jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Agentes de IA revolucionan las empresas

por NellyG 13 enero, 2025

Los agentes de Inteligencia Artificial llegan al mundo corporativo, transformando procesos operativos, optimizando la atención al cliente y mejorando la productividad. Su autonomía y capacidad de aprendizaje prometen un impacto significativo en la eficiencia empresarial

El papel de los agentes de IA en el futuro empresarial
En 2025, los agentes de Inteligencia Artificial (IA) están marcando un cambio paradigmático en las operaciones empresariales. Estos programas avanzados pueden interactuar con su entorno, recopilar datos, tomar decisiones racionales basadas en estos y ejecutar tareas de manera autónoma para cumplir objetivos predeterminados. Aunque los humanos establecen los objetivos iniciales, los agentes de IA eligen de manera independiente las mejores acciones para alcanzarlos.

Ejemplos concretos de sus aplicaciones incluyen responder consultas comunes, como problemas con servicios de internet, retrasos en pedidos o requisitos para trámites, reduciendo la dependencia de call centers y personal dedicado a tareas repetitivas. Estos agentes son capaces de interpretar datos, formular preguntas, aprender de interacciones previas y transferir casos más complejos a seres humanos cuando es necesario, todo mientras optimizan tiempos y recursos.

Beneficios y retos para las empresas
El avance de los agentes de IA se da en un contexto donde el costo de la mano de obra en México ha superado el doble de la inflación, lo que convierte a esta tecnología en una opción atractiva para incrementar la rentabilidad. Además de sustituir tareas repetitivas, estos agentes apoyan a los trabajadores en la toma de decisiones, proporcionando las mejores alternativas basadas en datos y permitiendo que el personal se enfoque en actividades más creativas y estratégicas.

Por ejemplo, los agentes de IA pueden encargarse de procesos como facturación, atención telefónica las 24 horas y gestión de consultas, mientras graban y monitorean cada interacción para análisis y mejoras futuras. Esta capacidad no solo eleva la productividad, sino que también mejora la experiencia del cliente y permite a las empresas redirigir recursos hacia iniciativas más innovadoras.

La llegada de los agentes de IA en 2025 representa un paso hacia una transformación digital más profunda en el ámbito corporativo. Aunque implica desafíos en términos de empleos tradicionales, también ofrece una oportunidad única para que las empresas sean más eficientes, reduzcan costos y potencien su capacidad de innovar. Con la combinación de autonomía, aprendizaje y optimización, los agentes de IA están redefiniendo la forma en que las organizaciones operan y atienden a sus clientes.

La banca mexicana enfrenta retos en 2025

por NellyG 13 enero, 2025

 

El sector bancario en México vivió un año histórico en 2024, con ganancias acumuladas de 245,904 millones de pesos entre enero y octubre, lo que representó un crecimiento del 3.02% en términos reales respecto a 2023. Este desempeño se vio impulsado por las tasas de interés de referencia, que alcanzaron niveles de 11.00%, ampliando los márgenes financieros. Los ingresos por intereses alcanzaron 1.479 billones de pesos, un incremento del 6.3%, mientras que los gastos por intereses aumentaron un 6.1%, situándose en 773,383 millones de pesos.

En el ámbito institucional, el año cerró con dos movimientos significativos. Por un lado, la separación de Citibanamex en dos entidades: Citi, orientada a clientes corporativos, y Banamex, que se enfocará en PYMES y personas físicas, con una posible oferta pública de acciones en 2025. Por otro, el nacimiento de Banco Plata, una fintech transformada en banco, que con un capital social inicial de 3,777 millones de pesos (alrededor de 200 millones de dólares) espera competir en un mercado creciente y poco saturado.

Retos y oportunidades hacia 2025
A pesar del optimismo en 2024, la desaceleración económica proyectada para 2025 podría impactar el sector, especialmente si el consumo privado y la confianza empresarial continúan debilitándose. Además, bancos medianos como Afirme y Bancoppel, y más pequeños como Covalto y Bineo, enfrentan problemas en sus carteras crediticias, con índices de morosidad que los colocan en zonas de riesgo.

Por otro lado, México sigue consolidándose como un mercado atractivo para la apertura de nuevas instituciones bancarias. La autorización pendiente para bancos como los promovidos por Mercado Libre y Nu promete una mayor competencia, mejores servicios y reducción de costos para los usuarios.

La banca mexicana demostró su solidez en 2024 con cifras récord, pero enfrenta un 2025 desafiante. La desaceleración económica y la entrada de nuevos jugadores en el mercado redefinirán el panorama financiero del país. Sin embargo, la combinación de innovación fintech y una población joven sigue ofreciendo un terreno fértil para el crecimiento a mediano y largo plazo.

México enfrenta desafíos económicos y políticos críticos

por NellyG 13 enero, 2025

 

 

Pronósticos desafiantes para la economía mexicana
La economía mexicana enfrenta un inicio de año complicado, con un debilitamiento en sus pilares de crecimiento. El consumo privado, principal motor de la actividad económica, ha mostrado signos de estancamiento debido a la desaceleración en la creación de empleos formales registrados en el IMSS, que se encuentra en niveles críticos, incluso menores a los de la recesión de 2019. La caída en la confianza de empresarios nacionales y extranjeros contribuye al deterioro de este escenario.

Por otra parte, el panorama político agrega incertidumbre. La inédita elección de jueces y magistrados del Poder Judicial, prevista para junio de 2025, deja dudas sobre la independencia de este órgano ante el nuevo Tribunal Superior Disciplinario. Además, la desaparición de los Órganos Reguladores Constitucionales Autónomos amenaza con concentrar el poder en el gobierno federal, generando desconfianza entre los inversionistas, particularmente en el sector energético.

Una crisis de confianza y sus repercusiones
La confianza empresarial, un factor clave para la atracción de inversiones, está en niveles preocupantes. La reciente designación de funcionarios sin experiencia en organismos clave, como CENAGAS, ejemplifica el impacto de decisiones políticas en sectores estratégicos. Sin un entorno de certeza y estabilidad, México corre el riesgo de perder oportunidades de inversión y desarrollo.

México inicia 2025 en medio de tensiones políticas y económicas que podrían frenar su crecimiento. Mientras que la economía estadounidense muestra signos de fortaleza, el país necesita medidas urgentes para recuperar la confianza empresarial, fomentar el consumo interno y garantizar la independencia institucional. En un entorno global de competencia y transformación, México enfrenta la necesidad de tomar decisiones acertadas para asegurar su estabilidad y desarrollo.

Exportaciones mexicanas alcanzan récord histórico al cierre de 2024

por NellyG 13 enero, 2025

Las exportaciones no petroleras impulsaron un nuevo máximo histórico para el sector exportador mexicano, reflejo del dinamismo manufacturero y las oportunidades derivadas de la tensión entre Estados Unidos y China. A pesar de las amenazas arancelarias de Donald Trump, las perspectivas para 2025 son optimistas, con un crecimiento apoyado en el T-MEC y el fortalecimiento económico de Estados Unidos.

Sector manufacturero lidera el crecimiento exportador
El desempeño del sector manufacturero ha sido clave para el récord alcanzado. Con exportaciones totales de bienes manufacturados por 508,290 millones de dólares hasta noviembre de 2024, México logró un crecimiento de 4.8%. Destacan las exportaciones automotrices, que alcanzaron los 178,942 millones de dólares, y las no automotrices, con un aumento del 5.5%, hasta 329,347 millones de dólares. Asimismo, el sector agropecuario y las exportaciones extractivas registraron incrementos del 6.6% y 15.1%, respectivamente.

El aumento en las importaciones de bienes de capital, que crecieron 6.7%, refleja la confianza empresarial en el mercado estadounidense, en parte incentivada por las políticas fiscales de la administración Trump, conocidas como «Trumpnomics».

En conclusión, el sector exportador mexicano enfrenta un 2025 lleno de desafíos y oportunidades. Si bien las amenazas de aranceles y las tensiones internacionales pueden generar incertidumbre, México cuenta con herramientas sólidas, como el T-MEC y su proximidad a Estados Unidos, para continuar expandiendo su participación en el mercado global. Para maximizar este potencial, será esencial priorizar inversiones en energías verdes y fortalecer el Estado de Derecho, ofreciendo certidumbre a los inversionistas y garantizando un entorno seguro y competitivo.

Estamos viviendo un momento histórico de transformación verdadera, a los 100 días de gobierno de Claudia Sheinbaum: Mara Lezama

por NellyG 12 enero, 2025

 

 

-La gobernadora de Quintana Roo asiste, junto con gobernadoras y gobernadores del país, a la ceremonia de los 100 días de la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación

Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa asistió a la ceremonia oficial con motivo de los 100 días del segundo piso de la Cuarta Transformación, en donde la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió un informe al pueblo de México.

En la Plaza de la Constitución, frente al Palacio Nacional, en la Ciudad de México, se dieron cita las gobernadoras y los gobernadores del país, así como funcionarios federales, representantes de las fuerzas armadas, de los diversos sectores sociales del país, para escuchar a la primera Presidenta de México.

“Se han cumplido los primeros 100 días de gobierno de la primera mujer presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Estamos viviendo un momento histórico de transformación verdadera, avanzando con pasos firmes hacia un futuro más igualitario, justo, con desarrollo y bienestar para todas y todos, especialmente para las mujeres” expresó la gobernadora Mara Lezama .

“¡Felices de acompañarte Presidenta! Nuestro compromiso de seguir construyendo juntas el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de México y de Quintana Roo, está más vivo que nunca. ¡Es tiempo de mujeres!” añadió la gobernadora quintanarroense.

En el informe de los 100 días, la Presidenta se refirió a Quintana Roo al reiterar que este año iniciará la construcción de las instalaciones para hacer del Tren Maya un tren de carga, obra que terminará en 2026.

Asimismo, confirmó que este año terminará el puente vehicular Nichupté en Cancún.

Ichkabal abrirá sus puertas al mundo

por NellyG 12 enero, 2025

 

El INAH y el Ejido Bacalar firman histórico convenio para abrir al público la zona arqueológica de Ichkabal y llegar a 11 en el estado

Los bacalarenses tendrán acceso gratuito a Ichkabal y los domingos el acceso será gratuito para todos los mexicanos

Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa atestiguó la firma de un convenio de ocupación sobre 113 hectáreas donde está la zona arqueológica de Ichkabal, en el ejido de Bacalar, entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y autoridades del núcleo agrario.

Para estar en la firma de este convenio, que permitirá la apertura al público a partir de mañana de este monumental sitio arqueológico, llegó el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, así como autoridades de la Procuraduría Agraria.

Mara Lezama destacó que hoy es un día histórico, después de 25 años de gestiones. “Me da gusto que el Ejido y el INAH hayan logrado este acuerdo definitivo y que el diálogo se ha hecho presente. El mundo tiene derecho a conocer nuestra gran cultura maya”. Quintana Roo es el estado con el mayor número, 11, de zonas arqueológicas.

Con la firma del Convenio de Ocupación Previa, se inicia el proceso de expropiación de una superficie de 113.78 hectáreas de tierras hoy pertenecientes del Ejido Bacalar y que corresponden al área núcleo de esta gigantesca zona arqueológica.

Asimismo, este convenio permite al INAH seguir desarrollando investigación arqueológica, seguir protegiendo, restaurando y difundiendo los monumentos arqueológicos ubicados dentro de la superficie de referencia. En Ichkabal labora un equipo de 70 especialistas en arqueología, divididos en siete frentes de trabajo.

La apertura de la majestuosa Ichkabal permite que la prosperidad compartida llegue a los 165 integrantes del ejido Bacalar, al municipio de Bacalar y al estado, ya que será imán de miles de visitantes que querrán conocer uno de los sitios más maravillosos del mundo maya.

El director general del INAH, Diego Prieto, anunció que las y los bacalarenses pueden ingresar todos los días de manera gratuita a Ichkabal en los horarios establecidos. Los domingos el acceso para mexicanos es gratuito.

Puntualizó Diego Prieto que esta zona arqueológica se consolida con el Tren Maya. Y gracias a las gestiones de la gobernadora Mara Lezama y al trabajo conjunto con las y los ejidatarios hoy se hace realidad la consolidación de Ichkabal.

Durante la firma de este acuerdo se recordó que en esta zona arqueológica se realizaron trabajos encaminados a su apertura pública, mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (PROMEZA).

  • 1
  • …
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo