jueves, septiembre 18 2025 •  Latitud 21 • Emprendedores y Negocios en el Caribe Mexicano
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo
Revista Latitud 21
Categoría:

Responsabilidad social

REALIZAN DOLPHIN DISCOVERY Y LOS COLONOS DE PUERTO AVENTURAS LA 11VA EDICIÓN DE SU CARRERA CON CAUSA

por Redacción 22 enero, 2019

Ramoncito Morales. «Eterno Capitán», ex jugador de las Chivas Rayadas del Guadalajara.

El fin de semana se llevó a cabo la 11va edición de la Carrera Puerto Aventuras, evento con causa que año tras año Dolphin Disocovery, Colonos de Puerto Aventuras y Fundación Dolphin Discovery I.A.P realizan. Además de fomentar la convivencia familiar mediante el deporte, los objetivos principales fueron recaudar fondos para el centro comunitario Transformar Educando A.C., así como recolectar granos para Fundación Cáritas de Quintana Roo.

En la carrera participaron de más de 700 corredores provenientes de Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum, Isla Mujeres y Puerto Aventuras.

En esta edición se logró recaudar un total de 141 mil pesos en donativo para proyectos educativos del centro comunitario Transformar Educando A.C. También se recaudaron 124 kg de granos y mil 710 pesos para Fundación Cáritas de Quintana Roo A.C. contribuyendo a mejorar los niveles nutricionales de las personas beneficiadas.

En el evento, se contó con la presencia de Laura Beristain, presidenta municipal de Solidaridad, y de Ramón Morales, exfutbolista del equipo Chivas y de la selección mexicana; Isaac Aquino, ganador del Premio Nacional de la Juventud, Carmen Goett, finalista de La Voz México y Marcos Velázquez, triatleta invidente.

Durante la carrera se realizaron activaciones con una ruleta que le permitía a los concursantes ser acreedores de nados con delfines, cenas románticas, entradas al parque Garrafón, etc., lotería, stands de venta de playeras con causa, plaquitas para mascotas por parte de la campaña Amar es Cuidar, entre otros.

Los patrocinadores de esta edición fueron BMW, Float Fun, Mayaland, Integra Magazine, Energy Fitness, Alltournative, Grupo Regio, Ambulancias LIFE, Coca Cola, Cristal, Fundación Yantra, Hoteles Oasis, PSAV, Sunset World, Cityexpress Playa del Carmen, Akumal Natura Glamping, Aventuras Mayas, comunidad Cancún, Catalonia, Cklass, Coco Bongo, Courtyard, Dreams Puerto Aventuras, Fundación Palace, Galu Comunicación, Hawaiian Tropic, Hoteles Krystal, Ciudad Mayakoba, Nexus Tours, Hoteles Omni, Price Travel, Riviera Maya Haciendas, Hoteles Sirenis y ADO.

También se llevó a cabo la rifa de un viaje a Puerto Vallarta para dos personas con hospedaje, vuelo y nado con delfines en Dolphin Discovery Puerto Vallarta, siendo la ganadora de este un miembro del equipo de corredores Jaguares. Además, se rifaron diversos premios otorgados por los patrocinadores, con un valor de más de 500 mil pesos.

La misión

por Redacción 17 enero, 2019

A través de diversas acciones, Grupo Asur participa de manera activa en la conservación del medio ambiente y el bienestar social

Actualmente la responsabilidad social es un tema de gran relevancia en las empresas, tan es así que cada día son más las que dedican una parte importante de sus esfuerzos y presupuesto para implementar acciones encaminadas, por un lado, al cuidado del medio ambiente y, por otro, al beneficio de los menos favorecidos en la sociedad.

El Grupo Aeropuertos del Sureste (Asur), concesionario del Aeropuerto Internacional de Cancún, está muy al día en lo que a responsabilidad social se refiere, por lo que en el área de preservación de los recursos naturales, desde hace más de 12 años –cuando inició la construcción de la Terminal 3-, un grupo de expertos en botánica se encarga de identificar plantas endémicas, protegidas o de interés, para rescatarlas durante los trabajos de desmonte.

Según datos proporcionados por Asur, estas plantas se guardan y posteriormente se siembran nuevamente en jardines del aeropuerto, en donde hay especies como palma chit y otras, que además de embellecer el paisaje contribuyen a mantener el equilibrio ecológico en el lugar.

De igual forma en lo que se refiere al ahorro de energía eléctrica, Asur dispone de aire acondicionado en todos sus aeropasillos, lo que permite alimentar a los aviones para que estos puedan permanecer con los motores completamente apagados mientras están en el aeropuerto, con lo que se disminuye la huella de carbono mientras las aeronaves están paradas para el ascenso y descenso de pasajeros, además del ahorro energético.

Adicionalmente en todas las terminales se lleva a cabo el reciclado de la basura, esto en coordinación con la empresa que se encarga del manejo de los residuos sólidos, por lo que se cuenta con una planta para la separación de desperdicios, además de que en todos los puntos se dispone de botes recolectores para desechos orgánicos e inorgánicos.

Se cuenta además con una planta de tratamiento de aguas residuales, adonde se canaliza toda la que baja de los cientos de vuelos que aterrizan diariamente en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

 

Apoyo a la comunidad

En otro rubro, dentro del tema de responsabilidad social, periódicamente Asur adquiere sillas de ruedas a diversas fundaciones, mismas que posteriormente dona al sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), instituciones que las hacen llegar a quienes las necesitan.

De igual forma colaboran activamente con la delegación estatal de la Cruz Roja, a la que otorgan un donativo anual de 450 mil pesos que se distribuyen en las delegaciones de la institución en Benito Juárez, Isla Mujeres, Solidaridad y Tulum.

Otra forma de apoyo a la Cruz Roja es la instalación de 21 alcancías de diferentes diseños en diversos puntos del Aeropuerto Internacional de Cancún, en donde los pasajeros depositan donativos.

Información proporcionada por la delegación estatal de la Cruz Roja, indica que las alcancías se distribuyen de la siguiente forma: nueve en la Terminal 2, nueve en la Terminal 3 y tres en la Terminal 4.

“En promedio llegamos a recaudar por dichas alcancías hasta 250 mil pesos al año; generalmente mantenemos ese dinero en un fondo especial para que en caso de llegar a tener algún desastre en nuestro estado (inundaciones, huracanes) contemos con los recursos para en principio poder afrontarlo, así como dar apoyo a alguna delegación que lo requiera para cubrir alguno de sus gastos”, indicó la benemérita institución a través de un comunicado.

Entrega la Universidad del Caribe las Becas a Jóvenes Indígenas 2018

por Redacción 19 diciembre, 2018

Los aspectos a evaluar, fueron: excelencia académica, situación socioeconómica y compromiso con su comunidad.

La Universidad del Caribe y la Compañía Alquimia en los Negocios S.C., en el marco de su convenio de colaboración, hicieron entrega de los ganadores de la convocatoria de Becas a Jóvenes Indígenas 2018, a Sandra Lizeth Uc Tuz y Russel Octavio Tec Santos, por haber obtenido los puntajes más altos en los aspectos a evaluar, que fueron: excelencia académica, situación socioeconómica y compromiso con su comunidad.

Estas becas tienen el objetivo de propiciar la incorporación y permanencia de jóvenes, tanto mujeres como hombres, de comunidades indígenas del Estado, a los programas de nivel licenciatura de la Universidad del Caribe;

En el acto, la Rectora de la Universidad del Caribe, Ana Pricila Sosa Ferreira, agradeció el apoyo del empresario Francisco Córdova Lira, a quien consideró estar convencido de que la educación pública cambia vidas y cambia familias.

Por su parte, Francisco Córdova, presidente del Consejo Directivo de la Universidad del Caribe, instó a los beneficiarios de la beca a ser un ejemplo para sus compañeros, así como para sus familias y comunidad.

La beca cubre la inscripción semestral de los estudiantes seleccionados, por $2,140.00; así como una beca económica de $4,000.00 mensuales, durante el periodo de octubre de 2018 a julio de 2019.

Para obtenerla es necesario haber alcanzado un promedio general de 9 o más en el ciclo escolar inmediato anterior, y tener promedio de 8.5 o más en toda su carrera, ser integrante de una comunidad indígena, hablar una lengua originaria, haber cursado el bachillerato en algún municipio de la zona maya del Estado, y la entrega de una carta de exposición de motivos donde expresen sus méritos en cuanto a la pertenencia a su comunidad de origen y compromiso profesional para su desarrollo, al finalizar su programa educativo en la Unicaribe.

Socialmente responsable

por Latitud21 Redacción 3 diciembre, 2018

En el segundo Foro Internacional de Pymes Socialmente Responsables, que se realizó en Guadalajara, Jalisco, Grupo Dolphin Discovery fue reconocido como empresa patrocinadora de responsabilidad social al promover el compromiso público implementando acciones a favor del medio ambiente y grupos de interés. “Impulsar el desarrollo del país a través de la promoción de la responsabilidad social es parte de la cultura de Dolphin Discovery. El reto es sumar a más empresas en Quintana Roo para que incluyan la responsabilidad social como gestión de negocio y que a su vez puedan implementar mejores prácticas corporativas que contribuyan a los objetivos del desarrollo sostenible”, expresó Guadalupe Jiménez, directora de Valor Humano en Dolphin Discovery. El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) otorga el reconocimiento a las empresas que cumplen con los estándares establecidos en los ámbitos de la responsabilidad social empresarial, como parte de su cultura y estrategia de negocio. Adicional al distintivo, Cemefi otorgó a Dolphin Discovery mención honorífica al programa de educación ambiental ‘Amar es educar’, cuyo objetivo es promover actitudes y motivaciones en la comunidad, con el fin de contribuir de forma individual y colectiva al cuidado del medio ambiente.

La alegría de servir

por Redacción 1 diciembre, 2018

Con más de 450 mil personas beneficiadas en 17 años, Fundación Ciudad de la Alegría continúa su misión de apoyar a los sectores más vulnerables de la población

Una de las virtudes más importantes del ser humano es la capacidad para servir a sus semejantes, lo cual tienen muy claro en la Fundación Ciudad de la Alegría, que a lo largo de 17 años ha cumplido con creces su misión de apoyar a los sectores más desprotegidos de la sociedad, entre los que se encuentran los adultos mayores, mujeres maltratadas, menores en situación extraordinaria y enfermos terminales.

En este sentido la Ciudad de la Alegría está compuesta por hogares, centros de atención y servicios integrales operados por diversas organizaciones, congregaciones religiosas e instituciones, mismas que a lo largo de su historia  han beneficiado a más de 450 mil personas; actualmente atienden a más de 40 mil al año.

Para atender a más gente es importante mostrar cómo funciona esta fundación, por lo que recientemente el entonces titular de la Sectur, Enrique de la Madrid, visitó la Ciudad de la Alegría, en donde fue recibido por Julián Balbuena, CEO de Best Day Group y presidente de la mesa directiva de la fundación, para realizar un recorrido por las instalaciones y ver de cerca lo que ahí se hace.

A lo largo del trayecto los asistentes visitaron el Hogar para Ancianos, en donde se ofrece atención integral a adultos mayores, el cual cuenta con capacidad para 36 personas. También estuvieron en el Hogar de la Mujer, que busca recatar, rehabilitar y reintegrar a la sociedad a mujeres y madres solteras víctimas de violencia o abandono, en el que actualmente se encuentran 10 mamás con sus hijos.

Otros hogares son el de Cobija y Pan que otorga más de 20 mil alimentos al año. Asimismo, en el Hogar de los Niños se brinda atención, cuidados maternales, de salud, nutrición, desarrollo psicomotriz y valores a niños de uno a cuatro años de edad, hijos de padres de escasos recursos y que no pueden atenderlos porque salen a trabajar.

En el Hogar Carfarnaum se da ayuda integral a enfermos terminales, principalmente afectados por el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, que son beneficiados con hospedaje, ropa, alimentos y atención médica, en el que en estos momentos se apoya a 25 enfermos.

Por otra parte, en el Hogar Formativo Don Bosco se acoge a niños y jóvenes en situación de riesgo de calle, con el fin de brindarles ayuda para que disfruten de una vida mejor por medio de la educación básica integral y en su modalidad abierta y capacitación técnica.

Otra rama importante de la fundación es el Instituto Educativo Mano Amiga, que ofrece enseñanza de calidad desde preescolar a bachillerato; en el actual ciclo escolar cuenta con 952 alumnos.

De igual forma otros hogares y acciones que forman parte de Fundación Ciudad de la Alegría son: Misión Maya, Centro Integral Juan Pablo II, Hogar de Desarrollo Humano, Programa Hombre, Servicio Médico Comunitario y Servicio Legal, con los que se benefician cada año a miles de personas.

Durante el recorrido los participantes convivieron brevemente con algunas de las personas beneficiadas, quienes comentaron las actividades en las que toman parte durante su estancia en ese lugar.

Cuestionado al respecto de su visita a la Ciudad de la Alegría, De la Madrid dijo: “Me voy muy contento de ver, primero, un lugar tremendamente digno; es un lugar incluso bonito, está muy bien montado, está muy bien hecho, pero lo más relevante es el esfuerzo de muchos años de atender a la gente necesitada… Ese es el recuerdo que tengo de la Ciudad de la Alegría de la Madre Teresa. Lo que me llevo es la idea de que todos tenemos que participar más, creo que esto es un ejemplo de que se puede ayudar a mucha gente y al final del día no te quita nada; algunos puede que aporten tiempo y otros dinero, pero para esta gente haces toda la diferencia. Me voy muy motivado con el deseo de transmitirlo, creo que es muy importante compartir buenos ejemplos para que otros nos sumemos a casos como estos”.

Impulsan desarrollo social en el 2do. Foro de RSE

por Redacción 31 octubre, 2018

Para promover la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se llevará a cabo el Segundo Foro de RSE organizado por el Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo.

El Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo: Guadalupe Jimenez, vicepresidenta, Kristel Arce, Presidenta, y Miguel Canseco. Foto: Brenda Santana

El impulso de la responsabilidad social es un tema de suma importancia hoy en día en todo tipo de empresas, por lo que cada vez más de estas realizan acciones relacionadas con la sostenibilidad, tanto en lo económico como en lo social y ambiental, lo que ayuda a que el estado tenga muchas más fuentes de empleo, que sean empresas y ciudadanos que estén preocupados por el cuidado del medio ambiente y que haya una relación muy estrecha con los grupos de interés y la comunidad que los rodea.

En ese sentido y para promover la cultura de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), se llevará a cabo el Segundo Foro de RSE organizado por el Comité Promotor AliaRSE por Quintana Roo, el cual tendrá lugar el 16 de noviembre a las 9:30 horas en el Universidad Anáhuac de Cancún.

El evento tiene como objetivo compartir las mejores prácticas de responsabilidad social de las empresas que han demostrado un impacto positivo en sus públicos de interés, contribuyendo al éxito del negocio, respondiendo y/o resolviendo alguna expectativa social a través de alianzas intersectoriales, la promoción del consumo responsable, el voluntariado corporativo, entre otras.

Al respecto, Guadalupe Jiménez, vicepresidenta del Comité AliaRSE por Quintana Roo, indicó que dicha agrupación surge en el estado en 2015 con el impulso del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), con el fin de impulsar el tema de responsabilidad social en la Península de Yucatán.

Derivado de ello convocan a empresas que cuentan con el distintivo otorgado por Cemefi desde hace varios años, así como empresas que empiezan a preocuparse por llevar a cabo esta gestión de negocio en su empresa. “En Quintana se forma este Comité de RSE, con el fin de que se unan voluntades entre todos los empresarios y sus líderes en responsabilidad social y seguir impulsando este modelo de gestión de negocio”.

En el foro se dedicará un espacio a detallar el papel clave que juega la reputación corporativa y las relaciones públicas para la RSE; así como la relación de estas con los objetivos de desarrollo sostenible en el sector empresarial, destacándolo como la base para la conservación del entorno y la seguridad integral de las comunidades en todo el mundo.

Asimismo, Miguel Canseco, del Comité AliaRSE por Quintana Roo destacó que si todas las empresas de México fueran socialmente responsables, el país cambiaría, “de lo que se trata aquí es de que más empresas se sumen a esta forma de gestionar la administración de empresas”.

Agregó que los empresarios deben entender que ser socialmente responsables funciona, ayuda mucho internamente, da una mejor calidad de vida a los colaboradores, le abre las puertas, y tiene una mejor relación con la comunidad.

Kristel Arce, presidenta de AliaRSE por Quintana Roo comentó que a la fecha 44 empresas del estado se encuentran dentro del comité, de las que 37 ya cuentan con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable. (Antonia Rusca)

  • 1
  • …
  • 16
  • 17
  • 18
  • 19
  • 20
  • …
  • 48

Descarga la Edición Septiembre 2025

Columnas Editoriales

  • Septiembre muy activo

    1 septiembre, 2025
  • México: entre logros y desafíos económicos

    1 septiembre, 2025
  • Seguridad, punto nodal en la relación con EUA

    1 septiembre, 2025
  • El fracaso de los militares en el turismo

    1 septiembre, 2025
  • A obscuras

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 2025 

    1 septiembre, 2025
  • Remesas: la derrota

    1 septiembre, 2025
  • Educación o Civismo

    1 septiembre, 2025
  • BITÁCORA DE VIAJE LXII

    1 septiembre, 2025
  • Y tú, ¿vas a FITUR?

    1 septiembre, 2025
  • ¿Qué está pasando con la nueva Ley de la Guardia Nacional?

    1 septiembre, 2025
  • El mejor trabajo es en ti mismo

    1 septiembre, 2025
  • Cada 4 días, un proceso legal contra periodistas en México

    1 septiembre, 2025
  • México entre treguas y decisiones clave

    5 agosto, 2025
  • Verano llamativo para Quintana Roo

    5 agosto, 2025
  • La Península es un gigante que debe consolidarse

    4 agosto, 2025

Revista Proyecto Brújula

Cancún iTips

AGENDA

  • Septiembre 2 al 3 • Loyalty Marketing Congress

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 3 al 5 • Cumbre Nacional de Turismo 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Premio Xueños 

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 5 • Foro Mujeres Líderes Transporte

    1 septiembre, 2025
  • Septiembre 8 • World Meeting Forum 

    1 septiembre, 2025

El Molcajete

  • Turismo deportivo

    1 septiembre, 2025
  • EL sargazo se puede utilizar y obtener múltiples beneficios

    1 agosto, 2025
  • La variedad de marcas aéreas a Cancún es una constante.

    1 julio, 2025

Infografía

  • Experiencia que enamora al viajero 

    1 septiembre, 2025
  • Cuando la salud vacía tu cartera

    1 agosto, 2025
  • ¿Crédito o familia? Dilema financiero de los mexicanos

    1 julio, 2025
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube

@2020 - Todos los derechos reservados. Diseñado por Latitud 21

Revista Latitud 21
  • Inicio
  • Secciones
    • Agenda
    • Emprendedores
    • Encuentros
    • En la 21 y otras latitudes
    • Foro Empresarial
    • Infografia
    • Libro Ecología y Espiritualidad
    • Lifestyle
    • Meridiano 87
    • Playa del Carmen
    • Portada
    • Responsabilidad social
    • Sube y Baja
    • Tech 2.1
  • Columnas de Opinión
  • Caribe Mexicano
    • Quintana Roo
    • Cancún
    • Playa del Carmen
  • Deporte y Salud
  • Ediciones Anteriores
  • Contacto
  • Otras Revistas del Grupo