Quintana Roo
La industria turística en México ha recuperado sus niveles previos a la pandemia, con un crecimiento en captación de divisas y un repunte en la ocupación hotelera. Aunque persisten algunos retos, los destinos nacionales y la demanda internacional muestran una clara consolidación.
A cinco años del impacto de la pandemia de Covid-19, el turismo en México se encuentra en plena recuperación, alcanzando cifras similares e incluso superiores a las de 2019. Este resurgimiento responde a factores como la reapertura de rutas aéreas, la eliminación de restricciones sanitarias y la diversión de la oferta turística nacional.
De acuerdo con Datatur, el portal estadístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), la ocupación hotelera en 2024 cerró apenas un punto porcentual por debajo de los niveles previos a la crisis sanitaria. En las playas, el porcentaje se mantuvo en los mismos niveles de 2019, mientras que en las ciudades la recuperación fue del 98.6%. Además, el mercado turístico nacional ha sido el más rápido en restablecerse, con un número de viajeros domésticos que supera los registros previos a la pandemia.
Sin embargo, algunos segmentos aún enfrentan desafíos. El turismo carretero, por ejemplo, sigue rezagado con una baja de 200 mil viajeros en comparación con 2019, mientras que el turismo fronterizo también refleja una caída de más de 14 millones de personas respecto al mismo año.
Según Felipe Cervantes, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), la pandemia generó cambios temporales en los hábitos de viaje, pero actualmente los turistas ya no deciden su destino con base en preocupaciones sanitarias, sino por gustos y presupuesto. «La elección entre playas, ciudades o pueblos mágicos es ahora indistinta; los viajeros buscan experiencias más allá del tipo de destino», afirmó.
Un factor clave en la recuperación del sector ha sido la conectividad aérea. El incremento de rutas y vuelos ha permitido un repunte en la llegada de turistas internacionales, a pesar de problemas en la industria aeronáutica, como la reducción de asientos disponibles debido a mantenimiento de motores. Aerolíneas como Volaris han mantenido hasta el 20% de su flota en tierra, afectando algunas rutas, aunque sin frenar significativamente el flujo turístico.
La captación de divisas también ha mostrado un avance significativo, con un aumento del 34% respecto a 2019. Esto indica no solo un mayor volumen de turistas, sino también un incremento en el gasto promedio de los viajeros. Francisco Madrid Flores, director del Centro de Investigación Avanzada en Turismo Sostenible (STARC) de la Universidad Anáhuac, destacó que «la fortaleza estructural del turismo mexicano ha quedado demostrada con una recuperación más rápida de lo esperado, incluso con cifras superiores en algunos indicadores». Asimismo, mencionó que 2025 será el año de la recuperación total del turismo a nivel global, alineando a México con esta tendencia positiva.
En cuanto a las expectativas para 2025, la industria turística anticipa una consolidación de la recuperación en los destinos de playa, impulsada por eventos clave como Semana Santa y la temporada de verano. Destinos como Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta continúan atrayendo a turistas estadounidenses y canadienses, lo que refuerza la previsión de un cierre de año positivo para el Caribe mexicano.
Cifras clave de la recuperación turística en México:
- 1 punto porcentual por debajo del nivel de ocupación hotelera de 2019.
- 34% de incremento en captación de divisas respecto a 2019.
- 14 millones de turistas menos en el turismo fronterizo en comparación con 2019.
- 20% de la flota de Volaris en tierra debido a mantenimiento.
- Turismo carretero aún rezagado con una disminución de 200 mil viajeros.
- Turismo doméstico con cifras superiores a las previas a la pandemia.
- Recuperación del segmento de cruceristas a niveles pre-pandemia.
- Se espera un repunte en playas por Semana Santa y verano.
Con estos indicadores, el turismo en México reafirma su papel como una de las industrias más resilientes del país, impulsando la economía y generando oportunidades para el desarrollo de diversas regiones.
Encabeza Mara Lezama arranque de la entrega de tarjetas de las becas “Rita Cetina” a estudiantes de secundaria de Quintana Roo
-Se cumple el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que los estudiantes puedan continuar sus estudios en un marco de equidad e igualdad
Chetumal.- Al encabezar el arranque de la entrega de tarjetas de las becas “Rita Cetina” en el estado de Quintana Roo, para estudiantes de educación secundaria de escuelas públicas, evento realizado en la secundaria “Othón P. Blanco”, la gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que de eso se trata la prosperidad compartida, que el dinero del pueblo regrese al pueblo.
La Gobernadora felicitó a las madres y padres de familia porque registraron en tiempo y forma a sus hijos e hijas para recibir esta beca universal, sin importar donde vivan o en qué grado de secundaria estén cursando.
“Este es un compromiso de la primera mujer presidenta de México y comandanta suprema de las fuerzas armadas, Claudia Sheinbaum Pardo. Éxito turístico sí, pero con prosperidad compartida, para que las y los estudiantes tengan mejor calidad de vida y más facilidades para estudiar” explicó Mara Lezama.
Asimismo, felicitó la coordinación federal y estatal para la entrega de estas tarjetas, representados por el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, y la secretaria de Educación, Elda Xix Euán.
Se tiene una meta de atención de 39 mil 376 alumnas y 40 mil 722 alumnos, para hacer un total de 80 mil 098 beneficiados en los 11 municipios de Quintana Roo. En este evento inició la entrega de una segunda etapa consistente en 43 mil becas.
Este evento marca el inicio del proceso de entrega de las tarjetas en todo el estado de Quintana Roo, y será a través de las autoridades educativas de cada escuela la convocatoria a los padres de familias de los estudiantes beneficiados.
Con estos apoyos se reafirma el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, de apoyar a las familias quintanarroenses, contribuyendo con los gastos escolares de sus hijos, buscando siempre el bienestar educativo para que las niñas, niños y adolescentes, puedan concluir sus estudios en un marco de equidad e igualdad.
Durante el evento, la secretaria de Educación Elda Xix Euán y el coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, entregaron 459 tarjetas en beneficio de alumnas y alumnos de la escuela secundaria “Othón P. Blanco” turno matutino y 65 en el turno vespertino “Valentín Gómez Farías”.
El comité organizador del Rally Maya México anunció que todo está listo para la 11ª edición de este prestigioso evento, que se llevará a cabo del 28 de marzo al 5 de abril. En esta ocasión, recorrerá un nuevo y emocionante trayecto a través de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, fusionando la pasión por los autos de colección con la riqueza cultural de la región.
Durante la presentación se revelaron los detalles de esta nueva edición, incluyendo las etapas del recorrido, los cronometrajes, el Concurso de Elegancia, el Torneo de Golf para los participantes y las exclusivas cenas de Inauguración y Clausura. Estos eventos contarán con el respaldo de importantes patrocinadores, entre ellos Tulum Country Club, Porsche, Franck Muller, las Fundaciones Alejo Peralta y Telmex-Telcel, entre otros, quienes se suman para hacer de esta edición una experiencia inolvidable.
El programa de esta edición comenzará en el Tulum Country Club con el tradicional Torneo de Golf para los participantes y el recorrido será el siguiente:
- Primera etapa:Tulum – Felipe Carrillo Puerto – Bacalar – Chetumal.
- Segunda etapa:Chetumal – Zona arqueológica de Ichkabal – Calderitas – Chetumal.
- Tercera etapa:Chetumal – Z.A. de Kohunlich – Z.A. de Balamkú – Champotón – Campeche.
- Cuarta etapa:Campeche – Hacienda Sotuta de Peón – Mérida.
- Quinta etapa:Mérida – Motul – Izamal – Mérida.
El Rally Maya México sigue marcando el camino como un evento de prestigio y referencia en el mundo del automovilismo histórico, sumando alianzas estratégicas que refuerzan su impacto.
En esta edición, el Tulum Country Club se convierte en un socio clave al ser la sede de la conferencia de prensa de presentación, además de ser el anfitrión de la Cena de Bienvenida y del 9º Torneo de Golf Rally Maya México 2025, que se llevará a cabo en su exclusivo campo PGA Riviera Maya. UBS, el prestigioso banco suizo, se incorpora al RMM 11 con una tripulación en competencia y reforzando su presencia al integrar su imagen en los autos participantes. Finalmente, Ford, en celebración de sus 100 años en México, elige al Rally Maya México como plataforma para destacar su legado, demostrando que sus vehículos han recorrido un siglo de historia y siguen compitiendo con la misma pasión y desempeño.
Con estas nuevas alianzas, el Rally Maya México se consolida como un evento de gran trascendencia, donde la historia, la competencia y la excelencia se encuentran en cada kilómetro.
Durante el evento se destacó el nuevo póster del RMM 11, obra del artista Jorge García, con tonos púrpura que reflejan el patrimonio de Yucatán. También se presentaron 25 relojes de colección Franck Muller, inspirados en el Jaguar E-Type 1961, con caja curvex y detalles en glifos mayas dorados.
Por último, se presentó también El Corazón Maya, la obra de arte con la que se premiará al campeón absoluto del RMM 11, y que simboliza la conexión con la cultura y valores mayas, es una obra del escultor Rodrigo Vargas.
“Estamos muy orgullosos de que el Rally Maya México es una de las competencias más importantes de autos clásicos a nivel internacional, ya que se ha convertido en un verdadero ‘museo rodante’. Cada vez atrae a más participantes de diversas partes del mundo por su recorrido espectacular, lleno de atractivos arqueológicos, culturales y gastronómicos, lo que lo hace más llamativo para los coleccionistas de autos clásicos”, comentó Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México.
No hay que olvidar, además, que el Rally Maya México también destaca por ser un evento comprometido con la responsabilidad social, que apoya a niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes en las comunidades visitadas. Gracias a las donaciones de fundaciones como Alejo Peralta, Oasis, Telmex-Telcel, y Franck Müller, junto con asociaciones dedicadas a personas con diabetes tipo 1, Síndrome de Down, cáncer y autismo.