miércoles, noviembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Flexibilizan procesos productivos

por NellyG 1 abril, 2023

 

Empresas mexicanas se benefician con las nuevas tendencias en las cadenas de suministro y el know-how de la mano de obra de las economías limítrofes

 

En términos económicos, las últimas tres décadas han tenido un eje conductor para la globalización y sus efectos.

Las fronteras del mundo se fueron diluyendo y las restricciones cada vez eran menos. Las grandes multinacionales trasladaron sus procesos menos complejos a países con mano de obra más accesible y con menores regulaciones.

Ahora, la fábrica del mundo se ubica en la República Popular China, en la cual se alberga la planta productiva de multinacionales de todo el mundo, representando el 30% de la producción global. Pero este proceso está cambiando las tensiones comerciales con Estados Unidos y los problemas que vislumbró la pandemia en las cadenas logísticas han replanteado riesgos para las multinacionales a nivel geopolítico y reputacional.

Desde diciembre de 2019, Estados Unidos comenzó a imponer aranceles comerciales del 25% al gigante asiático, lo que representó 250 mil millones de bienes de producción china. Pero las tensiones han ido incrementando, destacando el conflicto por la soberanía de Taiwán, principal productor de semiconductores con una cuota del 63% del mercado y lo vulnerable de las economías globales son ante posibles incidentes o bloqueos en el mar de China.

 

Nuevas tendencias

 

Cada día vemos cómo más empresas buscan trasladar parte de su producción fuera de China a nuevos destinos. Esto ha marcado una nueva tendencia, buscando reducir sus riesgos a través del nearshoring.

Es bajo este panorama que las instituciones financieras no bancarias consideran que, de darse la certidumbre a la inversión extranjera, ésta podría ser la década de éxito para México. La actual integración de suministros con Estados Unidos y Canadá gracias al T-Mec, sumada a los costos laborales que en algunos casos son mejores a los chinos, mano de obra capacitada y un bono de edad promedio de la población de México, lo convierte en el destino ideal para el movimiento de multinacionales que buscan sacar parte de su producción de Asia.

Oportunidades

 

El gobierno mexicano dijo en recientes declaraciones que más de 400 compañías actualmente han mostrado interés en trasladar la producción de Asia a México.

A esto se agrega que hoy más del 58% de la producción industrial de Estados Unidos depende de la proveeduría mexicana, de acuerdo con Sergio Contreras, vicepresidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Es por esto que la financiera Serfimex Capital ve una oportunidad para inyectar liquidez a las empresas en proveeduría y manufactura en México, las cuales pueden reducir gastos de envío, reducir tiempos en la cadena de suministros, tener un menor impacto por aranceles y respeto a la propiedad intelectual, al instalar nuevas plantas y parques industriales en el norte, centro y el Bajío.

Según VisualPolitik, en los últimos 28 años el comercio bilateral entre los dos países ha crecido a tasas media anual del 8%, demostrando lo importante de esta relación.

 

Ventajas del nearshoring

 

En opinión de Borja Rodríguez López-Palacios, director de negocios de Serfimex “el nearshoring principalmente beneficiará a firmas de manufactura, aeroespacial, automotriz, médica, logística y electrónicos en todo el país”.

Añadió que la financiera juega ya un papel relevante en el apoyo a las empresas mexicanas que se están beneficiando de la llegada de nuevas inversiones al brindarles líneas de financiamiento en arrendamiento puro y crédito simple ante su necesidad para expandirse y crecer. “Consideramos que durante el 2023 creceremos nuestra cartera en un 20%”, explicó.

Así, las instituciones financieras no bancarias ven esta década como un espacio para generar oportunidades de negocios al facilitar mayor acceso a capitales a empresas que inviertan en equipo y recursos, fortaleciendo así la cadena de suministro bajo el despertar del nearshoring.

 

 

::::::::::::::::::::::::::::::

+ 400

compañías muestran interés en trasladar la producción de Asia a México.

 

+58%

de la producción industrial de EU depende de la proveeduría mexicana

 

:::::::::::::::::::::

 

“El nearshoring principalmente beneficiará a firmas de manufactura, aeroespacial, automotriz, médica, logística y electrónicos en todo el país”.

Borja Rodríguez López-Palacios

Dir. de Negocios de Serfimex

 

Alianzas internacionales en ferias turísticas

por NellyG 1 abril, 2023

Quintana Roo tuvo una destacada presencia en las ferias turísticas de Berlín y Colombia

Con el objetivo de reforzar la presencia de los destinos y marcas ampliamente conocidas a nivel internacional, además de dar a conocer los nuevos atractivos y proyectos como el Tren Maya y las inversiones en infraestructura, una delegación de empresarios y autoridades relacionadas con la industria sin chimeneas estuvo en la Feria Internacional de Turismo de Berlín (ITB) y en la Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Tour Operadores (ANATO).

El secretario de Turismo Federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués, y representantes de la embajada de México en Alemania, estuvieron presentes en el corte de listón inaugural del recinto turístico Caribe Mexicano dentro del pabellón de México en la ITB. Fue muy significativa este año porque volvió a su formato presencial, luego de tres ediciones en línea, enfocando su contenido exclusivamente al B2B (Business-to-Business: modelos de negocio en los que las prestaciones de servicio o venta de productos se realiza de una empresa o negocio a otro), así como al encuentro entre profesionales, para crear relaciones comerciales entre empresas.

En su edición de este año se desarrolló un amplio programa que consta de conferencias magistrales, entrevistas con directores ejecutivos, paneles, lanzamientos y rondas de discusión. El lema de la Convención ITB Berlín 2023 fue “Dominar la transformación”.

 

Amplia agenda de negocios

Desde Quintana Roo viajaron a Alemania representantes de grupos empresariales, presidentes de las asociaciones de hoteles de Cancún, Isla Mujeres, Puerto Morelos, del sur del estado, Riviera Maya y de Tulum además de autoridades del ramo turístico y económico, quienes desarrollaron una agenda que incluyó reuniones con empresarios de todas las áreas de negocios, touroperadores y directivos de líneas aéreas como grupo Lufthansa y Cóndor.

La delegación de Quintana Roo, encabezada por el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, y el director del Consejo de Promoción Turística, Javier Aranda Pedrero, así como representantes del sector turístico, avanzaron en la promoción del destino.

En la embajada de México en Berlín se concretó una reunión con operadores turísticos, donde Miguel Torruco Marqués presentó el Tianguis Turístico México y el proyecto de transporte Tren Maya, que recorrerá el sureste mexicano y la península de Yucatán, tocando los principales destinos turísticos de Quintana Roo.

Este sistema ferroviario ayudará a satisfacer la demanda del turismo europeo por los destinos del sureste, en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, que integran el circuito Mundo Maya.

Además, Quintana Roo recibió el premio como Mejor Destino de Playa LGBTQ+ del mundo, que otorga la revista Spartacus, publicación alemana con 25 años de circulación.

Reconocimientos

 

Durante la gira de trabajo por Alemania, el titular de Sectur hizo entrega de reconocimientos a mexicanos por su destacada labor como promotores de México en el extranjero.

Reconoció a Elisa Carrillo, bailarina y embajadora de las Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad, por su destacada trayectoria profesional como bailarina a nivel internacional y su labor como promotora del talento mexicano en la danza.

Asimismo, entregó un reconocimiento a Alondra de la Parra Borja, por su destacada trayectoria profesional como directora de orquesta a nivel internacional y su actividad empresarial como fundadora del proyecto Paax GNP Festival, que combina elementos musicales, gastronómicos y turismo en el Caribe Mexicano.

Por otro lado, reconoció a Jesús García Hernández, Raúl Oliver Arriaga y Benjamín Castillo Frías, por sus destacadas actividades empresariales en el rubro gastronómico de comida mexicana en Alemania.

También distinguió a Montserrat Peniche Barrera por su importante contribución para preservar el maíz mexicano criollo y promover sus procesos artesanales en Alemania; a Victor Ibáñez Gómez y el Mariachi “El Dorado” por su destacada contribución para promover la música del mariachi en Alemania; a Ivette Pérez de Wenkel por su actividad en la promoción de la gastronomía mexicana en Alemania: y a Rosa Teresa Maya Cornejo por su destacada contribución para promover los bailes folclóricos de México en Alemania.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Negociaciones

 

* Reunión con el Grupo Lufthansa, que mantiene un vuelo desde Frankfurt a Cancún con la aerolínea Eurowings Discover.

 

* Negociaciones con la aerolínea Cóndor y se planteó la posibilidad de ampliar las frecuencias y la capacidad, además se exploró la idea de abrir nuevas rutas.

 

* Conversaciones con directivos de Travelzoo, uno de los principales portales de turismo en línea que ofrece todos los destinos del Caribe Mexicano para vacacionar.

 

* Con Ion Vilcu, director de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT), se dio seguimiento al acuerdo durante la Fitur, en Madrid, España, sobre atención a turistas. Además, se abordó el tema del turismo deportivo y la posibilidad de fortalecer este segmento.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::

Potencial

 

143,393

turistas alemanes recibió Q. Roo en 2022, casi el doble que en 2021

 

13,801

pasajeros

germanos llegaron vía aérea en enero de este año a Q. Roo.

 

247,595

turistas alemanes arribaron vía aérea México en 2022

 

48.2%

de los turistas germanos llegan a México a través de la aerolínea Lufthansa

 

 

+10 mil

expositores y 113 mil 500 visitantes estuvieron en el evento

 

Atraen visitantes de Sudamérica

 

La delegación quintanarroense, integrada por funcionarios municipales y 14 empresas quintanarroenses, participó en la Vitrina Turística de la Asociación Nacional de Agencias de Viajes y Tour Operadores (ANATO), en Bogotá, Colombia.

Como parte del evento, se llevó a cabo, con apoyo de la aerolínea Volaris, socio estratégico, una reunión con casi 50 empresarios y representantes de empresas turísticas del Caribe Mexicano, donde se agradeció también a agentes de viajes de Colombia por su confianza y preferencia por los destinos del estado.

Ante 120 agentes de viajes y mayoristas colombianos, se presentó la enorme gama de opciones que ofrece el sur de la entidad, como Grand Costa Maya, que agrupa a Chetumal, Bacalar y Mahahual.

También se mostró la amplia colección de sitios arqueológicos de origen maya, como Chacchoben, Kohunlich y Oxtankah.

 

+120

agentes de viajes y mayoristas colombianos estuvieron en la feria

 

Conexstur, fortaleciendo a México

por NellyG 1 abril, 2023

Víctor Manuel Enríquez, presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), destaca el impulso de sus agremiados, en beneficio del sector y de los destinos de México

 

Con una apretada agenda que inició en enero con Fitur, en España; siguió con Anato, en Colombia; ITB en Berlín y recientemente en la Ciudad de México, con el Tianguis Turístico más importante de nuestro país, el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), liderados por Víctor Manuel Enríquez, intensifica sus esfuerzos para promover la actividad turística de los destinos de México y la solidez de sus agremiados.

Con 22 años en el sector turismo receptivo, Víctor Manuel Enríquez fue nombrado apenas en febrero de este año, para ocupar el cargo hasta el 2025, y se comprometió a que en su gestión dará continuidad a lo que sus antecesores incorporaron, con la intención de brindar más y mejores servicios a los socios, pensando siempre en contribuir y sumar en beneficio del sector turístico de nuestro país.

Comentó que desde su creación, hace 13 años, Conexstur ha sido un gran aliado para seguir consolidando a México como una potencia mundial en el sector turístico y seguirán trabajando bajo ese objetivo. Prueba de ello, es que de los 28 millones de visitantes extranjeros que llegaron a nuestro país el año pasado, un millón lo hicieron gracias a las operaciones de los afiliados a esta asociación.

 

 

¿Cómo llegas a la presidencia del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos?

El nombramiento viene de un trabajo de ocho años; estuve en el Consejo como tesorero, luego como vicepresidente; después se solicita la candidatura para ser presidente y fui el único postulante, seguimos los estatutos y realizamos la votación como cualquier proceso.

Después, en la reunión de socios, me dieron su voto unánime de confianza, por todo el trabajo que ya se había realizado en los últimos ocho años; estuve al lado de los antecesores, así que conozco la forma y cómo se trabaja en Conexstur.

 

¿Cuáles son los ejes rectores en los que te basarás como presidente de Conextur durante tu gestión 2023-2025?

La formación y el trabajo realizado durante los últimos años en la asociación ha sido continua; cada uno de los presidentes ha puesto su granito de arena, que han sido los cimientos y daremos seguimiento a toda esa formación.

Vamos a seguir integrando a los estudiantes a las empresas a través de servicio social y prácticas profesionales y a la plantilla laboral.

Estamos trabajando la educación continua a través de las capacitaciones.

Seguiremos asistiendo, como desde hace muchos años, a las ferias internacionales; afortunadamente hoy en día participamos en la nueva forma que se está haciendo a través de CREA, pagando un costo justo para promocionar México, contribuyendo a la promoción internacional.

El aspecto social también lo trabajamos y la sustentabilidad, porque sabemos que es importante cuidar el planeta.

Además, la generación de nuevos productos y experiencias, porque así lo piden los clientes, así como la modernización de nuestra plataforma en línea para una mejor visualización y mayor alcance.

Continuaremos con alianzas estratégicas con la iniciativa privada, con hoteles, restaurantes y transportes, que quieran incorporarse a la plataforma para promover sus servicios.

Y con las autoridades de los estados, seguiremos haciendo convenios y colaboración, sumando, porque tras la desaparición del CPTM, tenemos que adaptarnos, asegurarnos que en el extranjero sigan viendo imágenes de México para que más gente quiera venir a visitarnos.

 

¿Cuántas empresas están afiliadas a Conexstur y cuántos empleos generan?

Somos 19 empresas receptivas. Somos muy selectivos, ya que buscamos empresas fuertes financieramente hablando y que siempre están en las ferias internacionales.

Se generan aproximadamente entre 500 y 600 empleos directos, y aproximadamente 5,000 indirectos.

 

¿Desde hace cuánto tiempo opera Conexstur y cuál es su principal función?

Nuestra creación como asociación fue en 2010; a raíz de la crisis por la influenza, en 2009, que ocasionó la disminución de turistas a México, un grupo de empresas se juntaron para hacer alianzas y buscar la manera de subsistir.

¿Qué hacemos? Somos una asociación muy diferente, porque buscamos la manera de desarrollar el producto y promocionarlo.

La mayoría de las oficinas de los socios está en la Ciudad de México; sin embargo, muchos ya tienen oficinas en Cancún y Playa del Carmen, Chihuahua, Querétaro y Mérida.

 

¿Cuáles son los beneficios de formar parte de Conexstur?

Trabajo en conjunto y dar continuidad, acercar herramientas para trabajar mejor y estar actualizados con capacitaciones acerca de los destinos y en temas administrativos, tecnológicos y de marketing.

¿Cuáles son los principales destinos que más atraen a los extranjeros?

Cancún y la Riviera Maya; Yucatán, Chiapas, Guanajuato, Ciudad de México, Zacatecas, Querétaro, Michoacán, son el eje del turismo para Conexstur.

Nos piden playa, claro; pero también mucha aventura y experiencias. Los turistas ahora buscan más ecología, ciudades coloniales, cultura e historia, sobre todo los europeos.

A los sudamericanos y latinos les gusta la calidez, la fiesta y la alegría.

 

Los turistas que se mueven con ustedes, ¿de qué ciudades son?

 Los que más vienen con nosotros son italianos, franceses, españoles, alemanes, húngaros y polacos.

En los últimos meses se ha reducido un poco Centroamérica y Sudamérica, por la economía, tras la pandemia, sus monedas se debilitaron y no se han recuperado.

Colombia, Perú, Brasil, son los principales mercados de la zona para México, pero ahora se han debilitado por el problema económico y conflictos sociales; y siendo realistas, también por las trabas en Migración, aunque ahora se ha suavizado un poco este asunto.

 

¿Cuál es el promedio de estancia de estos viajeros?

El mínimo para que puedan disfrutar son seis días. La mayoría viene en parejas.

La pandemia cambió un poco las cosas; antes, trabajábamos más con gente de 40-45 años en adelante, un nicho que buscan que les lleven todo el aspecto de turismo, seguridad, no perder el tiempo, que los apapachen y les den explicación, pero hoy en día ya vemos más visitantes de 30 años en adelante. Ya no quieren venir de mochileros.

 

¿Cuál es el volumen de visitantes que se desplazan gracias a los esfuerzos de Conexstur?

Alrededor de un millón de los 28 millones de turistas extranjeros que llegaron a México el año pasado (según Sectur) viajaron por las operaciones de los socios de Conexstur. Creo que este año va a crecer esta cifra, la expectativa es alta, todos estamos saturados, ocupados y creciendo como empresas y como asociación.

Déjame comentarte que 2022 fue un excelente año para todos los socios, todos estuvieron muy ocupados, con muchas ventas; 2023 viene mucho mejor.

A raíz de la pandemia, algunas empresas que no estaban tan fortalecidas financieramente tuvieron que cerrar o quedarse sin colaboradores, y están tardando mucho en volver al camino, pero los socios de Conexstur tenían solidez financiera y eso permitió conservar a los colaboradores, y ayudarnos a levantar a las empresas.

 

 ¿Cuáles son las nuevas tendencias en el rubro de turismo receptivo en México?

Buscan más ecoturismo, disfrutar las experiencias en las comunidades para hacer artesanías, cultivos y comida con los habitantes. Eso les gusta mucho a los europeos, vivir la experiencia de aldeas y pueblos mágicos.

 

¿Qué resultados han logrado de su presencia en recientes ferias turísticas?

 Quiero comentarte que entré como presidente de Conexstur el 14 de febrero pasado; ya estaba como candidato y asistí a Fitur, en España, donde concretamos muchas citas de negocios; después fui a las ferias de Colombia (Anato) y Berlín (ITB). Logramos mucho, nos sentamos con mayoristas, porque nosotros vamos con la línea de comercialización sólo con mayorista, no con agencia de viajes ni el público en general. Es un negocio de ganar-ganar: nosotros les damos el producto, ellos lo empaquetan y nos pasan los turistas. Fue muy exitosa la presencia en esas ferias.

 

¿Cómo ve el potencial turístico del Caribe Mexicano?

Es la joya, llega mucho turismo y hay mucho potencial, sobre todo ahora, con el desarrollo de más infraestructura; hay que aprovecharlo.

Pero como asociación, también impulsamos muchos otros destinos. Hay mucho potencial y nos piden destinos de Guanajuato, Los Cabos y Yucatán. En general, todo el país es muy bueno y atractivo.

 

¿Cómo afrontar la competencia de mercados emergentes en el Caribe?

Es una realidad que otros países están haciendo mejor promoción que México; lo vimos en las primeras ferias del año, le invierten en bonitos stands; entonces considero que hay que trabajar un poco más nuestra imagen, promover con más colorido y más fiesta.

Por eso estamos buscando a través de Conexstur llevar más promoción, porque nos están ganando mercado otros destinos, como Turquía y Perú; tenemos un hermoso país, que se vende solo, por nuestra música, gastronomía y cultura. En el extranjero saben quién es México, pero definitivamente hay que fortalecer y trabajar mucho en la promoción turística.

 

::::::::::::::::::::::::

+600

empleos directos y 5000 indirectos generan las 19 empresas que integran Conexstur

 

 

Impulsan la apicultura en Puerto Morelos

por NellyG 1 abril, 2023

Cada vez está más cercana la creación del centro de acopio que propuso la alcaldesa Blanca Merari Tziu

 

Los apicultores de Leona Vicario han logrado grandes avances en su organización y en la calidad de la miel que cosechan, la cual incluso ya está certificada, manifestó Manuel Jesús Góngora Sansores, director de Fomento Agropecuario.

La intención es llegar a tener un centro de acopio, como ofreció en su momento la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, pero hay que seguir procedimientos que llevan tiempo. “Empezamos con la organización de nueve apicultores, cada uno de los cuales tenía unos 10 apiarios, a fin de reunir un mayor volumen del dulce para vender”, explicó.

Agregó que el siguiente paso fue crear una figura que reflejara esa organización, lo que dio paso, en marzo de 2022, a la Sociedad Cooperativa de Apicultores, con la que empezaron a trabajar como una pequeña empresa enfocada en la producción de miel orgánica, libre de pesticidas.

Indicó que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) les otorgó constancias de que sus apiarios están libres de varroa, ácaro que constituye el principal problema de la apicultura, lo que facilitará la venta de su miel.

Esos son grandes logros para los apicultores, que impulsarán el desarrollo de Leona Vicario y les permitirán crecer como organización, porque podrán atraer a otros productores y empezar a funcionar como un centro de acopio pequeño y, en un futuro cercano, empezar a exportar.

:::::::::::::::::::::::::::

3-6

toneladas es la producción anual; requieren 10 para exportar

 

 

 

Inicia el Plan de Seguridad Vacacional de Semana Santa

por NellyG 31 marzo, 2023

 

Participan 5 mil 378 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, Ángeles Verdes, Policía Quintana Roo, Fiscalía General del Estado, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja Mexicana, a los consulados de otros países, Fiscalía General de la República, salvavidas, grupo GEAVIG

Cancún.- Al dar el banderazo de inicio del Plan de Seguridad vacacional de Semana Santa 2023, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dijo que Quintana Roo está listo y sumando esfuerzos con los tres órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de los turistas y la ciudadanía.

En el malecón Tajamar, Mara Lezama dio el banderazo para poner en marcha el Plan de Seguridad en el que participan más de cinco mil 300 elementos en los 11 municipios, de los cuales 288 son de la policía turística en Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres, Solidaridad, Tulum y Bacalar.

Durante su discurso destacó que la calidad y calidez de la atención que se tiene en Quintana Roo permite que las estadísticas marquen un éxito rotundo para este año, pues enero y febrero arrojaron cifras más elevadas que en 2022, con más de 600 mil turistas solo en los dos primeros meses del año.

La gobernadora de Quintana Roo precisó que en este gobierno humanista y progresista se trabaja de manera distinta para tener resultados diferentes, todos unidos, en equipo, para que la prosperidad compartida que genera el turismo llegue a todas y todos los quintanarroenses.

“Tenemos el inmenso compromiso de incrementar la seguridad, de garantizar la paz para las y los visitantes de todo el mundo. Vamos a tener una gran temporada de Semana Santa y esperamos que sea con saldo blanco”, expresó la gobernadora de Quintana Roo.

El titular de la SSP, contralmirante Rubén Oyarvide Pedrero, reiteró que se atenderán puntos de interés para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre estos, las playas, plazas comerciales, centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos, con el apoyo de recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5 para la disuasión de delitos.

El Plan de Seguridad incluye protocolos, operativos viales, vigilancia preventiva, policía de proximidad, módulos de información, señalamientos, vigilancia permanente 24/7 a través del C5, además los programas de certificación de salud, de padrón actualizado de los prestadores de servicios, la plataforma Guest Assist, entre otros.

Orca Lolita dejará el Miami Seaquarium; se va a un santuario natural

por NellyG 30 marzo, 2023

Luego de 50 años de que la orca Lolita llegó al Miami Seaquarium, lo que la convierte en una de las ballenas con más tiempo en cautiverio, será devuelta a sus aguas natales en el Pacífico, en un santuario marino construido para ella.

Así lo anunció la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, en una rueda de prensa a la que asistió Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, empresa concesionaria del Miami Seaquarium; representantes de la organización Amigos de Lolita y el filántropo Jim Irsay.

Informaron que el Miami Seaquarium firmó un acuerdo con el grupo sin fines de lucro Amigos de Lolita (Friends of Lolita) para reubicar a la orca, con la ayuda del filántropo y propietario de los Indianapolis Colts de la NFL, Jim Irsay.

«Este es un día muy especial», dijo Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company, la empresa matriz del Seaquarium.

«Estoy emocionado de ser parte del viaje de Lolita», dijo Irsay. «Desde que era un niño he amado a las ballenas, simplemente amaba a las ballenas por el poder, la grandeza de ellas y lo gentiles que son».

Irsay dijo que el costo de trasladar a Lolita podría alcanzar las ocho cifras, pero dijo que no han asignado un presupuesto a la reubicación.

El plan es construir un santuario marino con redes, donde Lolita recibirá atención constante de los entrenadores, dijo Irsay.

El traslado probablemente se realizará en avión, posiblemente un enorme C-17 militar, agregó Irsay.

https://fb.watch/jBBytp9vyU/

 

5 décadas en cautiverio

Lolita fue sacada de las aguas del estado de Washington en 1970 cuando tenía unos cuatro años. Se estima que ahora tiene alrededor de 57 años, y es una de las orcas más viejas en cautiverio.

La orca, que ahora pesa 7000 libras, fue vendida al Seaquarium poco después de su captura.

Después de décadas de actuaciones, Lolita enfermó en los últimos años, y el año pasado, la compañía del Seaquarium anunció que Lolita ya no se exhibiría en el estadio de ballenas .

Una evaluación independiente de dos veterinarios de renombre mundial publicada en junio pasado encontró que la condición de Lolita había mejorado .

  • 1
  • …
  • 375
  • 376
  • 377
  • 378
  • 379
  • …
  • 991

Descarga la Edición Noviembre 2025

Columnas Editoriales

  • La educación y salud de calidad son vitales

    7 noviembre, 2025
  • Protocolos, promesas y tragedias

    7 noviembre, 2025
  • “La corrupción de los mejores es la peor de todas” …

    7 noviembre, 2025
  • ¿Doctrina Monroe 2.0?

    7 noviembre, 2025
  • Quintana Roo 2026, el gran reto 

    7 noviembre, 2025
  • Desarrollo humano en las empresas e instituciones

    5 noviembre, 2025
  • Legalidad de la reproducción asistida

    5 noviembre, 2025
  • Rutas en pausa

    5 noviembre, 2025
  • ¿Personas o Sistema?

    5 noviembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXIV

    4 noviembre, 2025
  • El pecado original de la cancelación del NAIM

    4 noviembre, 2025
  • Los premios y el turismo

    1 octubre, 2025
  • Movilidad en debate: Quintana Roo exige cambios

    1 octubre, 2025
  • La naturaleza humana no cambia

    1 octubre, 2025
  • El pragmatismo de la doctora

    1 octubre, 2025
  • Rendición de cuentas 

    1 octubre, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 6 al 15 de noviembre • Muestra Nacional de Teatro

    7 noviembre, 2025
  • 13 al 16 de noviembre • Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos

    7 noviembre, 2025
  • 7 de noviembre • Los Mochis Culinary Fest

    7 noviembre, 2025
  • 10 al 16 de noviembre • Manzanillo Open 

    7 noviembre, 2025
  • 25 de noviembre al 1 de diciembre • México Major Premier Pádel

    7 noviembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo