jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Turismo y alianzas clave 

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

La 45ª edición de FITUR rompió récords con 255 mil asistentes, consolidando a México y Quintana Roo como referentes turísticos globales. Convenios, premios y nuevas inversiones marcaron un evento histórico

La Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada en Madrid, España, reafirmó su posición como uno de los foros más importantes del mundo para la promoción turística. 

Con la participación de más de 150 países y la presencia de los actores clave del sector, este evento se consolidó como un espacio en el que los mercados turísticos exhibieron sus atractivos y consolidaron estrategias para aumentar su competitividad en un entorno global altamente disputado. En este contexto, la promoción y las alianzas estratégicas se tornan fundamentales para que países como México puedan seguir destacando frente a otros destinos internacionales.

Bajo el lema “Construyendo un turismo más sostenible”, el foro internacional enfatizó la necesidad de transformar la industria hacia modelos responsables y resilientes. La directora de FITUR, María Valcarce, destacó la creciente relevancia de esta feria en la reactivación y evolución del turismo mundial, subrayando la importancia de la digitalización y la sostenibilidad como ejes clave del desarrollo del sector.

Este año Brasil fue el país socio. Inicialmente, México había sido designado para ocupar este lugar estratégico; sin embargo, debido a cambios en las prioridades gubernamentales y en la estrategia de promoción turística, el país optó por postergar su participación en este formato hasta la edición de 2026. Este movimiento refleja la necesidad de una política turística más robusta para competir con mercados emergentes que han apostado fuertemente por la inversión en promocionales y alianzas globales. 

Por su parte, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, enfatizó en la importancia de seguir consolidando a México como uno de los destinos predilectos a nivel mundial. Destacó la necesidad de fortalecer la conectividad aérea y diversificar la oferta turística del país, más allá de los destinos tradicionales de sol y playa. Además, subrayó la relevancia de generar nuevas estrategias de promoción ante la creciente competencia internacional.

FITUR 2025 también fue un espacio clave para los negocios, con reuniones de alto nivel entre empresarios, funcionarios y expertos del sector. La participación de México permitió afianzar relaciones comerciales, establecer nuevos acuerdos y proyectar la imagen del país en mercados estratégicos europeos y latinoamericanos. La edición de 2026 se vislumbra como una oportunidad para reposicionar a México con una estrategia renovada y una mayor presencia global.

Al cierre, FITUR 2025 registró 255 mil asistentes, incluyendo 155 mil profesionales del sector y 100 mil visitantes generales. Con la participación de 156 países, 9,500 empresas y 884 expositores en 9 pabellones.

Caribe Mexicano: una delegación sólida y competitiva

Quintana Roo tuvo una presencia destacada en FITUR 2025 con una delegación conformada por representantes de sus 12 destinos turísticos. Empresarios, hoteleros, touroperadores y miembros del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) aprovecharon el foro para consolidar alianzas y presentar nuevas ofertas de viaje para atraer más visitantes internacionales.

La gobernadora Mara Lezama lideró la comitiva quintanarroense y destacó la importancia de FITUR como plataforma para fortalecer la presencia del estado en el mercado europeo. En sus intervenciones, subrayó los esfuerzos de su administración para diversificar la oferta turística, impulsar un turismo sustentable y atraer inversiones que generen bienestar para la población local. También sostuvo reuniones clave con aerolíneas y touroperadores para mejorar la conectividad aérea y ampliar la llegada de turistas europeos.

Uno de los puntos más relevantes fue la promoción de la sostenibilidad en el Caribe Mexicano, con iniciativas orientadas a la protección de los arrecifes, la gestión responsable de residuos y la adopción de tecnologías ecológicas en el sector hotelero. Estas estrategias buscan responder a las demandas de los viajeros contemporáneos, cada vez más interesados en experiencias responsables y con menor impacto ambiental.

Además de la presencia institucional, FITUR 2025 sirvió como un punto de encuentro para cerrar acuerdos comerciales y fortalecer la relación con socios internacionales. 

La gobernadora sostuvo reuniones con líderes de la industria como MSC Cruises, Grupo Hyatt y Grupo Piñero, reforzando inversiones y nuevos desarrollos en la región. Además, su labor fue reconocida por Women Leading Tourism con el premio al Liderazgo Femenino en Turismo 2025.

Principales logros de Quintana Roo

  •  Apertura de nuevos hoteles: Se anunció la construcción de 5 nuevos hoteles en el Caribe Mexicano, con 2,500 habitaciones adicionales.
  •  Alianzas estratégicas: Instalación de letras turísticas de Cancún en puntos clave de Madrid, como el RIU y la Gran Vía, y convenios con Grupo Xcape y Extreme Adventuring para becas estudiantiles y deportivas.
  •  Eventos internacionales en Cancún: Sede de la Cena de Gala de los World Travel Awards, el IV Foro Iberoamericano de Ciudades y el Torneo de Tenis Challenger 125.
  •  World Travel Awards: Cancún recibió 4 premios, consolidándose como destino líder en México y Centroamérica.
  •  Incremento en conectividad aérea: World2Fly operará vuelos diarios a Cancún desde Madrid, y Air Canadá aumentará frecuencias.
  •  Expo de Picasso en Cancún: Gracias a un convenio con Málaga, la ciudad albergará una exposición del icónico artista en el Museo Maya y un mural en Playa Delfines.
  •  Tienda de Avoris en Madrid: Con una tematización del Caribe Mexicano, esta tienda potenciará la promoción turística en Europa.
  •  Torneo Padel Premier en Costa Mujeres: Un evento de talla internacional que atraerá a 20 mil espectadores y jugadores de élite.
  •  Premios Honoris Causa de la Universidad Henbord: Reconocimientos por impacto en la economía y el turismo. Este año, los galardones fueron otorgados a tres líderes de impacto global y regional: Paola Chapur, reconocida empresaria quintanarroense; Graham Hellier, empresario británico y filántropo; y José María Arjona López, abogado y líder empresarial mexicano.
  •  Foro de Turismo de BBVA: La gobernadora participó en el panel “La Nueva Era del Turismo Mexicano”, reafirmando el liderazgo del Caribe Mexicano.

IA generativa: Habilidad clave para el futuro

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, destacó cómo la ingeniería del prompt transformará la IA generativa, visibilizándola como el próximo gran codificador para industrias productivas y de servicios

“Comunicarse con la IA generativa es como hablar con un sabelotodo con poco criterio”, afirma Alejandro Preinfalk, CEO de Siemens México, Centroamérica y el Caribe, quien destaca la relevancia del concepto de “prompt engineering” como una habilidad esencial en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa.Para él, esta área de especialización consiste en formular las preguntas o peticiones adecuadas a los modelos de IA para obtener resultados precisos y eficientes.
Considera que aprender a interactuar eficazmente con estos sistemas no solo mejorará su utilidad, sino que también marcará la diferencia entre un buen resultado y una pérdida de tiempo.
En su opinión, el futuro del “prompt engineering” está destinado a transformar el mercado laboral y la industria. Preinfalk citó a Robin Li, CEO de Baidu, quien estima que en los próximos 10 años más de la mitad de los empleos estarán relacionados con esta especialización. Por eso, subraya la necesidad de adaptarse para mantenerse relevante en un entorno laboral cada vez más impulsado por la tecnología.

Aplicaciones en la industria y el empleo

Preinfalk señaló que la IA generativa está empezando a ser reconocida como el próximo gran codificador, permitiendo a los ingenieros en software concentrarse en tareas de mayor complejidad. Ejemplos concretos incluyen la generación automática de código para controladores lógicos programables (PLC), que controlan la mayoría de las máquinas en las fábricas del mundo.
“En la Hannover Messe del año pasado, Siemens y Microsoft presentaron una colaboración que permite a los desarrolladores reducir significativamente el tiempo y los errores al generar código PLC utilizando lenguaje natural, como ChatGPT”, explicó.
También destacó cómo estas innovaciones benefician a la industria manufacturera, al implementar sistemas de mantenimiento predictivo y algoritmos que soportan el “Smart Manufacturing”, optimizando procesos y reduciendo costos.

Formación para el futuro
Preinfalk añadió que empresas y universidades ya están incorporando programas de formación en ingeniería del prompt. Estas iniciativas buscan garantizar que empleados y organizaciones aprovechen al máximo las capacidades de la IA generativa, cerrando la brecha tecnológica y democratizando el acceso a herramientas avanzadas.

250 deliciosas razones para celebrar

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

La Guía México Gastronómico 2025 celebró a los 250 mejores restaurantes del país en un evento que resaltó la diversidad y riqueza culinaria nacional, galardonando a chefs, sommeliers y cocineras tradicionales 

México es una nación donde la gastronomía es parte fundamental de su identidad. Desde los platillos llenos de historia del centro del país, hasta las exóticas mezclas del sureste y la cocina de influencias del norte, cada región ofrece una experiencia culinaria que ha sido reconocida a nivel mundial. La diversidad de ingredientes, técnicas y tradiciones convierten a la cocina mexicana en un tesoro inigualable que traspasa fronteras y une a las personas a través del sabor.

Con este espíritu, la Guía México Gastronómico 2025 celebró a los 250 mejores restaurantes del país en una edición histórica que reunió a chefs, sommeliers, cocineras tradicionales, periodistas y apasionados del arte culinario en un evento que destacó la excelencia gastronómica nacional. En esta ocasión, Oaxaca fue la sede donde la tradición y la innovación se fusionaron para exaltar lo mejor de la cocina mexicana.

Comparten experiencias

El evento dio inicio con una comida de bienvenida en un palenque mezcalero, donde los asistentes pudieron degustar platillos tradicionales de Oaxaca y conocer la nueva publicación “Mezcalli, El Mundo de los Destilados de Agave de México”.

Como parte de las actividades, se llevó a cabo el Congreso Gastronómico de México “Oficios Culinarios”, un espacio donde expertos reflexionaron sobre los oficios ancestrales y su impacto en la gastronomía actual. Además, estudiantes y profesionales del sector participaron en charlas y talleres sobre la evolución de la cocina mexicana.

El momento cumbre de la celebración llegó con la Gala de Presentación de la Guía México Gastronómico 2025. En esta ceremonia, se entregaron las placas que certifican a los 250 restaurantes destacados, reconociendo su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación. Este año, por primera vez, los 32 estados del país estuvieron representados, mostrando la diversidad que caracteriza a la gastronomía mexicana.

La Guía México Gastronómico 2025 no sólo reconoce a los mejores restaurantes del país, sino que también celebra el esfuerzo de quienes trabajan para preservar y enriquecer la cocina mexicana. La edición de este año reafirmó que México es una de las grandes potencias gastronómicas del mundo, con una oferta que va desde las cocinas tradicionales hasta las propuestas más innovadoras.

Con la presentación de esta guía, se destaca el valor de la gastronomía como motor cultural y económico del país, uniendo a profesionales y amantes de la cocina en torno al orgullo de los sabores de México.

Screenshot

Hotel Xcaret Arte: Referente en Quintana Roo

Uno de los galardones más esperados fue el de Hotel Gastronómico 2025, otorgado al Hotel Xcaret Arte, en la Riviera Maya. 

Este complejo se ha distinguido por su innovador enfoque culinario que combina tradición y vanguardia. Con restaurantes como Ha y Chino Poblano, el hotel ha logrado una propuesta gastronómica de alto nivel que enaltece la cocina mexicana y promueve la sustentabilidad.

El reconocimiento reafirma a Quintana Roo como un destino gastronómico en crecimiento, donde la cocina local, los ingredientes del Caribe y la creatividad de los chefs elevan la experiencia culinaria a un nivel internacional.

¡Desde Tabasco!: Lupita Vidal, la Mejor Chef

Uno de los momentos más emotivos de la gala fue la entrega del premio Chef del Año a Lupita Vidal, del restaurante La Cevichería, en Villahermosa, Tabasco. La chef, reconocida por su compromiso con los ingredientes locales y su reinterpretación de los sabores del sureste, dedicó su premio a su tierra natal.

“Este premio es para Tabasco, para que creamos más en nosotros mismos y empecemos a escribir una nueva historia”, expresó emocionada. 

Su reconocimiento no solo destaca el talento de los chefs emergentes, sino también la importancia de visibilizar la riqueza culinaria de cada región del país.

Un vistazo al futuro turístico

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

Como parte de sus 25 años de excelencia académica, la Universidad Anáhuac Cancún realizó la 7ª Conferencia Internacional Perspectivas Turísticas 2025, reuniendo a expertos de la industria para abordar retos y oportunidades del sector

“El futuro del turismo requiere colaboración interinstitucional, liderazgo positivo e innovación”, subrayó el Dr. Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac Cancún, durante la apertura de la 7ª Conferencia Internacional Perspectivas Turísticas 2025. Este evento, enmarcado en el 25º aniversario de la universidad, convocó a líderes del sector, autoridades y académicos para trazar el camino hacia un turismo sostenible, inclusivo y resiliente.

Este evento, organizado por la Facultad Internacional de Turismo de la Universidad Anáhuac Cancún, se ha consolidado como referente en el Caribe Mexicano. La inauguración estuvo presidida por el rector Jesús Quirce Andrés, quien destacó el impacto del STARC en el desarrollo de soluciones innovadoras para la industria turística. “Hemos trabajado durante 25 años para fortalecer la educación y la investigación, en beneficio del turismo y de la sociedad”.

Compromisos clave y colaboraciones multisectoriales

En el evento se firmaron cartas de intención para la creación de cinco cátedras de investigación, en colaboración con organizaciones clave, como el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) y las Asociaciones de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, entre otras. Estas alianzas buscan impulsar investigaciones aplicadas en temas como estadísticas turísticas y fiscalidad en la industria.

La participación de Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo de Quintana Roo, y de Nathalie Desplas Puel, representante de la Secretaría de Turismo Federal, reafirmó el compromiso gubernamental con el fortalecimiento del turismo. “Este foro es fundamental para definir estrategias que mantengan a México como líder en turismo”, comentó Cueto Riestra.

Tendencias y desafíos 

La jornada incluyó conferencias magistrales y paneles que abordaron temas como el impacto del turismo interno, la digitalización post-pandemia y los retos de la paridad de género en la hospitalidad. El Dr. Madrid Flores presentó un estudio que posiciona a México como el quinto país con mayor volumen de turismo interno, un segmento que representa el 80% del consumo turístico nacional.

“El mercado interno es el pilar del turismo mexicano. Aunque el turismo internacional es vital, debemos priorizar y fortalecer nuestro mercado doméstico”, señaló el Dr. Madrid.

Braulio Arsuaga Losada, presidente del CNET, destacó los retos políticos y económicos del sector para 2025, particularmente en la relación con Estados Unidos y las políticas migratorias. También resaltó la importancia del turismo como motor para combatir la desigualdad y la pobreza en México.

El impacto de la investigación 

turística aplicada

Uno de los momentos clave fue la presentación de los resultados del STARC sobre el comportamiento del mercado turístico en 2024 y las perspectivas para 2025. El informe reveló que el tipo de cambio y el crecimiento del Aeropuerto Internacional de Tulum han influido significativamente en las dinámicas de los visitantes.

Además, se anunció la colaboración entre la universidad y el Gobierno del Estado para fortalecer el sistema estadístico turístico, una iniciativa que busca brindar datos confiables para la toma de decisiones.

El éxito de la 7ª Conferencia Internacional Anáhuac Cancún consolidó a la Universidad como un referente en el desarrollo académico y profesional del turismo en el Caribe Mexicano. Las reflexiones y compromisos adquiridos allí serán fundamentales para enfrentar los desafíos de una industria en constante evolución.

La colaboración entre gobierno, academia e iniciativa privada será clave para transformar al turismo en un motor de desarrollo inclusivo y sostenible.   

Aliado estratégico en Food Service

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

Horbis Group, bajo el liderazgo de Sergio Villamizar Henao, se consolida como un aliado estratégico para un mercado en crecimiento, con la distribución y almacenamiento de alimentos congelados

 

En el competitivo sector de los alimentos congelados y la logística en frío, una empresa ha logrado destacar por su visión estratégica y capacidad de adaptación: Horbis Group. 

Con sede en Cancún y ocho años de experiencia, liderado por Sergio Andrés Villamizar Henao, director ejecutivo, este corporativo ha demostrado que la innovación y el enfoque en la calidad son fundamentales para sobresalir en un mercado en constante evolución.

“Nuestro objetivo es brindar soluciones innovadoras en productos congelados. Ofrecemos productos de la más alta calidad, adaptados a las necesidades de nuestros consumidores”, explica Sergio Andrés Villamizar Henao, director ejecutivo de Horbis Group.

Tres pilares estratégicos

Este corporativo se estructura en tres líneas de negocio principales:

1) Renta de frío: Almacenes especializados diseñados para conservar productos entre -18°C y -21°C, cumpliendo con los más altos estándares de calidad. Este servicio es ideal para clientes que necesitan almacenar desde pequeños hasta grandes volúmenes de productos congelados.

2) Horbis Food Service: Distribución de alimentos congelados como mariscos, frutas, verduras, carnes de ave, papas y más. Sus clientes incluyen hoteles, restaurantes, hospitales y supermercados, con operaciones que abarcan desde la Península de Yucatán hasta Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

3) Horbis Meats: La línea más reciente, creada hace cuatro meses, centrada en carnes rojas congeladas de res. Este segmento está diseñado para satisfacer las necesidades específicas del sector hotelero, con cortes especializados procesados en una planta en Monterrey.

Transformación empresarial para la sostenibilidad

Aunque Horbis Group tiene más de ocho años en el mercado, su verdadera transformación comenzó hace tres años, tras la pandemia, cuando decidieron embarcarse en una reingeniería organizacional. 

Villamizar relata cómo una consultoría externa les ayudó a reestructurar la organización para garantizar su sostenibilidad a largo plazo, a pesar de ser una empresa familiar.

“Nos enfocamos en una reingeniería completa: definimos funciones, responsabilidades y procesos, todo para asegurar que la empresa funcione independientemente de las personas en cada posición”.

Este enfoque no solo fortaleció la estructura interna, sino que permitió que la empresa creciera en personal, pasando de 35 a 95 empleos directos, además de una red de empleos indirectos que incluye transportistas, procesadores y proveedores.

Enfoque en la innovación y el servicio

Horbis Group no solo se distingue por su capacidad operativa, sino también por su enfoque en la calidad del servicio. Sus instalaciones en Playa del Carmen y Cancún, con capacidad para almacenar más de 800 toneladas congeladas, son un pilar fundamental para atender a sus diversos clientes.

Sobre su nuevo proyecto, Horbis Meats, Villamizar explica:

“Este es nuestro bebé. Estamos estructurando el negocio, definiendo proveedores, desarrollando la planta procesadora y asegurándonos de que los productos cumplan con las expectativas del sector hotelero”.

El horizonte de la compañía está marcado por el fortalecimiento de su nueva línea de carnes rojas y la consolidación de sus operaciones en México. 

Además, Villamizar enfatiza la importancia de trabajar de manera estratégica para garantizar que cada proyecto mantenga los estándares de calidad y servicio que caracterizan al grupo.

Una visión estratégica para Quintana Roo

El crecimiento turístico de Quintana Roo ha sido un motor clave para Horbis Group, pero también plantea retos. Según Villamizar, el desarrollo de infraestructura reciente, como el Tren Maya, el puente Nichupté y el aeropuerto de Tulum, ha mejorado la capacidad de la región para recibir turistas. Sin embargo, subraya que la seguridad sigue siendo un factor crucial para generar confianza en los inversionistas y empresarios.

“Cuando hay seguridad para la población local, automáticamente disminuye el factor de riesgo para los turistas. Ese es un aspecto en el que todavía hay mucho por hacer, pero los pasos que se están dando generan confianza”.

Este corporativo no solo se enfoca en el crecimiento económico, sino también en su misión de ser un motor de desarrollo para sus colaboradores, clientes y socios comerciales. Con una visión clara y un equipo altamente capacitado, continúa fortaleciendo su posición como líder en soluciones food service en México.  

Redescubre El Tonelero Sazón europeo en Cancún

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 febrero, 2025

 

Este rincón, que ofrece auténtica comida española, renueva su propuesta gastronómica con un menú diverso, vinos de calidad y la pasión por los sabores auténticos, todo ello con un servicio excepcional en un ambiente acogedor

En el centro de Cancún, sobre la concurrida Avenida Kabah, se encuentra El Tonelero, un acogedor restaurante que redefine la experiencia gastronómica europea en la ciudad. Con capacidad para sólo 42 comensales, este espacio íntimo es un lugar perfecto para disfrutar de sabores auténticos, excelente servicio y un ambiente cálido.

Originalmente concebido como un restaurante de tapas y montados españoles, El Tonelero ha evolucionado. Bajo la dirección de Adrián Valdés, el restaurante ha dado un giro emocionante con la incorporación de un nuevo chef, Jairo Rico, quien aporta frescura y creatividad a la cocina. La carta se ha diversificado para incluir una amplia variedad de platos europeos, cortes de carne y opciones para todos los gustos.

Un menú que celebra Europa

El Tonelero se distingue por su amplia oferta culinaria, diseñada para deleitar incluso a los paladares más exigentes. Entre las entradas destacan los chorizos a la sidra, las croquetas de ibérico y las gambas al ajillo. También ofrecen clásicos como la tortilla española, la morcilla de Burgos y una tabla de jamón serrano acompañada de queso manchego y ate de membrillo. Si prefieres sopas, la castellana de ajo o una propuesta francesa de cebolla son excelentes opciones.

En los platos fuertes, las opciones incluyen paella valenciana, rabo de toro, chamorro de cerdo, cachopo asturiano, kurobuta y salmón a la navarra, preparado con jamón serrano y salsa de limón al vino blanco. Para quienes prefieren algo más ligero, hay ensaladas como la Panzanella o la de pera, gorgonzola y nuez. También se ofrecen pastas con salsas delicadas, como la de limón amarillo y mantequilla.

Para un cierre dulce, El Tonelero propone postres como filloas rellenas de queso mascarpone, crema catalana y helado de turrón de Jijona, un homenaje a la tradición española.

Y por encargo, paellera valenciana, fideuá (paella pero con fideos en vez de arroz), arroz negro (camarones y tinta de calamar), así como el fantástico lechón segoviano, una delicia imperdible para compartir.

La bebida perfecta para cada ocasión

El restaurante cuenta con una cava cuidadosamente seleccionada, que incluye alrededor de 50 etiquetas de vinos españoles, mexicanos, italianos y chilenos, disponibles desde los más económicos, que acompañan muy bien la comida, hasta los más refinados y exquisitos. También ofrecen cervezas, licores y refrescos, así como promociones especiales, como destilados y cervezas al 2×1. ¿Prefieres algo exclusivo? Puedes preguntar por vinos premium como el Pago de Carraovejas o el Silver Oak.

Un lugar con 

historia y pasión

La historia de este lugar está profundamente arraigada en la visión y pasión de Adrián Valdés. Inspirado por sus raíces españolas y su experiencia en la industria hotelera, Valdés ha trabajado incansablemente para transformar este restaurante en un punto de referencia para los amantes de la buena mesa en Cancún. “Queremos que las personas disfruten de una cocina auténtica, acompañada de un servicio excepcional, en un espacio muy agradable, con aire acondicionado y una vista muy linda, de día o de noche”, comenta.

Abre de martes a sábado de 2:00 p.m. a 10:00 p.m., y los domingos de 2:00 p.m. a 8:00 p.m. Ya sea para una cena romántica, una reunión familiar o un almuerzo entre amigos, este restaurante es una invitación a explorar los sabores de Europa sin salir de Cancún.

El Tonelero no solo ofrece una experiencia culinaria excepcional, sino también flexibilidad para eventos privados. Desde reuniones íntimas en su terraza hasta reservas completas del restaurante, el equipo está dispuesto a personalizar menús y crear momentos inolvidables.

No pierdas la oportunidad de conocer El Tonelero y descubrir por qué es un rincón gastronómico imprescindible en la ciudad. 

Reserva tu mesa y vive una experiencia que combina tradición, innovación y el arte de la buena cocina. 

  • 1
  • …
  • 46
  • 47
  • 48
  • 49
  • 50
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo