jueves, septiembre 11 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Solidez y sostenibilidad empresarial

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

 

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, analiza los retos y logros de 2024 y comparte una visión optimista para 2025 en Quintana Roo

Al hacer un balance del panorama que dejó el año que concluyó y los retos para este 2025 en Quintana Roo y a nivel nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, Javier Carlos Olvera Silveira, destacó que los últimos 12 meses estuvieron marcados por incertidumbres y retos tanto en el ámbito político como económico, con elecciones clave en México y Estados Unidos, así como ajustes en sectores estratégicos como el turístico, inmobiliario y de vivienda. Olvera enfatizó la necesidad de sostenibilidad y colaboración empresarial para enfrentar los nuevos desafíos.

El sector turístico experimentó sorpresas, como la menor llegada de visitantes respecto a lo esperado y problemas en la oferta de asientos de avión hacia Quintana Roo. A pesar de estos retos, el año cerró con buenas perspectivas para la temporada alta. Además, Olvera reflexionó sobre las implicaciones de la reelección de Donald Trump y las reformas en el Infonavit, destacando el impacto potencial en el sector empresarial y de vivienda.

El enfoque para 2025 está en mantener un crecimiento sostenible en la región. Las perspectivas incluyen un turismo robusto, mejoras en el financiamiento y una economía regional diferenciada del contexto nacional. Olvera concluye con un llamado a fortalecer la colaboración entre empresarios, gobierno y sociedad.

 

En Quintana Roo, equilibrar el desarrollo social con el cuidado del medio ambiente es un reto clave para 2025”.

Javier Carlos Olvera Silveira

Presidente del CCE del Caribe

¿Cuál es el resumen del año 2024 bajo una visión empresarial?

Tuvimos un año muy intenso. Fue electoral en México y Estados Unidos, con muchas incertidumbres al inicio, pero terminó mostrando cambios sólidos para el país. En turismo, aunque los últimos dos años fueron magníficos, este año enfrentamos menos llegadas de visitantes y problemas con los asientos de avión hacia Quintana Roo. Esto nos obligó a replantear estrategias. Sin embargo, cerramos fuerte y esperamos una temporada alta positiva con una ocupación inicial prometedora.

¿El sector inmobiliario cómo está?

Tuvo un año sólido en Quintana Roo. Cerramos con cerca de 8 mil viviendas de interés social construidas en el Estado. En vivienda residencial plus, la zona de Huayacán y Colosio mostró un dinamismo fuerte, con inventarios desplazados de manera positiva. Además, proyectos en maduración continúan consolidando la región como un polo de desarrollo inmobiliario diversificado y atractivo tanto para nacionales como extranjeros.

¿Y el primer trimestre 2025 cómo lo vislumbran?

Sólido, con altas reservas de ocupación. Aunque seguirá habiendo retos en los asientos de avión, el mercado americano se mantiene fuerte y el nacional también se recuperará con el dólar en 21 pesos, incentivando el turismo interno. Adicionalmente, observamos una mejora en la planeación y coordinación entre aerolíneas y operadores turísticos para garantizar un inicio de año con menos contratiempos y mayor dinamismo.

¿Cuál sería el principal reto?

Muchos, pero creo que en gran medida la sostenibilidad. En Quintana Roo somos líderes en iniciativas sociales, ambientales y económicas. Es clave equilibrar el desarrollo social con el cuidado del medio ambiente. Esto implica adoptar tecnologías más limpias, fomentar la inclusión social en proyectos empresariales y mantener la competitividad global mientras protegemos los recursos naturales que hacen único a nuestro destino.

¿Cómo ven los nuevos impuestos para Quintana Roo?

Hemos enfrentado alzas en varios sectores. Ahora estamos trabajando con el gobierno para reducir los impuestos a la vivienda, lo que podría generar opciones más económicas y viables para las familias. En turismo, el incremento en impuestos como el aplicado a cruceros y delfinarios obliga a buscar equilibrios que no afecten la competitividad del destino frente a otras opciones internacionales.

¿La expectativa con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos?

Es un negociador hábil que suele usar posiciones disruptivas. A pesar de ello, los países tienen economías muy integradas, lo que dificulta una separación total. Los aranceles impactan tanto a empresas americanas como mexicanas. Esto genera una oportunidad para renegociar un mejor Tratado de Libre Comercio, donde ambas naciones puedan fortalecer sus lazos económicos y mantener la estabilidad en las cadenas de suministro.

¿Cómo impactan las reformas a la Ley del Infonavit?

Las viviendas adicionales que plantea el Infonavit no son competencia directa, pues serán para renta y complementan la oferta actual. Celebramos la construcción de más casas de interés social; se prevén 8 mil en el sexenio; y si hablamos que este año construimos 8 mil, realmente es una cifra marginal, no es que vengan a duplicarse. Esto responde a una necesidad urgente en Quintana Roo, donde la demanda supera la oferta. Sin embargo, es vital que las reglas del juego sean claras y justas para no desincentivar la participación de desarrolladores privados.

¿Los cambios en representación en comisiones del Infonavit qué implican?

El gobierno tiene mayor representación en ciertos comités, pero la asamblea sigue siendo tripartita entre gobierno, patrones y trabajadores. Aunque funcionaba bien como estaba, el gobierno argumenta que busca mayor transparencia. Cierto es que esta situación genera un ambiente de incertidumbre que deberemos evaluar con el tiempo, confiando en que las medidas tomadas realmente fortalezcan la institución sin perjudicar al sector empresarial.

¿Las perspectivas específicas para Quintana Roo?

Un año sólido y prometedor. Estamos preparándonos con toda la energía e ilusiones para trabajar al 200%. Con un turismo fuerte y mejores condiciones de financiamiento, las empresas tienen la oportunidad de consolidarse y crecer. Además, la estabilidad relativa frente a los retos nacionales e internacionales nos permite planificar con mayor certeza.

¿Cómo afecta la situación económica nacional a Quintana Roo?

El recorte de tasas por Banxico es positivo para financiamientos, especialmente en vivienda. Aunque el consumo americano está bajando, el turismo en Quintana Roo es menos dependiente de esa dinámica y se espera un año turístico mejor que 2024. La economía estatal sigue un ritmo propio, impulsada por su vocación turística y la constante inversión en infraestructura y servicios.

¿Cuántos afiliados tiene el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe?

Somos 85 miembros y 125 asociaciones, que representan más de 3 mil empresas. Generamos el 41% del PIB del Estado y más del 50% del empleo formal. Esto demuestra el impacto significativo que el sector empresarial tiene en el desarrollo económico y social de Quintana Roo. 

Calidad y tradición en cada taza

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

Café de Ámbar, con raíces en las fincas de Jaltenango, Chiapas, lleva más de un siglo ofreciendo un café orgánico de altura con notas de cacao. Desde hace casi una década, Mariano González lo distribuye en Quintana Roo, consolidándolo como un producto de calidad para restaurantes, cafeterías y hogares

El Café de Ámbar es mucho más que una simple bebida: es un legado de más de 100 años que conecta las ricas tierras cafetaleras de Jaltenango, Chiapas, con las mesas de Quintana Roo. Este café orgánico de altura, cultivado a 1,200 metros sobre el nivel del mar, se distingue por su acidez media, un tostado equilibrado y notas de cacao que deleitan el paladar de quienes lo prueban.

El proyecto está liderado en Quintana Roo por Mariano González, un representante apasionado del café chiapaneco que, desde hace casi nueve años, ha trabajado para posicionar este producto en el mercado local. “El Café de Ámbar es parte de nuestras raíces. Es un café producido por familias que por generaciones han perfeccionado el arte de la pisca, el tostado y la preparación. Traerlo hasta Quintana Roo es compartir una parte de la cultura y tradición de Chiapas”, afirma González.

 

El Café de Ámbar es parte de nuestras raíces. Es un café producido por familias que por generaciones han perfeccionado el arte de la pisca, el tostado y la preparación. Traerlo hasta Quintana Roo es compartir una parte de la cultura y tradición de Chiapas”.

Mariano González

Un café pensado para todos

Café de Ámbar se presenta en formatos que van desde 250 gramos hasta 2 kilogramos, ya sea en grano o molido, adaptándose a las necesidades de hogares y negocios. Esta flexibilidad ha permitido que el café gane popularidad tanto en cafeterías como en restaurantes. A diferencia de muchos productos comerciales, este café orgánico es amigable con el estómago, gracias a su pureza y a la ausencia de aditivos químicos. “Es ideal para quienes buscan un café que no irrite ni provoque molestias, incluso para personas con sensibilidad estomacal”, destaca González.

Producción artesanal y sustentable

El café es cultivado por comunidades chiapanecas que han dedicado generaciones al cuidado del cafetal. Cada grano es recolectado manualmente mediante la tradicional “pisca”, asegurando que solo los frutos más maduros formen parte del producto final. Además, el proceso de producción respeta el medio ambiente, lo que refuerza su compromiso con la sustentabilidad.

“La calidad de este café no solo está en su sabor, sino en el esfuerzo de las familias cafetaleras que ponen su corazón en cada etapa del proceso. Chiapas es líder en producción de café en México, junto con Veracruz, y Café de Ámbar es un digno representante de esa excelencia”, explica González.

Desafíos y logros en Quintana Roo

A lo largo de sus ocho años de distribución en Quintana Roo, Café de Ámbar ha enfrentado el reto de ganar la confianza del consumidor. “Lo más difícil fue lograr que la gente lo probara. Pero una vez que lo hacían, los comentarios positivos no tardaban en llegar: desde su acidez equilibrada hasta su fragancia y frescura, gracias a los empaques con válvula especial que conservan su calidad”, comenta González.

El mercado principal de este café se encuentra en restaurantes, cafeterías y hogares. Sin embargo, el sector hotelero, especialmente los hoteles boutique, también ha mostrado interés en ofrecer un producto de calidad que complemente su oferta.

Hacia el futuro

El objetivo a corto plazo es ampliar la distribución en los 11 municipios de Quintana Roo, consolidando a Café de Ámbar como una opción indispensable para los amantes del café de calidad. “Queremos que toda la región pueda disfrutar del sabor de Chiapas y reconocer el esfuerzo de las familias que hacen posible este café”, señala González.

Actualmente, el café puede adquirirse a través de redes sociales, donde está disponible en Facebook e Instagram como Café de Ámbar. Además, la marca garantiza un suministro continuo, asegurando entregas en un plazo de 48 a 72 horas.

Con una mezcla de tradición, sustentabilidad y calidad excepcional, Café de Ámbar está redefiniendo la experiencia del café en Quintana Roo, conectando a los consumidores con las ricas tierras cafetaleras de Chiapas en cada taza. 

Liderazgo estratégico

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 enero, 2025

Keytel, organización con más de 3,600 hoteles independientes en 87 países, fortalece su presencia en el Caribe

Desde su fundación, Keytel ha destacado como un referente global en la alianza de hoteles independientes, ofreciendo soluciones que transforman la gestión hotelera y optimizan las ventas directas. 

En un entorno de creciente competitividad, su capacidad de adaptar estrategias locales a una red internacional de más de 3,600 hoteles en 87 países ha sido determinante. 

La región del Caribe, conocida por su dinamismo turístico y su proyección como destino de clase mundial, representa un pilar estratégico en esta visión. Keytel, consciente del potencial de la zona, se posiciona no solo como un socio preferente para los hoteles locales, sino también como un agente clave para maximizar su alcance global.

Desde 2018, la oficina de Keytel en Cancún ha sido testigo de un desarrollo sostenido. En la actualidad, la organización gestiona un portafolio de 250 hoteles en el Caribe, cifra que forma parte de un plan más ambicioso para consolidar su liderazgo en la región. Este enfoque incluye la implementación de herramientas avanzadas de distribución, que ya superan los 100 millones de accesos solo en el Caribe, junto con una asesoría integral diseñada para enfrentar los retos actuales del mercado.

Comparten avances y fortalecen alianzas

En este contexto de crecimiento, Keytel celebró recientemente su encuentro anual en Cancún, un evento que subrayó su apuesta estratégica por la región. La jornada, realizada en el restaurante Nicoletta, congregó a más de 70 hoteleros. Fue una oportunidad para compartir los avances y fortalecer las alianzas con los socios locales, quienes desempeñan un papel crucial en la expansión de la red de Keytel.

Durante el evento, el equipo regional presentó casos de éxito y nuevas iniciativas para optimizar la venta directa de los hoteles adheridos. Este enfoque no solo mejora la competitividad de los establecimientos, sino que también los posiciona como destinos preferidos en el mercado internacional.

Keytel no es únicamente un facilitador de servicios; es una organización que impulsa la transformación del sector. Mediante su fórmula que integra consultoría, tecnología y una oferta diversificada de herramientas de gestión, ha acelerado el crecimiento de sus hoteles asociados. Esto permite a los establecimientos mantenerse a la vanguardia de las demandas del mercado y maximizar su rentabilidad.

Con miras al futuro, Keytel planea ampliar su impacto en el Caribe. La compañía busca aprovechar su red de contactos internacionales y su experiencia en la gestión hotelera para alcanzar nuevos mercados y consolidar su liderazgo. Al establecerse como un socio estratégico para los hoteles independientes, Keytel reafirma su compromiso de seguir siendo un catalizador de innovación y éxito en el sector hotelero global.

Dolphin Discovery ofrecerá la Rosca de Reyes más grande de Isla Mujeres 

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

 

Dolphin Discovery Isla Mujeres, hábitat para la interacción con delfines y miembro de la familia The Dolphin Company, operador de parques de presencia mundial, se prepara para disfrutar de un evento especial el próximo domingo 5 de enero de 2025, en el que se ofrecerá la Rosca de Reyes más grande de la Isla.

Este evento, pensado para toda la familia, se llevará a cabo en la explanada principal de Dolphin Discovery Isla Mujeres, donde los asistentes tendrán la oportunidad de cortar la rosca más grande de la isla y disfrutar de esta emblemática y deliciosa tradición mexicana. Aquellos que encuentren el “Niño Dios” en su pedazo de rosca, serán premiados con un regalo sorpresa. El evento contará con música en vivo en la alberca, y a los más pequeños, se les obsequiará una bolsita con dulces.

“Estamos emocionados de ofrecer una celebración llena de sorpresas y diversión para toda la familia. Este evento es una oportunidad única para que las familias de Isla Mujeres se reúnan y celebren una de las tradiciones más queridas, mientras disfrutan de nuestras instalaciones y viven una experiencia inolvidable,” comentó Jesús Sánchez, Gerente General de Dolphin Discovery Isla Mujeres.

Aquellos que deseen unirse a la celebración, deberán presentarse en Dolphin Discovery Isla Mujeres y podrán elegir entre dos opciones para acceder al evento:

  • Desayuno Buffet Dominical: disponible de 9:00 a 11:30 a.m. El precio especial para locales con identificación oficial es de $149.00 MXN para adultos y $99.00 MXN para niños hasta 12 años. Los infantes hasta 5 años entran gratis.
  • Day Pass: acceso completo a las instalaciones de 9:00 a 5:30 p.m., con alimentos incluidos y barra de bebidas sin alcohol. La promoción especial para residentes locales con identificación oficial será de 2×1 para adultos por $550.00 MXN y 2×1 para niños hasta 12 años por $250.00 MXN. Los niños menores de 5 años entran gratis.

Los huéspedes que asistan a estas actividades tendrán acceso a la alberca y camastros en las instalaciones de Dolphin Discovery Isla Mujeres, y por un costo adicional, podrán disfrutar de la interacción con delfines, manatíes y lobos marinos. Para reservar y obtener más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 998 849 4748 o a través de sus redes sociales oficiales.

Caso Mayaland y The Lodge, en Chichén Itzá Lucha por la justicia y la legalidad

por ahernandez@latitud21.com.mx 1 enero, 2025

 

Fernando Barbachano Herrero, legítimo propietario del histórico hotel Mayaland, expone la corrupción entre autoridades de la Península de Yucatán y acusa a empresarios y funcionarios de actos ilegales para despojarlo de su patrimonio familiar y favorecer a Rodolfo Rosas

El empresario yucateco Fernando Barbachano Herrero, descendiente de una familia con más de 100 años de historia en la región, enfrenta una batalla legal para recuperar la propiedad del icónico Hotel Mayaland y The Lodge, ubicados en las inmediaciones del vestigio arqueológico Chichén Itzá. Este conflicto ha destapado una serie de irregularidades y posibles actos de corrupción que involucran a autoridades judiciales y gubernamentales de Yucatán y Quintana Roo.

En una rueda de prensa en el Hotel Hacienda, aledaño al hotel Mayaland, en Chichén Itzá, el empresario Fernando Barbachano Herrero, acompañado de sus abogados liderados por Gerardo Ostos Rincón Gallardo y Manuel Rodríguez Villamil, denunció una serie de irregularidades legales y actos de corrupción por parte de autoridades de Yucatán y Quintana Roo, que resultaron en el despojo del emblemático hotel Mayaland. 

Señalan directamente al Fiscal General de Yucatán, Juan Manuel León León, propuesto por el exgobernador Mauricio Vila para permanecer en el cargo por 12 años, y a la juez interina y suplente en el Estado, Iliana Elizabeth Álvarez de la Cruz, por ilegalidades, irregularidades, abuso de poder y actos de corrupción en la impartición de justicia, para favorecer a Rodolfo Rosas Moya y la Inmobiliaria R4 en el despojo de propiedades.

 

La colusión entre autoridades, abuso de poder e impunidad ha permitido, desde hace casi tres años, a un grupo de vándalos apoderarse de las ganancias de los hoteles, constituyendo defraudación fiscal y lavado de dinero”.

Bufete de abogados de Fernando Barbachano

El hotel Mayaland, con más de un siglo de historia y legado cultural en la península de Yucatán, es reconocido como el primero en el mundo construido junto a un sitio arqueológico. 

Desde su creación, ha sido administrado por la familia Barbachano, pionera en el desarrollo turístico de la región. “Este hotel es parte del patrimonio no solo de nuestra familia, sino también del legado histórico de Yucatán”, subrayó Barbachano durante su intervención. 

Sin embargo, en los últimos tres años, el inmueble ha estado en disputa legal debido a lo que el empresario calificó como “un ataque directo mediante triquiñuelas legales y corrupción institucional”.

Barbachano y su equipo legal hicieron un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) de Yucatán y al gobernador Joaquín Díaz Mena, para restaurar la justicia en favor del legítimo propietario. De hecho, ya envió una petición del plebiscito al gobernador para que intervenga. “Nosotros sólo pedimos que la Fiscalía General haga valer la ley; ya demostramos que somos los dueños del hotel y de manera inexplicable no lo quieren devolver”, insistió.

Acusaron al fiscal Juan Manuel León, y al fiscal anticorrupción Carlos Murillo Ku, de frenar los procesos judiciales, así como al magistrado Mario Alberto Castro de tener metidas las manos en el proceso.

Dijo que tiene esperanzas de que pronto las autoridades hagan valer el estado de derecho y que el hotel le sea entregado. “Tenemos la posesión legal, pero no la física, porque no se ha hecho la diligencia de entrega, y esta permanece ilegalmente en manos de Rosas Moya”.

Las raíces del conflicto

En conferencia de prensa mostraron a los medios de comunicación las ilegalidades que iniciaron el 17 de febrero de 2022, cuando un convoy de más de 50 hombres armados, dirigidos por Rosas Moya tomó por la fuerza los hoteles ubicados en el corazón de Chichén Itzá.

Según el equipo legal de Barbachano, el conflicto se originó en 2020, en pleno inicio de la pandemia, con un acuerdo de promesa de compraventa entre Fernando Barbachano y el empresario Rodolfo Rosas Moya, quien mostró interés en adquirir tanto el Mayaland como el The Lodge at Chichen Itzá. El contrato estipulaba una serie de pagos que Rosas Moya debía realizar como condición para concretar la compraventa. Sin embargo, estos pagos nunca se realizaron en su totalidad, lo que llevó a Barbachano a rescindir el contrato en cumplimiento de las cláusulas establecidas.

“No existió jamás un contrato definitivo de compraventa, únicamente una promesa condicionada a pagos específicos. Ante el incumplimiento, procedimos de manera legal a rescindir el acuerdo,” explicó Ostos Rincón Gallardo. A pesar de esto, Rosas Moya logró apoderarse del inmueble mediante maniobras que los abogados calificaron como “ilegítimas y respaldadas por autoridades corruptas”.

Corrupción institucional y complicidad de autoridades

“Nunca había visto tantas trampas de bandoleros como las que he visto para despojar al Sr. Barbachano de su legítima propiedad”, declaró Ostos.

Una de las principales denuncias hechas por el equipo legal de Barbachano apunta a la Fiscalía de Quintana Roo de la administración pasada, que ordenó el aseguramiento del inmueble sin la autorización de un juez de control, contraviniendo el Código Nacional de Procedimientos Penales. Además, la Fiscalía de Yucatán no solo colaboró con esta medida, sino que designó de forma arbitraria a un representante de Rosas Moya como depositario del hotel, un acto que Ostos calificó de “aberrante y sin sustento jurídico”.

“Es inconcebible que la Fiscalía de Quintana Roo haya emitido un oficio para intervenir en un conflicto que pertenece al ámbito judicial de Yucatán. Esto no solo viola la soberanía estatal, sino que constituye un acto de corrupción evidente”, destacó Ostos. 

El abogado también destacó la participación de elementos de Seguridad Pública de Quintana Roo en territorio yucateco el día en que Rosas Moya tomó el control de los hoteles. 

“Este acto constituye una invasión a la soberanía de Yucatán y evidencia el contubernio entre ambas administraciones”, agregó.

Asimismo, acusaron al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, de respaldar estas acciones mediante la creación de un tribunal especial para atender el caso, una medida que calificaron de ilegal y sin precedentes.

Señalaron que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Yucatán está en desacato, pues se niega a cumplir con su deber, ya que con motivo de una sentencia de amparo federal le resulta obligatorio ejercer acción penal por el delito de despojo.

Sin embargo, se rehúsan a entregar la posesión a su dueño, aun cuando en septiembre de 2023 se ordenó en un oficio de colaboración constitucional notificado por la Fiscalía de Quintana Roo, que inicialmente autorizó el aseguramiento de los hoteles de manera ilegal y sin aprobación de un Juez de Control.

Expusieron que por instrucciones del Consejo de la Judicatura, todos los casos relacionados con Mayaland son resueltos en el circuito judicial de Umán, por Iliana Álvarez, aún cuando la ubicación de los hoteles corresponde en su competencia a Valladolid.

Además, aseguraron que estas irregularidades y abuso de poder han permitido que desde hace casi tres años “este grupo de vándalos se apoderaran de las ganancias de los hoteles, constituyendo una defraudación fiscal y lavado de dinero. 

Señalaron que Rodolfo Rosas y su Inmobiliaria R4 están perpetrando una millonaria defraudación fiscal, porque el inmueble no expide facturas por los servicios que ofrece, tanto de alojamiento, bar, lavandería y venta de entradas a la zona arqueológica.

Visita frustrada

Tras la conferencia de prensa, Barbachano intentó ingresar al hotel Mayaland, acompañado de sus abogados y equipo de trabajo. Al llegar, fue confrontado por guardias de seguridad que le impidieron el acceso al inmueble, a pesar de que se identificó como el propietario legítimo. “¡Soy el dueño del hotel!”, exclamó Barbachano, visiblemente frustrado. Sin embargo, optó por retirarse para evitar un enfrentamiento mayor.

“Esta escena es el reflejo de tres años de atropellos e injusticias. ¿Cómo puede alguien ser expulsado de su propia propiedad? Esto no es solo un caso de corrupción, es una burla a la legalidad y al esfuerzo de generaciones”, lamentó Rodríguez Villamil.

El abogado Gerardo Ostos refirió que este concierto de violaciones a derechos humanos lo está analizando la Comisión Interamericana y, eventualmente, será denunciado por ese organismo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos; lo que podría derivar en una condena muy grave para México”. Recordó que Rodolfo Rosas Moya ya fue expuesto como corrupto y tramposo en varias ocasiones, incluso por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien lo acusó por fraude.

La lucha continúa

El caso ha sido llevado ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, donde se han señalado como imputados a funcionarios clave de ambas administraciones estatales pasadas. “Estamos ante un caso emblemático de corrupción, donde se evidencia cómo el poder público fue utilizado para favorecer intereses privados”, enfatizó Ostos.

A pesar de los obstáculos, los abogados señalaron avances recientes en la restitución de la propiedad. 

“Confiamos en que la justicia prevalecerá. Este caso no solo afecta a nuestro cliente, sino que sienta un precedente peligroso para todos los empresarios de la región”, concluyó Ostos.

El conflicto por el Hotel Mayaland y The Lodge no es solo un litigio por bienes inmuebles, sino también un ejemplo de cómo la corrupción puede afectar a empresas históricas y familias que han contribuido al desarrollo económico de la región. 

Fernando Barbachano, con su reputación de generador de empleos y defensor del patrimonio cultural, sigue siendo un referente de resistencia ante las injusticias.   

Quintana Roo celebra la llegada de los primeros recién nacidos de 2025

por NellyG 1 enero, 2025

 

 

Cancún.- En Quintana Roo se recibió con alegría la llegada de los primeros recién nacidos del año, marcando un inicio esperanzador para este 2025.

El primer nacimiento del estado tuvo lugar a las 00:22 horas en el Hospital General de Cancún «Jesús Kumate Rodríguez», donde un hermoso varón, con un peso de 2,065 kg y 51 cm de talla, llegó al mundo. Tanto el bebé como su madre se encuentran en buen estado de salud.

Minutos después, a las 00:28 horas, en el Hospital General de Playa del Carmen, nació una linda bebé con un peso de 1,965 kg y una talla de 45 cm. Al igual que en Cancún, la madre y la recién nacida están bajo los mejores cuidados.

En Chetumal, el Hospital Materno Infantil Morelos celebró el nacimiento de su primer bebé del año a las 4:10 de la mañana.

Un varón, producto de un parto normal, con un peso de 2,850 kg y una talla de 48 centímetros. La madre y el recién nacido se encuentran en óptimas condiciones.

A las 8:00 de la mañana, en el Hospital General de Cozumel, nació por cesárea una hermosa bebé de 3,400 kg y 53 cm de talla. Tanto la madre como la recién nacida están estables y recibiendo atención médica de calidad.

El gobierno de Quintana Roo reitera su compromiso con la atención integral y el bienestar de las familias del estado.

En cada nacimiento, el personal médico reafirma su vocación de servicio, garantizando un inicio de vida digno y seguro para las niñas y niños de Quintana Roo.

¡Bienvenidos al mundo, los primeros quintanarroenses del 2025!

  • 1
  • …
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo