martes, septiembre 2 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Impulsa Mara Lezama diálogo nacional desde Quintana Roo para una jornada laboral de 40 horas

por NellyG 7 julio, 2025
-Este es el sexto y último foro que busca escuchar opiniones de los expertos en relación con la reforma laboral, sin afectar la estabilidad económica de los empleadores
Cancún.- Al destacar que Quintana Roo representa una estructura económicamente intensiva en servicios, en el comercio y en la construcción, la gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó la importancia que tiene la realización del Sexto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 horas, con la presencia de la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la STyPS, Quia Chávez Domínguez.
Mara Lezama y la representante del secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, encabezaron este foro que tiene por objetivo una transformación laboral construida de los territorios, con diálogo y compromiso, sin afectar la estabilidad económica de las empresas o de las unidades productivas, pero que se refleje en la justicia social, el bienestar y la prosperidad compartida de las y los trabajadores.
Durante el mensaje de apertura, ante representantes de sindicatos, empresarios, académicos y sociedad civil, la gobernadora de Quintana Roo destacó la relevancia de este foro para el estado, una de las entidades con mayor proporción de jornadas laborales extensas del país. Cerca de 155 mil personas rebasan las 48 horas de trabajo, en su mayoría en servicios de alojamiento y preparación de alimentos.
“Por ello, se busca escuchar todas las propuestas técnicas y sociales que puedan fortalecer una jornada laboral más justa, más equilibrada aquí en Quintana Roo, este gran estado extraordinario, de gente buena y muy trabajadora. Lo que genera Quintana Roo es también a través de la inversión de las y los empresarios, por el trabajo maravilloso de las manos extraordinarias de las y los colaboradores”, afirmó Mara Lezama.
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Quia Chávez Domínguez, destacó que se trata del último de los varios foros regionales que el Gobierno de México ha impulsado para presentar y dialogar sobre una de las propuestas más relevantes en la agenda laboral del país: la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.
Enfatizó que: “Esta propuesta, como toda la política laboral de los gobiernos de la transformación, debe construirse y resultar del diálogo, con apertura y, sobre todo, con consenso. Reducir la jornada laboral no es una idea nueva y sí es una deuda pendiente y la propuesta de pasar de 48 a 40 horas semanales busca recuperar tiempo para las personas, para sus familias, sus entornos y comunidades, sin desatender la importancia del trabajo y el desarrollo económico. Sabemos que no es una transición sencilla, por eso estamos aquí: para hablar sobre cómo hacerlo posible, de forma gradual, ordenada, responsable y justa”.
Los Foros para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas son espacios de diálogo, consulta y análisis participativo organizados con el objetivo de analizar y recibir las opiniones, propuestas, inquietudes y perspectivas de los diversos sectores sociales, laborales, empresariales y académicos, en torno a la reducción de la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas sin reducción salarial, explicó por su parte la subsecretaria Quia Chávez Domínguez.

Mara Lezama y Alicia Bárcena recorren y supervisan estrategia integral contra el sargazo a bordo del buque “Natans”

por NellyG 5 julio, 2025
-Alicia Bárcena reconoce labor extraordinaria conjunta del Gobierno de Quintana Roo y la SEMAR para la estrategia de atención al sargazo
Puerto Morelos.- Como un trabajo extraordinario resumió la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) Alicia Bárcena, en relación con la estrategia integral para la atención del sargazo en Quintana Roo, durante un recorrido con la gobernadora Mara Lezama Espinosa al buque sargacero Natans, de la Secretaría de Marina.
La gobernadora de Quintana Roo expresó que el gobierno federal, la Presidenta Claudia Sheinbaum, a través de la secretaria Alicia Bárcena, está atendiendo este fenómeno natural producto de cambio climático, para proteger la economía de miles de familias que viven y dependen del turismo.
Mara Lezama agradeció el apoyo y la coordinación estrecha de la Secretaría de Marina, un gran aliado para Quintana Roo.
A bordo del buque Natans, la secretaria Alicia Bárcena destacó que este trabajo extraordinario hecho en Quintana Roo tiene un ciclo completo, desde el centro de monitoreo, las acciones de recolección y contención en el mar por la MARINA, la recolección en las playas, y pronto el Parque de Economía Circular del Sargazo.
Durante recorrido, el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la SEMAR, explicó que el buque Natans tiene una capacidad de carga de 250 toneladas y con una autonomía en altamar de cinco días, se informó que, a lo largo de esta temporada que comenzó en abril pasado, ha recolectado 520 toneladas de sargazo en alta mar. Recientemente, 110 toneladas que se encontraban frente a las costas de Playa del Carmen.
Tan solo en el tramo comprendido entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han recolectado 380 toneladas que se dirigían directamente hacia la costa.
Como parte del mecanismo, se explicó que el sistema de recolección opera por la popa, mediante dos bandas recolectoras, que transportan el sargazo hasta la tolva. El buque es operado por un equipo de 16 elementos de la MARINA, y trabaja en jornadas que van de las siete de la mañana a las nueve de la noche.
El Natans opera en todo el estado, en coordinación con otros 11 buques sargaceros distribuidos en todo el estado, en puntos estratégicos que van desde Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Puerto, Aventuras, Mahahual y Xcalak.
La base del Natans se encuentra en Yucalpetén, Progreso, pero está en Quintana Roo para la temporada que va de abril a octubre.
También estuvo presente en el recorrido la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, quien destacó la importancia de esta estrategia para proteger las playas del municipio y respaldar la actividad turística.

Anuncia Mara Lezama recuperación y transformación de Auditorio de Bienestar en Cancún

por NellyG 4 julio, 2025

-Con su transformación, este “elefante blanco” se convertirá en un epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo

-Fue un auditorio mal hecho en los procesos constructivos y con materiales de baja calidad, sin condiciones mínimas de seguridad y un riesgo inminente para la gente

Cancún.- Después de recorrer las instalaciones construidas con dinero del pueblo y que por años estuvieron abandonadas, olvidadas, convertido en un “elefante blanco”, reflejo de la corrupción de gobiernos anteriores, la gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció el rescate y transformación de lo que fue llamado Auditorio del Bienestar, en el bulevar Colosio de Cancún.

Este sitio será convertido en un verdadero epicentro de la cultura y de espectáculos de Quintana Roo, en un espacio digno, seguro y funcional para el disfrute de todas y todos. Mara Lezama explicó que desde el inicio de este gobierno diferente se propuso devolverle a la gente lo que le pertenece: espacios públicos en condiciones dignas, lugares de encuentro para fortalecer el tejido social y construir la paz.

“Esta, que fue una obra que se realizó con dinero del pueblo terminó olvidada por años; un auditorio mal hecho en los procesos constructivos y con materiales de baja calidad, lo que debían ser paredes sólidas era simple tablarroca, sin las condiciones mínimas de seguridad, un riesgo inminente para la gente, será transformada” explicó la Gobernadora.

Añadió que el rescate se hará como se hizo con el Poliforum de Cancún, hoy casa del equipo profesional de básquetbol “El Calor de Cancún”; con la rehabilitación de la unidad deportiva Bicentenario, abandonada por más de una década, y el gimnasio Nohoch Suku´n, ambos de Chetumal, que hoy están en condiciones óptimas.

Al referirse al abandono en que se encontraba el lugar, la gobernadora de Quintana Roo afirmó que un auditorio mal hecho, sin condiciones mínimas de seguridad no era una obra pública, sino una amenaza para la gente.

“Les cuento… tenía un 40% más de butacas de las permitidas, sin espacio para pasar entre los asistentes, con el riesgo inminente de caer desde lo más alto del recinto, con miles de personas en euforia en un concierto sin suficientes salidas de emergencia, sin escaleras adecuadas para desalojar con rapidez ante cualquier contingencia y bueno, ni siquiera pensaron en los estacionamientos, ni los requisitos mínimos para la accesibilidad universal o la cantidad de baños para la capacidad del recinto”, aseveró.

Mara Lezama informó que el sitio será transformado en un espacio seguro, funcional y digno que responda a la modernidad que Quintana Roo merece y para el disfrute de todas y todos.

Resumió: “Somos un gobierno honesto, que combate la corrupción y con ello el dinero alcanza para más; por eso lo rescataremos y se transformará en un auditorio moderno, seguro, accesible, con aire acondicionado, que permitirá al público vivir una experiencia de primer nivel, que recibirá a las y los quintanarroenses y a quienes nos visiten desde todo México, América Latina y el mundo”.

Fortalece Mara Lezama la profesionalización inmobiliaria para dar certeza jurídica a las familias de Quintana Roo

por NellyG 3 julio, 2025

-Entrega 357 constancias de participación a asesores inmobiliarios en Cancún con matrícula estatal vigente, capacitados en el uso de plataformas digitales

-Junto con el titular de la SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, clausura 1er Foro de Profesionalización Inmobiliaria de SEDETUS 2025

Cancún.- Al entregar 357 constancias de participación a agentes inmobiliarios que participaron en 1er Foro de Profesionalización Inmobiliaria de SEDETUS 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa los exhortó a seguir el proceso de profesionalización, para que puedan prestar un servicio honesto y profesional.

“Esto significa que estamos combatiendo la corrupción, con un gobierno diferente, alejado de aquellas prácticas con las que se normalizó el que cualquier persona podía engañar a otra, en el que se podían hacer desarrollos con prácticas deshonestas en gobiernos anteriores”, explicó la Gobernadora.

Este Foro se realizó con el objetivo de fortalecer el ejercicio profesional del sector inmobiliario en el estado, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS) encabezado por su titular José Alberto Alonso Ovando, y se llevó a cabo con la participación de autoridades estatales, representantes académicos, cámaras empresariales y asociaciones del ramo.

Durante la ceremonia, realizada en el Auditorio Deportivo de la Universidad Anáhuac Cancún, se entregaron las 357 constancias de participación a asesores inmobiliarios con matrícula estatal vigente, quienes recibieron una formación de cinco horas centrada en el uso de plataformas digitales para validar en tiempo real la legalidad de los inmuebles, prevenir fraudes y asegurar el cumplimiento normativo, explicó Alonso Ovando.

La Gobernadora destacó que esta iniciativa, impulsada por la SEDETUS, representa un avance fundamental para garantizar certeza jurídica, ordenamiento territorial y confianza ciudadana, elementos clave para el desarrollo equilibrado de Quintana Roo.

Enfatizó que la profesionalización del sector inmobiliario no solo protege el patrimonio de las familias, sino que también estimula una inversión responsable, transparente y con enfoque social.

En el marco de este foro, se presentaron herramientas tecnológicas diseñadas por el Gobierno del Estado como la Plataforma de Gestión Territorial, a cargo del Instituto Geográfico y Catastral del Estado; el Sistema Inmobiliario de Quintana Roo (SIQROO) y el Portal Ciudadano del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, así como la Bitácora Territorial desarrollada por SEDETUS.

El evento contó con la participación del secretario de SEDETUS, José Alberto Alonso Ovando, y de representantes del Registro Público, de la Universidad Anáhuac Cancún, del Instituto Geográfico y Catastral del Estado, y de la Presidencia Municipal de Benito Juárez, entre otros actores clave para el fortalecimiento del orden urbano en la entidad.

Cancún, capital de Blue Flag, con 49 banderas para temporada 2025-2026

por NellyG 2 julio, 2025
• 47 galardones fueron renovados, incluidos playas públicas, hoteles y embarcaciones, más dos nuevos en este periodo
Cancún, Q. R., a 02 de julio de 2025.- Cancún se convirtió en el primer destino turístico de México en izar oficialmente las banderas Blue Flag correspondientes a la temporada 2025-2026, tras la ceremonia oficial encabezada por la Gobernadora, Mara Lezama y la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, refrendando su liderazgo en playas de calidad, al haber obtenido de nueva cuenta el primer lugar nacional en balnearios y el primer sitio a nivel internacional en embarcaciones con esos altos estándares, con dos nuevas certificaciones, sumando un total de 49 distintivos, gracias a los esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada.
“Nos llena de orgullo anunciar que en la temporada 2025–2026, nuestro municipio logra la renovación de estos 47 galardones Blue Flag y suma dos nuevos distintivos. Siete playas públicas a cargo del municipio, cuatro hoteles y 38 embarcaciones”, anunció la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta.
En el evento realizado en el Hotel Live Aqua, uno de los centros de hospedaje que logró la certificación, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, la Presidenta Municipal enfatizó que este es el reflejo del compromiso que todos los sectores tienen con el sitio que consideran como su casa, ya que el cuidado de las bellezas naturales no es opcional, sino debe ser una responsabilidad compartida que se asume con seriedad, pasión y visión de futuro.
De igual forma, reconoció el trabajo de los equipos de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) y Servicios Públicos para mantener los balnearios públicos en buen estado todos los días, en suma al personal del sector privado que realizan diferentes acciones como el cribado manual de la arena para detectar microplásticos en cuadrantes, entre otras, por lo que se seguirá invitando a más hoteleros a sumarse al compromiso de cuidar las hermosos costas.
A su vez, la Gobernadora reconoció el liderazgo de Ana Paty Peralta porque no solo se refrendaron las certificaciones de este tipo ya existentes, sino se aumentaron para esta temporada, por lo que cada bandera azul que ondeará es el esfuerzo de muchas manos que trabajan diariamente para convertir a Cancún en referente nacional e internacional y ejemplo para otros lugares.
Joaquín Díaz Ríos, miembro de la Junta de Directores de la Fundación Europea para la Educación Ambiental (FEE) Global, presidente del Jurado Internacional Blue Flag y director ejecutivo de FEE México, reiteró que Cancún es la capital de Blue Flag y el destino número uno en botes sostenibles, gracias que se cumplen todas las revisiones y existe una gran coordinación entre todos los actores que operan las playas, desde hoteleros, hasta autoridades del gobierno municipal y estatal.
“No hay ningún municipio en toda América que tenga mayor distintos Blue Flag, es algo que aplaudir y además se hace cumpliendo estrictos criterios de orden internacional. Hay países donde las temporadas son de cuatro meses, aquí trabajamos 52 semanas los 365 días del año”, dijo.

Caribe Mexicano brilla en la Guía Michelin

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 julio, 2025

 

Con tres restaurantes con una Estrella y una escena local vibrante,Quintana Roo se consolida como nuevo referente culinario; el chef Jonatán Gómez Luna, en Le Chique, encabeza la transformacón de la cocina tradicional en alta gastronomía

Por segunda vez en su historia, la Guía Michelin reconoce a lo mejor de la alta cocina mexicana. Y esta vez, Quintana Roo no solo reafirma su presencia, sino que se posiciona como uno de los grandes protagonistas del escenario gastronómico nacional.

A solo un año de su llegada a México, la Guía Michelin ha fortalecido su selección con nuevos galardones que reflejan la diversidad, excelencia y creatividad culinaria del país. 

En esta segunda edición, 21 restaurantes fueron reconocidos con una estrella Michelin, dos con dos estrellas, y 50 recibieron el distintivo Bib Gourmand por su excelente relación calidad-precio. 

Quintana Roo brilló no solo por mantener su lugar en la élite, sino también por consolidar el prestigio de chefs que hoy marcan pauta a nivel internacional.

De hecho, ha conquistado los reflectores de la Guía Michelin no solo como un destino turístico de clase mundial, sino como un epicentro de creatividad culinaria en constante evolución. Su cocina, herencia de sabores mayas y mestizos, se ha transformado en una propuesta gourmet capaz de rivalizar con las capitales gastronómicas del mundo. 

Al ratificar estrellas a los restaurantes galardonados en 2024: Le Chique, Cocina de Autor Riviera Maya y Ha’ (restaurante insignia del Hotel Xcaret), la edición 2025 de la Guía Michelin confirma que el Caribe mexicano ya no es solo sinónimo de playas paradisíacas, sino también de mesas memorables.

Estos tres restaurantes no solo comparten una estrella, sino una filosofía: reinterpretar ingredientes tradicionales de la región con técnica, pasión y una narrativa que honra el pasado mientras innova hacia el futuro. Platos con productos endémicos como el recado negro, los mariscos del Caribe o los frutos del monte se transforman en experiencias sensoriales que despiertan la memoria y celebran la identidad.

Gastronomía, fortaleza turística

Quintana Roo también destaca en la lista de Bib Gourmand, con 5 lugares y 13 con Recomendaciones.

El reconocimiento a estos espacios revela la madurez de una escena gastronómica que ha sabido dialogar con el turismo de lujo sin perder su raíz. 

Quintana Roo ha hecho del producto local un emblema: desde el uso del achiote, la miel melipona o la pesca sustentable, hasta reinterpretaciones del tikinxic, el chirmole o la cochinita, llevadas al siguiente nivel. La innovación se encuentra tanto en los menús de degustación como en los cocteles de autor, en el diseño arquitectónico de los espacios y en el servicio que privilegia la experiencia completa.

La presencia de Quintana Roo en la Guía Michelin impacta también en su economía y proyección internacional. Para el turismo, contar con restaurantes galardonados es un imán que atrae a un público sofisticado, dispuesto a viajar por una comida inolvidable. Para los productores locales, representa una oportunidad de integrarse a cadenas de valor gourmet. Y para la entidad, es una plataforma para consolidarse como destino gastronómico global.

En resumen, la cocina de Quintana Roo ha dejado de ser un acompañante del paisaje para convertirse en destino en sí misma. Con figuras como Jonatán Gómez Luna al frente y una generación entera de cocineros que elevan cada día la vara de la excelencia, el Caribe Mexicano está listo para seguir brillando con luz propia en las grandes ligas de la gastronomía internacional.  

Cocinar es soñar: 

Jonatán Gómez Luna

Jonatán Gómez Luna, chef de Le Chique, es una figura clave en la proyección de la gastronomía de Quintana Roo a nivel internacional. Reconocido como Chef Mentor por la Guía Michelin 2025, ha hecho de su cocina un laboratorio de ideas, emociones y técnica impecable.

En diversas charlas ha comentado que su camino empezó en casa de sus abuelos, donde comer era una celebración diaria. Ahí nació su amor por los sabores, por la cocina mexicana de raíces humildes y profundas. Hoy, esa memoria sensorial se transforma en alta cocina que honra el producto local con asombrosa precisión. “Cocinar es soñar”, repite a sus alumnos, a quienes forma bajo valores como disciplina, silencio, sabor y reflexión.

Gómez Luna ha sido discípulo de gigantes como Ferran Adrià, Joan y Jordi Roca, René Redzepi y Quique Dacosta, pero ha forjado un estilo propio: narrativo, técnico, sensorial. “La perfección no existe, pero debemos aspirar a ella”, afirma.

Le Chique es hoy uno de los restaurantes más influyentes de México. Su menú degustación no solo alimenta: cuenta una historia del Caribe mexicano, con platos que emocionan tanto como sorprenden. Para él, la alta cocina es también un acto de identidad, una forma de transformar el territorio a través del sabor.

 

  • 1
  • …
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • …
  • 988

Descarga la Edición Agosto 2025

Columnas Editoriales

  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025
  • Transforma tus pensamientos, transforma tu realidad

    4 agosto, 2025
  • Los males del pueblo

    4 agosto, 2025
  • La industria flotante

    4 agosto, 2025
  • Nueva generación: aspiraciones, innovación y oportunidades 

    4 agosto, 2025
  • Verano 2025 

    4 agosto, 2025
  • ASUR a las grandes ligas

    4 agosto, 2025
  • El futuro se fue con el aeropuerto de Texcoco

    4 agosto, 2025
  •  Bitácora de viaje LXI

    4 agosto, 2025
  • Crónicas de la Dolce Vita 

    4 agosto, 2025
  • Puerto Juárez, el precio del olvido: Lujo militar frente al abandono en Cancún

    3 julio, 2025
  • Distinciones Michelin

    2 julio, 2025
  • Vigilancia y desconfianza financiera

    2 julio, 2025
  • Colombia: la jugada estratégica que puede reinventar el sur de México

    2 julio, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Julio 5 al 6 • Sabores de la Península

    2 julio, 2025
  • Julio 5 • Olimpiada de Robótica WRO

    2 julio, 2025
  • Julio 11 al 13 • Cozumel Vivo Fest

    2 julio, 2025
  • Julio 13 • Carrera Aniversario Amerimed

    2 julio, 2025
  • Julio 17 al 18 • Cumbre Bilateral Río Grande

    2 julio, 2025

El Molcajete

  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025
  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025

Infografía

  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo