenio para impulsar el desarrollo educativo y social de mujeres trabajadoras de la administración pública del estado, indígenas y personas con discapacidad
Cancún.- Al inaugurar la Licenciatura en Medicina, el Centro de Simulación Clínica y la presentación del Hospital Universitario UNIMAAT, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó a la comunidad estudiantil del trabajo que realiza este gobierno diferente a favor de la salud, en servicios e infraestructura, para el bienestar de las y los quintanarroenses.
¿Por qué hago esto? Preguntó la Gobernadora. “Porque ahora que ustedes están en proceso de preparación, para que cuando sean egresados y trabajen en los hospitales públicos o privados, le den a Quintana Roo la oportunidad de tener especialistas, de salvar vidas, de prevenir”, dijo.
En esta Universidad UNIMAAT plantel Cancún, estudian la nueva Licenciatura en Medicina 52 hombres y 48 mujeres, y en la Licenciatura en Enfermería 130 mujeres y 70 hombres.
El Centro de Simulación Clínica cuenta con cinco laboratorios específicos, de anatomía interactiva, de práctica de urgencias médicas, de práctica clínica que incluye la central de enfermería, área de neonatos, área de obstetricia, área de hospitalización y atención de primer nivel: laboratorio de práctica quirúrgica compuesto por área de recuperación anestésica, área transfer vestidor, quirófano equipado tipo cámara gesell, central de equipos y esterilizaciones, lavado quirúrgico y área de programación quirúrgica, y finalmente el laboratorio de microbiología y procesamiento de muestras.
Acompañada del Rector de la UNIMAAT, Marco Antonio Vargas Gasca, así como del secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado, la gobernadora Mara Lezama recordó que este gobierno humanista con corazón feminista invierte en salud desde el primer día de la administración, para atender rezagos y solucionar problemas de abandono de gobiernos anteriores.
Se encontraron autoclaves inservibles, calderas sin funcionar, la necesidad de doctoras y doctores especialistas, inexistencia de salas de hemodinamia, entre otras y muchas carencias.
Ante este panorama, Mara Lezama expresó que gestionó ante el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, y actualmente están en construcción, dos hospitales nuevos en Felipe Carrillo Puerto y en Chetumal. Además, que ya se tienen dos salas de hemodinamia, en Cancún y en Chetumal. “Y vamos a seguir invirtiendo porque hay un desfase impresionante, e invertir en salud es acortar brechas de desigualdad”, afirmó.
Durante su visita a la UNIMAAT se presentó a la gobernadora Mara Lezama el proyecto arquitectónico del Hospital Universitario, que comenzaría su construcción este año con meta a 5 años. Sin embargo, la primera etapa como clínica universitaria estaría lista en agosto de 2026, con inversión de 30 millones de pesos.
Asimismo, se firmó el Nuevo Acuerdo de Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo para impulsar el desarrollo educativo y social de mujeres trabajadoras de la administración pública del estado, mujeres indígenas y personas con discapacidad con espacios educativos en la universidad UNIMAAT.
Estuvo presente en este evento la presidenta municipal Ana Paty Peralta de la Peña.
La Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos elige como su nueva presidenta a Claudia Villuendas
El nuevo Consejo Directivo de Acotur para el período 2025-2026 se comprometió a seguir impulsando el crecimiento, representatividad y capacitación de esa industria en el Caribe Mexicano

Con la misión de impulsar el crecimiento, la representatividad y profesionalización de la industria vacacional en el Caribe Mexicano, la Asociación de Complejos Turísticos y Vacacionales (ACOTUR) eligió a su nuevo Consejo Directivo, encabezado por Claudia Villuendas, como su Presidenta para el período 2025-2026.
“Mi propuesta es seguir fortaleciendo y apoyando el crecimiento del sector. Será importante acercarnos más a las autoridades locales y estatales y, por otro lado, seguir impulsando la capacitación de los colaboradores que están trabajando en nuestros desarrollos”, comentó la nueva dirigente de ACOTUR, agrupación que reúne a 50 asociados, con más de 100 hoteles y 45 mil cuartos de hotel en el sureste del país.

Claudia Villuendas es una experimentada profesional en mercadotecnia y clubes vacacionales, con 17 años en la industria del tiempo compartido. Ha trabajado en compañías como Royal Resorts, Marriott y Grupo Posadas.
Es egresada de la Universidad Tecnológica de México y cuenta con un diplomado en mercadotecnia y ventas de tiempo compartido. Es apasionada por los viajes, el baile y el boxeo. Claudia ve el turismo como una oportunidad para compartir experiencias inolvidables, tanto profesionalmente, como en su vida personal.
“Nuestra intención es darle continuidad al trabajo realizado hasta ahora en la asociación. Mi compromiso es el de seguir trabajando por defender los intereses de la industria. Soy una apasionada en lo que hago y lo realizo con mucha ilusión y entusiasmo”, comentó.
La Presidenta saliente, Anna Kiseleva agradeció a los asociados toda su contribución para poder cumplir con las metas alcanzadas durante su gestión que inició en septiembre del 2023 y se comprometió a seguir participando activamente en la asociación, ahora como vicepresidenta del nuevo consejo directivo.

Entre algunos de los logros de Anna Kiseleva destacan la exitosa organización de los dos foros de las mujeres de ACOTUR, en la que asistieron más de 400 personas en la edición de este año, el segundo Diplomado sobre Programas Vacacionales y Lealtad, así como la celebración de workshops y talleres de capacitación para directivos y colaboradores de la industria.
El recién electo Consejo Directivo también lo conforman, como secretario, Diego Romero (Premium Travel Club); como tesorero, Milton González (Occidental Vacation Club by Barcelo); y como vocales Mauricio Carreón (Royal Holiday Club), Eliana Jones (Mexico Destination Club por Xcaret), Robert Kistner (Tafer), Jorge Herrera (Unlimited Vacation Club by Hyatt) y Alejandro Carrillo (Club Solaris).
Anuncian a Addy Gamboa como nueva líder de la Asociación de Relaciones Públicas del Caribe Mexicano
El sector empresarial reconoció el trabajo del Gobierno de Quintana Roo en la reforma de la Ley de Expropiación, destacando su transparencia y equilibrio entre desarrollo y certeza jurídica
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe y el Consejo Hotelero del Caribe reconocieron el esfuerzo y compromiso del Gobierno del Estado de Quintana Roo en la revisión y modificación de la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio. Destacaron el trabajo de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres, y del consejero jurídico, Carlos Fuentes, en la construcción de una legislación que equilibra el desarrollo económico con la certeza jurídica en los casos donde el interés público lo requiera.
El sector empresarial subrayó que, durante las últimas semanas, trabajaron en conjunto con las autoridades estatales para garantizar que la nueva normativa contemple mecanismos claros y transparentes en los procesos de expropiación, estableciendo principios de legalidad, equidad y respeto a la propiedad privada. Asimismo, enfatizaron que la colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada es clave para fortalecer la confianza en la inversión y fomentar el desarrollo económico de la región.
Este reconocimiento se dio tras la reciente aprobación de la reforma a la Ley de Expropiación, Ocupación Temporal y Limitación de Dominio por parte de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado. La modificación eliminó 13 de las 25 causas de utilidad pública, luego de que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) impugnara ciertos artículos al considerar que vulneraban la seguridad jurídica y la propiedad privada.
La reforma, aprobada el 1 de abril en la sesión ordinaria número 19 del Congreso, buscó corregir ambigüedades en los criterios de expropiación. Se redefinieron las causales de utilidad pública y se modificó el esquema de indemnización, estableciendo que la compensación se calculará con base en el valor comercial del bien y no únicamente conforme al valor catastral. También se limitó la facultad de solicitud de expropiación exclusivamente a secretarías de Estado y ayuntamientos, excluyendo a asociaciones civiles.
Entre las 12 causales de utilidad pública que se mantuvieron destacan la construcción y mejoramiento de infraestructura urbana, la conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural, la regularización territorial, así como la protección ante desastres naturales y el cambio climático.
El proceso de reforma se caracterizó por su transparencia y participación, permitiendo la coparticipación entre sectores público y privado. Con estas modificaciones, el Congreso del Estado y el sector empresarial buscan consolidar un marco normativo que garantice certeza jurídica, promueva el desarrollo y fortalezca la confianza entre la sociedad y el gobierno.




