viernes, septiembre 12 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Noticias

Recibe sus primeras estrellas Michelin la gastronomía de Quintana Roo; entregan reconocimiento a 20 restaurantes

por NellyG 2 diciembre, 2024

-Se otorgaron 3 estrellas Michelin, 4 galardonados con el “Bib Gourmand” y 13 con recomendaciones

Xcaret.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que este es un gran día de inmensa felicidad y mucho orgullo, porque la gastronomía de Quintana Roo se posiciona a nivel mundial con los reconocimientos y estrellas Michelin que se otorgaron a restaurantes locales.

La Guía Michelin incorporó a tres restaurantes con la estrella, 4 fueron galardonados con el reconocimiento “Bib Gourmand” y 13 recibieron recomendaciones, que reafirman la calidad de la gastronomía local elaborado por mujeres y hombres extraordinarios, que resalta el talento de chefs, cocineros, meseros, bartenders y todo el personal involucrado en la experiencia gastronómica de Quintana Roo.

Los tres restaurantes que han recibido una Estrella Michelin son: Cocina de Autor Riviera Maya, Le Chique y HA’, los cuales se eligieron siguiendo la metodología histórica universal de la Guía mediante cinco criterios:

*Calidad de los productos utilizados
*Dominio de las técnicas culinarias
*Armonía de los sabores,
*Personalidad del chef expresada en el platillo, y
*Consistencia en el tiempo y el menú en su totalidad

Por otro lado, cuatro restaurantes han sido galardonados con el reconocimiento “Bib Gourmand”: Axiote, Cetli, Mestixa y Punta Corcho, reconocimiento otorgado a los restaurantes donde la cocina destaca por encima de su categoría, sin embargo, mantienen precios moderados

Además, trece establecimientos más han sido recomendados por la Guía Michelin: Arca, Autor, Bu’ul, Casa Banana, El Fogón, Hartwood, Kiosco Verde, La Casa De Las Mayoras, María Dolores, NÜ Tulum, Posada Margherita, Wild, y Woodend

Durante un evento realizado en Xcaret Mara Lezama indicó que lo que no se visibiliza no existe, y nosotros tenemos que decirle al mundo que tenemos una gran gastronomía, mujeres y hombres extraordinarios, cocineras y cocineros, productos de la región que se combinan por esas manos maravillosas y se convierten en obras de arte en cada platillo.

“Hoy me da orgullo inmenso entregar estos reconocimientos otorgados por la prestigiosa Guía Michelin. Desde el primer día de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, se trabajó para incluir a Quintana Roo en la Guía Michelin. Parece inconcebible que tuvieran que pasar 50 años a que llegara una mujer gobernadora para ingresar a la Guía Michelín” expresó la titular del Ejecutivo.

Mara Lezama destacó que nuestra gastronomía es un testimonio de las delicias culinarias que se pueden probar en los 12 destinos turísticos de los 11 municipios de Quintana Roo, combinadas con esta magia maravillosa de nuestras raíces históricas y tradiciones mayas con la pluriculturalidad que podemos encontrar en un chef mexicano, un chef italiano, una chef francesa, una chef que viene de otro estado de la república mexicana para hacer verdaderas obras de arte.

Felicitó a todos y cada uno de los galardonados, quienes confirman una vez más que sumados en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en un gobierno diferente, se pueden obtener resultados distintos. “¡Vamos por más estrellas!”, citó.

Durante la exposición de motivos, el secretario estatal de Turismo, Bernardo Cueto Riestra destacó que este logro, producto del impulso de la gobernadora Mara Lezama y el trabajo conjunto de todas las personas, restaurantes, chefs, trabajadores, coloca a Quintana Roo en la élite de la gastronomía mundial.

David Quintana Morones, vicepresidente de Grupo Xcaret, agradeció la presencia de todos los galardonados, pero también destacó la visión de Mara Lezama por hacer de Quintana Roo el lugar más deseado del mundo.

Estuvieron en este evento la presidenta municipal de Solidaridad, Estefanía Mercado; la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa; Daniela Mijares, representante de Calidad, socio distinguido Michelin.

Asimismo, el director Rodolfo González del hotel Grand Velas, y del chef Nahum Velasco. Miguel Quintana Pali, presidente y director general; Carlos Constandse Madrazo, vicepresidente de Grupo Xcaret, Carlos Gaytán, chef del restaurant, primer mexicano en ganar un distintivo Michellin en México; Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente nacional de CANIRAC, y José Julio Villarreal Zapata, presidente de CANIRAC Quintana Roo.

Además, todos los integrantes del Comité de Fomento a las Gastronomía de Quintana Roo.

Un mercado en evolución

por ahernandez@latitud21.com.mx 2 diciembre, 2024

 

Patricia Mora, presidenta de AMPI Cancún, comparte su visión sobre el sector inmobiliario, destacando la importancia de la sustentabilidad, la regulación y la planificación estratégica para garantizar un crecimiento ordenado y responsable

Cancún, una ciudad vibrante y multicultural, continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos y de inversión más relevantes en México y el mundo. Con más de cuatro décadas de crecimiento sostenido, el mercado inmobiliario local se ha convertido en un motor clave para el desarrollo económico y social de la región. Sin embargo, este crecimiento conlleva grandes desafíos, como la necesidad de planificación urbana, sustentabilidad y profesionalización del sector.

En este contexto, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) juega un papel determinante, al impulsar la regulación y el desarrollo ético del mercado. Patricia Mora, presidenta de AMPI Cancún, no solo ha sido testigo del crecimiento de la ciudad desde sus inicios, sino que también ha contribuido a su transformación con un firme compromiso con la profesionalización y el cuidado del entorno.

Con más de 14 años de experiencia en el sector y una trayectoria marcada por su pasión por Cancún, Patricia Mora detalla cómo la AMPI trabaja para fortalecer la industria mediante capacitaciones, normativas y alianzas estratégicas. También reflexiona sobre el impacto personal y profesional que ha tenido vivir en esta ciudad, dejando en claro su compromiso de retribuir a la comunidad que la ha formado.

En una enriquecedora conversación, en la recta final al frente de AMPI Cancún, reflexiona sobre los avances logrados durante su gestión y los desafíos que enfrenta el mercado inmobiliario de la región, destacando los esfuerzos realizados para fortalecer la profesionalización, fomentar la sostenibilidad, y garantizar que Cancún crezca de manera planificada y ordenada.

LA ENTREVISTA

¿Cómo recibiste AMPI Cancún y qué significó para ti asumir este compromiso como empresaria y mujer?

Llegar a la presidencia de AMPI Cancún fue un paso importante en mi carrera, pero no fue algo que sucediera de la noche a la mañana. Estuve tres años como secretaria en la mesa directiva y desde el 2015 formo parte de la asociación. Esa experiencia me permitió aprender y prepararme. Cuando finalmente asumí el cargo, encontré una asociación ya muy bien posicionada gracias al trabajo de los presidentes anteriores.

AMPI Cancún tiene una trayectoria de 47 años, y desde su fundación por Luis Arce, ha crecido significativamente. Cuando llegué, éramos alrededor de 136 socios; hoy somos 170, un incremento del 20% durante mi gestión. Recibí una asociación con bases sólidas y me enfoqué en dar continuidad a las iniciativas clave, especialmente en profesionalización y posicionamiento.

¿Cuáles fueron tus principales prioridades?

Mi enfoque principal fue la profesionalización del sector. Trabajamos en la implementación de la matrícula inmobiliaria, asegurándonos de que nuestros socios estuvieran capacitados y alineados con las leyes actuales. Esto incluye cumplir con la Ley Inmobiliaria, que se inició en 2014 pero ha requerido varios ajustes para adaptarse a las nuevas realidades del mercado.

Para los agentes inmobiliarios particularmente se lograron beneficios como el costo de las credenciales para los que estamos certificados, era de 12 mil pesos más o menos y se redujo en alrededor de 3 mil pesos (establecidos en UMAS); la vigencia que era de dos años y ahora es de cuatro, aunque cada año se tienen que estar capacitando para la renovación; además, se logró que en la credencial ya venga la foto, porque antes no tenía la foto, ya se logró que se ponga la foto. 

Otro pilar fue el fortalecimiento de la capacitación. Nos enorgullece que AMPI Cancún haya obtenido el tercer lugar a nivel nacional en esta área. Incluso logramos la graduación de la primera generación de nuestra universidad, un proyecto que marca un antes y un después en la preparación de profesionales inmobiliarios en la región.

¿Qué logros destacarías en cuanto a eventos y foros?

Los foros que organizamos rompieron paradigmas. Anteriormente, los foros reunían a unas 300 personas, pero nosotros duplicamos ese número. En los últimos dos años, alcanzamos aproximadamente 650 asistentes por evento. Nos enfocamos en crear contenido de alto valor y aprendizaje, y los resultados fueron tan positivos que la AMPI nacional nos pidió organizar un foro nacional en Cancún. Aunque este proyecto no será inmediato, estamos trabajando para que sea una realidad en 2026.

¿Cómo ha cambiado el mercado inmobiliario en Cancún en los últimos años y cómo ha respondido AMPI a estos cambios?

El mercado ha evolucionado drásticamente. Antes, la construcción era menos regulada; ahora, hay un enfoque mucho mayor en la planificación y el respeto al entorno. Por ejemplo, la zona de Huayacán y Colosio han experimentado un crecimiento exponencial, con proyectos más ordenados y responsables.

Desde AMPI, hemos trabajado estrechamente con las autoridades para fomentar regulaciones claras y evitar la sobre regulación, que puede ser contraproducente. Además, estamos impulsando la digitalización para garantizar transparencia y eficiencia en los procesos.

¿Qué papel juegan las nuevas inversiones y la infraestructura en el crecimiento de Cancún?

La infraestructura es clave para el desarrollo de cualquier ciudad, y Cancún no es la excepción. Durante mi gestión, hemos sido testigos de inversiones millonarias en cuestión federal, como la modernización del Bulevar Colosio ($1,115 millones de pesos), la construcción del Puente Nichupté ($7,847 millones), y el nuevo aeropuerto ($3,200 millones). Estas obras no solo mejoran la conectividad, sino que también potencian el valor del mercado inmobiliario.

En zonas como Huayacán, el precio promedio por metro cuadrado ronda los $38,000 pesos, mientras que en Puerto Cancún y Costa Mujeres llega hasta los $75,000. Este crecimiento refleja un mercado dinámico y lleno de oportunidades.

¿Cuál es tu perspectiva sobre el desarrollo sustentable en Cancún y cómo debe gestionarse?

Estoy totalmente a favor del desarrollo sustentable, pero debe ser un crecimiento bien planificado y responsable. Llegué a Cancún hace 48 años, cuando era un lugar lleno de verde, y creo que debemos mantener esa esencia. Entiendo que necesitamos responder a las necesidades de la ciudad, pero siempre con una visión de armonía entre el desarrollo y la naturaleza. Hoy contamos con excelentes servicios en el sector restaurantero, hotelero e inmobiliario; esa calidez es lo que hace que el turismo regrese, pero debemos cuidarla como parte de nuestro compromiso con Cancún.

¿Qué importancia tiene la sustentabilidad en los nuevos desarrollos y cómo la promueve AMPI?

La sustentabilidad es clave, y en AMPI trabajamos para fomentarla a través de capacitaciones y foros. Platicamos mucho y promovemos sobre priorizar el diseño inteligente, que reduzca el uso de recursos desde su origen. Por ejemplo, con una buena orientación de las ventanas o el uso adecuado de materiales, puedes evitar incluso la necesidad de paneles solares. También promovemos sistemas como biodigestores y reciclaje de agua, algo que con satisfacción vemos que ya hay bastante en la Ruta de los Cenotes; con todo eso, aseguramos que cada decisión tomada hoy tenga un impacto positivo a largo plazo.

¿Qué tipo de proyectos son los más demandados actualmente en el mercado inmobiliario de Cancún?

Hay una alta demanda de departamentos con un ticket promedio de entre 2.7 y 4 millones de pesos. También hemos visto un incremento en solicitudes de oficinas, locales y, sobre todo, bodegas. Esto último está muy relacionado con proyectos como el Tren Maya y el nearshoring, ya que muchas marcas buscan establecer centros de distribución en la región. Sin embargo, vemos una disminución en las casas grandes de cuatro o cinco recámaras, ya que el mercado está migrando hacia opciones más compactas y funcionales.

¿Qué medidas se han implementado para profesionalizar el sector inmobiliario en Quintana Roo?

Hoy la ley inmobiliaria es muy clara y exige que todos los asesores tengan matrícula. Esto es fundamental porque asegura que los agentes estén capacitados y regulados. En SEDETUS hay un registro público donde se pueden verificar las matrículas, y actualmente contamos con cerca de 900 agentes registrados en el estado, aunque sabemos que existen entre 3,000 y 4,000 personas ejerciendo. Quien no está regulado, simplemente no está comprometido con la formalidad ni con ofrecer certeza jurídica a los clientes.

¿Cómo percibes el impacto de la inseguridad en el mercado inmobiliario?

Aunque la inseguridad es un tema importante, no suele ser un factor decisivo para los inversionistas que ya han puesto sus ojos en Cancún. Claro, hay zonas donde el índice delictivo puede desalentar las compras, pero en general, los compradores buscan estabilidad y confían en el potencial de la región. Lo que sí afecta más directamente es al turismo, y por eso debemos seguir trabajando en mantener a Cancún como un lugar seguro para todos.

¿Cuál es tu visión para el futuro del mercado inmobiliario en Cancún?

Veo y quisiera un Cancún moderno, bien planificado y sustentable, con vialidades eficientes y sistemas de movilidad inteligentes. Es fundamental cuidar nuestra seguridad y establecer reglas claras que fomenten inversiones responsables, cuidar muchísimo el entorno, el medio ambiente. Debemos pensar a largo plazo, no solo en el beneficio inmediato, para garantizar que Cancún siga siendo una ciudad atractiva y funcional por décadas.

¿Qué lecciones te deja tu experiencia en la presidencia de AMPI Cancún?

Ha sido una experiencia enriquecedora y llena de aprendizaje. Trabajar de la mano con autoridades, socios y otras asociaciones me ha permitido crecer profesional y personalmente. Lo que más valoro es la sinergia que logramos, sin distinción de género, y el respeto que nos hemos ganado en el sector.

Mi principal satisfacción es haber contribuido a que AMPI Cancún se mantenga como un referente nacional en profesionalización y compromiso con el desarrollo responsable. Me voy con la certeza de que dejamos bases sólidas para continuar creciendo. 

 

Voces inmortales en México

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

En el corazón de la Ciudad de México, un rincón lleno de historia honra a las voces que marcaron generaciones en la radio nacional

En el jardín Pugibet, mejor conocido como la Plaza San Juan, en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México, se encuentra un espacio único que rinde homenaje a las figuras más emblemáticas de la locución en nuestro país: la Rotonda de los Locutores.

Este rincón, a unos pasos de la emblemática XEW, inmortaliza a quienes, a través del micrófono, dejaron huella en la memoria de generaciones de mexicanos.

Inaugurada originalmente en 1998 como una iniciativa del arquitecto Jorge Legorreta, entonces delegado de Cuauhtémoc, la rotonda celebra a los locutores que hicieron historia en la radio. Su diseño, en medio del jardín Pugibet o del Buen Tono, simboliza la trascendencia de las palabras y el impacto de las voces que dieron vida a la Asociación Nacional de Locutores de México.

El año pasado, tras un proceso de remodelación liderado por la Asociación Nacional de Locutores, se reinauguró este espacio con la develación de dos nuevos bustos: el de Jacobo Zabludovsky Kraveski, periodista y locutor que revolucionó el formato de los noticiarios radiofónicos y televisivos, así como el de Alonso Sordo Noriega Munguía, reconocido como “La Voz de México”, por su incomparable estilo que marcó una época.

Espacio con historia y futuro

Además de rendir homenaje, la Rotonda es un recordatorio para familiares, amigos y admiradores de los locutores que hicieron del micrófono una herramienta poderosa. Las autoridades locales anunciaron durante la reinauguración que este espacio seguirá creciendo con la incorporación de nuevos bustos que representen las voces del siglo XXI.

Situada entre las estaciones del metro Salto del Agua y San Juan de Letrán, la Rotonda de los Locutores se encuentra a tres calles del Eje Central, a un costado del Mercado de Artesanías San Juan, entre las calles Ayuntamiento y Ernesto Pugibet. Este espacio emblemático está rodeado de puntos históricos y culturales, como la estación de radio XEW, un símbolo de la radio en México.

En el centro del jardín se encuentra una placa con una frase que encapsula la esencia de la locución: «Habla fuerte para que te oigan, claro para que te entiendan, y breve para que te aplaudan”.

La importancia de la locución

La voz de los locutores ha sido testigo y protagonista de la historia, creando frases inolvidables, narrando noticias y acompañando a miles de oyentes en sus días. Su labor trasciende generaciones, y la Rotonda de los Locutores es un tributo permanente a su legado.

Ya sea que vivas en la Ciudad de México o estés de visita, este espacio ofrece una pausa reflexiva para recordar a las voces que marcaron un antes y un después en la radio nacional.

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Locutores que trascienden el tiempo

La Rotonda alberga los bustos de grandes figuras, como:

 

– Abraham Galán Blanco

– Enrique Bermúdez Olvera

– Enrique Briseño Arana

– Francisco Rubiales Calvo («Paco Malgesto»)

– Francisco Neri Cano

– Guadalupe Oláis Tagle

– Jorge de Valdés Pérez

– Luis Ignacio Santibáñez Patiño

– Raciel López Varela

– Víctor Manuel Otero González

– Jacobo Zabludovsky Kraveski

– Alonso Sordo Noriega Munguía

Nautica Residences by Naúma, nuevo estándar residencial en el Caribe

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Nautica Residences by Naúma llega al Caribe Mexicano como el primer desarrollo de su tipo en el mundo, fusionando lujo, sostenibilidad y un innovador concepto de “hotel living”; la inversión es exclusivamente nacional, de más de 5,000 millones de pesos

Con la misión de transformar la experiencia de vida en Cancún, Nautica Residences by Naúma debuta como el primer desarrollo residencial de la prestigiosa marca Nautica. Este proyecto introduce el revolucionario concepto de «hotel living», ofreciendo residencias de lujo con servicios y amenidades comparables a los mejores resorts del mundo.

El desarrollo contará con dos torres que albergarán 400 departamentos, distribuidos en tres etapas de construcción, con una inversión exclusivamente nacional que supera los 5,000 millones de pesos. La primera fase, actualmente en etapa de preconstrucción, incluye diseño, permisos y planificación, con una fecha estimada de entrega de su primera torre en el verano de 2028.

Impacto significativo

Isaac Zonana, presidente del Consejo de Naúma Development, junto a Patricio Chauvet y Alejandro Niz, fundadores de Niz Chauvet Arquitectos, destacaron que este es un proyecto que celebra el lujo accesible, la comodidad, la abundancia y la exclusividad en cada aspecto de la vida.

Garantizaron que su ubicación estratégica, el diseño detallado y el respaldo de una marca internacional aseguran un alto valor de plusvalía a largo plazo.

Añadieron que Nautica Residences no solo redefine el mercado inmobiliario de lujo en Cancún, sino que también genera beneficios económicos y sociales para la región. Durante su construcción, se espera la creación de 1,500 empleos directos e indirectos, además de más de 120 empleos permanentes en la operación inicial.

El proyecto contempla 3 etapas para la construcción de 2 torres, con 400 departamentos y más de 50 amenidades exclusivas, además de un club de playa privado en Costa Mujeres, generará 1,500 empleos directos e indirectos en la construcción y más de 120 empleos directos en la primera etapa de operación, además de los generados por residentes y proveedores de servicios. Se prevé que la primera torre de la Fase 1 esté lista para el verano de 2028.

 

Amenidades y estilo de vida exclusivo

Contemplan una selección de unidades en preventa, con departamentos que van desde de 71 m² hasta los 259 m². Cada residencia ha sido diseñada para aquellos que buscan invertir en una propiedad de alta plusvalía y disfrutar de un estilo de vida que combine sofisticación, lujo y un profundo sentido de bienestar.

El proyecto está orientado a compradores tanto nacionales como internacionales, especialmente de Estados Unidos, Canadá y Europa. Este enfoque asegura una comunidad cosmopolita que refleje la diversidad y exclusividad del destino.

Con en enfoque sostenible, integrará equipos de alta eficiencia y materiales duraderos, ideales para el clima de la región, como sistemas LED, riego inteligente y un sistema de gestión (BMS) para monitoreo y eficiencia energética.

 

::::::::::::::::::::::

+ $5,000 millones

de pesos de inversión exclusivamente nacional.

 

 

71 m² a 259 m²

miden los 400 departamentos, distribuidos en 2 torres.

 

 

+ 50 amenidades

de lujo, además de un club de playa.

 

 

1,500 empleos

en construcción y +120 empleos permanentes en la operación inicial.

 

 

 

 

 

Waldorf Astoria Cancún, hospitalidad de excelencia

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

 

Waldorf Astoria Cancun Recibe la Prestigiosa Michelin Key, por su propuesta de lujo que combina experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico excepcional y un enfoque integral en el bienestar de sus huéspedes

 

Waldorf Astoria Cancun recibió la distinción de una Michelin Key, un reconocimiento de gran prestigio que celebra la excelencia en hospitalidad y experiencias hoteleras.

Este año marca la primera ocasión en la que la Guía Michelin otorga este galardón a hoteles en México, Estados Unidos y Canadá, destacando propiedades que ofrecen un servicio y atención de clase mundial.

El Waldorf Astoria Cancun, ubicado en una de las costas más exclusivas del Caribe mexicano, ha sido reconocido por su propuesta de lujo inigualable, que combina una hospitalidad de primer nivel con experiencias gastronómicas exquisitas, un diseño arquitectónico elegante y un enfoque en el bienestar de los huéspedes.

Sus espacios exclusivos, con vistas impresionantes al mar y amenidades de última generación, se complementan con un servicio personalizado, donde cada detalle está pensado para crear momentos inolvidables.

 

Experiencias inolvidables

 

Nazaret Carbonari, general manager de Waldorf Astoria Cancun, comentó que “recibir la Michelin Key es un honor que refuerza nuestro compromiso con la excelencia. Ser parte de esta selecta lista de hoteles nos llena de orgullo y nos motiva a seguir elevando nuestra oferta de lujo y hospitalidad, creando experiencias inolvidables para nuestros huéspedes”.

Este resort se distingue además por su oferta gastronómica única, que incluye restaurantes de autor, así como su spa inspirado en rituales ancestrales y tratamientos que combinan lo mejor de la naturaleza y la ciencia.

Carbonari agregó que este galardón posiciona a la propiedad como un referente de lujo en la región, continuando con su legado de servicio impecable y experiencias personalizadas que hacen que cada estancia sea única.

 

 

Rentas vacacionales en transformación

por NellyG 2 diciembre, 2024

 

El sector enfrenta desafíos en ocupación y regulación, abordados en la Expo Renta Vacacional 2024, donde participaron expertos y plataformas líderes.

 

La sexta edición de la Expo Renta Vacacional, celebrada en Cancún, reunió a expertos, inversionistas, anfitriones y plataformas líderes del sector para analizar los retos y oportunidades de esta industria en crecimiento. Durante el evento, se discutieron temas clave como la caída en la ocupación, la regulación y el impacto económico de las rentas vacacionales en Quintana Roo y México.

El presidente de la Asociación de Administradores Profesionales de Renta Vacacional (Apar), Manuel Lozano, destacó que, aunque el sector inició 2024 con cifras positivas, después de Semana Santa comenzó a experimentar una disminución en el flujo turístico internacional. Este fenómeno impactó tanto a los hoteles como a las rentas vacacionales, las cuales actualmente registran una ocupación promedio del 55%.

En Quintana Roo, se estima que operan entre 41,000 y 45,000 unidades de renta vacacional, cifra que representa el 14% del total nacional, que asciende a más de 320,000 propiedades. Playa del Carmen lidera la oferta estatal, seguido por Tulum y Cancún. Sin embargo, el crecimiento descontrolado ha derivado en una sobreoferta, especialmente en destinos como Tulum, donde muchas propiedades permanecen sin ocupar debido a la saturación del mercado.

 

Regulación y profesionalización

Uno de los puntos más relevantes abordados en la Expo fue la necesidad de profesionalizar el sector. Los organizadores enfatizaron la importancia de que las unidades cumplan con estándares de calidad, seguridad y permisos legales, ya que las operaciones irregulares afectan tanto a la industria como a los destinos turísticos.

Además, se discutió el impacto que tendría una regulación similar a la implementada en la Ciudad de México, donde las rentas vacacionales están limitadas a 180 días al año. Según Lozano, una medida de este tipo podría afectar gravemente las inversiones en proyectos de vivienda vertical en Quintana Roo, muchos de los cuales están diseñados para el mercado de renta vacacional. Actualmente, la región tiene 938 proyectos en desarrollo, generando ingresos anuales de hasta 142,000 millones de pesos.

 

Presencia internacional y tecnológica

La Expo contó con la participación de 400 asistentes y 50 expositores, incluyendo plataformas como Airbnb, Booking, Expedia y VRBO, además de empresas tecnológicas y de proveeduría turística. Los ponentes, tanto nacionales como internacionales, presentaron herramientas innovadoras y tendencias que están transformando el mercado. Entre los temas destacados estuvieron la administración de ingresos, estrategias para mejorar la ocupación y el papel de la tecnología en la experiencia del huésped.

El encuentro dejó en claro que, a pesar de los desafíos actuales, el sector sigue siendo una pieza fundamental en la economía turística de Quintana Roo. La profesionalización y la adaptación a nuevas regulaciones serán clave para garantizar su sostenibilidad y competitividad en los próximos años.

::::::::::::::::::::::::::::::

Mercado estratégico

 

320,000

propiedades de renta vacacional en México

 

14%

del total nacional se concentra en Quintana Roo, con entre 41,000 y 45,000 unidades activas

 

55%

ha sido la ocupación promedio en 2024 en este sector

 

50

expositores asistieron a la Expo Renta Vacacional 2024

 

  • 1
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • …
  • 988

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo