martes, julio 1 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

Entrega la Universidad del Caribe las Becas a Jóvenes Indígenas 2018

por Redacción 19 diciembre, 2018

Los aspectos a evaluar, fueron: excelencia académica, situación socioeconómica y compromiso con su comunidad.

La Universidad del Caribe y la Compañía Alquimia en los Negocios S.C., en el marco de su convenio de colaboración, hicieron entrega de los ganadores de la convocatoria de Becas a Jóvenes Indígenas 2018, a Sandra Lizeth Uc Tuz y Russel Octavio Tec Santos, por haber obtenido los puntajes más altos en los aspectos a evaluar, que fueron: excelencia académica, situación socioeconómica y compromiso con su comunidad.

Estas becas tienen el objetivo de propiciar la incorporación y permanencia de jóvenes, tanto mujeres como hombres, de comunidades indígenas del Estado, a los programas de nivel licenciatura de la Universidad del Caribe;

En el acto, la Rectora de la Universidad del Caribe, Ana Pricila Sosa Ferreira, agradeció el apoyo del empresario Francisco Córdova Lira, a quien consideró estar convencido de que la educación pública cambia vidas y cambia familias.

Por su parte, Francisco Córdova, presidente del Consejo Directivo de la Universidad del Caribe, instó a los beneficiarios de la beca a ser un ejemplo para sus compañeros, así como para sus familias y comunidad.

La beca cubre la inscripción semestral de los estudiantes seleccionados, por $2,140.00; así como una beca económica de $4,000.00 mensuales, durante el periodo de octubre de 2018 a julio de 2019.

Para obtenerla es necesario haber alcanzado un promedio general de 9 o más en el ciclo escolar inmediato anterior, y tener promedio de 8.5 o más en toda su carrera, ser integrante de una comunidad indígena, hablar una lengua originaria, haber cursado el bachillerato en algún municipio de la zona maya del Estado, y la entrega de una carta de exposición de motivos donde expresen sus méritos en cuanto a la pertenencia a su comunidad de origen y compromiso profesional para su desarrollo, al finalizar su programa educativo en la Unicaribe.

Socialmente responsable

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2018

En el segundo Foro Internacional de Pymes Socialmente Responsables, que se realizó en Guadalajara, Jalisco, Grupo Dolphin Discovery fue reconocido como empresa patrocinadora de responsabilidad social al promover el compromiso público implementando acciones a favor del medio ambiente y grupos de interés. “Impulsar el desarrollo del país a través de la promoción de la responsabilidad social es parte de la cultura de Dolphin Discovery. El reto es sumar a más empresas en Quintana Roo para que incluyan la responsabilidad social como gestión de negocio y que a su vez puedan implementar mejores prácticas corporativas que contribuyan a los objetivos del desarrollo sostenible”, expresó Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano en Dolphin Discovery. El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) otorga el reconocimiento a las empresas que cumplen con los estándares establecidos en los ámbitos de la responsabilidad social empresarial, como parte de su cultura y estrategia de negocio. Adicional al distintivo, Cemefi otorgó a Dolphin Discovery mención honorífica al programa de educación ambiental ‘Amar es educar’, cuyo objetivo es promover actitudes y motivaciones en la comunidad, con el fin de contribuir de forma individual y colectiva al cuidado del medio ambiente.

La alegría de servir

por Redacción 1 diciembre, 2018

Con más de 450 mil personas beneficiadas en 17 años, Fundación Ciudad de la Alegría continúa su misión de apoyar a los sectores más vulnerables de la población

Una de las virtudes más importantes del ser humano es la capacidad para servir a sus semejantes, lo cual tienen muy claro en la Fundación Ciudad de la Alegría, que a lo largo de 17 años ha cumplido con creces su misión de apoyar a los sectores más desprotegidos de la sociedad, entre los que se encuentran los adultos mayores, mujeres maltratadas, menores en situación extraordinaria y enfermos terminales.

En este sentido la Ciudad de la Alegría está compuesta por hogares, centros de atención y servicios integrales operados por diversas organizaciones, congregaciones religiosas e instituciones, mismas que a lo largo de su historia  han beneficiado a más de 450 mil personas; actualmente atienden a más de 40 mil al año.

Para atender a más gente es importante mostrar cómo funciona esta fundación, por lo que recientemente el entonces titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, visitó la Ciudad de la Alegría, en donde fue recibido por Julián Balbuena, CEO de Best Day Group y presidente de la mesa directiva de la fundación, para realizar un recorrido por las instalaciones y ver de cerca lo que ahí se hace.

A lo largo del trayecto los asistentes visitaron el Hogar para Ancianos, en donde se ofrece atención integral a adultos mayores, el cual cuenta con capacidad para 36 personas. También estuvieron en el Hogar de la Mujer, que busca recatar, rehabilitar y reintegrar a la sociedad a mujeres y madres solteras víctimas de violencia o abandono, en el que actualmente se encuentran 10 mamás con sus hijos.

Otros hogares son el de Cobija y Pan que otorga más de 20 mil alimentos al año. Asimismo, en el Hogar de los Niños se brinda atención, cuidados maternales, de salud, nutrición, desarrollo psicomotriz y valores a niños de uno a cuatro años de edad, hijos de padres de escasos recursos y que no pueden atenderlos porque salen a trabajar.

En el Hogar Carfarnaum se da ayuda integral a enfermos terminales, principalmente afectados por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que son beneficiados con hospedaje, ropa, alimentos y atención médica, en el que en estos momentos se apoya a 25 enfermos.

Por otra parte, en el Hogar Formativo Don Bosco se acoge a niños y jóvenes en situación de riesgo de calle, con el fin de brindarles ayuda para que disfruten de una vida mejor por medio de la educación básica integral y en su modalidad abierta y capacitación técnica.

Otra rama importante de la fundación es el Instituto Educativo Mano Amiga, que ofrece enseñanza de calidad desde preescolar a bachillerato; en el actual ciclo escolar cuenta con 952 alumnos.

De igual forma otros hogares y acciones que forman parte de Fundación Ciudad de la Alegría son: Misión Maya, Centro Integral Juan Pablo II, Hogar de Desarrollo Humano, Programa Hombre, Servicio Médico Comunitario y Servicio Legal, con los que se benefician cada año a miles de personas.

Durante el recorrido los participantes convivieron brevemente con algunas de las personas beneficiadas, quienes comentaron las actividades en las que toman parte durante su estancia en ese lugar.

Cuestionado al respecto de su visita a la Ciudad de la Alegría, De la Madrid dijo: “Me voy muy contento de ver, primero, un lugar tremendamente digno; es un lugar incluso bonito, está muy bien montado, está muy bien hecho, pero lo más relevante es el esfuerzo de muchos años de atender a la gente necesitada… Ese es el recuerdo que tengo de la Ciudad de la Alegría de la Madre Teresa. Lo que me llevo es la idea de que todos tenemos que participar más, creo que esto es un ejemplo de que se puede ayudar a mucha gente y al final del día no te quita nada; algunos puede que aporten tiempo y otros dinero, pero para esta gente haces toda la diferencia. Me voy muy motivado con el deseo de transmitirlo, creo que es muy importante compartir buenos ejemplos para que otros nos sumemos a casos como estos”.

Impulsan desarrollo social en el 2do. Foro de RSE

por Redacción 31 octubre, 2018

Para promover la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se llevará a cabo el Segundo Foro de RSE organizado por el Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo.

El Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo: Guadalupe Jimenez, vicepresidenta, Kristel Arce, Presidenta, y Miguel Canseco. Foto: Brenda Santana

El impulso de la responsabilidad social es un tema de suma importancia hoy en día en todo tipo de empresas, por lo que cada vez más de estas realizan acciones relacionadas con la sostenibilidad, tanto en lo económico como en lo social y ambiental, lo que ayuda a que el estado tenga muchas más fuentes de empleo, que sean empresas y ciudadanos que estén preocupados por el cuidado del medio ambiente y que haya una relación muy estrecha con los grupos de interés y la comunidad que los rodea.

En ese sentido y para promover la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se llevará a cabo el Segundo Foro de RSE organizado por el Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo, el cual tendrá lugar el 16 de noviembre a las 9:30 horas en el Universidad Anáhuac de Cancún.

El evento tiene como objetivo compartir las mejores prácticas de responsabilidad social de las empresas que han demostrado un impacto positivo en sus públicos de interés, contribuyendo al éxito del negocio, respondiendo y/o resolviendo alguna expectativa social a través de alianzas intersectoriales, la promoción del consumo responsable, el voluntariado corporativo, entre otras.

Al respecto, Guadalupe Jiménez, vicepresidenta del Comité AliaRSE por Quintana Roo, indicó que dicha agrupación surge en el estado en 2015 con el impulso del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con el fin de impulsar el tema de responsabilidad social en la Península de Yucatán.

Derivado de ello convocan a empresas que cuentan con el distintivo otorgado por Cemefi desde hace varios años, así como empresas que empiezan a preocuparse por llevar a cabo esta gestión de negocio en su empresa. “En Quintana se forma este Comité de RSE, con el fin de que se unan voluntades entre todos los empresarios y sus líderes en responsabilidad social y seguir impulsando este modelo de gestión de negocio”.

En el foro se dedicará un espacio a detallar el papel clave que juega la reputación corporativa y las relaciones públicas para la RSE; así como la relación de estas con los objetivos de desarrollo sostenible en el sector empresarial, destacándolo como la base para la conservación del entorno y la seguridad integral de las comunidades en todo el mundo.

Asimismo, Miguel Canseco, del Comité AliaRSE por Quintana Roo destacó que si todas las empresas de México fueran socialmente responsables, el país cambiaría, “de lo que se trata aquí es de que más empresas se sumen a esta forma de gestionar la administración de empresas”.

Agregó que los empresarios deben entender que ser socialmente responsables funciona, ayuda mucho internamente, da una mejor calidad de vida a los colaboradores, le abre las puertas, y tiene una mejor relación con la comunidad.

Kristel Arce, presidenta de AliaRSE por Quintana Roo comentó que a la fecha 44 empresas del estado se encuentran dentro del comité, de las que 37 ya cuentan con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. (Antonia Rusca)

Dolphin Discovery participa en la celebración de la ONU del Día Mundial del Animal

por Latitud21 Redacción 10 octubre, 2018

Como parte del programa de educación ambiental “Amar es educar”, Dolphin Discovery fue invitado a participar en la celebración de la ONU del Día Mundial del Animal, en conjunto con los Scouts del Caribe Mexicano, bajo los lemas “En armonía con el planeta” y “Quien salva una vida, salva el mundo”.

En el marco del evento, se llevaron a cabo pláticas de concienciación en las instalaciones del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT):

Los cocodrilos como fauna nativa del Caribe – Biólogo Javier Carvallar de Crococún Zoo Riviera Maya.

Las UMAS al servicio de las especies marinas – Paula Lomán y la Bióloga Victoria Suazo de Educación Ambiental en Dolphin Discovery.

Los halcones. Solución área milenaria – Ingeniero Javier Peregrino de Grupo Raptor, Control Ambiental de Aves Nocivas.

La belleza que adorna nuestros cielos – Juan Flores Valadez de Green Jay Mayan Birding.

El Tlacuache, el sagrado ser que nos regaló el fuego – Profesora Claudia González Camacho de Tlacuatitlán.

Posteriormente Dolphin Discovery recibió a 50 miembros de los Scouts del Caribe Mexicano en su hábitat de Puerto Aventuras, donde 50 niños, niñas, adolescentes y líderes scouts de todo el país, tomaron conciencia acerca de los cuidados de especies marinas como los delfines, manatíes y lobos marinos, requieren para su bienestar. Además, reforzaron lo aprendido en la conferencia sobre la importancia de las UMA’s (Unidad de Manejo Ambiental) para la conservación y protección de los mamíferos marinos, mediante un recorrido educativo, donde tuvieron la oportunidad de conocer a las tres especies.

Cadena de favores

por Latitud21 Redacción 5 octubre, 2018

 

A 20 años de su constitución, Fundación Oasis mantiene el apoyo a la comunidad local para mejorar su calidad de vida

Desde 1998 Fundación Oasis dedica esfuerzos a programas que no solo permiten mejorar la calidad de vida de los tres mil colaboradores de los cinco centros de hospedaje que conforman la cadena Oasis Hoteles & Resorts en el Caribe mexicano, sino también de la sociedad, a través de seis ejes: cultural, comunidad, discapacidad, educación, salud y medio ambiente.

Como ejemplo de las acciones que realizan en alianza con otras asociaciones civiles de Cancún y como parte del eje de educación, la fundación entregó de 2013 a 2017 tres mil 352 kits de útiles escolares a hijos de colaboradores del consorcio hotelero, desde educación básica hasta superior, además de otorgar el año pasado 19 becas universitarias a estudiantes con promedios arriba de 8.5 para continuar con su formación.

“Una de las misiones de Fundación Oasis es mejorar la calidad de los colaboradores de la compañía, así como de su comunidad, a través de la planeación, diseño, operación y evaluación de los programas orientados a atender necesidades que cumplan con los ejes estratégicos de la organización”, destacó Graciela Sánchez, coordinadora  de Vinculación de la institución.

La fundación también es ejemplo de apoyo a la población, labor dedicada a mejorar la calidad de vida y de espacios de la comunidad. El año pasado la institución entregó 520 juguetes a niños del programa Padrinos de Leche como parte del proyecto Reyes Magos Oasis, con lo que benefició a un total de dos mil menores, desde que iniciaron estas acciones.

Sánchez manifestó que desde hace tres años donan diariamente alimentos al comedor comunitario Huellas de Pan, además de entregar uniformes deportivos para jóvenes y niños de la Casa de Asistencia Temporal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez y apoyar el proyecto Meliponas de Fundación Selva Maya enfocado a polinizar la selva con abejas de esta especie.

En otro eje, Fundación Oasis mantiene una estrecha relación con asociaciones locales enfocadas en atender a niños y jóvenes con parálisis cerebral, problemas neuromotores, de conducta, Síndrome de Down y autismo, entre otras. 

“Desde hace varios años la institución dona apoyos en especie a estas agrupaciones; les proporcionamos de manera gratuita habitaciones y salones en los hoteles de la empresa para eventos de recaudación, capacitación profesional a terapeutas y eventos de difusión de las actividades de estas organizaciones”, añadió.

En el tema de salud, Oasis respalda programas de diversas organizaciones, como la jornada médica de Prótesis Oculares y Auditivos del DIF Benito Juárez, el campamento de diabetes tipo 1 generado por Rally Maya 2017, el de niños y jóvenes enfermos de cáncer de la fundación Hay vida en mis sueños, y la carrera  contra las adicciones que organizó el Centro de Integración Juvenil (CIJ).

La ejecutiva señaló que en la parte cultural, Fundación Oasis atendió desde 2015 a 2017 a 25 artistas para conformar el programa permanente de Arte y Cultura, con exposiciones de pintura, fotografía y literatura en Pop Art Gallery de Oh! The Urban, así como clases gratuitas de pintura, música, teatro, circense, reciclarte y crossfit que se impartieron a hijos de los colaboradores de la empresa.

“Actualmente también colaboramos con el Planetario de Cancún para la presentación de exposiciones trimestrales y apoyar a los artista locales”, mencionó.

En materia de medio ambiente, indicó, se liberaron el año pasado 59 mil 947 tortugas marinas para llegar a un total de 117 mil 947 quelonios desde 2012, además de poner en práctica la campaña ‘Sin popotes’ en los centros de consumo de los hoteles del grupo, a fin de reducir su consumo en hasta 70%. (Marlene Hernández)

  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 48

Descarga la Edición Junio 2025

Columnas Editoriales

  • CEO grupo GORAT SECU Seguridad en México: La prioridad que no puede esperar 

    2 junio, 2025
  • Bitácora de viaje LVIX

    1 junio, 2025
  • Historia de la seguridad privada

    1 junio, 2025
  • Confía en el universo y observa qué sucede

    1 junio, 2025
  • El estilo del embajador Ron Johnson

    1 junio, 2025
  • La hipocresía colectiva

    1 junio, 2025
  • Urgente, proteger a los niños

    1 junio, 2025
  • Medio millón de empleos menos 

    1 junio, 2025
  • Costa de Puerto Juárez-Punta Sam: Anomalías y oportunidades

    1 junio, 2025
  • Siguen las inversiones en Q. Roo

    1 junio, 2025
  • Paros y sargazo, doble amenaza

    1 junio, 2025
  • Silencio judicial, riesgo empresarial

    1 junio, 2025
  • Del plato a la boca

    1 junio, 2025
  • La mejor ciudad del mundo

    1 junio, 2025
  • Simulación para someter al Poder Judicial en México

    26 mayo, 2025
  • Anomalías y áreas de oportunidad en la Costa de Puerto Juárez-Punta Sam, Caribe Mexicano

    19 mayo, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Junio 10 al 12 • ExpHotel Cancún 2025

    1 junio, 2025
  • Junio 13 al 14 • Copa Cancún de Pesca

    1 junio, 2025
  • Junio 14 al 18 • IPW en Chicago

    1 junio, 2025
  • Junio 19 • Summit Turismo Digital

    1 junio, 2025
  • Junio 27 al 29 • Nacional Infantil de Ciclismo

    1 junio, 2025

El Molcajete

  • La gastronomía es una opción turística.

    1 junio, 2025
  • 1ro de mayo, celebrando los derechos de lo laboral.

    1 mayo, 2025
  • Los conciertos generan derrama económica tangible.

    1 abril, 2025

Infografía

  • Burnout: Trabajar hasta el agotamiento

    1 junio, 2025
  • No dejes pasar lo que es tuyo

    1 mayo, 2025
  • Semana Santa: Playas, el destino favorito 

    1 abril, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo