miércoles, septiembre 10 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Preparados en Quintana Roo para afrontar la temporada de sargazo

por NellyG 20 febrero, 2025

 

Cancún.- Ante la cercanía de la temporada del arribo de sargazo de este año a las costas quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que en coordinación con la Secretaría de Marina (SEMAR), presidentas y presidentes municipales, así como con la sociedad civil, ya hay preparativos para afrontarla.

La gobernadora de Quintana Roo destacó que las acciones preparatorias están enmarcadas en la Estrategia de Atención al Sargazo y en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, en el que tiene papel fundamental la SEMAR a través de la Armada de México.

Mara Lezama destacó la importancia de esta Estrategia en Quintana Roo, considerando que la actividad turística es el motor de la economía del estado que genera prosperidad compartida en las familias quintanarroenses. Mantener limpias de sargazo las playas permiten consolidar el éxito en la Nueva Era del Turismo.

La SEMAR informó que, de acuerdo al monitoreo realizado por el Instituto Oceanográfico del Golfo y Mar Caribe, con apoyo de la Universidad del Sur de Florida, el ciclo de la presencia del alga en las costas de Quintana Roo es de abril a octubre.

La Estrategia contempla su atención desde su recolección en este periodo y se concluye a principios de noviembre. Se ha dado paso al mantenimiento y alistamiento de equipos y personal que participa en estas tareas.

La Estrategia de Atención al Sargazo efectuada por parte de la SEMAR y en coordinación con el gobierno estatal, atiende 47 de las principales playas con mayor afluencia de turismo nacional e internacional en Puerto Morelos, Tulum, Playa del Carmen y Mahahual, misma que contempla cuatro fases:

1. Preparación.- En esta fase se realiza el mantenimiento y alistamiento de la infraestructura, como buques sargaceros, medios de contención y recolección, embarcaciones menores y alistamiento del personal.

2. Detección.- Se efectúa el monitoreo satelital y vigilancia marítima.

3. Contención.- Fase en la que se llevan a cabo las instalaciones de barreras contenedoras y empleo de buques sargaceros y todas las acciones encaminadas a mitigar la cantidad de alga que llegue a las playas.

4. Recolección.- Tarea de levantar en aguas someras y entregar el sargazo a la autoridad municipal.

La SEMAR informó que actualmente está implementada la fase de Preparación, alistando al personal y material, con el fin de garantizar la constante atención a los recales de esta macroalga, priorizando el compromiso de mantener las playas limpias, contribuyendo a un ambiente marino libre de sargazo, ante la eventual llegada de esta alga marina.

De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México, por medio de la Región Naval de Islas Mujeres, Quintana Roo, refrenda su compromiso de implementar acciones de manera permanente que contribuyan a disminuir la arribazón de sargazo en las playas del Caribe mexicano disponiendo de los recursos necesarios en coordinación con las dependencias de los tres órdenes de gobierno y sociedad civil.

La gobernadora Mara Lezama destacó el trabajo y la coordinación de la SEMAR y la Armada de México, así como la participación de las autoridades municipales, sociedad civil y pueblo en general ante este fenómeno que se presenta anualmente en las costas quintanarroenses y el Caribe en general.

Tigres de LMB sin certidumbre jurídica del inmueble donde juegan

por NellyG 20 febrero, 2025
El CEO de los Tigres de Quintana Roo de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), Fernando Valenzuela Burgos,  informó que la pre temporada del equipo comienza el 15 de marzo y explicó que aunque tienen la posesión física del inmueble todavía no cuentan con la condiciones legales por parte del Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún), ya que no tienen todavía el comodato firmado para usar legalmente el estadio Beto Ávila este 2025 y eso es un problema grave para ellos. También comentó que espera que la gobernadora Mara Lezama intervenga para que los apoye.
En entrevista radiofónica y en streaming con el periodista Ciro Gómez Leyva y el comentarista deportivo Enrique Burak, a nivel nacional, recordó que la LMB en su reglamentación les solicita a los clubes afiliados cuál es su sede, por lo que tienen que mandar el documento que acredite la posesión del estadio que funge como localía.
El estadio es propiedad del municipio de Benito Juárez, y fue rehabilitado por el Gobierno Federal de la administración anterior.
La temporada en casa para los felinos comienza el 21 de abril.
El béisbol profesional genera identidad a la entidad y derrama económica para las ciudades que representan, como lo son empleos directos e indirectos, patrocinios, ventas de diferentes esquilmos, comida y bebidas, ropa, equipamiento, jardinería, entre otros conceptos.

Propone Gino Segura la Ley Nacional de Acceso al Primer Empleo

por NellyG 19 febrero, 2025
Ciudad de México, México.- En un esfuerzo por enfrentar el creciente desempleo juvenil y ofrecer nuevas oportunidades laborales, el senador por Quintana Roo Eugenio «Gino» Segura, acompañado del diputado local Eric Arcila Arjona, presentó en el Senado de la República la propuesta de la Ley Nacional de Acceso al Primer Empleo.
El senador subrayó la urgencia de crear condiciones que favorezcan el acceso de los jóvenes al mercado laboral.
Gino Segura y Eric Arcila mostraron su preocupación por la falta de oportunidades que enfrentan las juventudes en su transición del ámbito educativo al profesional. “Es importante que los jóvenes tengan mayores condiciones laborales y obtengan salarios dignos ”, dijo el senador.
Por su parte, Eric Arcila destacó que “esta ley que promueve el senador busca solucionar los problemas reales que enfrentan los jóvenes al ingresar al mercado laboral”, dijo.
La propuesta, según detallaron, establece un enfoque integral que combina estímulos fiscales, programas de capacitación, protección social y mecanismos de transparencia.
El objetivo es cerrar la brecha entre la educación formal y las demandas del mercado laboral, ofreciendo opciones laborales de calidad para los recién egresados.
La legislación planteada incluye seis objetivos fundamentales:
Uno, incentivar la contratación de jóvenes de 18 a 29 años sin experiencia laboral previa; dos, generar nuevos empleos a través de incentivos fiscales para los empleadores; y tres, promover programas de capacitación continua para una transición más efectiva al mundo laboral.
El cuarto objetivo pone especial énfasis en la equidad de género e inclusión, buscando garantizar que jóvenes en situación de vulnerabilidad también puedan acceder a su primer empleo en condiciones dignas.
La iniciativa tiene como quinto objetivo hacer que esta experiencia laboral sea formal y de calidad; y  el sexto, plantea la capacitación constante para asegurar la competitividad laboral de los jóvenes frente a los cambios en el entorno productivo y tecnológico.
El senador Gino Segura coincidió con el diputado; “esta ley representa una verdadera transformación en la manera en que México abordará el empleo juvenil, al reducir el desempleo, promover la inclusión social y fortalecer la economía nacional”.

Se reúne Mara Lezama con embajador de los Países Bajos a fin de fortalecer proyectos de protección ambiental en Quintana Roo

por NellyG 18 febrero, 2025
-Firman Mara Lezama y embajador Wilfred Mohr carta de intención para fortalecer la cooperación internacional en manejo del agua y el cambio climático
-La estrategia prioriza la gestión del agua, gestión costera, restauración ecológica y valorización del sargazo
Cancún.– La gobernadora Mara Lezama Espinosa y el embajador del Reino de los Países Bajos, Wilfred Mohr, sostuvieron un encuentro de trabajo para fortalecer la cooperación internacional al firmar una Carta de Intención para implementar proyectos innovadores y sostenibles en materia ambiental en Quintana Roo.
La reunión de trabajo se llevó a cabo en Cancún, con la presencia del secretario de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, en la que se abordaron problemáticas ambientales prioritarias, como el manejo del agua, los residuos y el cambio climático, específicamente en las plantas de tratamiento de la zona norte del estado, promoviendo el intercambio de conocimientos y tecnología.
En el marco de este acuerdo, acompañados del titular de la SEMA, integrantes de la delegación diplomática recorrieron algunos puntos y plantas en las que analizaron la necesidad de mejorar el tratamiento de aguas residuales, evaluaron esquemas financieros viables y reafirmaron su compromiso con la continuidad de este proyecto.
Durante la reunión, la gobernadora Mara Lezama expresó que este gobierno de la cuarta transformación trabaja con un Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, de forma diferente para tener resultados efectivos a la primera, siempre en beneficio de las y los quintanarroenses. Además, el cuidado del medio ambiente es prioridad.
El secretario Rébora Aguilera explicó que este convenio forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. La estrategia se centra en la conservación del medio ambiente y la gestión eficiente del agua, permitiendo a ambas partes explorar oportunidades de colaboración en gestión costera, restauración de ecosistemas y la valorización del sargazo.
Además, la firma de esta Carta de Intención abre nuevas puertas para acceder a financiamiento internacional en favor del desarrollo sustentable del estado. Se explorarán opciones de inversión con instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con el objetivo de impulsar proyectos que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local.
La presencia del embajador Wilfred Mohr en Quintana Roo refuerza la cooperación bilateral en materia de sustentabilidad. Gracias al intercambio de conocimientos y tecnología, esta alianza busca generar soluciones innovadoras que contribuyan a la preservación del medio ambiente y al fortalecimiento del desarrollo económico del estado.
Estuvieron presentes el director ejecutivo de Amigos de Sian Ka´an, Gonzalo Merediz Alonso, y la consejera Agrícola y Naturaleza de la embajada, Wendele van der Wiele.

La Orquesta Sinfónica de Cancún presenta su temporada 2025: un viaje musical de calidad

por NellyG 18 febrero, 2025

La Orquesta Sinfónica de Cancún anuncia su temporada 2025 con un emocionante programa de siete conciertos que abarcan desde los grandes clásicos hasta el rock sinfónico

 

Integrantes del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún y patrocinadores destacaron la importancia de la orquesta en la vida cultural de la ciudad. Conciertos temáticos como «Las 4 Estaciones», «Queen Sinfónico» y «La Tempestad del mar» prometen deleitar al público a lo largo del año

Bajo la dirección artística del Maestro Gerardo Tlapa y con la organización del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún, la Orquesta Sinfónica de Cancún ha revelado los detalles de su temporada 2025. En una rueda de prensa celebrada recientemente, se anunció un programa de siete conciertos que prometen emocionar y sorprender a los asistentes con un repertorio que va desde los clásicos del siglo XVIII hasta interpretaciones sinfónicas de rock.

El primer concierto de la temporada, «Iniciamos con los Clásicos», se llevará a cabo el 21 de febrero en el Teatro de Cancún a las 20:30 horas. Este evento inaugural estará dedicado a las grandes obras de Haydn, Mozart y Beethoven, contando con la participación del maestro Daniel Santos como solista en el «Concierto para violonchelo en Do mayor» de Haydn.

Programa de conciertos 2025:

  • • Febrero 21: “Iniciamos con los Clásicos”
    • Marzo 21: “La Tempestad del mar” Vivaldi y Haendel
    • Abril 25: “Las 4 Estaciones, Vivaldi y Piazzolla”
    • Mayo 23: “Queen Sinfónico”
    • Agosto 22: “Beatles Sinfónico”
    • Noviembre 14: “Gala de Ópera”
    • Diciembre 12: “Concierto de Navidad”

En la presentación del programa participaron el Ing. Manuel García Jurado, presidente del Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún; Jaime Valenzuela, vicepresidente del Patronato; Paola Munayer, directora de Organización de la Fundación Oasis; Eduardo Albor, CEO de The Dolphin Company; Ricardo Medina, representante de Farmacias Similares; Miguel Cortés, director del Hotel Dos Playas; Paloma Herrera, directora del Teatro de Cancún; Eduardo del Río, de la Universidad La Salle de Cancún; y Marisa Steta, integrante del Patronato.

Cancunenses comprometidos

Jaime Valenzuela recordó que el Patronato para la Cultura y las Artes de Cancún fue fundado en 2012 con el objetivo de acercar la cultura a la población cancunense. «Hemos trabajado de la mano con patrocinadores comprometidos para fomentar la música y el arte en nuestra ciudad», afirmó.

Dijo que la Orquesta Sinfónica de Cancún cuenta ya con una sólida y exitosa trayectoria, a 13 años de su fundación, es conocida a nivel nacional. Hoy por hoy es una plataforma artística y cultural, que ofrece música en vivo y oportunidades a talentos locales, nacionales e internacionales. A lo largo de su recorrido la Orquesta Sinfónica de Cancún ha formado públicos y fortalecido el sentido de comunidad y arraigo por lo que es conocida como “La Orquesta de tu Ciudad”.

Por su parte, Paola Munayer destacó la importancia de la Sinfónica como un reflejo de la riqueza cultural de Cancún, señalando que «además de ser un destino turístico espectacular, también tenemos una oferta cultural de primer nivel para las familias cancunenses».

Eduardo Albor enfatizó el valor de la música como un «idioma universal» y llamó a más personas a asistir a los conciertos. «Todos podemos ser mecenas de la cultura, ya sea con apoyo económico, promoviendo los eventos o invitando a otros a descubrir la música sinfónica».

El CEO de The Dolphin Company destacó la importancia de difundir la cultura y el arte en Cancún. Como patrocinador de la Orquesta Sinfónica de Cancún habla de la responsabilidad de todos para que este proyecto siga llevando buena música a la comunidad.

 

Momentos esperados de la temporada

Uno de los conciertos más esperados será «Las 4 Estaciones» en abril, con la dirección del Maestro Julio Saldaña. Este evento especial combinará «Las Cuatro Estaciones» de Vivaldi con «Las Cuatro Estaciones Porteñas» de Astor Piazzolla, en un montaje que promete ser inolvidable.

El mes de mayo traerá el esperado «QUEEN Sinfónico», en el que una banda de Xalapa y la Orquesta Sinfónica de Cancún rendirán tributo a la legendaria banda británica con arreglos orquestales.

Expansión y nuevos escenarios

Durante la rueda de prensa, se anunció que además de las presentaciones en el Teatro de Cancún, la Orquesta Sinfónica busca expandir su alcance con conciertos en la Universidad La Salle, el C5 y el Festival Shaman Ha en la Riviera Maya.

En cuanto a la composición de la orquesta, Manuel García Jurado explicó que el número de músicos en escena variará según el concierto, oscilando entre 20 y 50 integrantes, con instrumentistas provenientes de Xalapa, Ciudad de México y Mérida. Además, destacó la participación del joven director cancunense Francisco Hernández Bolaños, quien ha dirigido orquestas en el extranjero y ahora regresa a su ciudad natal para colaborar con la Sinfónica.

La cultura como un compromiso compartido

Finalmente, los organizadores resaltaron que la afluencia a los conciertos ha sido variable, con algunos eventos a teatro lleno y otros con una asistencia promedio de entre 500 y 600 personas. Con la intención de seguir fomentando la cultura, reiteraron la invitación a toda la comunidad cancunense para disfrutar de esta temporada.

La venta de boletos para el concierto inaugural ya está disponible en tusboletos.mx y en la taquilla del Teatro de Cancún, con descuentos del 20% para estudiantes, profesores y adultos mayores con credencial vigente.

Clausuran capacitación de 90 agentes aduaneros en Cancún

por NellyG 18 febrero, 2025
Cada visitante trae prosperidad, hagamos que su llegada sea inolvidable”, señala la gobernadora  ante agentes aduanales del Aeropuerto Internacional de Cancún, quienes recibieron certificados al concluir capacitación en Calidad en el Servicio
-Habrá cambio sustancial en la recepción de millones de turistas que cada año ingresan al país por el aeropuerto de Cancún. Tocará curso de capacitación a agentes de Migración
Cancún.- Un total de 90 agentes de aduanas del Aeropuerto Internacional de Cancún concluyeron su capacitación en Calidad en el Servicio Turístico y Gestión de las Emociones, y recibieron sus certificados de manos de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con la presencia del Teniente Coronel Fernando Martínez García, titular de la Agencia Nacional de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Cancún.
La gobernadora de Quintana Roo destacó la importancia de este curso de capacitación, pues en los agentes aduanales está la primera impresión de México al recibir a los miles de turistas de diferentes partes del mundo que llegan a nuestros destinos.
“Sé que no siempre es fácil, que cada día llegan cientos de vuelos y miles de pasajeros con prisa por comenzar sus vacaciones, pero su labor marca la diferencia. Ahora cuentan con herramientas para brindar una atención más humana, más cálida y más eficiente”, les expresó Mara Lezama al entregarles sus certificados.
La titular del Ejecutivo precisó que acciones como estas se enmarcan en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el trabajo coordinado para tener resultados diferentes, ya que en la entidad el turismo es el motor que impulsa la economía y genera miles de empleos cada año. “Y en esta gran industria, cada persona que atiende a nuestros visitantes juega un papel fundamental”, dijo.
Durante la ceremonia que se celebró en la sala “Enrique Ventimilla”, en la planta alta de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional, la gobernadora Mara Lezama reiteró que el éxito turístico se traduce en bienestar y prosperidad compartida para las familias quintanarroenses, por lo que es necesario cuidarlo.
Previamente, el secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, informó que este curso de capacitación es resultado del trabajo realizado en las reuniones con autoridades estatales, federales y el Grupo ASUR para exponer situaciones que ocurren e impactan en la imagen del destino en el Aeropuerto Internacional, puerta de entrada al país de millones de turistas.
Por su parte, el Teniente Coronel Fernando Martínez García, titular de la Agencia Nacional de Aduanas en el Aeropuerto Internacional de Cancún, agradeció la buena disposición del Gobierno del Estado por impartir esta capacitación, a cargo del presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo, Sergio González, considerando que la cadena de valor y calidad en la atención al turista involucra a todas y todos los que en ella participan.
“Aplaudimos con gran satisfacción el haber recibido la capacitación en Calidad en el Servicio Turístico y Gestión de las Emociones por el personal de aduana de Cancún, los invito a cumplir con nuestras obligaciones como servidores públicos, pero con el tacto, valores, ética de servicio y profesionalismo que nos debe de caracterizar” exhortó.
Sergio González, presidente de Amatur a su vez, consideró que esta capacitación es histórica, pues no se tiene antecedente que algún grupo de oficiales de aduanas en el país tomara un curso de calidad en el servicio. Ofreció capacitar a 50 agentes de migración, para que haya más personal con mejor atención y poder competir con éxito con otros destinos.
  • 1
  • …
  • 40
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo