martes, mayo 20 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Reportaje

El próximo 1 de julio

por Latitud21 Redacción 1 junio, 2018

Rumbo a la meta

El próximo 1 de julio, al igual que los demás municipios de Quintana Roo, Benito Juárez, que alberga a Cancún, el destino turístico más importante del país, renovará su presidencia municipal. Los aspirantes 

a ocupar ese cargo hablan sobre sus planes de gobierno en materia económica, de seguridad y turismo. (Al cierre de edición aún no se definía la candidatura de las coaliciones PAN-PRD y PRI-PANAL-PVEM) 

(Se presenta a los candidatos en estricto orden alfabético por apellido)

Issac Janix

Candidato independiente

  • Edad: 36 años
  • Lugar de origen: Cancún, Q. Roo
  • Estudios: Licenciatura en Relaciones Internacionales

¿De qué forma contribuirá para facilitar la instalación de negocios en el municipio?

Una de nuestras principales propuestas precisamente es disminuir la burocracia y bajar el costo de los trámites. Actualmente le toma a los empresarios alrededor de 20 días el renovar una licencia de funcionamiento, y para abrir un negocio también se tienen que hacer demasiados trámites; tienen que inscribirse al Padrón Municipal de Contribuyentes, tienen que hacer el pago de residuos sólidos, pagar el predial y contar con la anuencia de Protección Civil.

Aunque el verdadero problema de todo esto es la corrupción. Esa es la base de que nada funcione como debería de funcionar. Para que Protección Civil te dé la anuencia hay que pagar una lana, si quieres agilizar el trámite porque se tardan mucho y te urge la licencia, hay que dar una lana.  Los partidos políticos han creado una red de corrupción que permea a todas las instituciones y también han creado una red de protección de esa misma corrupción, por eso pueden hacer y deshacer sin miedo a tener represalias y a los únicos que afectan son a los ciudadanos.

¿De qué forma puede asegurar a los empresarios que con su gobierno el municipio seguirá desarrollándose priorizando el orden y sustentabilidad?

Yo soy empresario y puedo entender perfectamente los miedos y problemas a los que se enfrentan. El desarrollo sostenible es uno de los cinco ejes de trabajo que seguimos. Queremos lograr un equilibrio entre la parte económica, ecológica y social. La forma de garantizarlo será creando los medios para fomentar las inversiones, tener una relación de confianza entre el gobierno y los empresarios para apoyarnos mutuamente y lograr un crecimiento.

¿Cuál es su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial?

En primer lugar eliminar la red de corrupción que existe, que es la que más afecta a los empresarios. La misma administración municipal es la que los desincentiva y les impide salir adelante. Eso por un lado, y por otro lado si se mejora la situación de la ciudad, si nos ocupamos de que los recursos lleguen a la Secretaría de Seguridad Pública y poco a poco trabajamos en la prevención del delito y se reducen los índices de violencia, automáticamente los empresarios se van a sentir más seguros.

¿De qué manera contribuirá para atraer más turismo a Cancún?

Atraer más turismo a la ciudad dependerá de distintos sectores. En primer lugar y el más importante es reducir la inseguridad, pues eso ha hecho que en los últimos años muchos turistas lo piensen dos veces antes de venir a Cancún, pues se escuchan muchas cosas de la ciudad y eso los desmotiva. También se crearán actividades culturales en la ciudad para que además de lo que ya hace atractiva a la zona hotelera también sea atractivo el centro por las actividades culturales, y de esa forma se fomenta el comercio en la zona centro.

Por otro lado también trabajar en colaboración con los otros dos niveles de gobierno para que con esfuerzos sumados podamos volver a colocar a Cancún como un lugar atractivo, por medio de ferias turísticas, de programas para promocionar la imagen de la ciudad, etcétera.

Mara Lezama

Morena y PT

  • Edad: 49 años
  • Lugar de origen: Ciudad de México
  • Reside en Cancún desde: 1992
  • Estudios: Licenciada en Ciencias de la Comunicación con dos especialidades

¿De qué forma contribuirá para facilitar la instalación de negocios en el municipio?

Propongo revisar a fondo todos los protocolos para la apertura de negocios, a efecto de eliminar procesos innecesarios, obsoletos o repetitivos.

Replantear el funcionamiento de la Ventanilla Única y convertirla en una verdadera ventanilla única, donde se concentren todas las entidades municipales que intervienen en los procesos, de manera que en un solo lugar se realicen los trámites. Considero también analizar la instalación de un centro de atención empresarial, donde el empresario sea atendido en un solo acto, incluyendo los temas de protección civil.

Avanzaremos mucho en nuestro combate a las prácticas corruptas, a la transformación de los servicios gubernamentales y a inculcar una cultura de servicio, a través de una incorporación tecnológica sin precedentes, por ello impulsaremos la digitalización, automatización y activación de procesos y pagos en línea, así como el uso de apps de eficacia comprobada.

Eliminaremos cobros excesivos y presiones a restauranteros, hoteleros y en general al sector empresarial y de servicios; buscaremos incentivar su trabajo y brindarles total seguridad.

¿De qué forma puede asegurar a los empresarios que con su gobierno el municipio seguirá desarrollándose priorizando el orden y sustentabilidad?

La mejor forma es la congruencia y los resultados. Mi gobierno perseguirá un rumbo con paz y desarrollo. Para lograrlo tenemos una propuesta integral que tiene como ejes la seguridad para las inversiones, reconocimientos desde el municipio, incentivos y estrategias para la inclusión de todos los sectores a la cadena productiva. Habrá orden, habrá sustentabilidad y habrá seguridad y compromiso

¿Cuál es su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial?

Debemos enfrentar a la inseguridad con todo, desde sus causas y motivaciones, con prevención, inteligencia y estrategia, generando mejores capacidades operativas, mayor coordinación y distribución interna de fuerzas, aplicación de nuevas tecnologías; mejorar las condiciones de vida de nuestros cuerpos policiacos y trabajo conjunto con la federación y el estado.

Pero el eje central de esto es combatir la corrupción de fondo y en serio, y poner un hasta aquí a todos los que por años se han enriquecido, sin importarles ni el pueblo ni la ciudad.

¿De qué manera contribuirá para atraer más turismo a Cancún?

Trabajando en conjunto con empresarios del sector y asociaciones para garantizar la preservación y conservación de los recursos naturales y la biodiversidad. Porque sin estos los turistas dejarían de venir.

Tenemos siete playas certificadas, y la tarea es mantener esas certificaciones y ampliar el número de arenales con esos reconocimientos, y en esto también la participación de empresarios y sociedad es fundamental.

Vamos a fortalecer nuestra presencia en ferias, congresos y foros nacionales y extranjeros para garantizar a los mayoristas del ramo nuestro compromiso con la seguridad y los servicios del destino, para atraer tanto inversiones como nuevos turistas. Vamos a sacar provecho de esas oportunidades, no a ir de shopping.

Niurka Sáliva

Partido Encuentro Social 

  • Edad: 37 años
  • Lugar de origen: La Habana, Cuba
  • Reside en Cancún desde: 2004
  • Estudios: Licenciatura en Medicina

¿De qué forma contribuirá para facilitar la instalación de negocios en el municipio?

Tenemos un Plan de Gobierno que cuenta con amplio apartado sobre este tema. Entre las acciones que tomaremos están:

Cero pago de impuestos municipales por apertura de negocios para las empresas que generen desde 10 puestos de trabajo en adelante.

Implementaremos el trámite único en la Ventanilla Única de trámites, para todo el abanico de permisos, licencias y derechos, para abatir la burocracia y los tiempos de espera.

Gobierno Digital: todos los trámites podrán hacerse ‘en línea’, incluso los pagos, donde ampliaremos acuerdos con instituciones bancarias y tiendas de conveniencia, a fin de evitar actos de corrupción. Eliminaremos las cajas municipales.

¿De qué forma puede asegurar a los empresarios que con su gobierno el municipio seguirá desarrollándose priorizando el orden y sustentabilidad?

Contamos con el mejor y más completo Plan de Seguridad y Blindaje Tecnológico para la ciudad de Cancún. Somos partidarios del Mando Único.

Tenemos un grave problema de inseguridad y la única manera de enfrentarlo es con una coordinación real entre los tres órdenes de gobierno.

Vamos a generar condiciones dignas para los policías, con mejores sueldos y seguros de vida de hasta un millón de pesos, además de prestaciones y créditos para vivienda. Vamos a certificar a los elementos a través de la academia, con exámenes de confianza con los estándares nacionales e internacionales.

Tenemos un proyecto para dotar de tres mil cámaras de vigilancia a la ciudad. Vamos a adquirir 300 patrullas nuevas, con tecnología de punta.

Necesitamos seis centrales policiacas en las entradas y salidas de la ciudad, además de un sistema de lector de placas, huellas digitales. Esto es un verdadero control sobre quienes vienen y se van de la ciudad.

Formaremos un Grupo Élite tipo SWAT, de guardia permanente, para delitos de alto impacto, con ocho vehículos blindados, un helicóptero artillado con visión nocturna y un Centro de Mando C4 para labores especiales de inteligencia. Implementaremos el programa Vecino Vigilante, en contacto con el Policía de Barrio. Vamos a reubicar la cárcel, para que no esté dentro de la mancha urbana.

Estas acciones se complementan con la prevención, con obras de iluminación y la promoción de actividades recreativas, deportivas y culturales.

¿Cuál es su proyecto de seguridad dirigido al sector empresarial?

Además de todas las acciones descritas, que tienen por objeto proveer de un marco de seguridad y de desarrollo social para los cancunenses, formaremos un cuerpo de Policía Auxiliar Industrial, con mil elementos, para brindar seguridad al sector empresarial, con precios accesibles.

¿De qué manera contribuirá para atraer más turismo a Cancún?

Un municipio en paz, ordenado, con programas de desarrollo para sus habitantes seguirá atrayendo más turistas.

Mi sueño es hacer de Benito Juárez, Cancún, una ciudad moderna, segura, limpia y con servicios de calidad, verde, con espacios de integración familiar y con la administración pública responsable y creativa, que mejore las condiciones de vida de los ciudadanos pero sobre todo para devolverle la paz.

Top Five: Mujer bonita

por Latitud21 Redacción 10 mayo, 2018

La industria de la belleza registra un importante auge en la región del Caribe mexicano, en donde se demandan servicios de alto nivel, tanto para lucir radiantes en eventos como para el bienestar cotidiano

Feel Harmony

Desde el inicio de sus actividades, hace 14 años, con el nombre de Spa Aqua, como parte del hotel Live Aqua Beach Resort Cancún, Feel Harmony, de la firma  Feel -creada en 2017-, ofrece diversos servicios para consentir y relajar el cuerpo, tanto de huéspedes del hotel como de usuarios en general que deseen disfrutar de una grata experiencia.

La marca es uno de los pilares más importantes de Grupo Posadas en spas, con la que opera en centros de hospedaje de la Cuidad de México, Monterrey, Cancún, Playa del Carmen y próximamente en San Miguel de Allende.

Jaime Ramírez, gerente del spa, señaló que se cuenta con equipos de firmas como Gimnasio Life Fitness, Technogym en Kinesis, Sieste de Francia, equipo que toca los sentidos, así como tina de hidromasaje marca Hidroco, camillas eléctricas que dan la comodidad necesaria para ofrecer el masaje perfecto.

Agregó que los servicios más solicitados son los masajes, envolturas y  exfoliaciones faciales. Dentro de los masajes los preferidos de la clientela son el ‘masaje fusión’, que es un tratamiento en manos libres que fusiona técnicas de masaje sueco; ‘masaje de velas’, que incluye exfoliantes de mango y maracuyá.

Actualmente los clientes más asiduos de Feel Harmony son parejas, en su mayoría huéspedes del hotel, aunque cuentan también con una comunidad de 13 mil fans en su página de Facebook que están pendientes de sus  festividades y nuevos servicios.

“El concepto Feel es un viaje a través de los sentidos y a través del mundo, fusionado con los elementos de nuestro planeta, creando el perfecto balance que renueva tu cuerpo y alma por medio de los sentidos”, expresó.

  • Fundación 2004
  • Superficie 650 m2
  • Horario de 9:00 a 21:00 horas
  • Colaboradores 25
  • Capacidad 100 servicios al día

 

Myhair Barcelona

Especializada en la colocación de extensiones de cabello natural y posticería, Myhair Barcelona incursiona en Cancún como la primera estética de la franquicia española en territorio mexicano; recientemente abrió sus puertas en Plaza Pabellón Cumbres para ofrecer además todos los servicios relacionados con el cuidado y embellecimiento del cabello, además de otros para lograr una mejor apariencia personal.

Esta sala de belleza está dirigida especialmente a mujeres, pero también caballeros y niños son atendidos por estilistas con gran experiencia y preparación en academias de Monterrey y la Ciudad de México.

Brenda Orozco, directora general de Myhair Barcelona en Cancún, señaló que la firma cuenta con seis tiendas en España, además de las ubicadas en Perú, Arabia Saudita y Chile.

“Decidimos traer la franquicia a Cancún porque aquí no hay cabello de calidad, además de que los sistemas utilizados en las estéticas locales para poner las extensiones no son buenos, maltratan el cabello de la persona pues las ponen con silicón, hilo, grapas, anillas grandes; los sistemas que traemos son muy innovadores, ya que son a base de queratina, adhesivos, anillas pequeñas, además de que están las (extensiones) que se quitan y ponen. Son las técnicas más nuevas que se utilizan en Europa”, explicó.

En cuanto a cabello se refiere, Myhair Barcelona ofrece también cortes, tintes, mechas y peinados. “El mercado orgánico es muy bueno por los residenciales que hay alrededor de la plaza, estamos tratando también de traer gente de toda la ciudad, porque tenemos servicios muy especializados”, enfatizó.

Con el fin de que los servicios tengan la calidad que distingue a la franquicia dentro y fuera de España, las propietarias y colaboradoras de la estética en Cancún recibieron capacitación de alto nivel.

  • Fundación 2018
  • Superficie  69 m2
  • Costo de la franquicia 500 mil pesos
  • Inversión total 2 mdp
  • Horario 10:00 a 20:00 horas
  • Colaboradoras 3
  • Costo de los servicios de 400 a 30 mil pesos

Cassandra Cassou Make up & Studio

Fundado hace casi seis años, este estudio de maquillaje y peinado se consolida en el mundo del arreglo personal para eventos sociales, principalmente bodas de destino, mercado que tiene prácticamente acaparado en Cancún, Playa del Carmen y otros puntos del estado.

“Ofrecemos maquillaje y peinado para novias, sesión de fotos, eventos sociales, además de que contamos con una academia de maquillaje dedicada a personas que quieran verse bien (cursos de automaquillaje), y para quienes quieran emprender en el mundo del maquillaje tenemos los cursos profesionales”, detalló Cassandra Cassou, directora general del estudio ubicado en la avenida Nader.

Estos cursos tienen una gran demanda; el de automaquillaje lo imparte cada mes a únicamente 12 personas; si bien muchas aspirantes no pueden participar, Cassandra Cassou prefiere los grupos pequeños para darles una mejor atención. “La gente viene a mis cursos porque en Cancún hay mucho campo para maquillistas, pues hay bodas y eventos sociales diariamente, por lo que todos tienen trabajo”.

Adicionalmente imparten cursos en Chetumal, Mérida y otros puntos cercanos.

Comentó que la actividad más fuerte se da los fines de semana, cuando acuden a hoteles a maquillar novias junto con sus invitadas. Previo a la sesión de maquillaje entrevista a la persona para conocer sus gustos, además de que les pide fotos para estudiar su rostro y poder realizar un mejor trabajo.

En cuanto a sus proyectos para el salón, dijo que el siguiente paso es contar con un local más grande a fin de atender cómodamente a un mayor número de personas.

  • Fundación 2013
  • Horario de atención en estudio de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas
  • Colaboradores 12 a 14 personas
  • Costo de maquillaje novia de 6,000 a 6,500 pesos
  • Costo de maquillaje eventos 1,500 a 2,000 pesos

Auvi Salón

Después del éxito logrado en Cancún, principalmente entre el mercado femenino de 23 a 60 años de edad, Auvi Salón iniciará su proceso de expansión hacia la Ciudad de México, en donde en el mediano plazo dará a conocer los servicios especializados en destacar la belleza de la mujer, los cuales lo han caracterizado como uno de los mejores establecimientos dedicados al cuidado y adorno de las uñas, aunque también cuenta con todos los servicios propios de una estética de alto nivel.

Aurora Villanueva, directora general de Auvi Salón, comentó que la decoración del local es totalmente estilo vintage, personalizado desde los muebles hasta el ambiente que se le dio al lugar, lo cual ha tenido un gran éxito entre las clientas asiduas, que encuentran en Auvi una excelente alternativa para acentuar su belleza.

“Ofrecemos diversos servicios, pero nuestro fuerte son las uñas y las pestañas de mink. Ofrecemos tratamientos para endurecer, aplicación de gelish, acrílico, tercera dimensión, mano alzada y todo lo que se refiere a uñas. Mucha gente viene con nosotros, tratamos de cuidar mucho lo que hacemos y principalmente buscamos que las uñas estén sanas”, expresó.

El establecimiento, que funciona desde hace cuatro años y medio en Plaza Hollywood, ofrecerá como cada año un evento para festejar a las mamás, a quienes consentirán con flores y diversas sorpresas, entre estas el que serán atendidas por modelos masculinos el 10 de mayo.

  • Fundación 2013
  • Superficie 94 m2
  • Inversión  2 mdp
  • Horario 8:00 a 20:00 horas
  • Colaboradoras 14
  • Capacidad 17 personas
  • Precios de los servicios costo 60 a 1,500 pesos

 

Dosha Tan Spa Cancún

Con un concepto enfocado en brindar bienestar a sus clientes, Dosha Tan Spa Cancún gana día con día un lugar privilegiado en el gusto de hombres y mujeres que buscan servicios de calidad con profesionales en cada área de la belleza y relajación.

Con apenas un año y medio de funcionamiento busca innovar en todos sus conceptos y servicios, especialmente en las áreas de bronceado y faciales, que tienen una importante demanda.

Beatriz Iracheta, directora general de Dosha Tan Spa Cancún, destacó que ofrecen un servicio de excelencia con productos de primera calidad en un ambiente de armonía en pleno centro de este destino turístico, en donde cuentan con equipos innovadores en todas las áreas, con los que brindan atención a sus clientes con precios accesibles.

Todo esto es posible gracias al equipo de colaboradores con los que cuenta, el cual incluye tres estilistas, tres manicuristas y cuatro terapeutas, todos ellos certificados en su área, además de que han obtenido diplomas por cursos especializados.

Entre los servicios que ofrecen están tinte y corte de cabello, manicure, pedicura, uñas, gelish, tratamientos capilares con productos sustentables y de marcas reconocidas, además de depilaciones y más.

En cuanto a faciales y corporales disponen del área de termas, bronceado con aerógrafo y cabina de bronceado. Brindan servicio a las novias que desean lucir espectaculares en ese día tan especial.

Aunque son muchas las damas que acuden por los servicios de Dosha Tan Spa Cancún, también tienen una amplia cartera de clientes masculinos, quienes gustan de ser consentidos con diversos servicios. “Hoy en día tenemos la necesidad de mantener una piel radiante, y eso no excluye a los hombres”, dijo Beatriz Iracheta.

  • Fundación 2016
  • Superficie 450 m2
  • Horario Lunes a sábado de 9:00 a 20:00 hrs., domingo de 9:00 a 18:00 hrs.
  • Colaboradores 10
  • Capacidad 20 personas
  • Costo de los servicios de 120 a 3,200 pesos

Reportaje: Desarrollo vertiginoso 

por Latitud21 Redacción 4 abril, 2018

A 48 años de su nacimiento Cancún es hoy en día el destino más exitoso de México, a la vez que enfrenta diversos problemas derivados de la sobredensificación, tanto en la ciudad como en la zona hotelera

El proyecto que inició a finales de la década de 1960, la creación del primer Centro Integralmente Planeado (CIP) y que se empezó a materializar hace exactamente 48 años cuando iniciaron los trabajos de urbanización para el establecimiento de Cancún, es hoy por hoy el destino turístico más exitoso de América Latina, con todo lo positivo y negativo que esto conlleva.

Con un plan para establecer entre 18 mil y 25 mil cuartos hoteleros en un lapso de 40 años, Cancún creció más de lo proyectado, al pasar –según datos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y de la Asociación de Hoteles de Cancún- de 500 cuartos en 1974 a 34 mil 110 al cierre de 2017, es decir casi 10 mil más de lo originalmente planteado, además de que actualmente hay varios hoteles en construcción que se sumarán a la oferta ya existente.

El boom hotelero trajo aparejado un vertiginoso crecimiento de la ciudad, ya que si bien se proyectó que sería una población de 20 mil habitantes, según el censo más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizado en 2014, el número de habitantes sobrepasa los 720 mil, para  quienes es insuficiente la infraestructura urbana, la cual no fue posible hacer crecer al mismo ritmo que la población.

Además de esto, la sobredensificación hotelera ha generado diversos problemas ecológicos, denunciados una y otra vez por organizaciones defensoras del medio ambiente, las cuales pugnan por una sustentabilidad que no ha sido posible ofrecer en un destino que si bien fue planeado, el éxito que logró alcanzar en unos pocos años rebasó todas las expectativas.

A decir de muchos, ya nada se puede hacer por lograr que Cancún sea un destino sustentable, pues los intereses económicos de los empresarios de la industria sin chimeneas no lo permiten; sin embargo, otras voces aseguran que sí es posible revertir, al menos en parte, los daños causados por la sobredesificación y poner orden de una vez por todas para lograr que Cancún sea un destino en el que no solo importe el dinero que genera, sino la conservación de sus recursos naturales, así como de la belleza por la que se ha hecho famoso en las últimas décadas.

SUPERÓ EXPECTATIVAS

Cancún se proyectó para 25 mil cuartos, esa era la idea original, pero fue cambiando; en un principio se pensaba que en parte de la laguna Nichupté no habría construcciones, pero debido a la demanda de espacios se fue llenando, el plan era que la laguna se viera libre; no es que se haya violado la norma, es que el gran éxito que tiene Cancún obligó a ese crecimiento que en sus inicios no se contempló en esa magnitud.

“La idea primaria es que debía ser un sitio exclusivo. Cancún fue hecho para captar divisas, se hablaba de 25 mil cuartos; sin embargo, cedió ante la demanda y se fueron ocupando zonas que no estaban contempladas, por ejemplo, cerca de Punta Nizuc. En cuanto a la cantidad de cuartos que hay ahora, no dan datos exactos, dicen que hay 34 mil.

“Hablando de cuartos, se ha permitido indebidamente que se aumente la densidad que se había proyectado en un principio. Por mencionar algo, las Villas Tacul, que se hicieron en 1974 o 1975, eran un conjunto muy bonito de casas con manglar o palmeras, pero con la demanda actual y el precio ya no era rentable; vendieron el terreno e hicieron el hotel Riu, que es un monstruo, el éxito que se registra en esta zona obligó a que se cambiaran las especificaciones, y como ese en otros lugares ocurrió lo mismo”.

PROYECTO MODIFICADO

“Al principio, en la zona hotelera, del kilómetro cero al puente de Playa Linda, solo había pequeños hoteles, el desarrollo era escaso, pero ya se llenó con muchos conjuntos residenciales.

“Los 25 mil cuartos que contemplaba el proyecto de Cancún se desarrollarían entre 1970 y 2010, pero todo esto se hizo en un plan un tanto romántico, conservador, porque no se esperaba el boom que ha tenido. Dio mucho trabajo que se construyera el primer hotel, se edificaron el Playa Blanca (hoy Temptation) y el Caribe Maya, en los primeros kilómetros. Se empezaron esos hoteles de pequeños inversionistas de 30 o 40 cuartos, pero la realidad es que con el tiempo esa zona fue tomando plusvalía.

“El hotel Playa Blanca fue el primero que entró en funciones y años después compran el hotel de al lado (Bojórquez) y se hizo el Temptation, todo se ha dado conforme a la oferta y la demanda y lo que es posible crecer o no”.

CRECIMIENTO ACELERADO

“En los primeros años el crecimiento fue lento, pero después cambió la situación. En 1986 había siete mil 26 cuartos; en 1987, ocho mil 910; para 1988 subió a 11 mil 891, y en 1999 ya eran 15 mil 310, en la etapa del ‘86 al ‘90 vino un crecimiento acelerado.

“El crecimiento, a pesar de la rapidez con que ocurrió, opino que ha sido bueno, porque se hizo un desarrollo turístico de la nada; no se había hecho algo así en el mundo, entonces muchas de las premisas que se podían hacer eran un poco idea de cómo iban a venir las circunstancias. Fue un hit, la salvación para México, porque cumplió con las metas de crear un destino de primer nivel, atraer divisas y dar ocupación a la península, todo se cumplió en exceso.

“La cuestión aquí es que no se podía planear perfectamente bien cuando no había ningún antecedente; se partió de la nada, creo que esto es bueno, lo que tenemos que hacer son nuevos planes de desarrollos, muy estudiados y consensuados por el bien del destino.

“Habemos críticos que quisiéramos que esto no siguiera aumentando; por motivos económicos y forzosos tanto Fonatur como autoridades ambientales han decidido incrementar densidades porque han cambiado los planes de desarrollo, ahora están en una etapa de revisar el último plan debido a las quejas que se han presentado.

“Cancún ya no aguanta la construcción de muchos más cuartos, porque de hacerlo invadirían zonas decretadas como Reserva Ecológica, pero todavía aguanta algunos más, no podría decir cuántos, porque eso dependerá del nuevo plan de desarrollo.

“Lo que se hizo en aquella época para desarrollar el destino ahora horrorizaría a los ecologistas; por ejemplo, el campo de golf de Pok Ta Pok, ¿dónde alojarlo? La isla era muy angosta, hubo que rellenar manglares, hoy te matarían por eso. Qué bueno que ahora hay que cuidar eso, antes no había conciencia”.

ÉXITO ROTUNDO

El primer paso a destacar es que si bien fue un proyecto visionario brillante, algo que nos damos cuenta es que el éxito que tuvo ha sido rotundo, más allá de toda expectativa. Originalmente en 1974 solo había unas 500 habitaciones en Cancún y para 1984 ya se contaba con más de cinco mil.

“El destino se desarrolla por fases: la número uno es donde está la Bahía de Isla Mujeres, la fase dos por donde está plaza La Isla y la tres en el área de  Punta Nizuc. El ejemplo a resaltar es que se planeó muy bien, logró un gran éxito, a quienes le apostaron a Cancún les fue bien.

“La expectativa ha sido como una metamorfosis que se ha ido llevando con éxito, Cancún ha ayudado a la ampliación y desarrollo de otros polos como la Riviera Maya y Tulum; Cozumel ya estaba, pero sin duda también llamó la atención para allá; Isla Mujeres y Holbox también se han desarrollado gracias a Cancún”.

DESARROLLO SUSTENTABLE

“Cancún es como el epicentro de todo este desarrollo, la gente llega al aeropuerto, se queda en el destino, van a la Riviera Maya; la conectividad que representa ha ayudado a que todo este destino y sus ciudades aledañas hayan tenido la oportunidad de crecer.

“Hoy en día uno de los retos más importantes es manejar el crecimiento de manera responsable y sustentable, no se trata de limitarlo, pero sí de hacer las cosas mejor, ese es el reto que tenemos como autoridades con la iniciativa privada, de caminar de la mano con todo lo que se vaya haciendo para que pueda reflejar todo lo que queremos ver los habitantes del estado.

“Sí creo que es importante tomar en cuenta cada uno de los pasos del desarrollo que tiene Cancún y asegurarnos de que cada vez estemos más enfocados en mejorar el producto turístico que tenemos para continuar atrayendo visitantes de muchos países. La marca Cancún es conocida en todo el mundo”.

PLAN REBASADO

“En las primeras fases que se armaron del proyecto Cancún se contemplaban 25 mil cuartos. En cuanto a desafíos importantes actualmente, el más relevante es el de la movilidad, ya estamos trabajando para ver de qué manera podemos facilitar que la gente se desplace de un lugar a otro; se deben planear diversas rutas alternas de transporte, que es un asunto que ya está en manos de los tres órdenes de gobierno.

“En cuanto a los servicios, estos son de vital importancia y cada uno de los pasos que se realizan tienen que contemplar lo relativo a si los servicios van a estar o no listos; se pueden hacer obras de ampliación y de incremento de capacidad, pero el objetivo principal es que al final del día la ciudad tenga conciencia del desarrollo”.

EXPANSIÓN CONDICIONADA

“Cancún crecerá si hay recurso económico, también está la parte ambiental, saber si hay capacidad para un desarrollo determinado, y el aspecto de servicios, de si se cuenta con ellos. Hay muchos aspectos que se tienen que considerar y es muy singular de proyecto a proyecto.

“Indudablemente que en Fonatur somos amigos del desarrollo, pero hoy en día somos conscientes de la sustentabilidad.

“Cancún es el ejemplo más claro de un éxito rotundo en el sentido del desarrollo, inversión, producto turístico, demanda como destino para visitar, se volvió el ejemplo a seguir.

“El ambiente de Cancún ha sido muy solidario a la hora de fomentar la inversión, la promoción y buscar las estrategias necesarias para poder crecer y darse a conocer de la mejor manera, porque hoy en día compite con todos los destinos turísticos, es el hecho de saber que debemos de tener un producto turístico de alto nivel para estar primero en la lista de los mejores.

“Cancún tiene una ubicación privilegiada, el trabajo que ha tenido en conectividad, el momento y el producto que generó que economías de escala se dispararan agresivamente para poder ser muy competitivos a todo nivel y la geografía es espectacular: las costas, el mar azul y del otro lado la laguna, es un contraste especial; por otro lado la gente es muy trabajadora, le echa muchas ganas, está muy comprometida con lo que hace, lo que fortalece día a día el éxito del destino”.

SOBREDENSIFICACIÓN DEL DESTINO

Si bien el que se haya fundado Cancún ha beneficiado a toda la república, en un inicio era un desarrollo que nos prometía una vida más digna a todos los que veníamos a trabajar aquí y disfrutábamos, tanto turistas como habitantes, de un ecosistema muy rico y unas playas de primer mundo, en un estado que aún tiene un futuro muy prometedor; ahora se enfrenta al problema del indebido manejo que se ha dado a los recursos naturales.

“Lo que estamos viviendo en la actualidad es una marcada  sobredensificación en el área de la zona hotelera y de la ciudad que está muy mal planeada, en donde se está permitiendo un desarrollo nada sustentable y no se le da el debido manejo a los desechos que por naturaleza generamos los humanos hacia nuestro planeta, pero aun habiendo las tecnologías actuales que podrían ser un contrapeso a las descargas residuales, en lo que es el manejo de los desechos sólidos no se le está dando el debido tratamiento y eso afecta mucho al medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes del destino”.

SIN RESPETO A LAS NORMAS AMBIENTALES

“Con respecto a la sobredensificación de la zona hotelera, obviamente que se ha rebasado por mucho el plan original, lo que ha generado diversos problemas al entorno.

“Es cierto que todo desarrollo conlleva la destrucción de cierta cantidad de áreas, así lo marcan las normativas ambientales; se elimina un determinado número de especies de flora, acción que obviamente va a afectar a la fauna, porque modificamos su área de reproducción y anidación, por eso se llama impacto, no lo podemos evitar, pero aquí es donde entra la inteligencia, el raciocinio del humano para adaptarse a las normas vigentes, a lo que requieren las organizaciones internacionales en defensa del medio ambiente, están limitando lo que realmente se debe aplicar en un proyecto, por eso para todo desarrollo se pide una Manifestación de Impacto Ambiental, con el fin de ver de qué manera se puede contener esa afectación, para que no sea como lo que vemos ahora.

“Esto es real, va a haber una afectación, aquí el problema es que no se están respetando los procedimientos ni el área que se puede afectar.

Por ejemplo, si los permisos de Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) indican que se puede desarrollar 20% del terreno porque prevalece flora y fauna endémica, hacen todo lo contrario, explotan 80% y pretenden guardar o conservar 20%, eso lo permiten las mismas instituciones que deben estar al pendiente de que esos permisos y licencias otorgados sean debidamente cumplidos. Debe haber un verificador e inspector que esté al tanto cuando la obra se lleva a cabo”.

IMPACTO PELIGROSO

“El área de la zona hotelera no se debe sobredensificar más. Ya está demasiado impactada. Considero que también se debe respetar la franja de la laguna Nichupté que es un área protegida, pero sabemos que están entregando permisos para explotar lo que son las orillas que colindan con los hoteles y la laguna. Urge que se revisen los proyectos como recomendó la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) el pasado 30 de noviembre, que solicita a las instituciones gubernamentales que revisen los proyectos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y Fonatur, que tienen a su cargo hacer que se cumplan,  que vayan de la mano con el área”.

URGEN ACCIONES CONTUNDENTES

“Todo esto no significa que estemos en contra del desarrollo, tenemos un estado muy joven, que también puede crecer en otros puntos sin los errores que se cometieron en Cancún, pero no se hace. Por ejemplo, en Isla Blanca se puede rescatar el área de duna costera, pero están construyendo ahí y privatizando las playas, eso se ve en todas partes. En serio deben de cumplir su función las instituciones ambientales correspondientes para que vigilen que realmente se apliquen las normativas en materia de medio ambiente.

“Cancún es una ciudad muy joven, con menos de 50 años, pero nos la estamos acabando, contaminando playas y mantos freáticos; tenemos una ciudad demasiado estresada. En estos momentos aún estamos a tiempo de hacer un cambio favorable, pero si no trabajamos juntos sociedad y gobierno y nos preocupamos en mejorar la calidad del medio ambiente y no hacemos algo para resarcir la contaminación que ya hay, para darle un mejor manejo a los residuos, vamos a ver una ciudad muy joven pero muy contaminada; en menos de 10 años se va a perder lo bonito que tenemos: las playas azules, lagunas y suelo”.

SOL Y MAR, LO IMPORTANTE

En Destination Stewardship Center, que es una continuación de un programa que se desarrolló en la National Geographic Society creado para vigilar el cuidado de los destinos turísticos, vemos que literalmente hay millones de personas que quieren viajar a una playa, no les interesa la cultura ni la naturaleza, lo que quieren es la arena y el sol y entonces hay ciertos lugares en el mundo que son perfectos para estas personas, y Cancún es probablemente uno de ellos.

“Mientras que hace 20 años me hubiera gustado Cancún, personalmente no es para mí, pero para gente que lo único que quiere es disfrutar del océano y la compañía, el uno al otro, está muy bien. En la visión del futuro tal vez se concentre a esas personas en lugares como Cancún, y no en toda la Riviera Maya, sino el turismo masivo aquí, y quien quiera ver la naturaleza y la cultura maya en otros sitios”.

HAY ESPERANZAS 

“Aún es posible hacer de Cancún un destino sustentable; en un sentido sí, pero en otro tal vez no; algunos hoteles ya están viejos. Siempre ha habido problemas de contaminación, entonces una policía ambiental podría ser una buena idea; la laguna debería estar mucho más limpia, el aire debe estar limpio.

“Desde el punto de vista cultural, depende, a algunas personas del segmento de turismo masivo les puede interesar la cultura, por lo que es una oportunidad para exponerlos a algunas cosas sobre los mayas y sobre la naturaleza en Quintana Roo, y que ellos decidan si quieren aprender más y entonces puede ser que regresen en otra oportunidad y vayan a sitios como Sian Ka’an; tal vez a Tulum no, porque ya hay mucha gente allá, pero sí a alguno de los lugares nuevos como Maya ka´an”.

DESINTERÉS POR LA SUSTENTABILIDAD

“Un porcentaje de quienes viajan buscan la sustentabilidad, quieren hoteles verdes. En un estudio que hicimos encontramos que entre los turistas americanos había dos segmentos: los que querían estar en un destino sustentable pero no sabían mucho cómo hacerlo, y otro a quienes no les importa en lo absoluto, que quieren lo que quieren y punto. El problema es que a muchos resorts, sobre todo de playa, les gusta ese turismo: ‘vamos a hacer lo que sea bueno para ti, no nos importa ni te vamos a molestar por los corales ni por nada de eso, tú pásala bien; quieres comida, te damos comida, la que pidas’. Es un poco un desperdicio, pero así trabajan.

“En el turismo hay muchas personas que quieren viajar, ahora ya pueden pagarlo, hay mucho más dinero que hace 50 años y la tecnología para ayudarlos; las economías permiten barcos enormes con muchísima gente, todas estas cosas contribuyen a que haya sobredensificación del turismo y eso no va a mejorar sino que va a empeorar”.

DESTINOS DIFERENTES

“Se trata de manejar sitios en forma holística, que no sea el turismo nada más, porque el producto último del turismo no es el hotel, no es el operador, es el sitio, y manejar el sitio y la intención con el turismo es lo esencial; ese es un problema en todo el mundo, porque los líderes, los gobiernos y la industria en muchos campos creen que el turismo está donde se hace el dinero, los hoteles, eso es absurdo.

“Desde otro punto de vista, la gente que vive ahí también es importante, debe tener más beneficios del turismo y hay que asegurarse también de que sus gobiernos entiendan que esto no es una industria separada, somos nosotros, nuestro sitio, nuestro lugar.

“Es posible tener un destino sustentable y no sobredensificado que produzca muchos recursos, la cuestión está en cómo se maneje para beneficio de todos”.

Reportaje: Ritmo lento

por Latitud21 Redacción 9 febrero, 2018

El 2018 no pinta muy bien en cuanto a crecimiento económico, ya que si bien se prevé un 2.4%, analistas financieros opinan que no es acorde a la realidad que se vive

Recién inició 2018, un año que se prevé difícil en diversos aspectos, principalmente el económico, en el que incidirán factores como la incertidumbre, producto del proceso electoral y la renegociación del Tratado de Libre Comercio (TLC), además de la evolución de las tasas de interés y la reforma fiscal en Estados Unidos, por lo que el panorama no se ve muy claro en cuanto a inversiones y crecimiento se refiere.

Si bien en lo que respecta a crecimiento económico diversas entidades como la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) pronostican que será de 2.4%, a decir de expertos en la materia se trata de un cálculo optimista que muy probablemente no se logre, y aun cuando así fuera la inflación es mucho más alta, ya que cerró 2017 por encima del seis por ciento, lo que resta poder adquisitivo a los consumidores.

El panorama nacional no parece muy alentador; sin embargo, en lo que se refiere a Quintana Roo, “el caldo se cuece aparte”, ya que al ser un estado eminentemente turístico el nivel económico es superior al de muchos estados, no olvidemos que Cancún genera casi 50% del Producto Interno Bruto (PIB) en el rubro de turismo en el país gracias a la alta afluencia de viajeros, basta mencionar que durante la reciente temporada de fin de año arribaron al estado –según cifras oficiales- 915 mil viajeros, quienes propiciaron una derrama estimada en 720 mdd.

No obstante esta bonanza turística, los expertos señalan que se debe poner especial atención al problema de la inseguridad, ya que los constantes hechos delictivos que se reportan generaron que por primera vez Quintana Roo fuera mencionado en las alertas de viaje emitidas por el Departamento de Estado de la Unión Americana, lo que en un primer momento, a decir de hoteleros y otros actores del sector, derivó en una baja en la llegada de visitantes.

Cifras optimistas

Definitivamente la economía nacional no crecerá según lo proyectado. No sé de dónde sacan esa cifra, yo creo que el crecimiento será apenas del dos por ciento, porque hay inflación, los altos impuestos han reducido la proporción en que se invierte. A mayores impuestos menos inversión, entonces considero que no hay factores internos para hablar de ese crecimiento.

“Antes crecíamos en la medida en que lo hacía EU, ahora nos hemos despegado de EU, que cerró 2017 con crecimiento; en 2018 probablemente tenga mayor crecimiento, pero en México no se ha despegado. Nos ha aumentado la deuda, la corrupción, pero no los índices de crecimiento.

“Por otra parte tenemos el proceso electoral encima, lo que afecta por el clima de incertidumbre en torno a los candidatos, los partidos se han desdibujado, están haciendo promesas, pero no sostenidas ni pensadas en el país que recibirán. Quien reciba el gobierno lo tomará con una deuda alta, con muchos problemas en toda la república en cuanto a seguridad, en cuanto a tener que pagar varios estados todo lo que se llevaron sus exgobernantes.

“Consideramos que no hay ningún precandidato hasta ahora que haya dicho lo que va a hacer, y aunque lo diga va a recibir un país con bajo crecimiento, con más inflación, tenemos la más alta de este siglo, de 6.8% al cierre de 2017, y si se quiere que la inflación ceda tendrán que bajar gastos, frenar un poco la demanda y en el primer semestre no creo que el gobierno esté interesado en hacerlo”.

Mejor Panorama

“Por otro lado, Quintana Roo es una cosa excepcional, considero que será un buen año porque va a haber un crecimiento fuerte en EU, creación de empleos, y esto nos va a beneficiar; el problema es la inseguridad, cualquier evento de inseguridad es un factor que se magnifica y afecta.

“Si hay un control de la seguridad en Quintana Roo aparejado con una política de precio en la que no quieran adelantarse a la inflación ni a la devaluación, si presentamos un panorama de buenos precios y se controla la inflación, para el estado 2018 será un muy buen año.

“Quintana Roo podrá salir adelante en la medida en que se controle la inseguridad; al igual que en todo el país hay incertidumbre y ese es el mayor veneno para la inversión. Mucha inversión va a esperar a que haya candidatos, a que aterricen sus programas, entonces sabrán si invierten o no y esto tiene que tomarse en cuenta para que no nos subamos a ese carro de la espera. Una cosa es la macroeconomía y otra es la economía regional o empresarial, el que presente buenos servicios y precios podrá librar el 2018, pero el que espere a que la situación se componga pues se va quedar esperando y tendrá un mal año”.

Preocupación por el TLC

Sobre el TLC desafortunadamente las expectativas son negativas; aunque a mi juicio es más grave una baja de impuestos en EU sin una baja de impuestos en nuestro país que una mala negociación para México. Sin embargo, si se cancelara el tratado habrá mayor dificultad para México para exportar a EU, las exportaciones en la mayoría aumentarían como tres o cuatro por ciento los impuestos, pero si hay inflación en México, si hay un aumento de costos interno, va a hacer más daño que la falta de un buen tratado,

“El no tener tratado sería otro elemento de incertidumbre, ya que la industria automotriz es la responsable de 30% de nuestras exportaciones, pero hay una expectativa y esa se puede ver potenciada con la baja de impuestos en EU, aunque se negocie el tratado; esa baja le va a quitar competitividad a México y habrá empresas que se vayan, no porque se termine el tratado sino por lo atractivo de invertir en EU”.

Incertidumbre política

“La situación es difícil, pero no se va a acabar México, lo que podemos esperar para este año es un bajo crecimiento, una alta inflación, una incertidumbre porque no se sabe cuáles son las políticas que se aplicarán.

“Esa incertidumbre, esa falta de inversión en el primer semestre va a pegarle a la economía en general. Lo que puede ser que la salve son las exportaciones a EU, porque habrá un mayor crecimiento en ese país y con eso habrá una mayor afluencia de turistas a sitios como Quintana Roo, en la medida en que se controle la inseguridad, que es en lo que se debe trabajar de manera urgente”.

Inflación elevada

El crecimiento económico prospectado es real, pero desgraciadamente traemos una inflación muy elevada -arriba de seis por ciento-, que se refleja en los bolsillos de la gran mayoría. El crecimiento lo marcan principalmente las áreas que están en auge, como el sector turístico en los polos de desarrollo, como esta zona, y los polos manufactureros de exportación, primordialmente los que tienen que ver con autos y refacciones, ellos van muy bien, son los que van impulsando el crecimiento, pero a nosotros no se nos refleja en el bolsillo, en cambio la inflación sí nos pega a todos.

“Sin duda el proceso electoral es una de las variables que genera incertidumbre alrededor de lo que es la estabilidad económica, en este caso debido a las elecciones, pero también por el alza de las tasas en México; también hay incertidumbre porque aún está pendiente la renegociación del TLC, que amenaza con alargarse hasta después de las elecciones cuando lo ideal hubiera sido que en 2017 se renegociara; hay un factor más que también nos pega de manera directa, pero que igualmente va a terminar golpeando la economía nacional, y es la reforma fiscal que se da en EU y que se teme se reflejará de algún modo en México. En consecuencia todos estos ingredientes generan una incertidumbre que tienen al dólar con diversas variables.

Los beneficiados

“Afortunadamente los polos turísticos siempre van a la inversa cuando la situación se complica en el valor del dólar; la mayoría de los visitantes que llegan al estado gastan en dólares, para ellos su moneda vale más ahora, por lo que hay más derrama, porque gastan un poco más. Esto se refleja en muchos sectores, sobre todo en los que trabajan directamente con el de la hospitalidad, como taxistas, lancheros y todos los que tienen trato directo con el turismo y reciben pago o propinas en dólares”.

Inseguridad en Quintana Roo

“La inseguridad es otro factor que afecta a la economía, sobre todo en estados turísticos como Quintana Roo, porque creo que estamos al borde de la línea de lo que es la inseguridad local y la afectación al sector turístico y la imagen que se da con tantas noticias de muertos en todo el estado, sobre todo en la zona norte; casi todos los días hay reportes de ejecutados, lo que mancha la imagen de seguridad que por muchos años tuvo la zona.

“Acabamos de pasar un año con las peores cifras en ese sentido y eso podría afectarnos en el sector turístico y en consecuencia en la derrama económica. Las autoridades tienen que hacer algo urgente para frenar todo lo que está pasando con la delincuencia”.

Complicado inicio de año

“De manera muy general el primer trimestre continuará en la incertidumbre total, seguiremos viendo el dólar con fluctuaciones; ojalá que las gasolinas no se sigan disparando, ese es otro segmento de incertidumbre, por lo menos todo el primer trimestre, pero podría alargarse hasta el segundo por aquello de que vienen las elecciones para el 1 de julio. Esperaríamos  que después de las elecciones viniera la calma en los mercados y en todos los sectores de la economía para que pudiéramos tener un fin de año más estable”.

Reajuste a la baja

En general el Banco de México habla de un crecimiento de 2.4%. Me llamó la atención lo dicho por Bank of America Merrill Lynch. El economista en jefe, Carlos Capistrán, decía que México crecería en 1.6%, que ese 2.4 no era algo tan real. Algo que me hace pensar que Merrill Lynch tiene razón es que suele sucedernos en economía, ya que más o menos en agosto reajustamos nuestros pronósticos y generalmente lo hacemos a la baja. Entonces empezamos muy positivos, pero no, y si le agregamos que la inflación cerró arriba de seis por ciento en 2017, tenemos un panorama difícil en cuanto a precios y crecimiento que sí le va a impactar al país, quizá no será 1.6, pero 2.4 es demasiado positivo.

“El 2018 es un año electoral y justamente por eso es la duda del Bank of America, porque en estas condiciones muchas cosas suelen detenerse debido a la incertidumbre entre inversionistas nacionales y extranjeros, porque al final de cuentas no saben quién va a quedar en el poder, qué partido, y eso los detiene.

“Algo que también puede forzar a que se ralentice la economía es que para detener la inflación estamos esperando que el Banco de México en breve anuncie qué va a pasar con las tasas de interés, y para controlar la inflación generalmente la política monetaria tiende a subir las tasas de interés y esto lo que hace es controlar el gasto; es una de las medicinas adecuadas para regular la inflación, pero obviamente tienes a menos gente gastando, lo cual implica que se ralentizan los demás sectores”.

Renegociación del TLC

“Eso es justamente algo que nos tiene pendientes, tenemos que ver qué pasa con sectores como el agrícola, las empresas que están aquí y gente de Canadá que dice que sería bueno cortar el tratado. Yo no creo que se corte, sí creo que debe continuar, pero es de esperarse que las negociaciones se van a hacer muy lentas este primer semestre, van a esperar a que llegue el nuevo gobierno y cuando sepan quiénes pueden definir las cosas es cuando realmente se van a empezar a agilizar, por obvias razones, y por otro lado está un Trump que es explosivo y creo que el mismo gobierno federal no está teniendo todos los ‘amarres’ que se requieren, y tal vez lo está dejando para que el siguiente gobierno vea cómo lo arregla”.

Caso aparte

En el caso particular de Quintana Roo, en general tenemos dos cosas: la parte de la inversión extranjera y la de los turistas, en este último rubro hay algo positivo, pensando en que EU tal vez crezca, ahí tenemos una cuestión positiva, ya que es nuestro mayor mercado, entonces muchos norteamericanos verán crecer su economía y estarán en posibilidad de viajar.

“Pero esto tiene dos caras. ¿Por qué? Porque desgraciadamente estamos viviendo problemas de inseguridad; si la gente tiene posibilidad de viajar difícilmente le agradaría el turismo de aventura y riesgo en el sentido de ir a un lugar en donde están teniendo problemas de inseguridad. Tenemos que  poner muchísima atención en esa situación, porque aunque EU crezca si seguimos teniendo warnings eso nos va a afectar.

“Y en cuanto al factor de la inversión tenemos la misma incertidumbre por parte de los inversionistas. Aunque el gobierno de Quintana Roo cambió hace más de un año, el inversionista extranjero tiene más una visión global, no tanto de la localidad, y tal vez algunas inversiones se puedan detener un poco pero al final prosperarían si ven una continuidad en el gobierno local, tal vez no serían tan fluidas pensando en que haya elección federal pero sí habrá inversión”.

Año complicado

“Hay que ser precavidos; hay quien dice que será un año muy complicado, creo que  más por la cuestión electoral que por la económica. El Banco de México ha estado actuando muy bien los últimos años, ha sido bastante prudente.

“La situación es la cuestión de las reformas, que se analicen y permanezcan, y hay que ver también qué va a pasar con la cuestión de los energéticos y con la gasolina y sus precios, porque tuvimos en 2017 una inflación de seis por ciento global, pero donde estuvimos casi a 14% fue en el rubro de los energéticos, entonces ahí vamos a ver qué pasa con las nuevas situaciones en esa área”.

Empleos insuficientes

Desgraciadamente los pronósticos de crecimiento son bajos, deberíamos estar creciendo un seis por ciento, con una generación de 1.2 millones de empleos anuales; estamos generando solo 800 mil, con crecimientos mínimos con respecto a lo que debería ser. Ante el panorama internacional, como una propuesta fiscal de EU con disminución de tasas de interés, nuestro país sigue sin tomar medidas y eso nos resta competitividad.

“Otra situación que debe tomarse en cuenta es el proceso electoral de este año; desde la Coparmex opinamos que no debería afectar la economía, pero son realidades que distraen a los funcionarios públicos porque hay compromisos, los gobiernos actuales tienen compromisos que hicieron con los ciudadanos y están cortos en sus metas, eso debería ser su principal objetivo, no los temas electorales sino el cumplimiento de sus propuestas”.

Inversión y turismo

“En el plano estatal el panorama se ve más positivo, pero no deja de ser sensible; tenemos el tema latente de los warnings, eso puede ser dañino para el turismo; el mismo crecimiento, las ofertas de otros destinos o el mismo turismo de EU, que muchos ahora prefieren el consumo interno, ponen en desventaja a México para que pueda ser receptor de inversión extranjera. En cuanto a turismo hay inversiones, se prevé crecimiento; si bien es cierto lo que falta para completar ese crecimiento es infraestructura, y eso vendría forzosamente de los gobiernos”.

Recorte de gastos

Dadas las circunstancias macroeconómicas que tenemos es difícil una mejora en las condiciones económicas, ojalá que lo logremos, todo depende de las variables que tengamos, porque estamos en año electoral, cuando hay recortes en el gasto público, en la inversión; también tenemos que ver todo lo relacionado con el TLC, ver cómo quedarán las condiciones y cómo nos afecta, y esas son cuestiones que no sabemos en este momento.

“En el rubro del turismo tenemos que apostarle a que la promoción se siga haciendo en forma intensa por parte del gobierno y la iniciativa privada, de tal manera que podamos mantener el flujo de visitantes e incrementarlo, y que ese turismo que nos llegue sea de alto nivel, que deje una buena derrama en el destino y que todos se beneficien”.

Diversificación económica

“En cuanto a las perspectivas económica a nivel estado, creo que serán buenas en la manera que mantengamos el ritmo de crecimiento dentro de nuestra propia localidad; puede que haya claroscuros, porque tenemos un  sector turístico muy fuerte y brillante, pero también está la otra parte, la de la población que no está muy ligada o de primera mano al turismo y que no crece al mismo ritmo; sin embargo, de alguna manera la derrama económica siempre llega a permear hacia esas capas sociales.

“Este es el momento de apostar por la diversificación económica, buscar otras oportunidades de ser más productivos para que podamos compensar esas desigualdades que pudiéramos tener”.

Top Five: Detalles inolvidables

por Latitud21 Redacción 1 febrero, 2018

Rodeado de bellos escenarios naturales y de una singular infraestructura turística y de servicios de primer nivel, el Caribe mexicano es uno de los destinos preferidos para el turismo de romance

Columbus Tours

A lo largo de sus 17 años, Columbus, un galeón español que realiza tours románticos por la laguna Nichupté y que proyecta en este año incrementar en 15% su afluencia de visitantes, es testigo de parejas que lo eligen como escenario para casarse, comprometerse en matrimonio o disfrutar de su luna de miel.

Bajo un concepto único, el navío, que forma parte de la Marina Aquatours del Grupo Dolphin Discovery, tiene capacidad para 60 personas y recibió en 2017 la visita de 18 mil 617 paseantes, a fin de realizar el recorrido por la laguna Nichupté que tiene una duración de dos horas y media.

Addy Gamboa, gerente corporativo de Mercadotecnia del Grupo Dolphin Discovery, destacó que 80% de los visitantes son de Estados Unidos, 15% de Latinoamérica y cinco por ciento de otros destinos del extranjero, además del mercado local, también importante para la empresa.

“Es un mercado competido porque de repente se asocia con restaurantes, y la importancia del Columbus radica en que es un concepto romántico, donde se tiene una vista natural de la laguna y está enfocado a parejas”, mencionó.

La ejecutiva manifestó que el Caribe mexicano es un destino con un importante potencial turístico para la atracción del mercado de bodas y lunamieleros, o el de parejas que vienen a la región a comprometerse en matrimonio.

Cenacolo

La cadena restaurantera de comida italiana refuerza su presencia en Cancún con la apertura de una sucursal más en una de las zonas más exclusivas del destino, Puerto Cancún, y mantiene un crecimiento positivo.

El grupo abrió su primer restaurante hace 32 años en la zona turística de Cancún. En la actualidad la empresa cuenta con cuatro centros de consumo, tres en Quintana Roo y uno en Nuevo León.

Denisse Jalil, gerente de Mercadotecnia de Grupo Cenacolo, explicó que el consorcio se encamina a consolidar su permanencia en la principal zona turística del país y a continuar su expansión a mediano plazo en el centro vacacional, donde hace cinco meses inauguró su segunda sucursal.

“La mayoría de los visitantes en los restaurantes de Cancún y Playa del Carmen son turistas y el resto son comensales de la localidad. La aceptación de Cenacolo es positiva”, destacó la joven ejecutiva.

El gobierno italiano premió por tres años consecutivos al complejo restaurantero por su auténtica comida y tradición italiana en México.

  • INICIO: 2000
  • CAPACIDAD: 60 personas
  • FRECUENCIA: Diaria
  • AFLUENCIA: 18,617 pasajeros en 2017
  • BODAS: 25 
  • COMPROMISOS MATRIMONIALES: 700
  • LUNAMIELEROS: 2,000

JW Marriott Cancún Resort & Spa

Con siete años de operación, el lujoso JW Marriot, uno de los hoteles más emblemáticos de la cadena en Cancún, en donde ha desarrollado un enfoque más hacia la salud y el bienestar, finalizará en este año la renovación de sus habitaciones.

El resort de 14 pisos ubicado en la zona hotelera del destino y que cuenta con 448 habitaciones, de las cuales 74 son suites, forma parte de los 211 hoteles de la cadena con presencia en el Caribe y Latinoamérica.

Asimismo, el centro de hospedaje que forma parte de Marriott International, empresa líder en la industria hotelera que la conforman más seis mil 400 propiedades en 122 países, cuenta con un spa, lobby bar, gimnasio, restaurantes, piscinas y ocho salas para eventos y reuniones.

JW Marriott forma parte de las 30 marcas que opera la cadena hotelera en el mundo, además de que maneja y franquicia hoteles y licencias de complejos turísticos.

  • CONSTRUCCIÓN: 2011
  • PISOS: 14
  • HABITACIONES: 448
  • SUITES: 74
  • UBICACIÓN: Cancún

Florería Flamingos

Se distingue por la calidad de sus productos y por ser una de las primeras en abrir en el principal destino turístico del país. Tras 28 años, Florería Flamingos prepara su expansión hacia puntos estratégicos de las nuevas colonias de Cancún para acercar las 250 variedades de flores que comercializa en Quintana Roo.

La empresa cancunense con amplia experiencia en diseño y arte floral también provee de flores a otras tiendas y empresas de Cancún, Playa del Carmen y la Riviera Maya, destinos con un potencial turístico importante para el crecimiento de la florería.

“Actualmente analizamos los puntos estratégicos para la apertura de dos tiendas más en Cancún. La intención es abrirlas este año, a fin de acercar el producto a las nuevas colonias del destino, donde también demandan arreglos florales”, expresó Óscar Rubí, gerente general de Florería Flamingos, que en marzo próximo cumplirá 28 años.

Además de ser productores de 75% de las 250 variedades de flores que comercializan en Flamingos, la compañía es exportadora de unos 800 paquetes de rosas a Los Ángeles, California. “En el caso de Quintana Roo suministramos el producto a través de un tráiler de 36 toneladas, pero también cubrimos requerimientos para bodas o eventos especiales por vía aérea”, añadió.

Asimismo, 35% de las flores que se manejan en la florería son importadas y las adquieren por medio de empresas que las traen de Holanda, principalmente. “Son flores que no se producen en el país, pero que también tienen una importante demanda en Cancún”.

  • FUNDACIÓN: 1990
  • PRESENCIA: Cancún, Playa del Carmen y Riviera Maya
  • FLORES: 250 especies
  • ROSAS: 45 de diferentes colores
  • EXPORTACIÓN: Los Ángeles, California
  • IMPORTACIÓN: Holanda
  • COLABORADORES: 12

Isla Pasión

Enclavada en el centro del Área Natural Protegida de Cozumel, Isla Pasión es una ínsula del Caribe mexicano con apenas un kilómetro de extensión que tiene como principales nichos de negocio el turismo de cruceros y el de bodas.

Con una oferta de servicios turísticos de lujo para atender la demanda de visitantes nacionales y extranjeros, la isla, con inversión 100% mexicana, recibe al año alrededor de cien mil turistas, a través de cruceros principalmente, y en ella se realizan un promedio de 40 bodas que tienen entre 30 y 70 invitados.

El principal mercado de la isla es el que llega por medio de los cruceros de Estados Unidos, además de recibir de otros países como Italia, Alemania y Noruega. En el segmento de bodas, 50% son de mexicanos y el resto de extranjeros que buscan un lugar único y exclusivo para “dar el sí”.

Rodeada de manglar, dunas y selva, el desarrollo turístico cuenta con infraestructura especial para tours en la isla, así como restaurantes, un club de playa, área de niños y una casa de dos plantas con  capacidad para 14 personas distribuidas en seis habitaciones.

  • UBICACIÓN: Norte de Cozumel
  • EXTENSIÓN: 1 kilómetro de largo
  • AFLUENCIA: +-100 mil al año
  • BODAS: 40 al año

 

Reportaje: Evolución Tecnológica

por Latitud21 Redacción 31 octubre, 2017

En contraste con el rezago social que enfrenta actualmente Cancún, el destino avanza en innovación tecnológica de estrategias turísticas

Tras la evolución de las nuevas tecnologías y con una trayectoria de 47 años como centro vacacional, pareciera que Cancún enfrenta rezagos en innovación de estrategias turística. Sin embargo, expertos nacionales e internacionales en mercadotecnia y comunicación consideran que el principal destino de México, con una oferta de alrededor de 32 mil llaves hoteleras, tiene importantes avances que potencializan su productividad económica.

No obstante, hay empresas del destino que aún operan con sistemas tradicionales y que siguen sin dar el paso para aprovechar en su totalidad las bondades de estos avances considerados en la actualidad como herramientas indispensables en el crecimiento de las compañías y del mismo desarrollo turístico.

De acuerdo con el estudio ‘Inversión en Comunicación en Internet’ elaborado por la consultora PwC en 2016, las empresas mexicanas invirtieron más de 19 mil millones de pesos en marketing digital, lo que representa un crecimiento de 28% respecto a 2015.

El documento menciona que en México se fortaleció la preferencia de los usuarios por las redes sociales -40.1%- y el video -38.2%-, lo que generó que las marcas elevaran seis veces sus inversiones en ambas plataformas.

En la actualidad las empresas de los diversos sectores del Caribe mexicano que mantienen sus estrategias convencionales se verán en la necesidad de emigrar a las nuevas tendencias digitales para ser diferentes y establecer una conexión emocional entre las compañías y el turismo.

Aunque los expertos en la materia consideran que las marcas de Cancún no requieren colocar fuertes cantidades en tecnología sino en tiempo, muchos de ellos también demuestran que las compañías deberán destinar una parte importante de su presupuesto a la aplicación de nuevos procesos, a fin de mantenerse dentro del mercado.

El Caribe mexicano, en especial Cancún, es un destino que está preparado ante toda esa innovación tecnológica y turística que hay hoy en día. De hecho es una marca que refleja esa proactividad de visión, de planeación, de ejecución y de renovación constante, pero Cancún no solo tiene explosión de construcción, sino también es una ciudad integral.

“No es el típico Cancún de sol y playa, es un destino integrado con una oferta turística mucha más amplia y una efervescencia de la cultura maya. El marketing no es nada más vender para subsistir, es también ser sustentable, es generar esa forma económica para sostener y sobre todo difundir lo que haces, como cualquier empresa”.

MAYOR ASERTIVIDAD

“Sin embargo, es importante que las empresas se atrevan a transformar, a evolucionar, no es tanto cuánto o el cómo y qué quieres lograr, sino que se atrevan. Esto no es de presupuesto. Por ejemplo, los clientes de Grupo Alchemia a veces se sorprenden de lo que se puede hacer porque piensan que todo es caro. También debemos considerar que los medios convencionales se extinguen cada vez más y que el mundo digital nos permite ser mucho más asertivos con menor costo, además es identificar otros nichos de mercado.

“Nosotros como agencia de marketing lo que hacemos es invertir en tiempo. Es una compañía que cuenta con un equipo multigeneracional, en el que algunas personas saben más de estrategia mientras que otros están más empapados de lo que sucede en la actualidad y con toda la transformación, innovación digital, todos tenemos que prepararnos y actualizarnos.

“Considero que no es complicado cambiar a la nueva era de la tecnología, mas sí es necesario; lo difícil es no hacerlo, la empresa que no lo haga corre el riesgo de extinguirse. Hoy en día hay que estar inmersos en toda la nueva tecnología, de lo contrario las compañías perderán competitividad. El detalle no es tanto cambiar, sino evolucionar”.

 

Actualmente hay muchas compañías que necesitan transformarse. Hay algunas que se dan cuenta y otras que no. Cuando uno tiene una empresa rentable tiende a decir: ´me quedo tranquilo, gano demasiado´.

“Pero la verdad es que no es así, porque en el proceso de innovación en el que vivimos actualmente aparecen competidores que ni por la mente les pasaba. El famoso concepto de los cisnes negros. Si no preguntémosles a los taxistas con el ingreso de Uber o al tema de la hotelería con Airbnb.

“Claramente estamos en un proceso en el cual la mayor parte de los empresarios se encuentran en una encrucijada, y esa encrucijada no es más que: o me transformo y produzco realmente ese click o me quedo donde estoy y me voy hacia otro camino.

“Ningún sector es inmune a ese proceso de transformación. La mayor parte de las industrias son atacadas por el proceso de irrupción. Y digo atacada de forma positiva. Hoy tenemos un cliente exigente, que a su vez solo piensa en él, que solo comparte lo que él quiere.

“El otro tema que le tenemos que agregar a este proceso es que la experiencia es cada vez más exigente, quiere una gratificación inmediata y la tecnología juega un rol clave, el cual se transformó en ese sexto sentido que tiene cada uno de nuestros clientes”.

ECONOMÍA TRADICIONAL

“El 80% de nuestra organización económica sigue siendo tradicional. Si miramos el negocio online digital, tomando como promedio Latinoamérica, no supera ocho o nueve por ciento en fenómeno de conversión; la proyección para 2025 equivaldría aproximadamente entre 22 y 24% online, es decir que hay clientes que aún pasan por los negocios físicos.

“Lo que ocurre es que hay que cambiar drásticamente la experiencia que se le brinda al cliente. Esa es la razón por la cual nosotros vemos que hay empresas que son tradicionales y prósperas y otras que son tradicionales y van a la bancarrota.

“Es ahí donde entra el concepto de lo que es la transformación digital en una organización, y no es más que realinear las inversiones que tenemos en tecnología para hacer los cambios en los modelos de negocios y lograr claramente un engagement mucho más efectivo con ese cliente.

“Para mí un tema que es clave, el concepto, y sobre todo en el sector de servicios, es generar emoción. Nadie compra un ticket sin una experiencia, una emoción que comienza en ‘N’ cantidad de lugares. Nunca olviden generar emociones, y que la tecnología jamás puede perder ese toque humano que nosotros le tenemos que dar cuando entregamos un producto o un servicio.

“Es importante que las empresas busquen cambiar su manera de pensar, que  encuentren y entiendan al cliente, que lo conozcan en profundidad; que hablen menos y lo escuchen más, para entregar esa experiencia que claramente  buscan, porque lo que él compra en las empresas son momentos, son experiencias, no transacciones”.

 

Cancún es un destino que no está en pañales en cuanto a la innovación de estrategias. Hay varias empresas del destino que realizan cosas muy interesantes. Los agentes de viajes de mayor reconocimiento se encuentran  aquí. A nivel tecnológico turístico Cancún no tiene ningún rezago. Sin embargo, esto no quiere decir que todo vaya muy bien. En el futuro debe darse una mayor conciencia de lo que aún se puede hacer, y trabajar en ello y a todos los niveles, desde agencias de viajes, proveedores de servicios turísticos como hoteles y transporte, etc.

“Es importante que las empresas del destino tomen conciencia de que tienen que apartar cierto presupuesto para la tecnología, el desarrollo, y así seguir a la vanguardia. Hoy en día no son solamente los cuartos bonitos y la playa bonita que van a vender, sino que en un futuro muy cercano, para no decir hoy, se tiene que apostar en la segmentación del mercado, en los nuevos clientes que vienen y de los nuevos productos que esperan.

“Tenemos una buena ocupación y en Cancún hay una buena economía. Hay muchas personas capaces en materia de tecnología y desde luego en todo México, donde hay gente que tiene una excelente noción de lo que se tiene que hacer y con una buena guía para lograr cosas extraordinarias”.

INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA

“Al igual que en el marketing, las empresas tienen que destinar un porcentaje del presupuesto a la tecnología, es algo que tiene que convertirse en costumbre dentro de una compañía, además de definir un presupuesto porcentual que les permita iniciar el proceso de innovación, de contratar programadores, de contratar personal capacitado, de crear un plan tecnológico para la empresa y llevarlo a cabo.

“En el caso de la empresa que encabezo estamos en la creación de una plataforma para accesos de seguridad, es algo muy innovador que vamos a lanzar en breve. Es un proyecto que tendrá mucha aceptación, especialmente en el mercado mexicano y latinoamericano, ya que ayuda al control de acceso a propiedades de una manera digital con interacción tanto de webs como de apps para que los usuarios sean notificados”.

 

Cancún es el principal destino de México y precisamente lo que tenemos que hacer es rodearnos de información, buscar ayuda, plataformas tecnológicas y de apoyo de desarrolladores para subirnos a la ola, pero sin perder las características que nos diferencian de otros mercados, de otros destinos”.

ANFITRIÓN  POR NATURALEZA

“¿Y qué es lo que nos hace diferentes de otros destinos? El servicio personalizado, la atención, la anfitrionería que por naturaleza tienen los mexicanos, y todo esto hace que la gente se sienta siempre bienvenida, como en casa, y que tengan el deseo de regresar.

“Podemos estar a la vanguardia en la más alta tecnología, pero si no tenemos esa calidez, si maltratamos a la gente, si creemos que por ser exitosos les hacemos un favor con recibirlos vamos a caer en el fracaso, y esto muy independiente de toda la modernidad que tenga el destino.

“Cancún no es un destino rezagado en cuanto a las nuevas tecnología y estrategias de marketing. El Caribe mexicano está a la altura de cualquier destino de clase mundial, pero las tendencias son avasalladoras. Antes las empresas hacían planes estratégicos para los siguientes cinco años; sin embargo, hoy en día se tiene que ir de acuerdo con todas estas innovaciones para ser competitivos”.

VALOR HUMANO

“En el caso de las agencias de viajes consideramos que no van a desaparecer, porque pensamos que el componente humano tiene todavía mucho peso, pero sí consideramos que necesitan transformarse a través de la nueva tecnología, de plataformas comerciales. Nosotros somos exitosos por eso, no nos atacan, al contrario, las demás compañías nos ven como aliados.

“La realización de foros como el de Innovación de Estrategias Turísticas que se llevó a cabo recientemente en Cancún tienen como propósito compartir la vanguardia en tecnología, la vanguardia en mercadotecnia, que les demos instrumentos para posteriormente poder aterrizarlos”.

 

No es posible que las compañías aborden de manera exitosa estos cambios tecnológicos si no empiezan por ellas mismas a adoptar ese cambio de época y trabajar sobre las habilidades que necesitan, si no lo hacen así sus empresas no serán exitosas en el futuro.

“En una compañía como Google aprendemos y nos lleva al lugar adonde nos encontramos el día de hoy para estar continuamente innovando, para  seguir, empujar el mundo y a la industria hacia adelante”.

EXPERIENCIAS MEMORABLES

“Es importante que las empresas se cuestionen qué hacen, cómo contribuyen a mejorar el nivel de la industria con lo que hacen. Todo esto, ¿adónde me va a llevar, qué va a pasar con esto en el futuro? Que piensen en el consumidor. Es interesante que las empresas se pongan en los zapatos del consumidor  y piensen cómo verdaderamente pueden agregar valor a una experiencia memorable como la de viajar.

“La historia de la innovación no cambió, siempre es un pequeño equipo de personas con una idea nueva que por lo general no es entendida en su entorno y sus ejecutivos. Yo  invito a empujar esa línea, a ser desentendidos y a hacer esos grandes cambios en el mundo.

“Google tiene un reto muy importante como compañía, y es que dentro de todo este mundo, de este cambio de época, está el desarrollo de habilidades para que realmente se utilicen las herramientas tecnológicas de manera correcta, es un tema en el que constantemente trabajamos”.

IR HACIA ADELANTE

“En la industria de viajes claramente hay una oportunidad muy grande para añadir valor a esa experiencia, para que sea memorable dentro de Google, un entorno donde la tecnología puede ser mi asistente, donde la tecnología debe ir siempre un paso más adelante y me ayude a entender qué es lo que necesito en mi siguiente decisión, entendiendo cómo me comporto, cómo normalmente tomo decisiones y entendiendo cómo el entorno que me rodea puede influenciar sobre mi decisión.

“Entonces el tema particular de búsqueda es el corazón de la compañía, lo seguirá siendo en el futuro. En general vemos video como una manifestación más de la búsqueda. Cuando pensamos en YouTube, que es el segundo buscador más grande del mundo, vemos que la ramificación no es necesariamente páginas web, son videos, pero al final del día es cómo te ayudo yo a tomar una decisión y a resolver una pregunta”.

 

Estoy de acuerdo en que el destino tenga grandes cambios. Estamos creciendo con una infraestructura muy grande e importante como son parques, espectáculos y en calidad de servicios.

“Pero tenemos que reestructurar e innovar en turismo. En Cancún tenemos campos de golf que son subutilizados; hay 14 que no son aprovechados. Tenemos un excelente mar y tampoco hay yates o marinas adecuadas para brindar servicio a este tipo de embarcaciones. El mercado de los veleros es otro segmento que también contribuiría en la economía del destino. Insistimos mucho en el turismo médico, el cual es un mercado importante”.

 

SUBDIVIDIR AL TURISMO

“Necesitamos ramificar esta parte del turismo. La hotelería está bien porque tenemos centros de hospedaje para familias, para solo adultos, de negocios y muy pronto con el proyecto hotelero de Xcaret de mil cuartos, donde hay una combinación con la diversión como es el caso de Disneylandia. También el Grupo Dorado está construyendo un hotel Nickelodeon.

“De Cancún decimos que siempre estaremos rezagados porque lo que hoy es correcto mañana es antiguo. Lo que sí se requiere es acelerar la aplicación de toda esa innovación, pero no estamos mal. Lo que ofrecemos en el Caribe mexicano es muy superior a lo que ofrece cualquier isla del Caribe.

“Lo que pasa es que todos se van a lo fácil, por tanto se desaprovechan otros segmentos. Nos dimos cuenta del mercado all inclusive que dio resultado y por tanto todos nos enfocamos a este sistema porque se gana mucho más  fácil así, pero hay otros sectores en los que tendríamos que enfocarnos.

“En este año se entregaron premios de infraestructura en tecnología, entre ellos al Cirque du Soleil. Tenemos tecnología de punta en materia aeroportuaria y en muchos otros rubros”.

  • 1
  • …
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • …
  • 18

Descarga la Edición Mayo 2025

Columnas Editoriales

  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025
  • Mayo trabajador

    1 mayo, 2025
  • El riesgo de silenciar la red

    1 mayo, 2025
  • Urgía la protección animal  

    1 mayo, 2025
  • El “éxito” del Tianguis

    1 mayo, 2025
  • Primavera 2025

    1 mayo, 2025
  • Jueces robots, inteligencia artificial

    1 mayo, 2025
  • La tecnología y su impacto en el mundo laboral

    1 mayo, 2025
  • Resiliencia y aprendizaje en tiempos de crisis: Lecciones desde una experiencia personal

    1 mayo, 2025
  • Bitácora de Viaje LVIII

    1 mayo, 2025
  • Los primeros 100 días de Donald J. Trump

    1 mayo, 2025
  • La apología de la incultura

    1 mayo, 2025
  • Las grandes ideas: Fideicomisos con nuestros impuestos

    1 mayo, 2025
  • Problemas de dinero

    1 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • 7 al 9 mayo • Convención AMPROFEC

    1 mayo, 2025
  • 8 al 9 mayo • Latin Consumer Summit

    1 mayo, 2025
  • 30 mayo • Medio Maratón 21K Valladolid

    1 mayo, 2025
  • 16 al 17 mayo • Travesía Sagrada Maya

    1 mayo, 2025
  • 22 al 23 mayo • Summit de Turismo Sostenible

    1 mayo, 2025

El Molcajete

  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025
  • El volar es muy seguro, pero últimamente algo está sucediendo.

    1 marzo, 2025
  • Trump y sus aranceles, el arma de negociación.

    1 febrero, 2025

Infografía

  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  •  Mujeres al mando: Desafíos y oportunidades 

    1 marzo, 2025
  • Los delfines

    1 febrero, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo