miércoles, mayo 14 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

¿Necesitas dinero? yotepresto.com

por Latitud21 Redacción 8 febrero, 2019

Tras iniciar operaciones en 2015, yotepresto.com se consolida en el rubro de préstamos personales, con un monto liberado hasta el momento de 265 mdp

En México está muy arraigada la costumbre de pedir dinero prestado a familiares o amigos cuando se tiene una necesidad, es decir préstamos entre personas; si no es posible conseguir el recurso de esa forma, mucha gente acude a los bancos, pero en ocasiones las tasas de interés que les aplican son tan altas que las deudas se vuelven impagables.

Ante este panorama, tres jóvenes tapatíos con experiencia en la industria de crédito al consumo a través de canales on line analizaron el modelo de préstamos entre personas adaptado al crowdfunding, el cual en Estados Unidos y Europa ya tiene al menos ocho o nueve años operando con un crecimiento acelerado.

“Hoy, si buscas un préstamo personal en Estados Unidos la mayoría de la gente opta por este modelo debido a las ventajas que tiene”, destacó Luis Rubén Chávez, cofundador y CEO de yotepresto.com, quien explicó que tras analizar el éxito de este modelo deciden adaptarlo para México, en donde ya tienen cuatro años.

Asegura que el objetivo de la plataforma es brindar una alternativa a los sistemas financieros tradicionales, que en nuestro país han sido muy abusivos al cobrar tasas de interés muy elevadas con créditos que generalmente no se adaptan a las necesidades de los clientes. 

El funcionamiento de este modelo de negocio es sencillo; por ejemplo, una persona que tiene una deuda por 100 mil pesos en su tarjeta de crédito, cuenta con buen historial crediticio y quiere pagar, pero los altos intereses que aplica el banco no le permiten avanzar en el pago del capital, acude a yotepresto.com y aplica para un préstamo personal.

“Es súper sencillo, no hay que llevar papeles ni acudir a una sucursal, te toma unos 12 minutos hacer la solicitud desde tu casa, oficina o celular, pides los 100 mil pesos para cambiar tu deuda del banco caro a yotepresto; cuando se trata de pago de tarjeta, en vez de entregarte el dinero, directamente pagamos la deuda al banco; entonces ahora te quedas con un crédito personal al mismo plazo que pediste en el banco, pero a una tasa mucho más baja, en promedio nuestros acreditados pagan 19.5% de intereses versus 45 o 50% de las tarjetas de crédito o préstamo bancario; paga entre 50 y 60% menos de interés por la misma deuda, entonces el producto está funcionando de manera fenomenal. Mucha gente nos está buscando”, aseguró Chávez.

Lo mejor de este esquema es que el dinero que se presta no sale de los bolsillos de quienes manejan la plataforma, sino de personas que buscan una alternativa para hacer que su dinero produzca rendimientos, pues al tenerlo en el banco no gana intereses.

“Normalmente no son expertos en finanzas, ni tienen conocimiento profundo del mercado, ni asesores. Lo que hacemos es ofrecerles la mejor opción: préstale tu dinero a personas que son buenas para pagar y que en lugar de pagarle intereses al banco te los paguen a ti”.

La plataforma cuenta con un modelo de riesgo automatizado que analiza las solicitudes separando a los buenos pagadores de los malos, por lo que su cartera vencida es de solo 1.4%, en comparación a la de los bancos que es de entre 10 y 12%.

Por otra parte, quien desea prestar su dinero se registra en la plataforma, abre una cuenta y con esta transfiere desde su banco la cantidad que va a invertir, que generalmente para empezar se recomienda sean 10 mil pesos, ya que con esa cantidad puede hacer hasta 50 préstamos de 200 pesos, lo que le permitirá tener un portafolio muy diversificado. “Aquí la regla de oro no es prestar mucho dinero a pocas personas, sino prestar poquito a muchas personas, para reducir riesgos; en esto tal vez un dos por ciento no te va a pagar, pero 98% sí; entonces la gente que está invirtiendo se lleva alrededor de 17.5% neto de rendimiento”.

Mes con mes los acreditados van pagando sus préstamos y los inversionistas reciben una parte del dinero que pusieron, más los respectivos intereses; en la plataforma se presentan los perfiles de todas las personas que buscan financiamiento para que los inversionistas elijan a quién y cuánto van a prestar. (Antonia Rusca)    

Nueva era para Grupo Xcaret más inversiones

por Latitud21 Redacción 6 febrero, 2019

A partir de ahora Grupo Xcaret dejará de utilizar la palabra “Experiencias” en su nomenclatura

Con inversiones en curso por 175 mdd, el desde ahora denominado Grupo Xcaret, desarrolla el parque Xavage  y el hotel La Casa de la Playa, así como la renovación del parque Xoximilmco, informó Marcos Constandse Madrazo, vicepresidente de Administración y Finanzas.

Por otra parte, a fin de simplificar su denominación y avanzar en el posicionamiento estratégico que regirá el crecimiento en los años por venir, a partir de ahora Grupo Xcaret dejará de utilizar la palabra “Experiencias” en su nomenclatura, indicó Carlos Constandse Madrazo, su vicepresidente, quien presentó el nuevo emblema de Grupo Xcaret: una equis tridimensional de colores, que representa sus diferentes unidades de negocio: parques, hoteles y tours.

La organización está por cumplir 30 años de existencia en los que ha consolidado su liderazgo en recreación turística sostenible.

Carlos Constandse agregó que por acuerdo del Fideicomiso se crean dos vicepresidencias: la de Administración y Finanzas, a cargo de Marcos Constandse Redko y la de Estrategia y Desarrollo, a cargo de David Quintana Morones. Aunque ambos ejecutivos han formado parte del grupo y han participado en la toma de decisiones en los últimos años, esta nueva estructura consolidará la transición generacional del grupo, de cara a los proyectos para los próximos años, aseguró Constandse Madrazo.

Carlos Constandse precisó que desde hace casi 30 años Grupo Xcaret ha sido una organización comprometida con México, que genera fuentes de trabajo dignas, con prestaciones superiores a la ley y bien remuneradas. “Favorecemos a proveedores locales, regionales y nacionales prioritariamente; el 95 por ciento de las compras que hacemos son a  empresas establecidas en México. Nuestro compromiso es inalterable” precisó el empresario.

“Nuestros programas de vinculación con la comunidad generan permanentemente beneficios para niños, jóvenes y adultos de nuestras zonas de influencia, y más allá. Creemos en la sostenibilidad como la única manera de hacer las cosas bien y estamos convencidos que turismo y sostenibilidad constituyen una gran oportunidad para el desarrollo de México en las próximas décadas”, puntualizó.

Por otra parte se dio a conocer que hoy en día Grupo Xcaret tiene una rotación de colaboradores del 28% anual, y es reconocido por Great Place To Work como una de las mejores empresas para trabajar en México y una de las tres mejores empresas para trabajar para la generación del milenio. Precisó que, en su transformación digital, Grupo Xcaret ha hecho alianzas estratégicas con importantes empresas globales como Amazon, SAP, Google y Facebook.

Asimismo, se informó que durante 2018 los parques del grupo tuvieron una afluencia de tres millones 964 mil 848 visitantes pagados, con lo que registraron un crecimiento de 19% respecto a 2017. Además se otorgaron 230 mil cortesías a la comunidad y aliados estratégicos. El Hotel Xcaret México registró  ocupación promedio anual de 85% con la llegada de 586 mil huéspedes. Grupo Xcaret recibirá este año el visitante 50 millones de su historia.

Incrementa a 40 productos la canasta básica

por Redacción 29 enero, 2019

La administración federal aumentó esta lista de 23 a 40 productos, en el caso de las frutas y vegetales frescos, se preferirán los productos que se produzcan en cada región.

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes la suma de 17 productos a la canasta básica de Diconsa, entre los que se encuentran las carnes de pollo, puerco y res, además de agua purificada.

En su visita a Cedral, San Luis Potosí, el presidente Lopez Obrador estuvo acompañado de Ignacio Ovalle Fernández, titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y de Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sander); así como de María Luisa Albores, secretaria del Bienestar.

Destacó que se trata de un programa «muy humano» a partir del cual se combatirá el hambre y la desnutrición en el país.

La nueva canasta básica que presentó Ignacio Ovalle, contiene los siguientes productos.

1. Carne de res.

2. Carne de puerco

3. Carne de pollo

4. Tostadas.

5. Pan de caja y dulce. 

6. Huevo fresco. 

7. Pescado seco. 

8. Agua purificada. 

9. Golosinas de amaranto y cacahuate. 

10. Puré de tomate envasado. 

11. Frutas deshidratadas. 

12. Concentrados sin azúcar para elaboración de bebidas,

13. Gelatina. 

14. Garbanzos, chícharos y soya. 

15. Cuadro básico de frutas. 

16. Cuadro básico de verduras. 

17. Pilas.

Estos productos se integran a los 23 que ya había en la canasta básica de la entonces Diconsa: maíz, frijol, arroz, azúcar estándar, harina de maíz, aceite vegetal comestible, atún, sardina, lenteja, leche en polvo, chiles enlatados, café soluble, sal de mesa, avena, pasta para sopa, harina de trigo, chocolate en polvo, galletas maría y de animalitos, jabón de lavandería, jabón de tocador, papel higiénico, detergente en polvo y crema dental.

La fusión de Diconsa y Liconsa es un nuevo organismo para la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que estaría administrado por Ignacio Ovalle Fernández.

Al respecto, el titular de Segalmex señaló que estos productos cuentan con un precio preferente en las más de 300 sucursales de Diconsa en las que, adelantó, se instalarán sucursales del Banco de Bienestar para que los beneficiados por los programas sociales del Gobierno puedan retirar sus apoyos.

El funcionario detalló que en el caso de las frutas y vegetales frescos, se preferirán los productos que se produzcan en cada región «en lugar de traerlos empacados de zonas distantes», con lo que se impulsará la economía local y se reducirán los costos de traslado.

Secuelas de la huelga en matamoros, cinco empresas automotrices se retiran del país

por Redacción 29 enero, 2019

De acuerdo con el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index Nacional), cinco empresas del sector automotriz y electrónico han decidido salir del país, en medio de las huelgas laborales en Matamoros, Tamaulipas,

“Prácticamente, dos empresas y tres más que no han firmado, estamos hablando de cinco empresas que han anunciado que se van del país y son del sector automotriz y del electrónico. Estas compañías estarán informando al respecto en cuanto tengan la autorización de sus corporativos”, dijo Luis Aguirre Lang, presidente del Consejo en conferencia telefónica.

Estas empresas generan alrededor de 30,000 empleos para la industria maquiladora y manufacturera. Entre las firmas que saldrían de México se encuentra APTIV, que tiene alrededor de 17 plantas de manufactura en siete estados diferentes del país y la cual planeaba invertir para el desarrollo de autopartes.

Desde inicios de 2019, Matamoros se encuentra en medio de paros laborales en al menos 40 empresas de la industria manufacturera y maquiladora.

Esta situación se desató ante la revisión de contratos colectivos en los que trabajadores piden un aumento de 20% a sus tabuladores y un bono único de 32,000 pesos. Lo anterior involucra aproximadamente a 45 empresas maquiladoras, la mayor parte de ellas del sector de autopartes, de acuerdo con datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Por otra parte, Aguirre Lang señaló que existen 37 empresas en paro ilegal, lo que incluye a 13 firmas del sector automotriz, con las cuales la Junta Local de Conciliación y Arbitraje local se declaró incompetente para llevar su proceso, por lo que los expedientes de las revisiones de tabulador de estas empresas serán trasladados a la Junta federal.

Pese a ello, hasta este 29 de enero, alrededor de 13 empresas ya firmaron convenios en los que cedieron a las exigencias de los trabajadores sindicalizados.

Analizan impacto del comercio internacional de servicios en países en desarrollo

por Redacción 29 enero, 2019

México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que otros países de América Latina

La Universidad del Caribe presentó el libro “El Comercio Internacional de Servicios. Impacto en los países en desarrollo”, compilado por de Vidal Ibarra Puig y en el que colaboran la rectora de esta casa de estudios, Pricila Sosa Ferreira y la jefa del Departamento de Economía y Negocios, Christine McCoy Cador.

El libro fue comentado por Jorge Rodríguez Maza, director Académico de la Universidad Tecnológica Riviera Maya, quien destacó que la obra permite ubicar variables que han impactado en la realidad económica mundial, tales como la globalización, la fragmentación de productos, apertura comercial, revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, así como el surgimiento de China en la economía mundial; misma que no ha sido capitalizada por México.

Por su parte Vidal Ibarra afirmó que el libro demuestra cómo todo acto de comercio internacional involucra comercio internacional de servicios, ya sea de manufacturas, mantenimiento y reparaciones, transporte de mercancías y viajes. En este último rubro, señaló, entra el sector turístico, cuyo impacto y desarrollo en América Latina fue descrito por las académicas de la Universidad del Caribe.

Ante estudiantes de Negocios Internacionales e Innovación Empresarial,  Christine McCoy reiteró que el sector servicios representa a nivel mundial 70% de la actividad económica de países desarrollados altamente terciarizados; tendencia que México y Latinoamérica han adoptado desde los años 80.

Señaló que en el sector de servicios destaca el turismo, actividad transversal que impacta en muchos otros: construcción, comunicaciones, servicios financieros, consumo personal, etc.  Representa 9% del PIB; genera uno de cada 11 empleos; 6% del comercio internacional y 6% de importaciones.

En el caso de América Latina, dijo, ha sido favorecedor del desarrollo, generando la creación de políticas públicas, como una alternativa para paliar la pobreza. No obstante, McCoy destacó que en el caso de México, el turismo se ha enfocado en la generación de empleos, cuyos salarios y nivel de vida de los trabajadores no corresponde con las millonarias ganancias que reporta.

Por tanto, consideró que es necesario incidir en las cadenas productivas desde su creación, de tal manera que haya mayor planeación y alternativas a sistemas como el “all inclusive”, que produce crecimiento empobrecedor.

Además, señaló, que es importante analizar el por qué México, aun cuando ha apostado al turismo desde hace décadas, no tiene la misma fuerza que otros países de América Latina, como en el caso de El Salvador, que reporta un crecimiento de 445%; por lo que es necesario establecer estrategias para impulsar la industria de la hospitalidad en nuestro país, pero con una visión sostenible, sobre todo para la población de los destinos.

Estación de carga para Tren Maya dinamizará la economía en Chetumal

por Redacción 29 enero, 2019

El próximo año iniciará la construcción simultánea de tres talleres de servicio técnico para el Tren Maya en Escárcega, Chetumal y Mérida, mientras que la capital de Quintana Roo albergará una estación de carga. Tal como lo informó Pablo Careaga Córdova, encargado del tramo Caribe del Tren Maya, en el marco de la reunión de trabajo, celebrado en las instalaciones de la Canaco Servitur a integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Chetumal y a representantes ejidales y de la sociedad civil.

En entrevista Pablo Careaga indicó que todas las obras primero tendrán que pasar por las etapas de estudios, diseño del proyecto ejecutivo, evaluación ambiental, licitación y posteriormente la ejecución de la obra, por lo que los planes presentados son preliminares y están en función de la factibilidad ambiental y urbana, primordialmente.

Hay mucha disponibilidad y expectativa en torno al proyecto, ante lo cual se debe avanzar con muchas reservas para no generar fenómenos especulativos que generen el efecto contrario que se pretende con el tren, es decir, que el proyecto sea un elemento que reorganice el desarrollo urbano y económico de sus zonas de influencia y no, por el contrario, que genere crecimiento anárquico y sin planeación, mencionó.

En tanto el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo, Amir Efrén Padilla Espadas, dijo que le manifestaron a Careaga Córdova la inquietud del sector de la construcción local en el sentido de que puedan quedar fuera de los contratos de construcción si éstos se otorgan a consorcios que cuentan con filiales en los diferentes procesos de planeación, arquitectura, construcción y suministro de insumos.

Pablo Careaga se comprometió a dar cumplimiento a las instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y del director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Rogelio Jiménez Pons, de beneficiar con contratos de obra primero a las empresas locales, en segundo lugar a firmas estatales y por último a compañías nacionales.

“Sólo cuando la magnitud de las diferentes etapas no pueda ser atendida por empresas locales, regionales o nacionales se optará por abrir las concesiones a consorcios internacionales”, puntualizó el líder de los ingenieros civiles.

Padilla Espadas precisó que estas reuniones abonan a la credibilidad del proyecto. “Lo que nos informó Pablo Careaga es que la intención es abrir a la sociedad el diálogo en sus diferentes escalas, en la parte técnica, social, académica y empresarial”.

Amir Efrén Padilla estimó que la construcción de un taller de mantenimiento y carga en Chetumal “dinamizará la economía de la capital y sus alrededores, tanto en su fase de construcción como en etapas posteriores, ya que estaríamos hablando de una caída en el costo de los insumos y de mejorar las cadenas comerciales que nos permitirían intensificar las relaciones comerciales con Centroamérica, especialmente con Belice.”

 

  • 1
  • …
  • 632
  • 633
  • 634
  • 635
  • 636
  • …
  • 969

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025
  • El reto de los militares en el turismo

    7 abril, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo